2
Lo más leído
3
Lo más leído
Te

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA)
BIOLOGÍA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N°12

TEMA: Coloración de Plantas.
OBJETIVO: Obtener nuevos colores en las rosas.
MATERIALES:

SUSTANCIAS:

-

Vasos Plásticos

-

Rosa Blanca

-

Recipientes.

-

Colorantes vegetales (azul y

-

Tijera

-

Estilete o cuchillo

-

Agitador

GRÁFICO:

amarilla).
-

Agua H2O
PROCEDIMIENTO:
1. Procedemos a preparar todos los materiales y sustancias que vayamos a
utilizar.
2. Se procede a cortar el tallo de la rosa (hasta que quede de un tamaño
mediano).
3. Seguidamente con ayuda del estilete tomamos el tallo de la rosa y lo
partimos de dos (debemos hacer un corte vertical, como dirigiéndonos a la
rosa).
4. Luego a dos vasos con agua le agregamos el colorante vegetal, un color en
cada vaso.
5. Luego mezclamos con ayuda del agitador el colorante con el agua.
6. Una vez que ya tenemos el tallo y el agua, simplemente colocamos cada
una de los polos del tallo de la rosa, en un vaso diferente.
7. Luego con paciencia esperamos unas horas para el resultado de nuestra
práctica.
8. Procedemos a observar nuestra rosa de dos colores.
OBSERVACIONES:
1. Se puede observar que la rosa que previamente era blanca se hizo de dos
colores.

CONCLUSIONES:
1. A través de un sencillo, económico y lindo procedimiento se puede obtener
una rosa de varios colores.

RECOMENDACIONES:
1. Se debe tener mucho cuidado cuando se esté cortando el tallo, pues
debemos ir lo más rectos posibles, sino podemos dañar nuestra rosa.
2. Realizar cada paso de manera minuciosa y detallada, para obtener
resultados favorables.

CUESTIONARIO:
¿Qué es un colorante vegetal?
Un colorante es una sustancia que es capaz de teñir las fibras vegetales y
animales. Los colorantes se han usado desde los tiempos más remotos,
empleándose para ello diversas materias procedentes de vegetales
(cúrcuma, índigo natural, etc.) y de animales (cochinilla, moluscos, etc.) así
como distintos minerales.
En química,

se

llama colorante a

la

sustancia

capaz

de

absorber

determinadas longitudes de onda de espectro visible. Los colorantes son
sustancias que se fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera
estable ante factores físicos/químicos como por ejemplo: luz, lavados,
agentes oxidantes, etc.

¿Qué es una rosa?

El género Rosa está

compuesto

por

un

conocido

grupo

de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de
las rosáceas. Se denominarosa a la flor de los miembros de este género
y rosal a la planta.El número de especies ronda los 100, la mayoría
originarias de Asia y un reducido número nativas de Europa, Norteamérica y
África noroccidental. Tanto especies como cultivares e híbridos se cultivan
como ornamentales por la belleza y fragancia de su flor; pero también para
la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumería y cosmética, usos
medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.Existe una enorme variedad
de cultivares (más de 30 000) a partir de diversas hibridaciones, y cada año
aparecen otros nuevos. Las especies progenitoras mayormente implicadas
en los cultivares son: Rosa moschata, Rosa gallica, Rosa damascena, Rosa
wichuraiana, Rosa californica y Rosa rugosa. Los cultivadores de rosas del
siglo XX se centraron en el tamaño y el color, para producir flores grandes y
atractivas, aunque con poco o ningún aroma.

WEBGRAFÍA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Colorante
http://es.wikipedia.org/wiki/Rosa

AUTORÍA:
Yaisa Cerezo
FIRMA

Más contenido relacionado

PPTX
Infografia de la papa
DOCX
Triptico quinua
PPT
Los reptiles
DOC
112863981 triptico-sistema-respiratorio
DOCX
Poesia a mi colegio
PPTX
Deysy diapositivas sentido de la vista
PDF
HISTORIETA
PPT
Adan y eva y el pecado original22
Infografia de la papa
Triptico quinua
Los reptiles
112863981 triptico-sistema-respiratorio
Poesia a mi colegio
Deysy diapositivas sentido de la vista
HISTORIETA
Adan y eva y el pecado original22

La actualidad más candente (20)

PPT
Alimentos de origen vegetal
PPT
11. Animales invertebrados
PPTX
Mapa-mental-de-los-recursos-naturales-6.pptx
PPTX
DOCX
Poema a-la-patria
PPTX
La región costa 1º
DOCX
Receta de la papa a la huancaína
DOCX
218817381 poesias-a-mi-escuela 2
PDF
El huevo que rebota
PPTX
AVENTUREROS ESPECIALIDAD CARPINTERÍA.pptx
DOCX
Tipos de-papas
PPT
Album de Plantas
DOCX
Tipos de suelos
DOCX
Diptico la quinua
PDF
Feria de ciencias IV etapa triptico eureka
PPTX
Animales ùtiles al hombre
DOCX
A cocachos aprendi
PPTX
El huevo que flota 2
PPT
Animales Vertebrados E Invertebrados
Alimentos de origen vegetal
11. Animales invertebrados
Mapa-mental-de-los-recursos-naturales-6.pptx
Poema a-la-patria
La región costa 1º
Receta de la papa a la huancaína
218817381 poesias-a-mi-escuela 2
El huevo que rebota
AVENTUREROS ESPECIALIDAD CARPINTERÍA.pptx
Tipos de-papas
Album de Plantas
Tipos de suelos
Diptico la quinua
Feria de ciencias IV etapa triptico eureka
Animales ùtiles al hombre
A cocachos aprendi
El huevo que flota 2
Animales Vertebrados E Invertebrados
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Practicas completas de diegoo
PDF
Practica de meiosis
PPTX
Buenas practicas de laboratorio sena power point
DOCX
Ensayo a la llama
ODT
Mitosis en células de raíz de cebolla
DOCX
practica de laboratorio
PPT
Buenas prácticas de laboratorio
DOCX
Laboratorio de biología celular mitosis
DOCX
practicas de laboratorio de Biologia
PPTX
BPM-BPL
DOCX
Practica de biologia
PPT
Buenas Prácticas de Laboratorio
DOCX
Práctica de laboratorio de biología
DOC
Practica 10 Completa]
DOCX
Practica de laboratorio n0 9 biologia
DOCX
Cebolla informe
DOCX
Práctica de laboratorio de biología
PPS
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
PDF
Práctica Completa en Access
DOCX
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
Practicas completas de diegoo
Practica de meiosis
Buenas practicas de laboratorio sena power point
Ensayo a la llama
Mitosis en células de raíz de cebolla
practica de laboratorio
Buenas prácticas de laboratorio
Laboratorio de biología celular mitosis
practicas de laboratorio de Biologia
BPM-BPL
Practica de biologia
Buenas Prácticas de Laboratorio
Práctica de laboratorio de biología
Practica 10 Completa]
Practica de laboratorio n0 9 biologia
Cebolla informe
Práctica de laboratorio de biología
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
Práctica Completa en Access
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
Publicidad

Similar a Practica de la flor (20)

DOCX
Practica12 140211094411-phpapp01
DOCX
Practica
DOCX
PRACTICA Nº 12 COLORACION DE LAS ROSAS
DOCX
Pigmento flor
DOCX
Pigmento flor
DOCX
Practica de biologia 12
DOCX
Practica de biologia 12
DOCX
Practica 12 de rosas
DOCX
COLORACION DE LA ROSA
DOCX
Practica de la rosa
DOCX
Practica 12
DOCX
Practica 12
DOCX
Practica n°12
DOCX
Informe de laboratorio pigmentacion
DOCX
Practica 12
DOCX
Práctica nº 12
DOCX
Práctica nº 12
DOCX
coloracion de rosas
DOCX
Laboratorio rosas
Practica12 140211094411-phpapp01
Practica
PRACTICA Nº 12 COLORACION DE LAS ROSAS
Pigmento flor
Pigmento flor
Practica de biologia 12
Practica de biologia 12
Practica 12 de rosas
COLORACION DE LA ROSA
Practica de la rosa
Practica 12
Practica 12
Practica n°12
Informe de laboratorio pigmentacion
Practica 12
Práctica nº 12
Práctica nº 12
coloracion de rosas
Laboratorio rosas

Más de Yaisa Mrecedes Cerezo Garcia (20)

DOCX
Proyecto de elaboracion de un suavizante a base de extracto de aloe vera de ...
PPT
Sintesis de proteinas
PPT
Sintesis de proteinas
PPTX
PPTX
exposiciones de biologia
PPTX
PPTX
Mebrana plasmatica
PPTX
Exposicion celula eucariota vegetal
PPTX
Diapositivas para exposición de biología
PPTX
Celula procariota
PPTX
Celula procariota
PPTX
Biologia expocision
PPTX
Exposicion de biologia
DOCX
El nucleo y sus partes
DOCX
El microscopio biologia
Proyecto de elaboracion de un suavizante a base de extracto de aloe vera de ...
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
exposiciones de biologia
Mebrana plasmatica
Exposicion celula eucariota vegetal
Diapositivas para exposición de biología
Celula procariota
Celula procariota
Biologia expocision
Exposicion de biologia
El nucleo y sus partes
El microscopio biologia

Practica de la flor

  • 1. Te UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA) BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO N°12 TEMA: Coloración de Plantas. OBJETIVO: Obtener nuevos colores en las rosas. MATERIALES: SUSTANCIAS: - Vasos Plásticos - Rosa Blanca - Recipientes. - Colorantes vegetales (azul y - Tijera - Estilete o cuchillo - Agitador GRÁFICO: amarilla). - Agua H2O
  • 2. PROCEDIMIENTO: 1. Procedemos a preparar todos los materiales y sustancias que vayamos a utilizar. 2. Se procede a cortar el tallo de la rosa (hasta que quede de un tamaño mediano). 3. Seguidamente con ayuda del estilete tomamos el tallo de la rosa y lo partimos de dos (debemos hacer un corte vertical, como dirigiéndonos a la rosa). 4. Luego a dos vasos con agua le agregamos el colorante vegetal, un color en cada vaso. 5. Luego mezclamos con ayuda del agitador el colorante con el agua. 6. Una vez que ya tenemos el tallo y el agua, simplemente colocamos cada una de los polos del tallo de la rosa, en un vaso diferente. 7. Luego con paciencia esperamos unas horas para el resultado de nuestra práctica. 8. Procedemos a observar nuestra rosa de dos colores.
  • 3. OBSERVACIONES: 1. Se puede observar que la rosa que previamente era blanca se hizo de dos colores. CONCLUSIONES: 1. A través de un sencillo, económico y lindo procedimiento se puede obtener una rosa de varios colores. RECOMENDACIONES: 1. Se debe tener mucho cuidado cuando se esté cortando el tallo, pues debemos ir lo más rectos posibles, sino podemos dañar nuestra rosa. 2. Realizar cada paso de manera minuciosa y detallada, para obtener resultados favorables. CUESTIONARIO: ¿Qué es un colorante vegetal? Un colorante es una sustancia que es capaz de teñir las fibras vegetales y animales. Los colorantes se han usado desde los tiempos más remotos, empleándose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cúrcuma, índigo natural, etc.) y de animales (cochinilla, moluscos, etc.) así como distintos minerales. En química, se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas longitudes de onda de espectro visible. Los colorantes son sustancias que se fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores físicos/químicos como por ejemplo: luz, lavados, agentes oxidantes, etc. ¿Qué es una rosa? El género Rosa está compuesto por un conocido grupo de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de
  • 4. las rosáceas. Se denominarosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta.El número de especies ronda los 100, la mayoría originarias de Asia y un reducido número nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Tanto especies como cultivares e híbridos se cultivan como ornamentales por la belleza y fragancia de su flor; pero también para la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumería y cosmética, usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.Existe una enorme variedad de cultivares (más de 30 000) a partir de diversas hibridaciones, y cada año aparecen otros nuevos. Las especies progenitoras mayormente implicadas en los cultivares son: Rosa moschata, Rosa gallica, Rosa damascena, Rosa wichuraiana, Rosa californica y Rosa rugosa. Los cultivadores de rosas del siglo XX se centraron en el tamaño y el color, para producir flores grandes y atractivas, aunque con poco o ningún aroma. WEBGRAFÍA: http://es.wikipedia.org/wiki/Colorante http://es.wikipedia.org/wiki/Rosa AUTORÍA: Yaisa Cerezo FIRMA