SlideShare una empresa de Scribd logo
María Gómez Rejón
2º B Grado Maestro en Educación Infantil
Educación y Sociedad
Curso 2012/13
UCLM
 Introducción.
 Planteamiento.
 Objetivos.
 Actividades.
 Evaluación.
 Materiales.
 Webgrafía.
ÍNDICE
Estas sesiones se harán en el nivel de
5 años. La clase está compuesta por
25 alumnos. Las actividades se
desarrollarán gracias a la
participación de padres y abuelos de
nuestros alumnos. Estas actividades
han surgido debido a la población
inmigrante que estudia en este
centro. Así, podremos traer los
“continentes” a la clase. Los niños
podrán conocer culturas nuevas y los
niños inmigrantes se podrán sentir
como en casa.
INTRODUCCIÓN
Estas actividades se harán con la ayuda de los padres o abuelos,
después de la reunión del segundo trimestre cuando la recogida
de notas, se les explicará o se enviará una carta a los padres que
no hayan podido asistir para sugerir la realización de estas
actividades. Después de Semana Santa se les dará una hoja a los
padres para que se apunten los que quieran participar. Los niños
traerán esa hoja a lo largo de la semana. Cuando tengamos la lista
de los padres participantes o de los abuelos que quieran
participar, se hará una reunión y se propondrá países que
queramos desarrollar en clase. Cuando se hayan decidido cuáles
son los que se van a explicar pasaremos a la organización y a la
repartición de las actividades.
PLANTEAMIENTO (I)
Los padres y abuelos junto con la tutora tendrán que buscar los
materiales para las actividades. Las actividades tratarán de
dulces y frutas, canciones y animales típicos de esa zona.
Las actividades se comenzarán a hacer los lunes después de la
asamblea, una sesión por semana, y durará hasta el recreo. En la
asamblea se va a introducir el país y el continente al que
pertenece. Como vamos a hacer un desayuno típico de allí con
frutas o dulces, se les habrá dicho con antelación a los padres que
vayan sin desayunar. En los alimentos del desayuno se tendrá en
cuenta si algún alumno es alérgico,…
PLANTEAMIENTO (II)
• Conocer distintas culturas.
• Aprender canciones nuevas.
• Aprender animales típicos de otros países.
• Diferenciar diferentes culturas.
• Identificar la comida de ese lugar.
• Distinguir distintos tamaños: grande, mediano y pequeño.
• Identificar en qué continente está el país.
OBJETIVOS
Estas actividades se desarrollarán en 5 semanas, es decir, una
sesión por semana. Cada día se trabajará un país de cada
continente. Los países que se trabajarán son: Rumanía (Europa),
Perú (América), China (Asia), Marruecos (África), Australia
(Oceanía).
Como hemos dicho antes las clases se empezarán con la asamblea
en la que la tutora introducirá el país que se va a dar ese día.
Preguntaremos a los alumnos si han oído alguna vez hablar de él,
así sabremos que es lo que saben. A través de unos bits de
inteligencia o usando el proyector les enseñaremos imágenes de
ese país. Diremos en qué continente está, si tiene playa o no, si es
grande, mediano o pequeño.
ACTIVIDADES (I)
A continuación, entrarán los padres o los abuelos y nos explicarán
como sería un desayuno en ese país, nos comentarán que son cada
alimento. Se procederá a desayunar. Los desayunos que vamos a
tener son:
• Rumanía:
COZONAC CIRUELA
ACTIVIDADES (II)
• Perú:
ALFAJOR MARACUYÁ
• Marruecos:
SEFFA HIGOS
ACTIVIDADES (III)
• China:
TOM YUEN LICHI
• Australia:
LAMINGTONS MANZANA
ACTIVIDADES (IV)
Después de haber desayunado, vamos a cantar una canción. Primero
nos la cantarán en el idioma original (para así los niños la escuchen
en versión original) o veremos un vídeo en la pantalla digital en el
que se canta esa canción. Y luego, se cantará en español y se la
enseñaremos a nuestros niños. Estas son las canciones que se van a
utilizar:
ACTIVIDADES (V)
ACTIVIDADES (VI)
• Perú: Marruecos:
ACTIVIDADES (VII)
La primavera Canción infantil
La primavera
Cantan, cantan por los campos,
Primavera llega ya.
Por los campos viene riendo jaja
Riendo jajajaja
Primavera
Los campos florecen
Las aves aparecen
Sale el sol
Todo es amor
Llegó la primavera
Vestida de flores
Y yo quisiera
Vestirme de mil colores.
Mama zamanha gaya
Canción infantil
(Árabe)
Mamá está llegando
Canción infantil
(Español)
Mama zamanha gaya
gaya baeda shiwaya
gayba maha shanta
fi-ha wezza ou butta
bit-gul ouack ouack ouack
Mamáestállegando,
Llegarámuypronto
Conellatraeregalos,
Entreellosocasypatos.
Dicen¡uac,uac,uac!
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ps-YmdewBdQ
• China:
ACTIVIDADES (VIII)
头儿,肩膀,膝,脚趾
Canción infantil
(Chino)
Cabeza, hombros, rodillas, dedos del
pie
Canción infantil
(Español)
头儿,肩膀,膝,脚趾
膝,脚趾
膝,脚趾
头儿,肩膀,膝,脚趾
眼耳鼻口
Cabeza, hombros, rodillas, dedos del
pie,
rodillas, dedos del pie,
rodillas, dedos del pie,
Cabeza, hombros, rodillas, dedos del
pie,
Ojos, orejas, nariz, boca.
http://www.youtube.com/watch?v=5ts8RZj2cBA
ACTIVIDADES (IX)
• Australia:
Más tarde, vamos a enseñar en imágenes a los animales más
característicos de ese país. Estos son los que vamos a trabajar:
• Rumanía:
Lince Boreal (Lynx Lynx)
ACTIVIDADES (X)
• Perú:
Vicuña Gallito de las rocas
ACTIVIDADES (XI)
• Marruecos:
León
ACTIVIDADES (XII)
• China:
Panda gigante
ACTIVIDADES (XIII)
• Australia:
Canguro Emú Koala
ACTIVIDADES (XIV)
Para finalizar la sesión se les
dirá a los alumnos que dibujen
en una hoja lo que más los ha
gustado del país. Cada país
tendrá su mural y se pegarán
las imágenes más
representativas de ese sitio y
los dibujos de los niños. Los
murales se colgarán en las
paredes de la clase.
ACTIVIDADES (XV)
• Evaluación del proceso de aprendizaje:
EVALUACIÓN (I)
Conseguido No conseguido
¿Conoce distintas culturas?
¿Ha aprendido canciones nuevas?
¿Diferencia diferentes culturas?
¿Ha aprendido animales típicos de
otros países?
¿Identifica la comida de ese lugar?
¿Distingue el tamaño grande?
¿Distingue el tamaño mediano?
¿Distingue el tamaño pequeño?
¿Identifica en qué continente está el
país?
• Evaluación del proceso de enseñanza:
EVALUACIÓN (II)
Conseguido No conseguido
¿Las actividades han sido adecuadas?
¿Los alumnos han aprendido lo
esperado?
¿Los materiales han sido los
adecuados?
¿La participación de la familia ha sido
beneficiosa?
¿Las actividades han sido
motivadoras?
• Comida.
• Folios.
• Lápices de colores.
• Bits de inteligencia.
• Pantalla digital.
• Mural.
• Pegamento.
MATERIALES
http://www.mamalisa.com/?t=sc&p=12&c=15
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=u4
kLn3PTZm8
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ps-
YmdewBdQ
http://www.youtube.com/watch?v=5ts8RZj2cBA
WEBGRAFÍA
Practica 3d

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto de aula
ODP
Presentación
PDF
Sesion de_aprendizaje pdf
PDF
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
PDF
Guíon 8 rapanui
DOCX
Bitácora de tecnología
PDF
Sesiones+juego+simbólico
PDF
Proyecto de aula
Presentación
Sesion de_aprendizaje pdf
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
Guíon 8 rapanui
Bitácora de tecnología
Sesiones+juego+simbólico

Destacado (10)

PDF
Paginas webs (1)
PDF
Participación revista digital
PDF
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
PPTX
Practica 3c (1)
PPTX
Accion tu 1_
PDF
Participacion padres
PDF
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
PDF
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
PDF
Analisis de la_publicidad_en_television (1)
PPTX
Practica 3b (1)
Paginas webs (1)
Participación revista digital
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Practica 3c (1)
Accion tu 1_
Participacion padres
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Analisis de la_publicidad_en_television (1)
Practica 3b (1)
Publicidad

Similar a Practica 3d (20)

PDF
PPT
Las culturas de nuestro cole copia
PDF
Memoria practica. medios tic
PPTX
Propuestas pedagógicas
PPTX
Propuestas pedagogicas
PPT
El mundo en clase ppa c
DOCX
Unidad Aicle (Marta Ramos Cerro).docx
DOCX
Adaptación de la ud
DOCX
Ingles kinder
PDF
Secuencia didáctica los niños del mundo
PDF
Unidad didactica sarak
DOCX
PLANO DIDACTICO PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx
PDF
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
PPTX
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
DOC
Making friends
PDF
Proyecto-vuelta-al-mundo-5-años infantil
DOCX
1 oactividadescarolinayfrancisca
PDF
Objetivos y contenidos del Area
DOCX
Documento interactivo del DBA en transición
PPTX
Las culturas de nuestro cole copia
Memoria practica. medios tic
Propuestas pedagógicas
Propuestas pedagogicas
El mundo en clase ppa c
Unidad Aicle (Marta Ramos Cerro).docx
Adaptación de la ud
Ingles kinder
Secuencia didáctica los niños del mundo
Unidad didactica sarak
PLANO DIDACTICO PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Making friends
Proyecto-vuelta-al-mundo-5-años infantil
1 oactividadescarolinayfrancisca
Objetivos y contenidos del Area
Documento interactivo del DBA en transición
Publicidad

Más de MGR92 (20)

PPTX
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
PDF
38 comenzar-educacion-infantil
PDF
37 paso-a-primaria
PDF
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
PDF
3910 607-loscelos mixt
PDF
Apuntes
PDF
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
PPTX
Practica 5 (1)
PPTX
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
PDF
Practica 3
PPTX
Power practica 2_completa
PDF
Practica 1. perspectiva_europea (1)
PDF
Practica 1. perspectiva_europea (1)
PDF
Practica 1. perspectiva_europea (1)
DOCX
Se puede modificar una conducta miiiiiio
DOCX
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
PDF
losse
DOCX
ref positivo
PDF
Decreto138diversidad
PDF
Requisitos1ciclo edu infantil_2_
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
38 comenzar-educacion-infantil
37 paso-a-primaria
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
3910 607-loscelos mixt
Apuntes
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Practica 5 (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 3
Power practica 2_completa
Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)
Practica 1. perspectiva_europea (1)
Se puede modificar una conducta miiiiiio
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
losse
ref positivo
Decreto138diversidad
Requisitos1ciclo edu infantil_2_

Practica 3d

  • 1. María Gómez Rejón 2º B Grado Maestro en Educación Infantil Educación y Sociedad Curso 2012/13 UCLM
  • 2.  Introducción.  Planteamiento.  Objetivos.  Actividades.  Evaluación.  Materiales.  Webgrafía. ÍNDICE
  • 3. Estas sesiones se harán en el nivel de 5 años. La clase está compuesta por 25 alumnos. Las actividades se desarrollarán gracias a la participación de padres y abuelos de nuestros alumnos. Estas actividades han surgido debido a la población inmigrante que estudia en este centro. Así, podremos traer los “continentes” a la clase. Los niños podrán conocer culturas nuevas y los niños inmigrantes se podrán sentir como en casa. INTRODUCCIÓN
  • 4. Estas actividades se harán con la ayuda de los padres o abuelos, después de la reunión del segundo trimestre cuando la recogida de notas, se les explicará o se enviará una carta a los padres que no hayan podido asistir para sugerir la realización de estas actividades. Después de Semana Santa se les dará una hoja a los padres para que se apunten los que quieran participar. Los niños traerán esa hoja a lo largo de la semana. Cuando tengamos la lista de los padres participantes o de los abuelos que quieran participar, se hará una reunión y se propondrá países que queramos desarrollar en clase. Cuando se hayan decidido cuáles son los que se van a explicar pasaremos a la organización y a la repartición de las actividades. PLANTEAMIENTO (I)
  • 5. Los padres y abuelos junto con la tutora tendrán que buscar los materiales para las actividades. Las actividades tratarán de dulces y frutas, canciones y animales típicos de esa zona. Las actividades se comenzarán a hacer los lunes después de la asamblea, una sesión por semana, y durará hasta el recreo. En la asamblea se va a introducir el país y el continente al que pertenece. Como vamos a hacer un desayuno típico de allí con frutas o dulces, se les habrá dicho con antelación a los padres que vayan sin desayunar. En los alimentos del desayuno se tendrá en cuenta si algún alumno es alérgico,… PLANTEAMIENTO (II)
  • 6. • Conocer distintas culturas. • Aprender canciones nuevas. • Aprender animales típicos de otros países. • Diferenciar diferentes culturas. • Identificar la comida de ese lugar. • Distinguir distintos tamaños: grande, mediano y pequeño. • Identificar en qué continente está el país. OBJETIVOS
  • 7. Estas actividades se desarrollarán en 5 semanas, es decir, una sesión por semana. Cada día se trabajará un país de cada continente. Los países que se trabajarán son: Rumanía (Europa), Perú (América), China (Asia), Marruecos (África), Australia (Oceanía). Como hemos dicho antes las clases se empezarán con la asamblea en la que la tutora introducirá el país que se va a dar ese día. Preguntaremos a los alumnos si han oído alguna vez hablar de él, así sabremos que es lo que saben. A través de unos bits de inteligencia o usando el proyector les enseñaremos imágenes de ese país. Diremos en qué continente está, si tiene playa o no, si es grande, mediano o pequeño. ACTIVIDADES (I)
  • 8. A continuación, entrarán los padres o los abuelos y nos explicarán como sería un desayuno en ese país, nos comentarán que son cada alimento. Se procederá a desayunar. Los desayunos que vamos a tener son: • Rumanía: COZONAC CIRUELA ACTIVIDADES (II)
  • 9. • Perú: ALFAJOR MARACUYÁ • Marruecos: SEFFA HIGOS ACTIVIDADES (III)
  • 10. • China: TOM YUEN LICHI • Australia: LAMINGTONS MANZANA ACTIVIDADES (IV)
  • 11. Después de haber desayunado, vamos a cantar una canción. Primero nos la cantarán en el idioma original (para así los niños la escuchen en versión original) o veremos un vídeo en la pantalla digital en el que se canta esa canción. Y luego, se cantará en español y se la enseñaremos a nuestros niños. Estas son las canciones que se van a utilizar: ACTIVIDADES (V)
  • 13. • Perú: Marruecos: ACTIVIDADES (VII) La primavera Canción infantil La primavera Cantan, cantan por los campos, Primavera llega ya. Por los campos viene riendo jaja Riendo jajajaja Primavera Los campos florecen Las aves aparecen Sale el sol Todo es amor Llegó la primavera Vestida de flores Y yo quisiera Vestirme de mil colores. Mama zamanha gaya Canción infantil (Árabe) Mamá está llegando Canción infantil (Español) Mama zamanha gaya gaya baeda shiwaya gayba maha shanta fi-ha wezza ou butta bit-gul ouack ouack ouack Mamáestállegando, Llegarámuypronto Conellatraeregalos, Entreellosocasypatos. Dicen¡uac,uac,uac! http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ps-YmdewBdQ
  • 14. • China: ACTIVIDADES (VIII) 头儿,肩膀,膝,脚趾 Canción infantil (Chino) Cabeza, hombros, rodillas, dedos del pie Canción infantil (Español) 头儿,肩膀,膝,脚趾 膝,脚趾 膝,脚趾 头儿,肩膀,膝,脚趾 眼耳鼻口 Cabeza, hombros, rodillas, dedos del pie, rodillas, dedos del pie, rodillas, dedos del pie, Cabeza, hombros, rodillas, dedos del pie, Ojos, orejas, nariz, boca. http://www.youtube.com/watch?v=5ts8RZj2cBA
  • 16. Más tarde, vamos a enseñar en imágenes a los animales más característicos de ese país. Estos son los que vamos a trabajar: • Rumanía: Lince Boreal (Lynx Lynx) ACTIVIDADES (X)
  • 17. • Perú: Vicuña Gallito de las rocas ACTIVIDADES (XI)
  • 20. • Australia: Canguro Emú Koala ACTIVIDADES (XIV)
  • 21. Para finalizar la sesión se les dirá a los alumnos que dibujen en una hoja lo que más los ha gustado del país. Cada país tendrá su mural y se pegarán las imágenes más representativas de ese sitio y los dibujos de los niños. Los murales se colgarán en las paredes de la clase. ACTIVIDADES (XV)
  • 22. • Evaluación del proceso de aprendizaje: EVALUACIÓN (I) Conseguido No conseguido ¿Conoce distintas culturas? ¿Ha aprendido canciones nuevas? ¿Diferencia diferentes culturas? ¿Ha aprendido animales típicos de otros países? ¿Identifica la comida de ese lugar? ¿Distingue el tamaño grande? ¿Distingue el tamaño mediano? ¿Distingue el tamaño pequeño? ¿Identifica en qué continente está el país?
  • 23. • Evaluación del proceso de enseñanza: EVALUACIÓN (II) Conseguido No conseguido ¿Las actividades han sido adecuadas? ¿Los alumnos han aprendido lo esperado? ¿Los materiales han sido los adecuados? ¿La participación de la familia ha sido beneficiosa? ¿Las actividades han sido motivadoras?
  • 24. • Comida. • Folios. • Lápices de colores. • Bits de inteligencia. • Pantalla digital. • Mural. • Pegamento. MATERIALES