SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD
           ALTAMIRANO
             PRACTICA NO. 2
    «QUIMICA EN NUESTRO ENTORNO»
PROFESORA: Erika Oropeza Bruno
                 Química I
Integrantes del equipo: Yaritza Diaz Balbuena
                  Julissa María Tamayo Lira
                   Jaqueline Ramos silvas
              Guerrero Ernesto Gómez Herrera
                    Lizbeth Álvarez Ramos
                          Alma Ruth
                          Milton Cruz
                 Maybelline Soto Santamaria
Experimento 1-A Formación de Precipitados
En este experimento que llevamos acabo los resultados observados son que el agua
destilada obtuvo un color amarillo. Gracias a los siguientes pasos que veremos a
continuación:
 1.-Pesamos medio     2.- Pesamos un      3.-A        la
 gramo de nitrato     gramo de yoduro
 de           plomo,  de potasio    y lo
                                          solución «A»
 disolvimos en un     disolvimos      en  agregamos
 vaso              de                                          4.- Calentamos el
 precipitado,      en
                      100ml de agua       lentamente
                      destilada                                precipitado   en
 50ml     de    agua
                      , agitamos bien la  y         con
 destilada. Se agitó                                           baño María
 bien            esta disolución       y  agitación, la
 disolución     y la  marcamos      esta
 marcamos con la      solución con la
                                          solución
 letra «A»            letra «B»           «B».




       Antes                     Después
Experimento 1-B Reacciones Redox o de
            Oxidorreducción
Para llevar acabo este experimento vertimos agua destilada con 2 gramos
de sulfato de cobre en vasos de precipitado e introducimos los materiales
que nos indicaba en los cuales obtuvimos como resultado lo siguiente.




Observamos       Observamos         Observamos
que el clavo     que no obtuvo      que       el     Observamo
obtuvo    un     ningún             alambre          s que el
color negro      cambio.            obtuvo   un      Zinc obtuvo
                                    color   mas      un    color
                                    claro.           negro y en
                                                     medio tenia
                                                     como     un
                                                     diamante.
Experimento 1-C Reacciones Acido-base
En este experimento utilizamos 5 tubos de ensaye en los cuales llevamos acabo los siguientes
pasos que resultado dio las reacciones:
 En un vaso de                                Se
                             En 5 tubos
 precipitado                 de     ensaye    enumeraro           1.- Se le
                                              n cada uno                           2.- Se le
 disolvimos       3          vertimos de                          agregó un
                                                                                   agregó
 gramos          de          10 a 15 ml de    de        los       ml        de
 bicarbonato     de                                                                un     ml
                             la    solución   tubos      de       ácido            de ácido
 sodio en 100 ml             antes            ensaye del          clorhídrico      sulfúrico
 de agua destilada           mencionada.      1 al 5

      3.- Se le              4.- Se le            5.- Se le
       agregó              agregó jugo             agregó
      vinagre               de limón              refresco
Experimento 1-D Protección ante la
                oxidación por aire.
 En este experimento observamos como las frutas obtuvieron
diferentes formas de reacción ya que se dividieron en tres vidrio
de reloj los resultados fueron los siguientes:
    1.- Manzana y
        plátano:        2.- Manzana, plátano   3.- Manzana, plátano y
 Observamos que la      y limón:               aceite: La manzana esta
  manzana se esta       Observamos que se      oxidada y el plátano
oxidando y el plátano   mantienen igual        apenas se oxida
 empieza a oxidarse
Experimento 1-E Formación de un oxido
          básico y su hidróxido
• En este experimento obtuvimos las siguientes
  observaciones:
 1.- Con unas
 pinzas para tubos   2.- La          3.- Esperamos hasta
 de ensaye           calentamos en   que se obtuvo la
                                     reacción y después la
 sujetamos un        un mechero
                                     colocamos en una
 trozo de cinta de   de bunsen.      capsula de porcelana.
 magnesio.
Experimento 1-F
•   1.- Cubrimos con
                            2.- Y sobre el    3.- Y por ultimo
                         algodón esparcimos      agregamos
      algodón una
                           medio gramo de        glicerina y
        capsula de
                          permanganato de     observamos la
        porcelana.
                               potasio.           reacción.

Más contenido relacionado

PPTX
Practica 2 de lab
PPTX
Practica 2 de lab
PPTX
Practica 2 de quimica
PPTX
Practica 2 de quimica
PPTX
Practica
PPTX
practica n° 2
DOCX
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
PPTX
Practica 2 de lab
Practica 2 de lab
Practica 2 de lab
Practica 2 de quimica
Practica 2 de quimica
Practica
practica n° 2
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
Practica 2 de lab

La actualidad más candente (7)

PPTX
IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, FOTOGRAFÍAS
PDF
Prácticas de Biología
DOCX
Laboratorio de biologia
PDF
Colegio campestre el himalaya
DOCX
Disoluciones químicas
PDF
Obtención de azufre
IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS, FOTOGRAFÍAS
Prácticas de Biología
Laboratorio de biologia
Colegio campestre el himalaya
Disoluciones químicas
Obtención de azufre
Publicidad

Similar a Practica (20)

PPTX
Practica 2 de lab
PPTX
Teoria acido base alma
PPTX
laboratorio
PPTX
Practica numero 2 1
PPTX
Practica numero 2 1
PPTX
Practica numero 2
PPTX
Practica numero 2
PDF
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
PPTX
Practicas de química
PPTX
Practiqqa qimica
DOCX
Formación de Hidroxidos y Äcidos
DOCX
Practica de laboratorio de química n 6
PDF
Quimica22011
PDF
Laboratorio de reacciones químicas
PDF
Laboratorio de reacciones químicas
PDF
Prácticas de laboratorio
PDF
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
PDF
Experimentos De QuíMica
DOC
Practicas quimica 1 (modif por plan estudios)
PDF
CLASE_1 practica - 1.pdf
Practica 2 de lab
Teoria acido base alma
laboratorio
Practica numero 2 1
Practica numero 2 1
Practica numero 2
Practica numero 2
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Practicas de química
Practiqqa qimica
Formación de Hidroxidos y Äcidos
Practica de laboratorio de química n 6
Quimica22011
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicas
Prácticas de laboratorio
Reconocimiento de aldehídos y cetonas.
Experimentos De QuíMica
Practicas quimica 1 (modif por plan estudios)
CLASE_1 practica - 1.pdf
Publicidad

Más de Ernesto95Herrera (11)

PPTX
Mecanismos de reaccion química orgánica
PPTX
PPTX
Leyes ponderales
PPTX
Leyes ponderales
PPTX
Nomenclaturas
PPT
Nomenclaturas
PPTX
Ecuaciones quimicas
PPT
Teoria de acido base
PPTX
Nomenclaturas
PPTX
La química en nuestro entorno
PPTX
Definiciones básicas
Mecanismos de reaccion química orgánica
Leyes ponderales
Leyes ponderales
Nomenclaturas
Nomenclaturas
Ecuaciones quimicas
Teoria de acido base
Nomenclaturas
La química en nuestro entorno
Definiciones básicas

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Practica

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD ALTAMIRANO PRACTICA NO. 2 «QUIMICA EN NUESTRO ENTORNO» PROFESORA: Erika Oropeza Bruno Química I Integrantes del equipo: Yaritza Diaz Balbuena Julissa María Tamayo Lira Jaqueline Ramos silvas Guerrero Ernesto Gómez Herrera Lizbeth Álvarez Ramos Alma Ruth Milton Cruz Maybelline Soto Santamaria
  • 2. Experimento 1-A Formación de Precipitados En este experimento que llevamos acabo los resultados observados son que el agua destilada obtuvo un color amarillo. Gracias a los siguientes pasos que veremos a continuación: 1.-Pesamos medio 2.- Pesamos un 3.-A la gramo de nitrato gramo de yoduro de plomo, de potasio y lo solución «A» disolvimos en un disolvimos en agregamos vaso de 4.- Calentamos el precipitado, en 100ml de agua lentamente destilada precipitado en 50ml de agua , agitamos bien la y con destilada. Se agitó baño María bien esta disolución y agitación, la disolución y la marcamos esta marcamos con la solución con la solución letra «A» letra «B» «B». Antes Después
  • 3. Experimento 1-B Reacciones Redox o de Oxidorreducción Para llevar acabo este experimento vertimos agua destilada con 2 gramos de sulfato de cobre en vasos de precipitado e introducimos los materiales que nos indicaba en los cuales obtuvimos como resultado lo siguiente. Observamos Observamos Observamos que el clavo que no obtuvo que el Observamo obtuvo un ningún alambre s que el color negro cambio. obtuvo un Zinc obtuvo color mas un color claro. negro y en medio tenia como un diamante.
  • 4. Experimento 1-C Reacciones Acido-base En este experimento utilizamos 5 tubos de ensaye en los cuales llevamos acabo los siguientes pasos que resultado dio las reacciones: En un vaso de Se En 5 tubos precipitado de ensaye enumeraro 1.- Se le n cada uno 2.- Se le disolvimos 3 vertimos de agregó un agregó gramos de 10 a 15 ml de de los ml de bicarbonato de un ml la solución tubos de ácido de ácido sodio en 100 ml antes ensaye del clorhídrico sulfúrico de agua destilada mencionada. 1 al 5 3.- Se le 4.- Se le 5.- Se le agregó agregó jugo agregó vinagre de limón refresco
  • 5. Experimento 1-D Protección ante la oxidación por aire. En este experimento observamos como las frutas obtuvieron diferentes formas de reacción ya que se dividieron en tres vidrio de reloj los resultados fueron los siguientes: 1.- Manzana y plátano: 2.- Manzana, plátano 3.- Manzana, plátano y Observamos que la y limón: aceite: La manzana esta manzana se esta Observamos que se oxidada y el plátano oxidando y el plátano mantienen igual apenas se oxida empieza a oxidarse
  • 6. Experimento 1-E Formación de un oxido básico y su hidróxido • En este experimento obtuvimos las siguientes observaciones: 1.- Con unas pinzas para tubos 2.- La 3.- Esperamos hasta de ensaye calentamos en que se obtuvo la reacción y después la sujetamos un un mechero colocamos en una trozo de cinta de de bunsen. capsula de porcelana. magnesio.
  • 7. Experimento 1-F • 1.- Cubrimos con 2.- Y sobre el 3.- Y por ultimo algodón esparcimos agregamos algodón una medio gramo de glicerina y capsula de permanganato de observamos la porcelana. potasio. reacción.