INSTITUTO SUCRE
                                                         LABORATORIO DE CIENCIAS I
             Profesora titular     Gabriela Márquez Pérez                                                    Fecha
     Profesor de laboratorio       Daniel López Vidal                                                        Grupo
          Nombre del alumno                                                                                  Equipo

                                                                 PRÁCTICA No.30
                                                               LA DEFORESTACIÓN

I. OBJETIVOS:
 1. Desarrollar la práctica en equipo, con compromiso, respeto y orden durante la sesión.
 2. Construir un modelo que simule la deforestación
 3. Redactar una hipótesis que describa cómo construir un modelo que simule la deforestación.
 4. Registrar lo aprendido con orden y limpieza.
 5. Dar conclusiones del tema con buena redacción.

II.HIPÓTESIS.




III. MATERIAL
Caja de zapatos sin tapa y sin uno de sus costados, forrada con plástico por dentro, una espátula, una regadera para jardín, una cubeta, tierra y pasto

IV. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA.
En los últimos años se ha perdido miles de hectáreas de bosque y selva. La deforestación genera problemas ambientales que cómo avalancha
generan otros nuevos, entre ellos está la perdida de la biodiversidad, también genera un impacto adverso en la fijación de carbono atmosférico
(CO2) así como la extinción de especies, cambio en el clima y problemas sociales como el desplazamiento de poblaciones indígenas.
Un modelo es una representación imaginaria y arbitraria de fenómenos, objetos y procesos que incluyen reglas de funcionamiento basadas en la
observación, experiencia y resultados experimentales, pero no son la realidad misma y cuando no son capaces de explicar nuevas observaciones
tienen que modificarse o rechazarse es decir evolucionan o cambian con el tiempo.
Un buen modelo es aquel que representa condiciones parecidas a las del fenómeno real. En esta práctica se construirá un modelo para representar
el deslave de una ladera y otro que ayuda a evitar el deslave.

V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
1. Colocar una capa de tierra de aproximadamente 3 cm de alto dentro de la caja. (3 min)
2. Levantar la caja por el extremo opuesto al extremo abierto de tal manera que el extremo sin levantar de la caja termine en el lavabo.(5 min)
3. Adicionar agua sobre la tierra con la regadera durante 1 min.
4. Repetir los pasos anteriores, pero colocar adicionalmente a la capa de tierra el pasto. (10 min)
5. Contestar el cuestionario y hacer los dibujos de las experiencias.(10 min.)
6. Doblar su bata, limpiar su mesa, guardar su banco yformarse. (5min)

VI. CUESTIONARIO.
1. ¿Qué problemas causa la deforestación?


2.     ¿Qué se entiende por un modelo?


3.     ¿Qué sucedió con la tierra al regarla con agua?


4.     ¿Qué ocurrió con la tierra al regar él pasto?

5.     ¿Cuál de los dos modelos representa la deforestación?




                                                                                                                                                          1
INSTITUTO SUCRE
                                                   LABORATORIO DE CIENCIAS I
                                                                   Dibujos
                         Caja con tierra                                                Caja con tierra y pasto




VII. CONCLUSIONES




VIII. BIBLIOGRAFÍA
Granados Janik, Pérez Alejandro “Prácticas ciencias 1 Biología” ed. Castillo, pag 25


                                                      CUADRO DE EVALUACIÓN
                                                                   ASISTENCIA
                                                          1    2     3   4  5      6


                                                          7    8     9   10   11   12


                                                        13    14    15   16   17   18


                                                        Calificación
                                                        global




                                                                                                                  2

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion r aq1
PPTX
Vii concurso de embellecimiento de aulas
PPT
Plan de clase
PDF
Informe Edafológico de Lurín
PPT
Presentación ciencias naturales
PPTX
García doris
DOC
Horario 2011
PDF
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Presentacion r aq1
Vii concurso de embellecimiento de aulas
Plan de clase
Informe Edafológico de Lurín
Presentación ciencias naturales
García doris
Horario 2011
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017

La actualidad más candente (19)

PDF
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
DOCX
Informe de edafologia sebastian final
PPTX
Actualización curricular
DOCX
Plan de clase
PDF
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
DOC
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
DOCX
Plan de clase
PPS
Construcción de un cactario
PPTX
Suelos problemas, exp, disp, colap
DOCX
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012
PPTX
PDF
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
DOCX
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
DOCX
Cronograma pos 1º ciclo enero 2012 (2)
DOCX
Informe bayoucos # 02
DOCX
Temas del eje de ciencias fisicas
DOC
Plan de estudios de ciencias naturales y educación ambiental
DOCX
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
Informe de edafologia sebastian final
Actualización curricular
Plan de clase
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de clase
Construcción de un cactario
Suelos problemas, exp, disp, colap
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Cronograma pos 1º ciclo enero 2012 (2)
Informe bayoucos # 02
Temas del eje de ciencias fisicas
Plan de estudios de ciencias naturales y educación ambiental
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Practica 25 ciencias i
DOCX
Practica 26 ciencias ii
DOCX
Practica 31 ciencias i
DOCX
Practica 10 ciencias ii
DOCX
Practica 3 de ciencias i
DOCX
Practica 13 ciencias i
DOCX
Practica 18 ciencias i
DOCX
Practica 20 ciencias i
DOCX
Practica 22 ciencias i
DOCX
Practica 24 ciencias i
DOCX
Practica 29 ciencias ii
DOCX
Practica 36 ciencias iii
DOCX
Practica 33 ciencias iii
DOCX
Practica 34 ciencias iii
PDF
Practica 32 ciencias iii
DOCX
Practica 14 ciencias i
DOCX
Practica 17 ciencias i
PDF
Practica 6 de ciencias ii
DOCX
Practica 35 ciencias ii
DOCX
Practica 28 ciencias iii
Practica 25 ciencias i
Practica 26 ciencias ii
Practica 31 ciencias i
Practica 10 ciencias ii
Practica 3 de ciencias i
Practica 13 ciencias i
Practica 18 ciencias i
Practica 20 ciencias i
Practica 22 ciencias i
Practica 24 ciencias i
Practica 29 ciencias ii
Practica 36 ciencias iii
Practica 33 ciencias iii
Practica 34 ciencias iii
Practica 32 ciencias iii
Practica 14 ciencias i
Practica 17 ciencias i
Practica 6 de ciencias ii
Practica 35 ciencias ii
Practica 28 ciencias iii
Publicidad

Similar a Practica 30 ciencias i (20)

DOCX
Practica 30 ciencias ii
DOCX
Practica 31 ciencias ii
DOCX
Practica 25 ciencias i
DOCX
Practica 22 ciencias ii
DOCX
Practica 23 ciencias ii
DOCX
Practica 7 ciencias i
DOCX
Practica 25 ciencias ii
DOCX
Practica 32 ciencias i
DOCX
Practica 23 ciencias i
DOCX
Practica 23 ciencias i
DOCX
Practica 19 ciencias i
DOCX
Practica 4 ciencias iii
DOCX
Practica 10 ciencias iii
DOCX
Practica 11 ciencias iii
DOCX
Practica 34 ciencias i
DOCX
Practica 18 ciencias i
PDF
Practica 18 ciencias i
DOCX
Practica 3 de ciencias iii
DOCX
Practica 2 de ciencias iii
DOCX
Practica 12 ciencias ii
Practica 30 ciencias ii
Practica 31 ciencias ii
Practica 25 ciencias i
Practica 22 ciencias ii
Practica 23 ciencias ii
Practica 7 ciencias i
Practica 25 ciencias ii
Practica 32 ciencias i
Practica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias i
Practica 19 ciencias i
Practica 4 ciencias iii
Practica 10 ciencias iii
Practica 11 ciencias iii
Practica 34 ciencias i
Practica 18 ciencias i
Practica 18 ciencias i
Practica 3 de ciencias iii
Practica 2 de ciencias iii
Practica 12 ciencias ii

Más de Daniel Lopez (20)

PPTX
Conocimiento científico y empírico
PPTX
Conocimiento científico y empírico
PPTX
Indicadores ácido base prueba
PPTX
Indicadores ácido base prueba
DOCX
Practica 30 ciencias iii
DOCX
Practica 27 ciencias i
DOCX
Practica 26 ciencias i
DOCX
Practica 30 ciencias ii
DOCX
Practica 31 ciencias ii
DOCX
Practica 29 ciencias iii
DOCX
Practica 25 ciencias i
DOCX
Practica 24 ciencias i
DOCX
Practica 28 de ciencias ii
DOCX
Practica 27 de ciencias iii
DOCX
Practica 27 ciencias ii
DOCX
Practica 22 ciencias i
DOCX
Practica 20 ciencias i
DOCX
Practica 21 ciencias i
DOCX
Practica 26 ciencias ii
DOCX
Practica 26 ciencias iii
Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
Practica 30 ciencias iii
Practica 27 ciencias i
Practica 26 ciencias i
Practica 30 ciencias ii
Practica 31 ciencias ii
Practica 29 ciencias iii
Practica 25 ciencias i
Practica 24 ciencias i
Practica 28 de ciencias ii
Practica 27 de ciencias iii
Practica 27 ciencias ii
Practica 22 ciencias i
Practica 20 ciencias i
Practica 21 ciencias i
Practica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias iii

Practica 30 ciencias i

  • 1. INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS I Profesora titular Gabriela Márquez Pérez Fecha Profesor de laboratorio Daniel López Vidal Grupo Nombre del alumno Equipo PRÁCTICA No.30 LA DEFORESTACIÓN I. OBJETIVOS: 1. Desarrollar la práctica en equipo, con compromiso, respeto y orden durante la sesión. 2. Construir un modelo que simule la deforestación 3. Redactar una hipótesis que describa cómo construir un modelo que simule la deforestación. 4. Registrar lo aprendido con orden y limpieza. 5. Dar conclusiones del tema con buena redacción. II.HIPÓTESIS. III. MATERIAL Caja de zapatos sin tapa y sin uno de sus costados, forrada con plástico por dentro, una espátula, una regadera para jardín, una cubeta, tierra y pasto IV. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA. En los últimos años se ha perdido miles de hectáreas de bosque y selva. La deforestación genera problemas ambientales que cómo avalancha generan otros nuevos, entre ellos está la perdida de la biodiversidad, también genera un impacto adverso en la fijación de carbono atmosférico (CO2) así como la extinción de especies, cambio en el clima y problemas sociales como el desplazamiento de poblaciones indígenas. Un modelo es una representación imaginaria y arbitraria de fenómenos, objetos y procesos que incluyen reglas de funcionamiento basadas en la observación, experiencia y resultados experimentales, pero no son la realidad misma y cuando no son capaces de explicar nuevas observaciones tienen que modificarse o rechazarse es decir evolucionan o cambian con el tiempo. Un buen modelo es aquel que representa condiciones parecidas a las del fenómeno real. En esta práctica se construirá un modelo para representar el deslave de una ladera y otro que ayuda a evitar el deslave. V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. 1. Colocar una capa de tierra de aproximadamente 3 cm de alto dentro de la caja. (3 min) 2. Levantar la caja por el extremo opuesto al extremo abierto de tal manera que el extremo sin levantar de la caja termine en el lavabo.(5 min) 3. Adicionar agua sobre la tierra con la regadera durante 1 min. 4. Repetir los pasos anteriores, pero colocar adicionalmente a la capa de tierra el pasto. (10 min) 5. Contestar el cuestionario y hacer los dibujos de las experiencias.(10 min.) 6. Doblar su bata, limpiar su mesa, guardar su banco yformarse. (5min) VI. CUESTIONARIO. 1. ¿Qué problemas causa la deforestación? 2. ¿Qué se entiende por un modelo? 3. ¿Qué sucedió con la tierra al regarla con agua? 4. ¿Qué ocurrió con la tierra al regar él pasto? 5. ¿Cuál de los dos modelos representa la deforestación? 1
  • 2. INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS I Dibujos Caja con tierra Caja con tierra y pasto VII. CONCLUSIONES VIII. BIBLIOGRAFÍA Granados Janik, Pérez Alejandro “Prácticas ciencias 1 Biología” ed. Castillo, pag 25 CUADRO DE EVALUACIÓN ASISTENCIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Calificación global 2