“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
SUSTANCIAS
 Alcohol potable
 Agua destilada
 rojo de fenol
 NaOH 0.1N
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Irma Jeanneth Ochoa Toro
Curso: Quinto Paralelo: “A”
Grupo N°: 3
Fecha de Elaboración de la Práctica: 10 de Julio del 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: 17 de Julio del 2015 10
PRÁCTICA N° 6
Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD EN (forma farmacéutica SOLIDA)
Tema: Dosificación de Ketoprofeno
Nombre Comercial: Ketoprofeno
Laboratorio Fabricante: sanofi
Principio Activo: Ketoprofeno
Concentración del Principio Activo: 100 mg.
Forma farmacéutica: solida
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
 Determinar la cantidad de principio Activo de Ketoprofeno contenido en una Forma
Farmacéutica sólida.
MATERIALES
 Vaso de precipitación 250 ml.
 Pipeta 5 ml.
 Balanza
 Mandil
 Zapatones
 Guantes de látex
 Gorro
 Bureta
 Matraz de Erlenmeyer 250ml
 Soporte de hierro
 Probeta
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
PROCEDIMIENTO
1. desinfectarcompletamenteel áreadonde se vaa trabajar y tenertodoslosmaterialeslimpios
y secos.
2. Se procede a equiparse correctamente con el equipo de protección
3. Pesamos la muestra (200mg)
4. se coloca en un vaso de precipitación una cantidad de muestra que contenga 200 mg. de
principio activo (ketoprofeno).
5. Disolvemos la muestra en 12 ml de alcohol potable
6. Luego adicionamos 12 ml de agua destilada
7. Agregamos 3 gotas de solución indicadora rojo de fenol.
8. Se procede a titular con hidróxido de sodio 0.1 N hasta que se produzca una coloración roja
persistente.
9. Una vezculminadalapráctica se lava,seca y se guarda todoel material utilizado,se colocalos
reactivos o sustancias empleadas en el lugar correcto, se desinfecta toda el área de trabajo.
10. GRÁFICOS
Pesar 4 tabletas Triturar hasta polvo fino Pesar 200mg de P.A.
Colocar 12 ml alcohol
Titulación con
solución de NaOH
Colocar 12 ml agua
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
Amarilloclaro ROSADO
DETERMINAR % DE HUMEDAD
 Pesamos y luego la llevamos a la estufa por un tiempo, después procedemos a
pesar para determinar los cálculos de la humedad.
CALCULOS PARA PORCENTAJE DE HUMEDAD
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
145.9769𝑔 − 145.9720𝑔
145.9769𝑔
𝒙 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
0.0049𝑔
145.9769𝑔
𝒙 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
0.49𝑔
145.9769𝑔
= 𝟎. 𝟑𝟑𝟓𝟔
CONTROL DE CALIDAD
Propiedades Organolépticas Características Físicas:
CÁLCULOS:
Forma farmacéutica: solida
 polvo a trabajar de principio activo:
TAMAÑO: 11 mn h:3mm
PESO MEDIO: 0.4116
HUMEDAD: 0.3356%
OLOR: Característico a medicamento
COLOR: Amarillo claro
ASPECTO: Lisa
FORMA: Solida redondeada
ANTES DESPUES
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
410𝑚𝑔 𝑝𝑜𝑙𝑣𝑜 100𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝑥 220𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝒙 = 𝟎. 𝟗𝒎𝒈 𝒅𝒆 𝒑. 𝒂
 volumen teórico de 𝒑. 𝒂 𝒌𝒆𝒕𝒐𝒑𝒓𝒐𝒇𝒆𝒏𝒐
1𝑚𝑙 25.43𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑘𝑒𝑡𝑜𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑛𝑜
𝑥 220𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑘𝑒𝑡𝑜𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑛𝑜
𝑥 = 8.6511𝑚𝑙
Concentración real
CP = CP X K
8.5𝑚𝑙𝑥1.0003 = 8.5025𝑚(125,4𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠) N𝑎𝑂𝐻 𝑂. 1𝑁
1 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 25.43𝑚𝑔 𝑘𝑒𝑡𝑜𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑛𝑜
8.5025𝑚𝑙(125,4 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠) 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 𝑥
𝒙 = 𝟐𝟏𝟔.𝟐𝟏𝟗𝟖𝒎𝒈 𝒌𝒆𝒕𝒐𝒑𝒓𝒐𝒇𝒆𝒏𝒐
 Porcentaje del principio activo contenido en el comprimido
220𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 100%
216.2198𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥
𝒙 = 𝟗𝟖. 𝟐𝟖%
RESULTADOS
EL porcentaje obtenido es de 98.28% 𝑑𝑒 𝑘𝑒𝑡𝑜𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑛𝑜
INTERPRETACION
Este medicamento según el análisis realizado por el método de volumetría si cumple con
los parámetros establecidos en la farmacopea, ya que se obtuvo un 99.65 % y los
parámetros establecidos son 98-101%. Sin embargo en la determinación de la humedad
los valores sobrepasan con los referenciales ya que se obtuvo 2.08% de humedad y los
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
valores establecidos son hasta 0.5%, esto se debe a que gano humedad del ambiente al
momento de sacar de la estufa y estuvo susceptible a una contaminación microbiana.
CONCLUSIÓN
Mediante el control de calidad que se realizó al medicamento ketoprofeno se comprobó
que está apto para el uso del mismo con las respectivas normas, debido a que se
encuentra dentro de los parámetros referenciales que indica en la valoración, y que
medicamento al estar expuesto al ambiente esta propenso ganar humedad y
contaminación de microorganismo.
RECOMENDACIONES
 Tener limpio el área de trabajo antes y después de haber realizado la practica
 Cumplir con todas las normas de bioseguridad al momento de realizar la
practica
 Realizar de manera correcta la medición de las sustancias para que los
resultados sean correctos.
CUESTIONARIO
Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
El ketoprofeno de prescripción se usa para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación
(hinchazón) y la rigidez causada por la osteoartritis (artritis causada por un deterioro del
recubrimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide (artritis causada por la
hinchazón del recubrimiento de las articulaciones). También se usa para aliviar el dolor,
incluyendo el dolor menstrual (dolor que se presenta antes o durante el período
menstrual). El ketoprofeno sin prescripción o de venta libre se usa para aliviar dolores
leves causados por cefaleas (dolor de cabeza), períodos menstruales, dolor de muelas,
resfrío común, dolores musculares, dolor de espaldas y para reducir la fiebre. Pertenece a
una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides. Funciona al detener
la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.
Qué otro uso se le da a este medicamento?
El ketoprofeno también a veces se usa para tratar la artritis reumatoide juvenil (un tipo de
artritis que afecta a los niños), la espondilitis anquilosante (artritis que afecta
principalmente la columna vertebral), el síndrome de Reiter
(una condición en la que muchas partes del cuerpo incluidas las articulaciones, los ojos, los
genitales, la vejiga y el aparato digestivo se hinchan), el dolor escapular causado por la
bursitis (la inflamación de las bolsas de líquido en la articulación escapular) y la tendinitis
(inflamación del tejido que conecta los músculos con los huesos), y la artritis gotosa
(ataques de dolor de las articulaciones causados por una acumulación de ciertas
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
sustancias en las articulaciones). Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este
medicamento para tratar su condición.
Cuáles son las contraindicaciones del medicamento ketoprofeno?
Ketoprofeno está contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones de
hipersensibilidad como crisis de asma u otros síntomas o reacciones de tipo alérgicas a
ketoprofeno, ácido acetilsalicilico u otro AINEs. En raros casos se han reportado
reacciones anafilacticas fatales en estos pacientes. Ketoprofenoesta también contra-
indicado en las siguientes situaciones: Insuficiencia cardiaca severa, ulcera péptica activa o
historia de ella/hemorragia, historia de sangrado o perforación gastrointestinal,
relacionada a tratamiento previo con AINEs, insuficiencia hepática severa, insuficiencia
renal severa, tercer trimestre del embarazo, rectitis o historia de proctorragia.
Cuales son la sindicaciones correctas del medicamento ketoprofeno?
Indicaciones: Las indicaciones de Profenid están basadas en sus propiedades anti-
inflamatoria, analgésica y antipiratica. Profenid y Profenid - BI está indicado para el
tratamiento sintomático de: Artritis reumatoidea. Enfermedades articulares
degenerativas. Alteraciones musculo-esqueleticas y articulares tales como tendinitis,
esguinces. Dolor de otros origenes, tales como dolor dental, cefalea y dismenorrea
primaria. Profeind -Bi está indicado además para el tratamiento de la crisis de migraña
con o sin aura.
Cuáles son las propiedades farmacocinéticas del ketoprofeno?
Ketoprofeno es un antiinflamatorio no esteroidal derivado del ácido arilcarboxilico, que
pertenece al grupo de AINEs del ácido propionico. Ketoprofeno tiene propiedades
antiinflamatorias, antipiréticas, y tiene analgésica central y periférica. Sin embargo, su
mecanismo de acción no está completamente explicado. Inhibe la prostaglandina
sintetasa y la agregación plaquetaria.
Cuáles son las propiedades farmacodinamias del ketoprofeno?
Absorción: El ketoprofeno es rápida y completamente absorbido en el tracto
gastrointestinal. Los niveles plasmáticos máximos se logran dentro de 60 a 90 minutos
después de la administración oral (45 a 60 min después de la administración rectal).
Cuando ketoprofeno se administra con comida, la velocidad de absorción se enlentece,
resultando en un retraso y reducción de la concentración máxima, sin embargo su
biodisponibilidad total no se altera.
GLOSARIO
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
Absorción: Es un término que define el movimiento de una droga hacia el torrente
sanguíneo. La absorción es el enfoque primario del desarrollo de medicinas y en la
química médica, puesto que las diversas drogas deben tener la habilidad de ser absorbidas
antes de que los clínicos tengan resultado.
No Esteroidal:
Los antinflamatorios no esteroideos (abreviado AINE) son un grupo variado y
químicamente heterogéneo de fármacos.
principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los
síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebrerespectivamente.
Antipirética: Se denomina antipirético, antitérmico, antifebril o febrífugo a
todo fármaco que hace disminuir la fiebre. Suelen ser medicamentos que tratan
la fiebre de una formasintomática, sin actuar sobre su causa.
Síndrome de Reiter: El síndrome de Reiter es una reacción inflamatoria a una infección en
algún sitio del cuerpo. Suele aparecer después de una infección de las vías urinarias, el
tracto genital o digestivo.
Espondilitis anquilosante:
La espondilitis anquilosante es una forma de artritis que afecta las articulaciones de la
columna vertebral. Su nombre viene de las palabras griegas ankylos, que significa rigidez
de una articulación y spondylo, que significa vértebra. La espondilitis causa inflamación
(enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor) en la columna vertebral o en las vértebras.
Proctorragia: La rectorragia es un tipo de hemorragia que consiste en la pérdida de sangre
roja o fresca a través del ano, bien sola o asociada a las heces.
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
BIBLIOGRAFIA:
 Guía de Prescripción Terapeútica AEMPS.). Información de medicamentos
autorizados en España. Pharma editores; Barcelona 2006.Pag. 276-279
WEBGRAFIA:
 Hernandez A. MEDPRIVE.España (Consultado el 15 de Julio del 2014) Disponible
en: http://www.doctoralia.es/medicamento/ketoprofeno+ratiopharm-3651
 VADEMECUM. 2006. (Consultado el 15 de Julio del 2014) Disponible en:
http://www.vademecum.es/medicamentos-principio-activo-ketoprofeno_900_1
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
Daysi Ambuludi: ………………………………………………..
Khatherine Cayambe: ………………………………………………..
Nelly Cepeda ………………………………………………..
ANEXOS
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
MEDICAMENTO A UTILIZAR COMPRIMIDO PROFENID
CONTROOL DE CALIDAD DEL KETOPROFENO (TITULACION)
Antes Despues
EVIDENCIAS DE LA PRACTICA DE DOSIFICACION DEL KETOPROFENO
PROBLEMA PLANTEADO
Disolver aproximadamente 450mg de Fastum pasado con exactitud, 25ml de alcohol.
Agregar 25ml H2O y varias gotas de rojo de fenol y valorar NaOH 0.1N previamente
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
normalizado mediante volumetría. Realizar una determinación con un blanco y hacer
las correcciones necesarias.
Forma farmacéutica: Comprimido
Peso promedio
1. 0.39gr
2. 0.40gr
3. 0.41gr
4. 0.40gr
1.6 gr es la suma de los pesos, que divido da 0.4 gr
Transformando a mg. da:
1.6
1000𝑚𝑔
1𝑔𝑟
1600𝑚𝑔
 Obtener la cantidad de gr de polvo presente en los 100mg de principio activo:
1600𝑚𝑔 𝑝𝑜𝑙𝑣𝑜 450𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝑥 180𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝒙 = 𝟔𝟒𝟎𝒎𝒈 𝒅𝒆 𝒑. 𝒂 𝑭𝒂𝒔𝒕𝒖𝒎
Transformar en gramos para realizar la pesada:
𝑥𝑔𝑟 = 640𝑚𝑔 (
1𝑔𝑟
1000𝑚𝑔
) = 0.64𝑔𝑟 𝑝. 𝑎 𝐹𝑎𝑠𝑡𝑢𝑚
 Obtener el volumen teórico que se necesita en los 100mg de 𝒑. 𝒂 𝑽𝒊𝒕𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑪
1𝑚𝑙 25.43𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝐹𝑎𝑠𝑡𝑢𝑚
𝑥 180𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝐹𝑎𝑠𝑡𝑢𝑚
𝑥 = 7𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
Concentración real
6.9𝑚𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜𝑥1.0113 = 6.97𝑚𝑙 I 0.1 M 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡𝑜
 Obtener los miligramos que se encuentra en los 6.97ml obtenidos en la practica
1 𝑚𝑙 𝐼 0.1 𝑁 25,43 𝑚𝑔 𝐹𝑎𝑠𝑡𝑢𝑚
6,97 𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑀 𝑥
𝒙 = 𝟏𝟕𝟕. 𝟒𝟒𝒎𝒈 𝑭𝒂𝒔𝒕𝒖𝒎
“La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”
 Porcentaje del principio activo contenido en el comprimido
180𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 100%
177.44𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥
𝒙 = 𝟗𝟖. 𝟕𝟖 %

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 7
DOCX
Practica 1
DOCX
Practica 6
DOCX
Practica 6
DOCX
Práctica 8
DOCX
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
DOCX
Practica 8 diclofenaco sodico
DOCX
Practica 5
Practica 7
Practica 1
Practica 6
Practica 6
Práctica 8
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 diclofenaco sodico
Practica 5

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica 4
DOCX
Practica # 8. diclofenaco - copia
DOCX
Practica 2
DOCX
Control de tinturaas
DOCX
Practica 3
PDF
PRACTICA Nº 8
DOCX
Practica 6
DOCX
Imforme d diclofenaco sodico
PDF
Practica 8
DOCX
Informe 9
DOCX
Practica 8 control
DOCX
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
DOCX
Practica 1
DOCX
Experimento en-ratas
DOCX
Practica n8
DOCX
Dosificacion de ibuprofeno n 14
DOCX
Practica 3 control
DOCX
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
Practica 4
Practica # 8. diclofenaco - copia
Practica 2
Control de tinturaas
Practica 3
PRACTICA Nº 8
Practica 6
Imforme d diclofenaco sodico
Practica 8
Informe 9
Practica 8 control
Practica 1 CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 1
Experimento en-ratas
Practica n8
Dosificacion de ibuprofeno n 14
Practica 3 control
DOSIFICACION DE KETOPROFENO
Publicidad

Similar a Practica 6 (20)

DOCX
Practica 6
DOCX
Control de calidad de un comprimido de ketoprofeno
DOCX
Control 6 infomre ketoprofeno
DOCX
Práctica n° 6 dosificación de ketoprofeno
DOCX
Dosificación de Ketoprofeno.
DOCX
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
DOCX
Informe 6 control
DOCX
Practica 2
PDF
Practica 6
DOCX
Practica 2 Ketoprofeno
DOCX
Informe 6 control de medicamentos
DOCX
Practica control 6
DOCX
Practica # 6 ketoprofeno
DOCX
Practica # 6 ketoprofeno
PDF
PRACTICA Nº 6
DOCX
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
DOCX
Practica 6 ketoprofeno
PPTX
CLASIFICACION DE AINES (función, contraindicaciones, efectos adversos).pptx
DOCX
Practica n5-control
DOCX
Pract 6 ketoprofeno
Practica 6
Control de calidad de un comprimido de ketoprofeno
Control 6 infomre ketoprofeno
Práctica n° 6 dosificación de ketoprofeno
Dosificación de Ketoprofeno.
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Informe 6 control
Practica 2
Practica 6
Practica 2 Ketoprofeno
Informe 6 control de medicamentos
Practica control 6
Practica # 6 ketoprofeno
Practica # 6 ketoprofeno
PRACTICA Nº 6
Practica 6 dosificacion del ketoprofeno
Practica 6 ketoprofeno
CLASIFICACION DE AINES (función, contraindicaciones, efectos adversos).pptx
Practica n5-control
Pract 6 ketoprofeno
Publicidad

Más de Jeanneth Ochoa (20)

PPTX
Bioterio jtl
PDF
Guía de desarrollos preclínicos
DOCX
Tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína
DOCX
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
DOCX
Pimientos formula
DOC
Control de calidad de los medicamentos
DOCX
Control de-calidad-1
DOCX
DOCX
Ph como un parámetro del control de la calidad.
DOCX
Elaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mg
DOCX
Semaforo nutricional
PDF
Rotulado cuarta revisión
PDF
Requisitos
PDF
Bebidas gaseosas
PDF
Inem bebidas gaseosas
PPT
Carcinogénesis
DOCX
Plaguicidas capítulo 14
PPTX
Bioterio jtl
DOCX
Teoria tóxicos orgánicos fijos
DOCX
Tóxicos en los alimentos
Bioterio jtl
Guía de desarrollos preclínicos
Tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Pimientos formula
Control de calidad de los medicamentos
Control de-calidad-1
Ph como un parámetro del control de la calidad.
Elaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mg
Semaforo nutricional
Rotulado cuarta revisión
Requisitos
Bebidas gaseosas
Inem bebidas gaseosas
Carcinogénesis
Plaguicidas capítulo 14
Bioterio jtl
Teoria tóxicos orgánicos fijos
Tóxicos en los alimentos

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Practica 6

  • 1. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” SUSTANCIAS  Alcohol potable  Agua destilada  rojo de fenol  NaOH 0.1N UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Irma Jeanneth Ochoa Toro Curso: Quinto Paralelo: “A” Grupo N°: 3 Fecha de Elaboración de la Práctica: 10 de Julio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: 17 de Julio del 2015 10 PRÁCTICA N° 6 Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD EN (forma farmacéutica SOLIDA) Tema: Dosificación de Ketoprofeno Nombre Comercial: Ketoprofeno Laboratorio Fabricante: sanofi Principio Activo: Ketoprofeno Concentración del Principio Activo: 100 mg. Forma farmacéutica: solida OBJETIVO DE LA PRÁCTICA  Determinar la cantidad de principio Activo de Ketoprofeno contenido en una Forma Farmacéutica sólida. MATERIALES  Vaso de precipitación 250 ml.  Pipeta 5 ml.  Balanza  Mandil  Zapatones  Guantes de látex  Gorro  Bureta  Matraz de Erlenmeyer 250ml  Soporte de hierro  Probeta
  • 2. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” PROCEDIMIENTO 1. desinfectarcompletamenteel áreadonde se vaa trabajar y tenertodoslosmaterialeslimpios y secos. 2. Se procede a equiparse correctamente con el equipo de protección 3. Pesamos la muestra (200mg) 4. se coloca en un vaso de precipitación una cantidad de muestra que contenga 200 mg. de principio activo (ketoprofeno). 5. Disolvemos la muestra en 12 ml de alcohol potable 6. Luego adicionamos 12 ml de agua destilada 7. Agregamos 3 gotas de solución indicadora rojo de fenol. 8. Se procede a titular con hidróxido de sodio 0.1 N hasta que se produzca una coloración roja persistente. 9. Una vezculminadalapráctica se lava,seca y se guarda todoel material utilizado,se colocalos reactivos o sustancias empleadas en el lugar correcto, se desinfecta toda el área de trabajo. 10. GRÁFICOS Pesar 4 tabletas Triturar hasta polvo fino Pesar 200mg de P.A. Colocar 12 ml alcohol Titulación con solución de NaOH Colocar 12 ml agua
  • 3. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” Amarilloclaro ROSADO DETERMINAR % DE HUMEDAD  Pesamos y luego la llevamos a la estufa por un tiempo, después procedemos a pesar para determinar los cálculos de la humedad. CALCULOS PARA PORCENTAJE DE HUMEDAD %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 145.9769𝑔 − 145.9720𝑔 145.9769𝑔 𝒙 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 0.0049𝑔 145.9769𝑔 𝒙 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 0.49𝑔 145.9769𝑔 = 𝟎. 𝟑𝟑𝟓𝟔 CONTROL DE CALIDAD Propiedades Organolépticas Características Físicas: CÁLCULOS: Forma farmacéutica: solida  polvo a trabajar de principio activo: TAMAÑO: 11 mn h:3mm PESO MEDIO: 0.4116 HUMEDAD: 0.3356% OLOR: Característico a medicamento COLOR: Amarillo claro ASPECTO: Lisa FORMA: Solida redondeada ANTES DESPUES
  • 4. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” 410𝑚𝑔 𝑝𝑜𝑙𝑣𝑜 100𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 220𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝒙 = 𝟎. 𝟗𝒎𝒈 𝒅𝒆 𝒑. 𝒂  volumen teórico de 𝒑. 𝒂 𝒌𝒆𝒕𝒐𝒑𝒓𝒐𝒇𝒆𝒏𝒐 1𝑚𝑙 25.43𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑘𝑒𝑡𝑜𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑛𝑜 𝑥 220𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑘𝑒𝑡𝑜𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑛𝑜 𝑥 = 8.6511𝑚𝑙 Concentración real CP = CP X K 8.5𝑚𝑙𝑥1.0003 = 8.5025𝑚(125,4𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠) N𝑎𝑂𝐻 𝑂. 1𝑁 1 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 25.43𝑚𝑔 𝑘𝑒𝑡𝑜𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑛𝑜 8.5025𝑚𝑙(125,4 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠) 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 𝑥 𝒙 = 𝟐𝟏𝟔.𝟐𝟏𝟗𝟖𝒎𝒈 𝒌𝒆𝒕𝒐𝒑𝒓𝒐𝒇𝒆𝒏𝒐  Porcentaje del principio activo contenido en el comprimido 220𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 100% 216.2198𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 𝒙 = 𝟗𝟖. 𝟐𝟖% RESULTADOS EL porcentaje obtenido es de 98.28% 𝑑𝑒 𝑘𝑒𝑡𝑜𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑛𝑜 INTERPRETACION Este medicamento según el análisis realizado por el método de volumetría si cumple con los parámetros establecidos en la farmacopea, ya que se obtuvo un 99.65 % y los parámetros establecidos son 98-101%. Sin embargo en la determinación de la humedad los valores sobrepasan con los referenciales ya que se obtuvo 2.08% de humedad y los
  • 5. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” valores establecidos son hasta 0.5%, esto se debe a que gano humedad del ambiente al momento de sacar de la estufa y estuvo susceptible a una contaminación microbiana. CONCLUSIÓN Mediante el control de calidad que se realizó al medicamento ketoprofeno se comprobó que está apto para el uso del mismo con las respectivas normas, debido a que se encuentra dentro de los parámetros referenciales que indica en la valoración, y que medicamento al estar expuesto al ambiente esta propenso ganar humedad y contaminación de microorganismo. RECOMENDACIONES  Tener limpio el área de trabajo antes y después de haber realizado la practica  Cumplir con todas las normas de bioseguridad al momento de realizar la practica  Realizar de manera correcta la medición de las sustancias para que los resultados sean correctos. CUESTIONARIO Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento? El ketoprofeno de prescripción se usa para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación (hinchazón) y la rigidez causada por la osteoartritis (artritis causada por un deterioro del recubrimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide (artritis causada por la hinchazón del recubrimiento de las articulaciones). También se usa para aliviar el dolor, incluyendo el dolor menstrual (dolor que se presenta antes o durante el período menstrual). El ketoprofeno sin prescripción o de venta libre se usa para aliviar dolores leves causados por cefaleas (dolor de cabeza), períodos menstruales, dolor de muelas, resfrío común, dolores musculares, dolor de espaldas y para reducir la fiebre. Pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides. Funciona al detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación. Qué otro uso se le da a este medicamento? El ketoprofeno también a veces se usa para tratar la artritis reumatoide juvenil (un tipo de artritis que afecta a los niños), la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral), el síndrome de Reiter (una condición en la que muchas partes del cuerpo incluidas las articulaciones, los ojos, los genitales, la vejiga y el aparato digestivo se hinchan), el dolor escapular causado por la bursitis (la inflamación de las bolsas de líquido en la articulación escapular) y la tendinitis (inflamación del tejido que conecta los músculos con los huesos), y la artritis gotosa (ataques de dolor de las articulaciones causados por una acumulación de ciertas
  • 6. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” sustancias en las articulaciones). Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Cuáles son las contraindicaciones del medicamento ketoprofeno? Ketoprofeno está contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad como crisis de asma u otros síntomas o reacciones de tipo alérgicas a ketoprofeno, ácido acetilsalicilico u otro AINEs. En raros casos se han reportado reacciones anafilacticas fatales en estos pacientes. Ketoprofenoesta también contra- indicado en las siguientes situaciones: Insuficiencia cardiaca severa, ulcera péptica activa o historia de ella/hemorragia, historia de sangrado o perforación gastrointestinal, relacionada a tratamiento previo con AINEs, insuficiencia hepática severa, insuficiencia renal severa, tercer trimestre del embarazo, rectitis o historia de proctorragia. Cuales son la sindicaciones correctas del medicamento ketoprofeno? Indicaciones: Las indicaciones de Profenid están basadas en sus propiedades anti- inflamatoria, analgésica y antipiratica. Profenid y Profenid - BI está indicado para el tratamiento sintomático de: Artritis reumatoidea. Enfermedades articulares degenerativas. Alteraciones musculo-esqueleticas y articulares tales como tendinitis, esguinces. Dolor de otros origenes, tales como dolor dental, cefalea y dismenorrea primaria. Profeind -Bi está indicado además para el tratamiento de la crisis de migraña con o sin aura. Cuáles son las propiedades farmacocinéticas del ketoprofeno? Ketoprofeno es un antiinflamatorio no esteroidal derivado del ácido arilcarboxilico, que pertenece al grupo de AINEs del ácido propionico. Ketoprofeno tiene propiedades antiinflamatorias, antipiréticas, y tiene analgésica central y periférica. Sin embargo, su mecanismo de acción no está completamente explicado. Inhibe la prostaglandina sintetasa y la agregación plaquetaria. Cuáles son las propiedades farmacodinamias del ketoprofeno? Absorción: El ketoprofeno es rápida y completamente absorbido en el tracto gastrointestinal. Los niveles plasmáticos máximos se logran dentro de 60 a 90 minutos después de la administración oral (45 a 60 min después de la administración rectal). Cuando ketoprofeno se administra con comida, la velocidad de absorción se enlentece, resultando en un retraso y reducción de la concentración máxima, sin embargo su biodisponibilidad total no se altera. GLOSARIO
  • 7. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” Absorción: Es un término que define el movimiento de una droga hacia el torrente sanguíneo. La absorción es el enfoque primario del desarrollo de medicinas y en la química médica, puesto que las diversas drogas deben tener la habilidad de ser absorbidas antes de que los clínicos tengan resultado. No Esteroidal: Los antinflamatorios no esteroideos (abreviado AINE) son un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos. principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebrerespectivamente. Antipirética: Se denomina antipirético, antitérmico, antifebril o febrífugo a todo fármaco que hace disminuir la fiebre. Suelen ser medicamentos que tratan la fiebre de una formasintomática, sin actuar sobre su causa. Síndrome de Reiter: El síndrome de Reiter es una reacción inflamatoria a una infección en algún sitio del cuerpo. Suele aparecer después de una infección de las vías urinarias, el tracto genital o digestivo. Espondilitis anquilosante: La espondilitis anquilosante es una forma de artritis que afecta las articulaciones de la columna vertebral. Su nombre viene de las palabras griegas ankylos, que significa rigidez de una articulación y spondylo, que significa vértebra. La espondilitis causa inflamación (enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor) en la columna vertebral o en las vértebras. Proctorragia: La rectorragia es un tipo de hemorragia que consiste en la pérdida de sangre roja o fresca a través del ano, bien sola o asociada a las heces.
  • 8. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” BIBLIOGRAFIA:  Guía de Prescripción Terapeútica AEMPS.). Información de medicamentos autorizados en España. Pharma editores; Barcelona 2006.Pag. 276-279 WEBGRAFIA:  Hernandez A. MEDPRIVE.España (Consultado el 15 de Julio del 2014) Disponible en: http://www.doctoralia.es/medicamento/ketoprofeno+ratiopharm-3651  VADEMECUM. 2006. (Consultado el 15 de Julio del 2014) Disponible en: http://www.vademecum.es/medicamentos-principio-activo-ketoprofeno_900_1 FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: Daysi Ambuludi: ……………………………………………….. Khatherine Cayambe: ……………………………………………….. Nelly Cepeda ……………………………………………….. ANEXOS
  • 9. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” MEDICAMENTO A UTILIZAR COMPRIMIDO PROFENID CONTROOL DE CALIDAD DEL KETOPROFENO (TITULACION) Antes Despues EVIDENCIAS DE LA PRACTICA DE DOSIFICACION DEL KETOPROFENO PROBLEMA PLANTEADO Disolver aproximadamente 450mg de Fastum pasado con exactitud, 25ml de alcohol. Agregar 25ml H2O y varias gotas de rojo de fenol y valorar NaOH 0.1N previamente
  • 10. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica” normalizado mediante volumetría. Realizar una determinación con un blanco y hacer las correcciones necesarias. Forma farmacéutica: Comprimido Peso promedio 1. 0.39gr 2. 0.40gr 3. 0.41gr 4. 0.40gr 1.6 gr es la suma de los pesos, que divido da 0.4 gr Transformando a mg. da: 1.6 1000𝑚𝑔 1𝑔𝑟 1600𝑚𝑔  Obtener la cantidad de gr de polvo presente en los 100mg de principio activo: 1600𝑚𝑔 𝑝𝑜𝑙𝑣𝑜 450𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 180𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝒙 = 𝟔𝟒𝟎𝒎𝒈 𝒅𝒆 𝒑. 𝒂 𝑭𝒂𝒔𝒕𝒖𝒎 Transformar en gramos para realizar la pesada: 𝑥𝑔𝑟 = 640𝑚𝑔 ( 1𝑔𝑟 1000𝑚𝑔 ) = 0.64𝑔𝑟 𝑝. 𝑎 𝐹𝑎𝑠𝑡𝑢𝑚  Obtener el volumen teórico que se necesita en los 100mg de 𝒑. 𝒂 𝑽𝒊𝒕𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑪 1𝑚𝑙 25.43𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝐹𝑎𝑠𝑡𝑢𝑚 𝑥 180𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝐹𝑎𝑠𝑡𝑢𝑚 𝑥 = 7𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑁 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 Concentración real 6.9𝑚𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜𝑥1.0113 = 6.97𝑚𝑙 I 0.1 M 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡𝑜  Obtener los miligramos que se encuentra en los 6.97ml obtenidos en la practica 1 𝑚𝑙 𝐼 0.1 𝑁 25,43 𝑚𝑔 𝐹𝑎𝑠𝑡𝑢𝑚 6,97 𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑀 𝑥 𝒙 = 𝟏𝟕𝟕. 𝟒𝟒𝒎𝒈 𝑭𝒂𝒔𝒕𝒖𝒎
  • 11. “La calidad se crea y se construye“,”La calidad nose controla, se fabrica”  Porcentaje del principio activo contenido en el comprimido 180𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 100% 177.44𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 𝒙 = 𝟗𝟖. 𝟕𝟖 %