PRACTICA 2. PORTAFOLIO 
DE TRABAJO 
Presentado por: Gabriela Mata Jiménez
INTRODUCCIÓN 
• A partir del surgimiento de Internet se genera la 
posibilidad de accesar a una cantidad ilimitada de 
recursos educativos abiertos provenientes de lugares tan 
diversos y distantes con costos relativamente bajos; 
permitiendo así a los ciudadanos globales acceder a 
estos recursos educativos sin distinción de nivel 
económico, social o cultural ofreciendo con ello un 
desarrollo autodidacta.
CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA 
ESTRATEGIA 
• La Universidad Tecnología Linares Extensión Dr. Arroyo lugar donde 
actualmente me encuentro laborando como docente no cuenta con 
recursos bibliográficos de ningún tipo debido a su reciente creación. 
• En la cabecera municipal tampoco existe una biblioteca que pueda 
satisfacer la demanda del sector estudiantil de nivel universitario. 
• Aunado a esta situación la economía de los habitantes de la localidad 
alcanza apenas para satisfacer la demanda de necesidades primarias 
mínimas (alimentación, habitación), por lo que la posibilidad de adquirir 
de libros y material de consulta resulta inadmisible. 
• Por tanto cobra relevancia la implementación de estrategias de consulta 
a través de los Recursos Educativos Abiertos para satisfacer la demanda 
de fuentes de información de los estudiantes universitarios.
PLANTEAMIENTO DE LA NECESIDAD 
• Debido a al contexto geográfico, social y económico en donde se 
desarrolla la actividad profesional en que me desenvuelvo, surge 
la necesidad de contar con diversos y variados medios para 
realizar consulta de información relevante para mis alumnos y 
para mi, por lo que resulta de suma importancia realizar consultas 
de recursos educativos abiertos que no generen un costo 
significativo y que permitan al estudiante (y a mi como docente) 
conocer distintos puntos de vista sobre variados temas que nos 
permitan tener diversidad en las fuentes de consulta.
REFLEXIÓN SOBRE LA NECESIDAD 
• No contar con al menos una biblioteca que permita al estudiante 
consultar información relevante respecto a los ámbitos donde se 
desenvuelve genera frustración, dudas y falta de motivación. 
• Por el contrario al accesar a los recursos educativos abiertos, que nos 
permitan consultar, reproducir, modificar y enriquecer una propuesta de 
información nos genera satisfacción, bienestar y certidumbre. 
• Por lo tanto, considero de suma importancia la implementación de 
estrategias que permitan elevar la calidad de los estudiantes 
universitarios a través del uso de los REA´s y que estos a su vez, en un 
futuro no muy lejano, se conviertan en generadores de Recursos 
Educativos Abiertos para que otras personas puedan consultarlos. 
• Pero además es imprescindible que estos REA’s (existentes y nuevos) 
sean sometido a una evaluación para validar la pertinencia, calidad y 
legitimidad de la información que contienen.
DEFINICIÓN DEL OBJETIVO 
• Desarrollar en el estudiante de educación superior la 
autorregulación y autonomía en la construcción de su propio 
conocimiento y dotarlo así, de las herramientas necesarias para su 
desarrollo en los ámbitos personal, social, cultural e intelectual 
para lograr hacer de él un ente globalizado con capacidad de 
transmitir conocimiento y ser generador de innovaciones que 
generen impacto a nivel local, nacional y estatal.
ESTREGIA PARA SELECCIONAR EL REA 
• Esta estrategia se implementa a través de lo siguiente: 
I. Planificación del uso del recurso: A través de una planeación 
didáctica el docente determina el tipo de información que el 
estudiante requerirá para construir un conocimiento. Entonces a 
través de una planificación adecuada y de la dosificación de los 
materiales educativos tanto el docente y la actividad del alumno 
determinan la necesidad que existe para el logro del objetivo 
que se pretende.
II. Aplicación que el profesorado hace del recurso: Esta tiene 
lugar cuando el docente implementa una estrategia de 
aprendizaje cuya base de desarrollo es el uso de los Recursos 
Educativos Abiertos (previa evaluación para determinar la 
calidad, validez y pertinencia para el desarrollo de dicha 
estrategia) cuyo objetivo final es movilizar y construir 
conocimientos en el estudiante. Este cumulo de conocimientos 
que se generaran a partir de la estrategia didáctica deben tener 
un objetivo final y este se refiere a las capacidades, habilidades 
y actitudes que el alumno debe lograr construir.
FUENTES DE BUSQUEDA DE INFORMACION 
III. Evaluación del uso del recurso: Los actores fundamentales que 
participan en esta parte del desarrollo de la estrategia son el 
docente y el alumno, puesto que se valida que el alumno haya 
logrado el cumplimiento de los objetivos planteados desde la 
planeación de la estrategia didáctica hasta su puesta en 
marcha, y la manera en que el alumno hace evidente esta 
adquisición y construcción del conocimiento. Es aquí donde se 
determina si el Recurso Educativo Abierto cumplió con su 
cometido.
RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LA 
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA. 
• Una de las fuentes de información surgida a 
partir del planteamiento de la estrategia de 
búsqueda de la información y que ha cumplido 
con los objetivos planteados en mis 
estrategias didácticas es: 
• 
http://www.fime.uanl.mx/publicaciones.html 
• Con el objetivo de utilizar los contenidos con 
fines educativos y que sean de interés de los 
estudiantes, aplicando el marco de referencia 
de las 4R´s.
OTRAS FUENTES DE CONSULTA RESULTADO DE 
LA ESTRATEGIA IMPLEMENTADA 
• Recurso Educativo Abierto utilizado para 
el desarrollo de la Asignatura Animacion 
en 3D. 
• http://www.ite.educacion.es/formacion/material 
es/181/cd/m4/cambio_de_tipografa.html
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LAS 4’S A 
LOS REA´s 
• Reutilizar la información con fines educativos 
• Adaptar el contenido de los REA de acuerdo al contenido temático 
de los programas de estudio. 
• Modificar el contenido que será útil y depurar lo que no se 
necesite. 
• Redistribución entre los compañeros para realizar una revisión y 
mejorar los contenidos
RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA 
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA 
• Es muy satisfactorio observar que la estrategia de búsqueda de 
Recursos Educativos Abiertos cumplió con el objetivo planteado y 
es aun mas satisfactorio analizar la situación que vivía hace una 
semana. 
• De la total incertidumbre y desconocer el concepto de REA a la 
implementación y uso de estrategias de búsqueda. Considero que 
el curso ha llenado mis expectativas y que he aprendido muchas 
cosas nuevas que me servirán para enriquecer mis experiencias 
como docente y con ello lograr que mis alumnos se conviertan en 
personas que pueden autorregular su aprendizaje y en 
determinado momento ser autónomos.
JUSTIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA 
• Se eligió esta estrategia de búsqueda de información puesto que es la 
que considero logra enriquecer mayormente a los estudiantes ya que les 
permite accesar en todo momento y analizar la información. 
• No limita a un tiempo especifico por lo que el estudiante puede 
desarrollar las capacidades de autorregular su aprendizaje a su ritmo y 
en su tiempo, convirtiéndome en un mediador o facilitador de este 
conocimiento a través de los Recursos Educativos Abiertos. 
• Por tanto la estrategia cumple con el objetivo planteado para desarrollar 
esta actividad.

Más contenido relacionado

PDF
Aprendizaje basados-en-proyectos
PPT
Ova act 4
PPTX
Mendoza dulce presentación aprendizaje autonomo
PPTX
METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICO
PPTX
Implementación de una estrategia didáctica mediada por tic
PPTX
Práctica n° 2
PPTX
Entornos virtuales de aprend
PPTX
DIAPOSITIVAS
Aprendizaje basados-en-proyectos
Ova act 4
Mendoza dulce presentación aprendizaje autonomo
METODOS DE APRENDIZAJE PRACTICO
Implementación de una estrategia didáctica mediada por tic
Práctica n° 2
Entornos virtuales de aprend
DIAPOSITIVAS

La actualidad más candente (18)

DOCX
Preacuerdo empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. inoc...
PPTX
Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena
PPTX
Características de los roles del estudiante y el docente
PDF
Articulo Nelvys Rodriguez
PPT
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
PPT
La Formación no-presencial por medio de la Web.
PPTX
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
PPTX
Práctica 3. Portafolio de Evaluación. Innocación Educativa con Recursos Abier...
PPSX
APRENDIZAJE AUTÓNOMO YSIGNIFICATIVO
PPTX
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO
PPTX
Recursos y medios didácticos
DOC
Edublog educar en plenitud
PPTX
Educación: Aprendizaje Autónomo
PPT
Las tic
PDF
Cuestionario oscar clavijo
PPTX
Contenidos educativos
PPT
Los medios profesores
Preacuerdo empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. inoc...
Reflexión analítica y Argumentada : Final Semana 4 - Curso Virtual Sena
Características de los roles del estudiante y el docente
Articulo Nelvys Rodriguez
Gsepulveda práctica 4 portafolio de presentación_20092014
La Formación no-presencial por medio de la Web.
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Práctica 3. Portafolio de Evaluación. Innocación Educativa con Recursos Abier...
APRENDIZAJE AUTÓNOMO YSIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO
Recursos y medios didácticos
Edublog educar en plenitud
Educación: Aprendizaje Autónomo
Las tic
Cuestionario oscar clavijo
Contenidos educativos
Los medios profesores
Publicidad

Destacado (20)

PDF
DOCX
Mapa mental de iniciación del proyecto
PDF
PDF
Ruiz contreras estrategia_ppt
PPT
Fase2 formato entrega (1)
ZIP
Lesson 1
PPSX
Sessão3
PPTX
Gerencia pública y privada
XLSX
Julio agosto 2011 para correo
PDF
презентация франшизы Fit service
PPT
Power point final
PPTX
Metas 2010
PDF
Investorcapitalraising oct 2011final3
PPTX
St albans police department interview questions
PPTX
Dinamica seguridad social
PPSX
FELIZ 2013 !!!!!!!!!!!!!
PPTX
Unidade15 equilibrio quimico
DOCX
Actividad paso de noche
TXT
Benzena
Mapa mental de iniciación del proyecto
Ruiz contreras estrategia_ppt
Fase2 formato entrega (1)
Lesson 1
Sessão3
Gerencia pública y privada
Julio agosto 2011 para correo
презентация франшизы Fit service
Power point final
Metas 2010
Investorcapitalraising oct 2011final3
St albans police department interview questions
Dinamica seguridad social
FELIZ 2013 !!!!!!!!!!!!!
Unidade15 equilibrio quimico
Actividad paso de noche
Benzena
Publicidad

Similar a Practica 2 portafolio (20)

PDF
Portafolio de trabajo
PPTX
Portafolio de trabajo
PPTX
Practica 2.- Portafolio de Trabajo
PDF
Portafolio de trabajo
PPTX
Semana 2 práctica 2 portafolio de trabajo
PPTX
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de trabajo
PDF
Gsepulveda práctica 2 portafolio de trabajo_07092014
PPT
Portafolio de trabajo
PPTX
Practica 3 portafolio de evaluacion
PPT
Práctica 2 portafolio de trabajo gloria avellaneda
PPTX
Portafolio de trabajo 2
PDF
Práctica 2 portafolio de trabajo
PPT
Portafolio de trabajo-Innovación educativa con recursos educativos abiertos
PPSX
Portafolio de trabajo n° 02..
PPTX
Portafolio 2
PPTX
Práctica 2 Portafolio diagnóstico
PDF
Practica2.busqueda derea
PPTX
Práctica no 2. Portafolio de trabajo
PPTX
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
Practica 2.- Portafolio de Trabajo
Portafolio de trabajo
Semana 2 práctica 2 portafolio de trabajo
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de trabajo
Gsepulveda práctica 2 portafolio de trabajo_07092014
Portafolio de trabajo
Practica 3 portafolio de evaluacion
Práctica 2 portafolio de trabajo gloria avellaneda
Portafolio de trabajo 2
Práctica 2 portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo-Innovación educativa con recursos educativos abiertos
Portafolio de trabajo n° 02..
Portafolio 2
Práctica 2 Portafolio diagnóstico
Practica2.busqueda derea
Práctica no 2. Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo

Último (20)

PPTX
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PDF
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
PPTX
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PDF
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
PPTX
clase remota matematica 18 de junio.pptx
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
PPTX
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PDF
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
clase remota matematica 18 de junio.pptx
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
Heridas en traumatología en estudio .pptx
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
Rosario - Breve historia del Santo Rosario

Practica 2 portafolio

  • 1. PRACTICA 2. PORTAFOLIO DE TRABAJO Presentado por: Gabriela Mata Jiménez
  • 2. INTRODUCCIÓN • A partir del surgimiento de Internet se genera la posibilidad de accesar a una cantidad ilimitada de recursos educativos abiertos provenientes de lugares tan diversos y distantes con costos relativamente bajos; permitiendo así a los ciudadanos globales acceder a estos recursos educativos sin distinción de nivel económico, social o cultural ofreciendo con ello un desarrollo autodidacta.
  • 3. CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRATEGIA • La Universidad Tecnología Linares Extensión Dr. Arroyo lugar donde actualmente me encuentro laborando como docente no cuenta con recursos bibliográficos de ningún tipo debido a su reciente creación. • En la cabecera municipal tampoco existe una biblioteca que pueda satisfacer la demanda del sector estudiantil de nivel universitario. • Aunado a esta situación la economía de los habitantes de la localidad alcanza apenas para satisfacer la demanda de necesidades primarias mínimas (alimentación, habitación), por lo que la posibilidad de adquirir de libros y material de consulta resulta inadmisible. • Por tanto cobra relevancia la implementación de estrategias de consulta a través de los Recursos Educativos Abiertos para satisfacer la demanda de fuentes de información de los estudiantes universitarios.
  • 4. PLANTEAMIENTO DE LA NECESIDAD • Debido a al contexto geográfico, social y económico en donde se desarrolla la actividad profesional en que me desenvuelvo, surge la necesidad de contar con diversos y variados medios para realizar consulta de información relevante para mis alumnos y para mi, por lo que resulta de suma importancia realizar consultas de recursos educativos abiertos que no generen un costo significativo y que permitan al estudiante (y a mi como docente) conocer distintos puntos de vista sobre variados temas que nos permitan tener diversidad en las fuentes de consulta.
  • 5. REFLEXIÓN SOBRE LA NECESIDAD • No contar con al menos una biblioteca que permita al estudiante consultar información relevante respecto a los ámbitos donde se desenvuelve genera frustración, dudas y falta de motivación. • Por el contrario al accesar a los recursos educativos abiertos, que nos permitan consultar, reproducir, modificar y enriquecer una propuesta de información nos genera satisfacción, bienestar y certidumbre. • Por lo tanto, considero de suma importancia la implementación de estrategias que permitan elevar la calidad de los estudiantes universitarios a través del uso de los REA´s y que estos a su vez, en un futuro no muy lejano, se conviertan en generadores de Recursos Educativos Abiertos para que otras personas puedan consultarlos. • Pero además es imprescindible que estos REA’s (existentes y nuevos) sean sometido a una evaluación para validar la pertinencia, calidad y legitimidad de la información que contienen.
  • 6. DEFINICIÓN DEL OBJETIVO • Desarrollar en el estudiante de educación superior la autorregulación y autonomía en la construcción de su propio conocimiento y dotarlo así, de las herramientas necesarias para su desarrollo en los ámbitos personal, social, cultural e intelectual para lograr hacer de él un ente globalizado con capacidad de transmitir conocimiento y ser generador de innovaciones que generen impacto a nivel local, nacional y estatal.
  • 7. ESTREGIA PARA SELECCIONAR EL REA • Esta estrategia se implementa a través de lo siguiente: I. Planificación del uso del recurso: A través de una planeación didáctica el docente determina el tipo de información que el estudiante requerirá para construir un conocimiento. Entonces a través de una planificación adecuada y de la dosificación de los materiales educativos tanto el docente y la actividad del alumno determinan la necesidad que existe para el logro del objetivo que se pretende.
  • 8. II. Aplicación que el profesorado hace del recurso: Esta tiene lugar cuando el docente implementa una estrategia de aprendizaje cuya base de desarrollo es el uso de los Recursos Educativos Abiertos (previa evaluación para determinar la calidad, validez y pertinencia para el desarrollo de dicha estrategia) cuyo objetivo final es movilizar y construir conocimientos en el estudiante. Este cumulo de conocimientos que se generaran a partir de la estrategia didáctica deben tener un objetivo final y este se refiere a las capacidades, habilidades y actitudes que el alumno debe lograr construir.
  • 9. FUENTES DE BUSQUEDA DE INFORMACION III. Evaluación del uso del recurso: Los actores fundamentales que participan en esta parte del desarrollo de la estrategia son el docente y el alumno, puesto que se valida que el alumno haya logrado el cumplimiento de los objetivos planteados desde la planeación de la estrategia didáctica hasta su puesta en marcha, y la manera en que el alumno hace evidente esta adquisición y construcción del conocimiento. Es aquí donde se determina si el Recurso Educativo Abierto cumplió con su cometido.
  • 10. RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE BUSQUEDA. • Una de las fuentes de información surgida a partir del planteamiento de la estrategia de búsqueda de la información y que ha cumplido con los objetivos planteados en mis estrategias didácticas es: • http://www.fime.uanl.mx/publicaciones.html • Con el objetivo de utilizar los contenidos con fines educativos y que sean de interés de los estudiantes, aplicando el marco de referencia de las 4R´s.
  • 11. OTRAS FUENTES DE CONSULTA RESULTADO DE LA ESTRATEGIA IMPLEMENTADA • Recurso Educativo Abierto utilizado para el desarrollo de la Asignatura Animacion en 3D. • http://www.ite.educacion.es/formacion/material es/181/cd/m4/cambio_de_tipografa.html
  • 12. APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LAS 4’S A LOS REA´s • Reutilizar la información con fines educativos • Adaptar el contenido de los REA de acuerdo al contenido temático de los programas de estudio. • Modificar el contenido que será útil y depurar lo que no se necesite. • Redistribución entre los compañeros para realizar una revisión y mejorar los contenidos
  • 13. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE BUSQUEDA • Es muy satisfactorio observar que la estrategia de búsqueda de Recursos Educativos Abiertos cumplió con el objetivo planteado y es aun mas satisfactorio analizar la situación que vivía hace una semana. • De la total incertidumbre y desconocer el concepto de REA a la implementación y uso de estrategias de búsqueda. Considero que el curso ha llenado mis expectativas y que he aprendido muchas cosas nuevas que me servirán para enriquecer mis experiencias como docente y con ello lograr que mis alumnos se conviertan en personas que pueden autorregular su aprendizaje y en determinado momento ser autónomos.
  • 14. JUSTIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA • Se eligió esta estrategia de búsqueda de información puesto que es la que considero logra enriquecer mayormente a los estudiantes ya que les permite accesar en todo momento y analizar la información. • No limita a un tiempo especifico por lo que el estudiante puede desarrollar las capacidades de autorregular su aprendizaje a su ritmo y en su tiempo, convirtiéndome en un mediador o facilitador de este conocimiento a través de los Recursos Educativos Abiertos. • Por tanto la estrategia cumple con el objetivo planteado para desarrollar esta actividad.