SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
PRACTICA N° 9
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CENIZAS DE LOS ALIMENTOS.
9.1.- Objetivos:
 Determinar el porcentaje de humedad en los alimentos mediante la evaporación del contenido
de agua por el método de estufa al aire.
 Determinar el porcentaje de cenizas en los alimentos por medio de la incineración en la mufla.
 Realizar los cálculos característicos y referirlos a la cantidad de muestra utilizada.
9.2.- Materiales y Reactivos:
Materiales: Balanza analítica, plancha de calentamiento, mufla, crisoles de porcelana, vidrios de reloj,
cuchillo, pinzas de madera y metálicas, desecador.
9.3.- Introducción.
Las cenizas de un alimento son un termino analítico equivalente al residuo inorgánico que
queda después de quemar la materia orgánica; representan el contenido mineral ,es decir el conjunto de
nutrientes elementales que están presentes en determinada muestra. El análisis de las cenizas se lleva a
cabo por incineración total de la muestra a temperaturas elevadas y la determinación de su masa.
9.4.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
9.4.1.-Determinación De Cenizas.
Tome una muestra del alimento que se le indique, tritúrelo hasta conseguir un tamaño de
partícula pequeño y pese entre 2 y 3 gramos en un crisol de porcelana previamente tarada. Si el
alimento es líquido pese entre 2 y 3 ml de la muestra. Reporte la pesada con cuatro cifras significativas.
Coloque el crisol en la plancha de calentamiento hasta sequedad. Luego lleve la cápsula a la mufla por
un tiempo de 6-12 hrs., a una temperatura de 550-600 ºC. Transcurrido el tiempo indicado retire el
crisol de la mufla, deje enfriar en un desecador y pese de nuevo. Realice pesadas sucesivas hasta que el
peso sea constante en tres ocasiones.
Reporte sus resultados en la siguiente tabla:
Tabla 1. Valores experimentales en la determinación de cenizas
Muestra
Peso crisol
Vacía (g) P1
Peso crisol +
muestra antes de
incinerar (g) P2
Peso crisol +
muestra después de
incinerar (g) P3
% Cenizas
Cálculos Típicos: Ec. 1 g cenizas x 100
Masa de muestra (g)
Donde:
g cenizas = P3 - P1
Masa de muestra = P2 - P1
sustituyendo en Ec. 1 P3 - P1 x 100
P2_ - P1
En su reporte:
• Calcule el porcentaje de cenizas presente en la muestra analizada
• Compare el valor obtenido con el valor recomendado por la bibliografía: Normas COVENIN y
tabla de composición de alimentos y explique los factores que pueden haber influido para la
obtención de sus resultados
• Realice la siguiente investigación:
- Métodos de ensayos existentes para la determinación de las cenizas de los alimentos
- Indique para que tipo de alimentos se emplea cada método.
BIBLIOGRAFÍA A CONSULTAR
• Badui, S. 1986. Química de los Alimentos. Edit. Alhambra. México, D.F.
• Belitz, H.; Grosch, W. 1985. Química de los Alimentos. Acribia. Zaragoza, España.
• Hart, L y Fisher H. 1971. Análisis Moderno de Alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza,
España
• Tscheuschner, H. 2001. Fundamentos de Tecnología de los Alimentos. Acribia.
Zaragoza, España.
• Normas COVENIN
% Ce=
% Ce=

Más contenido relacionado

PDF
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
PDF
Practica10 acidez titulable
DOCX
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
DOCX
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
PDF
Informe final analisis
DOCX
practica almidón
DOC
Humedad y cenizas
DOCX
Informe de analisis 1
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Practica10 acidez titulable
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Informe final analisis
practica almidón
Humedad y cenizas
Informe de analisis 1

La actualidad más candente (20)

DOC
Cinetica de la destruccion termica
PDF
Evaluaciòn sensorial
PDF
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
PDF
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
DOCX
Determinacion de biomasa
PDF
Determinación de sólidos solubles en alimentos
DOCX
Informe grupo 1 cualitativa
DOC
Potenciometría y acidez titulable
PDF
1. balance de materia y energía-ing. química
PDF
Operaciones unitarias
PDF
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
DOCX
Extraccion por arrastre con vapor
DOC
Pelado quimico
DOCX
Prueba Triangular
DOCX
Valoraciones potenciometicas acido-base
DOCX
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
DOCX
Determinacion de cloruros metodo directo
PDF
Espectroscopia uv visible, validacion
PDF
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
PDF
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Cinetica de la destruccion termica
Evaluaciòn sensorial
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Determinacion de biomasa
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Informe grupo 1 cualitativa
Potenciometría y acidez titulable
1. balance de materia y energía-ing. química
Operaciones unitarias
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Extraccion por arrastre con vapor
Pelado quimico
Prueba Triangular
Valoraciones potenciometicas acido-base
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Determinacion de cloruros metodo directo
Espectroscopia uv visible, validacion
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Publicidad

Similar a Practica 9-cenizas (20)

DOCX
42 cenizas
DOC
Humedadycenizas
PPTX
CENIZAS DE LOS ALIMENTOS, INGENIERÍA DE ALIMENTOS
PDF
Analisis de senizas
DOC
Practica n 1 2
DOC
P01 humedad-y-ceniza
DOC
Humedad y cenizas (3)
PDF
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
PPT
Cenizas
PDF
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
DOCX
Cenizas 1
DOCX
Cenizas 2 vicky
PDF
Grupos constituyentes(1)
PDF
practica de control de calidad guía 9 y 10
DOCX
TECNICAS DE ANALISIS.docx
PPTX
Determinacion de cenizas
PPTX
Cenizas
PPTX
DEFENSA ÁREA INDUSTRIAL ANALISISCEANID.pptx
42 cenizas
Humedadycenizas
CENIZAS DE LOS ALIMENTOS, INGENIERÍA DE ALIMENTOS
Analisis de senizas
Practica n 1 2
P01 humedad-y-ceniza
Humedad y cenizas (3)
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
Cenizas
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
Cenizas 1
Cenizas 2 vicky
Grupos constituyentes(1)
practica de control de calidad guía 9 y 10
TECNICAS DE ANALISIS.docx
Determinacion de cenizas
Cenizas
DEFENSA ÁREA INDUSTRIAL ANALISISCEANID.pptx
Publicidad

Más de Mario Yovera Reyes (20)

PDF
Calificaciones 2° lapso
PDF
Trabajo de Química. Tabla Periódica
PDF
Planificación de Práct. Int. I 2015 2016
PDF
Planificación Química. 2015 2016
PDF
Reglamento prosecucion academica uney
PDF
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
PDF
Problemario 4° BM 2015
PDF
Guía BM SR 2015
PDF
Clase de BM sistemas reactivos
PDF
Asignación. A2-3. 2015
PDF
Asignación. A2-1. 2015
PDF
Asignación. A2-2. 2015
PDF
Practica 9-cenizas
PDF
Practica 8-humedad
PDF
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
PDF
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
PDF
Guía anexos
PDF
Definitivo calendario 2014-2015
PDF
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
PDF
Problemario 2° 2014 2015
Calificaciones 2° lapso
Trabajo de Química. Tabla Periódica
Planificación de Práct. Int. I 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016
Reglamento prosecucion academica uney
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Problemario 4° BM 2015
Guía BM SR 2015
Clase de BM sistemas reactivos
Asignación. A2-3. 2015
Asignación. A2-1. 2015
Asignación. A2-2. 2015
Practica 9-cenizas
Practica 8-humedad
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Guía anexos
Definitivo calendario 2014-2015
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Problemario 2° 2014 2015

Practica 9-cenizas

  • 1. PRACTICA N° 9 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CENIZAS DE LOS ALIMENTOS. 9.1.- Objetivos:  Determinar el porcentaje de humedad en los alimentos mediante la evaporación del contenido de agua por el método de estufa al aire.  Determinar el porcentaje de cenizas en los alimentos por medio de la incineración en la mufla.  Realizar los cálculos característicos y referirlos a la cantidad de muestra utilizada. 9.2.- Materiales y Reactivos: Materiales: Balanza analítica, plancha de calentamiento, mufla, crisoles de porcelana, vidrios de reloj, cuchillo, pinzas de madera y metálicas, desecador. 9.3.- Introducción. Las cenizas de un alimento son un termino analítico equivalente al residuo inorgánico que queda después de quemar la materia orgánica; representan el contenido mineral ,es decir el conjunto de nutrientes elementales que están presentes en determinada muestra. El análisis de las cenizas se lleva a cabo por incineración total de la muestra a temperaturas elevadas y la determinación de su masa. 9.4.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 9.4.1.-Determinación De Cenizas. Tome una muestra del alimento que se le indique, tritúrelo hasta conseguir un tamaño de partícula pequeño y pese entre 2 y 3 gramos en un crisol de porcelana previamente tarada. Si el alimento es líquido pese entre 2 y 3 ml de la muestra. Reporte la pesada con cuatro cifras significativas. Coloque el crisol en la plancha de calentamiento hasta sequedad. Luego lleve la cápsula a la mufla por un tiempo de 6-12 hrs., a una temperatura de 550-600 ºC. Transcurrido el tiempo indicado retire el crisol de la mufla, deje enfriar en un desecador y pese de nuevo. Realice pesadas sucesivas hasta que el peso sea constante en tres ocasiones. Reporte sus resultados en la siguiente tabla: Tabla 1. Valores experimentales en la determinación de cenizas Muestra Peso crisol Vacía (g) P1 Peso crisol + muestra antes de incinerar (g) P2 Peso crisol + muestra después de incinerar (g) P3 % Cenizas
  • 2. Cálculos Típicos: Ec. 1 g cenizas x 100 Masa de muestra (g) Donde: g cenizas = P3 - P1 Masa de muestra = P2 - P1 sustituyendo en Ec. 1 P3 - P1 x 100 P2_ - P1 En su reporte: • Calcule el porcentaje de cenizas presente en la muestra analizada • Compare el valor obtenido con el valor recomendado por la bibliografía: Normas COVENIN y tabla de composición de alimentos y explique los factores que pueden haber influido para la obtención de sus resultados • Realice la siguiente investigación: - Métodos de ensayos existentes para la determinación de las cenizas de los alimentos - Indique para que tipo de alimentos se emplea cada método. BIBLIOGRAFÍA A CONSULTAR • Badui, S. 1986. Química de los Alimentos. Edit. Alhambra. México, D.F. • Belitz, H.; Grosch, W. 1985. Química de los Alimentos. Acribia. Zaragoza, España. • Hart, L y Fisher H. 1971. Análisis Moderno de Alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza, España • Tscheuschner, H. 2001. Fundamentos de Tecnología de los Alimentos. Acribia. Zaragoza, España. • Normas COVENIN % Ce= % Ce=