UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO

 FACULTAD DE INGENIERIA




   LABORATORIO
   MICROONDAS
     Practica 1




                                       Integrantes:

                   Tanny Hernández CI: 20.188.480

                    Jhennilys Pineda CI: 20.188.002

                                     Sección T827
LABORATORIO DE MICROONDAS

Bases teóricas:

1. Definiciones:

Unidad de transmisión (TX): es el equipo o aparato que se encarga de generar una
señal a una frecuencia determinada en nuestro caso usamos es el modelo MW-TX
que transmite una señal de 2.4ghz.

Adaptador    v/i   a   E/H:   Convierte   la   señal   de   voltaje/corriente   a   ondas
electromagnéticas.

Guía de onda: una guía de onda es cualquier estructura física que guía ondas
electromagnéticas; es decir, se encarga de direccionar la señal y puede ser
rectangular o cilíndrica

Antena o bocina: Irradia y absorbe la señal. A mayor profundidad de cavidad y mayor
área, mayor es capacidad de absorber o irradiar señal.

Up Converter: es un aparato que se encarga de elevar la frecuencia producida por la
unidad de transmisión; es decir, pasa la frecuencia de RF (900MHz) a una frecuencia
de microondas (2,4GHz). Así como también cumple el papel de modulador ya que
mueve la frecuencia de la portadora.

Down converter: es un aparato que trabaja con la unidad de recepción en el cual este
se encarga de disminuir la frecuencia de la señal recibida; es decir, convertir la
frecuencia de microondas en frecuencia RF, para poderla visualizar la señal bien sea
de audio o video en la unidad de recepción. Así como también cumple el papel de
demodulador ya que libera la señal del canal.

Unidad de recepción (RX): es el equipo que se encarga de recibir la señal de audio o
video para poderlo visualizar, en nuestro caso usamos el modelo MW-RX.

Slot: es el rango mínimo de frecuencia que debe existir en las señales.

Solapamiento: es la coincidencia de dos señales.
ACTIVIDADES DE LABORATORIO

      Realizar el montaje que aparece en la figura




                             Imágenes del Montaje




Unidad transmisora                                   Unidad Receptora
En la experiencia 1 queremos comprobar cuales son los pasos o requerimientos
necesarios para poder lograr una transmisión ideal es decir cuales son los parámetros
que se deben cumplir a la hora de una transmisión bien sea de video o voz, en la
practica se muestra como debemos alinear las antenas, es necesario que para esto se
cumpla una LVD (línea de vista directa) para que se pueda enlazar la señal de las
transmisora a la receptora tomando en cuenta la ganancia de las antenas, también es
muy importante la distancia que deben tener una con la otra para que no exista una
atenuación o distorsión de la señal y la misma se pueda transmitir de manera ideal sin
problemas en la imágenes mostramos una señal de video que fue la que vimos en la
practica cumpliendo así con el objetivo de la practica.



                                    GRAFICAS




Grafica transmisor de video                      Grafica transmisor de audio

Sin distorsión:




Grafica receptor de video                           Grafica receptor de audio
Con Distorsión:

icas




Grafica Receptor de video                     Grafica receptor de audio



En las graficas se muestran primeramente como entra la señal de video y de
audio, en las graficas del receptor podemos notar como la imagen es
prácticamente la misma, es decir la señal no se distorsiona; mientras que en
las siguientes graficas no son nada parecidas a las del transmisor debido a que
lo que podemos visualizar es puro ruido.
Conclusiones


Como conclusión se puede decir que la señal de audio y video fueron
transmitidas exitosamente amplificándose la señal de video y disminuyendo
muy poco la señal de audio debido a la pérdida por el medio ambas en el
receptor. También Podemos decir que la distorsión fue mínima debido a la
poca perdida que se origino por parte del trasmisor y el receptor tomando en
cuenta la distancia necesaria entre las antenas para así llegar al objetivo de
esta practica que fue la de comprobar que a través de las microondas
podemos obtener una transmisión de muy buena calidad gracias al bajo nivel
de perdidas que se presenta, siempre y cuando se cumplan ciertos parámetros,
como que exista LVD, escoger una frecuencia adecuada al tipo de información
que se piensa transmitir, en este caso audio y video, entre otras y tomando en
cuenta los factores de potencia y ganancia de las antenas.
Practica 1 microondas

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 1 microondas
DOCX
Informe microondas 1
DOCX
Practica 2 microondas
DOCX
Informe #2 microondas
DOCX
Practica 2
PDF
Quasi - Aspectos fisicos
PDF
Modulación
PPTX
Modulación ofdm
Practica 1 microondas
Informe microondas 1
Practica 2 microondas
Informe #2 microondas
Practica 2
Quasi - Aspectos fisicos
Modulación
Modulación ofdm

La actualidad más candente (16)

PPTX
Universidad autónoma del estado de hidalgo
PDF
Ofdm final
PPTX
Presentacion
DOCX
Indice de modulacion
PPTX
Datos y señales analogicas y digitales
PPT
caracteristicas de canal comunicaciones
PPT
RESUMEN OFDM UNACH
DOCX
Practica 5 microondas
DOCX
Rosero inés redes_ 009
DOC
Modulacion analogica
PPTX
Que es la OFDM
PPT
Banda base y banada ancha
PPTX
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
PPTX
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
PPTX
3.1 Introducción a la transmision por radio
Universidad autónoma del estado de hidalgo
Ofdm final
Presentacion
Indice de modulacion
Datos y señales analogicas y digitales
caracteristicas de canal comunicaciones
RESUMEN OFDM UNACH
Practica 5 microondas
Rosero inés redes_ 009
Modulacion analogica
Que es la OFDM
Banda base y banada ancha
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
3.1 Introducción a la transmision por radio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Carlos alberto martínez rentería
DOCX
Oferta y demanda
PPT
Equipo china
PPT
Salud bucal para párvulos
PPT
Joomla03
DOCX
Trabajo comunitaria (reparado)
PDF
Novedades otoño 2013
PPT
PPTX
Ética Equipo 6
PPTX
Análisis DAFO
PDF
como cobrar paypal con payoneer- cuenta bancaria usa
PPT
Modulo II
PPTX
La web 2.0
PPTX
DONACIÓN RENAL: 2,800 PERSONAS CON MEJOR CALIDAD DE VIDA
PPTX
Tarea tic con diapositivas del proyecto
PPT
Presentacion de geometría acevedo- koropecki
PDF
Lenguajes Formales y AF
PPS
PPT
Web quest
PDF
Premio Nacional Voluntariado
Carlos alberto martínez rentería
Oferta y demanda
Equipo china
Salud bucal para párvulos
Joomla03
Trabajo comunitaria (reparado)
Novedades otoño 2013
Ética Equipo 6
Análisis DAFO
como cobrar paypal con payoneer- cuenta bancaria usa
Modulo II
La web 2.0
DONACIÓN RENAL: 2,800 PERSONAS CON MEJOR CALIDAD DE VIDA
Tarea tic con diapositivas del proyecto
Presentacion de geometría acevedo- koropecki
Lenguajes Formales y AF
Web quest
Premio Nacional Voluntariado
Publicidad

Similar a Practica 1 microondas (20)

DOCX
Microondas: práctica 1
DOCX
Practica n1 microonda
DOCX
Enlace audio y video
DOCX
Practica numero 1 microonda
PPT
Ticti 1 V8
PDF
19206495 transmisor-fm
DOCX
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
PDF
conceptos de modulacion y formas de onda en temas de transmision.
PDF
06 modulacion
PDF
ModulacionAM
ODP
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
PDF
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
PPT
Teleco expogrupo03
PPS
Comunicaciones
PPT
Mantenimiento monitor margarita batallas
PDF
Infofm fm
PDF
Modulación digital presentacion 4
DOCX
Laboratorio modulacion am y fm
Microondas: práctica 1
Practica n1 microonda
Enlace audio y video
Practica numero 1 microonda
Ticti 1 V8
19206495 transmisor-fm
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
conceptos de modulacion y formas de onda en temas de transmision.
06 modulacion
ModulacionAM
Unidad DidáCtica 2 Aspectos FíSicos De La TransmisióN De Datos
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Teleco expogrupo03
Comunicaciones
Mantenimiento monitor margarita batallas
Infofm fm
Modulación digital presentacion 4
Laboratorio modulacion am y fm

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Practica 1 microondas

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA LABORATORIO MICROONDAS Practica 1 Integrantes: Tanny Hernández CI: 20.188.480 Jhennilys Pineda CI: 20.188.002 Sección T827
  • 2. LABORATORIO DE MICROONDAS Bases teóricas: 1. Definiciones: Unidad de transmisión (TX): es el equipo o aparato que se encarga de generar una señal a una frecuencia determinada en nuestro caso usamos es el modelo MW-TX que transmite una señal de 2.4ghz. Adaptador v/i a E/H: Convierte la señal de voltaje/corriente a ondas electromagnéticas. Guía de onda: una guía de onda es cualquier estructura física que guía ondas electromagnéticas; es decir, se encarga de direccionar la señal y puede ser rectangular o cilíndrica Antena o bocina: Irradia y absorbe la señal. A mayor profundidad de cavidad y mayor área, mayor es capacidad de absorber o irradiar señal. Up Converter: es un aparato que se encarga de elevar la frecuencia producida por la unidad de transmisión; es decir, pasa la frecuencia de RF (900MHz) a una frecuencia de microondas (2,4GHz). Así como también cumple el papel de modulador ya que mueve la frecuencia de la portadora. Down converter: es un aparato que trabaja con la unidad de recepción en el cual este se encarga de disminuir la frecuencia de la señal recibida; es decir, convertir la frecuencia de microondas en frecuencia RF, para poderla visualizar la señal bien sea de audio o video en la unidad de recepción. Así como también cumple el papel de demodulador ya que libera la señal del canal. Unidad de recepción (RX): es el equipo que se encarga de recibir la señal de audio o video para poderlo visualizar, en nuestro caso usamos el modelo MW-RX. Slot: es el rango mínimo de frecuencia que debe existir en las señales. Solapamiento: es la coincidencia de dos señales.
  • 3. ACTIVIDADES DE LABORATORIO Realizar el montaje que aparece en la figura Imágenes del Montaje Unidad transmisora Unidad Receptora
  • 4. En la experiencia 1 queremos comprobar cuales son los pasos o requerimientos necesarios para poder lograr una transmisión ideal es decir cuales son los parámetros que se deben cumplir a la hora de una transmisión bien sea de video o voz, en la practica se muestra como debemos alinear las antenas, es necesario que para esto se cumpla una LVD (línea de vista directa) para que se pueda enlazar la señal de las transmisora a la receptora tomando en cuenta la ganancia de las antenas, también es muy importante la distancia que deben tener una con la otra para que no exista una atenuación o distorsión de la señal y la misma se pueda transmitir de manera ideal sin problemas en la imágenes mostramos una señal de video que fue la que vimos en la practica cumpliendo así con el objetivo de la practica. GRAFICAS Grafica transmisor de video Grafica transmisor de audio Sin distorsión: Grafica receptor de video Grafica receptor de audio
  • 5. Con Distorsión: icas Grafica Receptor de video Grafica receptor de audio En las graficas se muestran primeramente como entra la señal de video y de audio, en las graficas del receptor podemos notar como la imagen es prácticamente la misma, es decir la señal no se distorsiona; mientras que en las siguientes graficas no son nada parecidas a las del transmisor debido a que lo que podemos visualizar es puro ruido.
  • 6. Conclusiones Como conclusión se puede decir que la señal de audio y video fueron transmitidas exitosamente amplificándose la señal de video y disminuyendo muy poco la señal de audio debido a la pérdida por el medio ambas en el receptor. También Podemos decir que la distorsión fue mínima debido a la poca perdida que se origino por parte del trasmisor y el receptor tomando en cuenta la distancia necesaria entre las antenas para así llegar al objetivo de esta practica que fue la de comprobar que a través de las microondas podemos obtener una transmisión de muy buena calidad gracias al bajo nivel de perdidas que se presenta, siempre y cuando se cumplan ciertos parámetros, como que exista LVD, escoger una frecuencia adecuada al tipo de información que se piensa transmitir, en este caso audio y video, entre otras y tomando en cuenta los factores de potencia y ganancia de las antenas.