SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA CLIFICADA I 
I. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 
a) Defina material. 
b) Explica que son las propiedades de los materiales y por qué es tan importante el 
conocerlas. 
c) ¿Qué diferencia hay entre propiedades físicas y propiedades mecánicas? 
d) Indica tres propiedades físicas y tres propiedades mecánicas. 
e) Explica que es la densidad. 
f) Disponemos de tres líquidos: alcohol, mercurio y gasolina. Indica en qué orden (de 
abajo hacia arriba) se colocaran en un recipiente. 
g) ¿Qué es la conductibilidad térmica? 
h) ¿Qué materiales son los mejores conductores de la electricidad y cuáles son los 
mejores aislantes? 
i) Explica que es la dureza. ¿Qué material natural es el más duro? 
j) ¿Qué es la tenacidad? 
k) Explica en que consiste la elasticidad y la plasticidad. 
l) Dibuja un gráfico que exprese la deformación de un cuerpo frente a la tensión 
aplicada. Explícalo. 
m) Define ductilidad y maleabilidad. 
n) ¿Cuáles son los principales esfuerzos mecánicos? 
o) Pon un ejemplo de elementos que estén sometidos a los distintos esfuerzos 
mecánicos. 
p) ¿Qué son los ensayos de materiales? ¿Para qué sirven? 
II. NORMALIZACION 
a) Defina normalización. 
b) Objetivo y ventaja de la normalización. 
c) La normalización en el Perú. 
III. MATERIALES PETREOS 
a) Materiales pétreos. Definición. 
b) Piedras naturales. 
c) Diferencia entre piedra y roca. 
IV. MATERIALES AGLOMERANTES 
a) Defina aglomerante. Sus propiedades. 
b) Indique principales materiales aglomerantes. 
c) El cemento. Propiedades. Tipos 
d) Explique el sistema Drywall. 
e) Escorias de los altos hornos. Usos. 
f) Materiales bituminosos. Definición y usos. 
g) Puzolanas. 
Jacson 
2014
- Jacson 
2 
I. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 
a) Rpt: Los materiales son las materias primas transformadas mediante procesos químicos, físicos, 
que eran utilizados para fabricar productos. Eje: plásticos, vidrio, tablero de madera, etc. 
b) Rpt: Las propiedades de los materiales son el conjunto de características que hacen que el 
material se comporte de una manera determinada y es importante conocerlas para así poder 
saber sus estímulos externos, como la luz, el calor, las fuerzas, etc. 
c) Rpt: La diferencia entre las propiedades físicas y las propiedades mecánicas son que las 
propiedades físicas se ponen en manifiesto ante estímulos como la electricidad, la luz, el calor o 
la aplicación de fuerzas a un material, a comparación de las propiedades mecánicas estas 
describen el comportamiento de los materiales cuando son sometidos a las acciones de las 
fuerzas exteriores. 
d) Rpt: Las propiedades son las siguientes: 
 Propiedades físicas: peso específico, porosidad, permeabilidad. 
 Propiedades mecánicas: resistencia, tenacidad, elasticidad. 
e) Rpt: La densidad es una medida de cuanto material se encuentra comprimido en un espacio 
determinado, es la cantidad de masa por unidad de volumen. 
f) Rpt: mercurio, gasolina y alcohol. 
g) Rpt: La conductibilidad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad 
de conducción de calor. 
h) Rpt: Los mejores conductores de la electricidad por orden y más usados son: oro, plata, cobre, 
aluminio, zinc, estaño, bronce, hierro y agua con sal. Los mejores aislantes de la electricidad 
más usados son: porcelana, cerámica, vatelita, vidrio, epolietileno, papel, madera seca, aceite 
dieléctrico. 
i) Rpt: La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la 
abrasión, el rayado, la cortura, las deformaciones permanentes entre otras. Y el material natural 
más duro es el diamante con su composición química C. 
j) Rpt: La tenacidad es la energía total que absorbe un material antes de alcanzar la rotura en 
condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones. 
k) Rpt: La elasticidad es la propiedad de un material que le hace recuperar su tamaño y forma 
original después de ser comprimido o estirado por una fuerza externa. Y la plasticidad es la 
propiedad mecánica de un material, biológico o de otro tipo, de deformarse permanentemente 
e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elástico. 
l) 
m) Rpt: La ductilidad es la propiedad de un material para extenderse formando así cables e hilos. 
La maleabilidad es la facilidad de un material para extenderse en láminas o planchas. 
n) Rpt: Los principales esfuerzos mecánicos son: tracción, compresión, flexión, torsión y cortadura.
- Jacson 
3 
o) Rpt: eje: un puente colgante los cables de acero están traccionados, los tornillos que sujetan una 
lámpara del techo, la cuerda cuando jugamos al salta soga tira, etc. 
p) Rpt: Los ensayos de materiales son las pruebas que se realiza para determinar las propiedades 
mecánicas y químicas de un material para comprobar si cumple o no los estándares establecidos 
y poder decidir si se usa o no en obra. Estas sirven para: 
 Determinar propiedades del material, ya sea su resistencia, ductilidad, tenacidad, etc. 
 Determinar leyes de comportamiento del material bajo distintas situaciones para diseño. 
 Modificar materiales en producción para cumplir propiedades deseadas. 
 Poder seleccionar materiales. 
 Controlar la calidad, verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas requeridas 
para el uso del material. 
II. NORMALIZACION 
a) Rpt: La normalización es una actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a 
situaciones receptivas en particular, esta actividad consiste en la elaboración, difusión y 
aplicación de normas. 
b) Rpt: La normalización tiene como objetivo elaborar especificaciones técnicas que se utilizan de 
manera voluntaria como referencia para mejorar la calidad y seguridad de cualquier actividad 
ecológica, industrial o de servicios. 
c) Rpt: La normalización en el Perú es la actividad sistemática y organizada y es de origen reciente. 
Como primer intento de unificación, se dio la ley de pesas y medidas el 16 de diciembre de 1862, 
siendo presidente el general Miguel San Román, por lo cual se estableció el sistema métrico 
decimal, cambiando las unidades de medida usadas hasta ese momento en el país, que se 
derivan principalmente de las coloniales e incaicas. 
III. MATERIALES PETREOS 
a) Rpt: Los materiales pétreos se extraen de las rocas en diferentes formas, desde grandes bloques 
hasta arenillas. Algunos materiales pétreos son el mármol, la pizarra, el vidrio o el yeso. 
b) Rpt: Las piedras naturales son aquellas rocas que se emplean en trabajo de albañilería. 
c) Rpt: La diferencia entre piedra y roca es: 
 La roca es un agregado natural, coherente y multigranular de uno o más minerales o 
mineraloides que conservan individualmente sus propiedades. Como también hay rocas 
que solo presentan un tipo de mineral, como la caliza. Las rocas se originan de distintas 
maneras y dependiendo de su origen hay 3 tipos de rocas: sedimentarias, ígneas y 
metamórficas. 
 La piedra en geología este término lo tenemos que acercar a lo que es roca, 
comúnmente la gente dice piedra, pero en geología le decimos roca. 
IV. MATERIALES AGLOMERANTES 
a) Rpt: El aglomerante son aquellos materiales que en estado pastoso y con consistencia radial, 
tiene la propiedad de poderse moldear de adherirse fácilmente a otros materiales de unirlo 
entre sí, protegerlos endurecerse y alcanzar resistencia de calidad considerable. 
b) Rpt: Los principales materiales de los aglomerantes tenemos: yeso, cal y el cemento. 
c) Rpt: El cemento es un material muy importante empleado pora la construcción y se presenta en 
estado de polvo obteniendo por cocción a 1550°C.
- Jacson 
4 
Propiedades: 
 Buena resistencia al ataque químico. 
 Resistencia a temperaturas elevadas. Refractario. 
 Resistencia inicial elevada que disminuye con el tiempo. Conversión interna. 
 Se ha de evitar el uso de armaduras. Con el tiempo aumenta la porosidad. 
 Uso apropiado para bajas temperaturas por ser muy exotérmico. 
Tipos: Existen 5 tipos de cemento portland, entre cementos tradicionales y cementos . . . . . 
.. adicionados: 
 Cemento tradicionales: tipo I, tipo V. 
 Cemento adicionado: antisalitre MS, extraforte ICo, extradurable MS. 
d) Rpt: El sistema de Drywall es un sistema multifuncional no convencional de tabiques ligeros 
compuesto de placas de yeso o fobro cemento, modulados con ejes de fácil estructuración e 
instalación que puede ser utilizado tanto para interiores como para exteriores. El sistema 
Drywall consiste en una estructura de perfiles de acero galvanizado (rieles y parantes), fijada al 
piso y/o techo, forrada con planchas de yeso o fobro cemento. 
e) Rpt: Las escorias de los altos hornos es un material no metálico formado porsilicatos y otras 
bases producto de la fusión del hierro en un alto horno. La escoria tiene muchos usos 
comerciales y raramente se desecha. A menudo se vuelve a procesar para separar algún otro 
metal que contenga. Los restos de esta recuperación se pueden utilizar como balasto para el 
ferrocarril y como fertilizante. Se ha utilizado como metal para pavimentación y como una forma 
barata y duradera de fortalecer las paredes inclinadas de los rompeolas para frenar el 
movimiento de las olas.A menudo se utiliza escoria granular de alto horno en combinación con el 
mortero de cemento pórtland como parte de una mezcla de cemento. Este tipo de escoria 
reacciona con el agua para producir propiedades cementosas. El mortero que contiene escoria 
granular de alto horno desarrolla una gran resistencia durante largo tiempo, ofreciendo una 
menor permeabilidad y mayor durabilidad. Como también se reduce la unidad de volumen de 
cemento pórtland, el mortero es menos vulnerable al álcali -sílice y al ataque de sulfato. 
f) Rpt: Los materiales bituminosos son productos procedentes de la destilación de hidrocarburo 
(compuestos orgánicos que contienen hidrogeno y carbono) y contienen betún. Sus usos son las 
aplicaciones frecuentemente en la construcción de firme de carreteras y en la fabricación de 
materiales para impermeabilizar. 
g) Rpt: Las puzolanas es un material esencialmente silicosa que finamente dividida no posee 
ninguna propiedad hidráulica, pero posee constituyentes (sílice – alúmina) capaces, a la 
temperatura ordinaria, de fijar el hidróxido de cal para dar compuestos estables con 
propiedades hidráulicas.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad iii sesion 1
PDF
Volumenes de tierra
PDF
Diseño de mezclas
PDF
Imprimacion reforzada-pdf
PDF
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
PDF
Construcción de pavimentos rigidos
PDF
Espectro de diseño NSR-10
 
PPTX
Propiedades del concreto endurecido
Unidad iii sesion 1
Volumenes de tierra
Diseño de mezclas
Imprimacion reforzada-pdf
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Construcción de pavimentos rigidos
Espectro de diseño NSR-10
 
Propiedades del concreto endurecido

La actualidad más candente (20)

PDF
Partes presa
PDF
Manual tecnico de puente modular rev0
DOCX
Ensayo de granulométria
PPT
Vigas de gran peralte
DOC
Glosario Ingenieria Civil
PDF
Curado del concreto
PDF
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
PPTX
PDF
5. Norma E.050 Suelos y cimentaciones.pdf
DOCX
LINEA DE CONDUCCION
PDF
Obras de drenaje unidad 3
PDF
Diseño reservorios elevados
PDF
Metodo f. t.
DOCX
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
PDF
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
PDF
Expediente tecnico
PDF
Diseño hidraulico de alcantarillas
PDF
Coeficientes de hazen williams y manning
PDF
Diseño de alcantarillas
PPTX
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
Partes presa
Manual tecnico de puente modular rev0
Ensayo de granulométria
Vigas de gran peralte
Glosario Ingenieria Civil
Curado del concreto
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
5. Norma E.050 Suelos y cimentaciones.pdf
LINEA DE CONDUCCION
Obras de drenaje unidad 3
Diseño reservorios elevados
Metodo f. t.
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
Expediente tecnico
Diseño hidraulico de alcantarillas
Coeficientes de hazen williams y manning
Diseño de alcantarillas
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
Publicidad

Similar a Practica calificada I (20)

PPTX
JP Sesion 2.pptx
PPTX
TEC-MATERIALES - ingenieria civil utea abancay2021I (1).pptx
PPT
Temas propuestos
DOCX
Propiedades de los materiales
DOCX
Propiedades de los materiales
PDF
Curso materiales de construcción sesión 2
PDF
Tipos de materiales
PPTX
Clase Nº1 Ingeniería de los Materiales.pptx
PDF
Características y propiedades mecánicas de materiales comunes en la construcc...
PDF
MATERIALES_LOS_PETREOS edposicion pedeefe
DOCX
GRUPO 3_Informe de propiedades de materiales petreos. (1) - copia.docx
PPTX
CIENCIA DE LOS MATERIALES
PDF
Materiales de construccion
PPTX
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
PPTX
Introduccion_a_la_tecnologia_de_material.pptx
PDF
materiales y logistica de construccion etc
DOCX
Unidad 1 propiedades de los materiales
PPTX
documento de tarae pdfadsfasdfasdfasdfasdfasdf
JP Sesion 2.pptx
TEC-MATERIALES - ingenieria civil utea abancay2021I (1).pptx
Temas propuestos
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Curso materiales de construcción sesión 2
Tipos de materiales
Clase Nº1 Ingeniería de los Materiales.pptx
Características y propiedades mecánicas de materiales comunes en la construcc...
MATERIALES_LOS_PETREOS edposicion pedeefe
GRUPO 3_Informe de propiedades de materiales petreos. (1) - copia.docx
CIENCIA DE LOS MATERIALES
Materiales de construccion
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
Introduccion_a_la_tecnologia_de_material.pptx
materiales y logistica de construccion etc
Unidad 1 propiedades de los materiales
documento de tarae pdfadsfasdfasdfasdfasdfasdf
Publicidad

Más de jacson chipana castro (20)

DOCX
Concreto premezclado y prefabricado
DOCX
Calculo vectorial
DOCX
Movimientos tectonicos
DOCX
Movimientos tectonicos
DOCX
Componentes de albañileria
PPTX
Estática 01 2014
PPTX
Estática 02 momento-2014
DOCX
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
PPTX
Cicuito rc, rlc diaposi
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Concreto premezclado y prefabricado
Calculo vectorial
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
Componentes de albañileria
Estática 01 2014
Estática 02 momento-2014
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Cicuito rc, rlc diaposi

Practica calificada I

  • 1. PRACTICA CLIFICADA I I. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES a) Defina material. b) Explica que son las propiedades de los materiales y por qué es tan importante el conocerlas. c) ¿Qué diferencia hay entre propiedades físicas y propiedades mecánicas? d) Indica tres propiedades físicas y tres propiedades mecánicas. e) Explica que es la densidad. f) Disponemos de tres líquidos: alcohol, mercurio y gasolina. Indica en qué orden (de abajo hacia arriba) se colocaran en un recipiente. g) ¿Qué es la conductibilidad térmica? h) ¿Qué materiales son los mejores conductores de la electricidad y cuáles son los mejores aislantes? i) Explica que es la dureza. ¿Qué material natural es el más duro? j) ¿Qué es la tenacidad? k) Explica en que consiste la elasticidad y la plasticidad. l) Dibuja un gráfico que exprese la deformación de un cuerpo frente a la tensión aplicada. Explícalo. m) Define ductilidad y maleabilidad. n) ¿Cuáles son los principales esfuerzos mecánicos? o) Pon un ejemplo de elementos que estén sometidos a los distintos esfuerzos mecánicos. p) ¿Qué son los ensayos de materiales? ¿Para qué sirven? II. NORMALIZACION a) Defina normalización. b) Objetivo y ventaja de la normalización. c) La normalización en el Perú. III. MATERIALES PETREOS a) Materiales pétreos. Definición. b) Piedras naturales. c) Diferencia entre piedra y roca. IV. MATERIALES AGLOMERANTES a) Defina aglomerante. Sus propiedades. b) Indique principales materiales aglomerantes. c) El cemento. Propiedades. Tipos d) Explique el sistema Drywall. e) Escorias de los altos hornos. Usos. f) Materiales bituminosos. Definición y usos. g) Puzolanas. Jacson 2014
  • 2. - Jacson 2 I. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES a) Rpt: Los materiales son las materias primas transformadas mediante procesos químicos, físicos, que eran utilizados para fabricar productos. Eje: plásticos, vidrio, tablero de madera, etc. b) Rpt: Las propiedades de los materiales son el conjunto de características que hacen que el material se comporte de una manera determinada y es importante conocerlas para así poder saber sus estímulos externos, como la luz, el calor, las fuerzas, etc. c) Rpt: La diferencia entre las propiedades físicas y las propiedades mecánicas son que las propiedades físicas se ponen en manifiesto ante estímulos como la electricidad, la luz, el calor o la aplicación de fuerzas a un material, a comparación de las propiedades mecánicas estas describen el comportamiento de los materiales cuando son sometidos a las acciones de las fuerzas exteriores. d) Rpt: Las propiedades son las siguientes:  Propiedades físicas: peso específico, porosidad, permeabilidad.  Propiedades mecánicas: resistencia, tenacidad, elasticidad. e) Rpt: La densidad es una medida de cuanto material se encuentra comprimido en un espacio determinado, es la cantidad de masa por unidad de volumen. f) Rpt: mercurio, gasolina y alcohol. g) Rpt: La conductibilidad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. h) Rpt: Los mejores conductores de la electricidad por orden y más usados son: oro, plata, cobre, aluminio, zinc, estaño, bronce, hierro y agua con sal. Los mejores aislantes de la electricidad más usados son: porcelana, cerámica, vatelita, vidrio, epolietileno, papel, madera seca, aceite dieléctrico. i) Rpt: La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortura, las deformaciones permanentes entre otras. Y el material natural más duro es el diamante con su composición química C. j) Rpt: La tenacidad es la energía total que absorbe un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones. k) Rpt: La elasticidad es la propiedad de un material que le hace recuperar su tamaño y forma original después de ser comprimido o estirado por una fuerza externa. Y la plasticidad es la propiedad mecánica de un material, biológico o de otro tipo, de deformarse permanentemente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elástico. l) m) Rpt: La ductilidad es la propiedad de un material para extenderse formando así cables e hilos. La maleabilidad es la facilidad de un material para extenderse en láminas o planchas. n) Rpt: Los principales esfuerzos mecánicos son: tracción, compresión, flexión, torsión y cortadura.
  • 3. - Jacson 3 o) Rpt: eje: un puente colgante los cables de acero están traccionados, los tornillos que sujetan una lámpara del techo, la cuerda cuando jugamos al salta soga tira, etc. p) Rpt: Los ensayos de materiales son las pruebas que se realiza para determinar las propiedades mecánicas y químicas de un material para comprobar si cumple o no los estándares establecidos y poder decidir si se usa o no en obra. Estas sirven para:  Determinar propiedades del material, ya sea su resistencia, ductilidad, tenacidad, etc.  Determinar leyes de comportamiento del material bajo distintas situaciones para diseño.  Modificar materiales en producción para cumplir propiedades deseadas.  Poder seleccionar materiales.  Controlar la calidad, verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas requeridas para el uso del material. II. NORMALIZACION a) Rpt: La normalización es una actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a situaciones receptivas en particular, esta actividad consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas. b) Rpt: La normalización tiene como objetivo elaborar especificaciones técnicas que se utilizan de manera voluntaria como referencia para mejorar la calidad y seguridad de cualquier actividad ecológica, industrial o de servicios. c) Rpt: La normalización en el Perú es la actividad sistemática y organizada y es de origen reciente. Como primer intento de unificación, se dio la ley de pesas y medidas el 16 de diciembre de 1862, siendo presidente el general Miguel San Román, por lo cual se estableció el sistema métrico decimal, cambiando las unidades de medida usadas hasta ese momento en el país, que se derivan principalmente de las coloniales e incaicas. III. MATERIALES PETREOS a) Rpt: Los materiales pétreos se extraen de las rocas en diferentes formas, desde grandes bloques hasta arenillas. Algunos materiales pétreos son el mármol, la pizarra, el vidrio o el yeso. b) Rpt: Las piedras naturales son aquellas rocas que se emplean en trabajo de albañilería. c) Rpt: La diferencia entre piedra y roca es:  La roca es un agregado natural, coherente y multigranular de uno o más minerales o mineraloides que conservan individualmente sus propiedades. Como también hay rocas que solo presentan un tipo de mineral, como la caliza. Las rocas se originan de distintas maneras y dependiendo de su origen hay 3 tipos de rocas: sedimentarias, ígneas y metamórficas.  La piedra en geología este término lo tenemos que acercar a lo que es roca, comúnmente la gente dice piedra, pero en geología le decimos roca. IV. MATERIALES AGLOMERANTES a) Rpt: El aglomerante son aquellos materiales que en estado pastoso y con consistencia radial, tiene la propiedad de poderse moldear de adherirse fácilmente a otros materiales de unirlo entre sí, protegerlos endurecerse y alcanzar resistencia de calidad considerable. b) Rpt: Los principales materiales de los aglomerantes tenemos: yeso, cal y el cemento. c) Rpt: El cemento es un material muy importante empleado pora la construcción y se presenta en estado de polvo obteniendo por cocción a 1550°C.
  • 4. - Jacson 4 Propiedades:  Buena resistencia al ataque químico.  Resistencia a temperaturas elevadas. Refractario.  Resistencia inicial elevada que disminuye con el tiempo. Conversión interna.  Se ha de evitar el uso de armaduras. Con el tiempo aumenta la porosidad.  Uso apropiado para bajas temperaturas por ser muy exotérmico. Tipos: Existen 5 tipos de cemento portland, entre cementos tradicionales y cementos . . . . . .. adicionados:  Cemento tradicionales: tipo I, tipo V.  Cemento adicionado: antisalitre MS, extraforte ICo, extradurable MS. d) Rpt: El sistema de Drywall es un sistema multifuncional no convencional de tabiques ligeros compuesto de placas de yeso o fobro cemento, modulados con ejes de fácil estructuración e instalación que puede ser utilizado tanto para interiores como para exteriores. El sistema Drywall consiste en una estructura de perfiles de acero galvanizado (rieles y parantes), fijada al piso y/o techo, forrada con planchas de yeso o fobro cemento. e) Rpt: Las escorias de los altos hornos es un material no metálico formado porsilicatos y otras bases producto de la fusión del hierro en un alto horno. La escoria tiene muchos usos comerciales y raramente se desecha. A menudo se vuelve a procesar para separar algún otro metal que contenga. Los restos de esta recuperación se pueden utilizar como balasto para el ferrocarril y como fertilizante. Se ha utilizado como metal para pavimentación y como una forma barata y duradera de fortalecer las paredes inclinadas de los rompeolas para frenar el movimiento de las olas.A menudo se utiliza escoria granular de alto horno en combinación con el mortero de cemento pórtland como parte de una mezcla de cemento. Este tipo de escoria reacciona con el agua para producir propiedades cementosas. El mortero que contiene escoria granular de alto horno desarrolla una gran resistencia durante largo tiempo, ofreciendo una menor permeabilidad y mayor durabilidad. Como también se reduce la unidad de volumen de cemento pórtland, el mortero es menos vulnerable al álcali -sílice y al ataque de sulfato. f) Rpt: Los materiales bituminosos son productos procedentes de la destilación de hidrocarburo (compuestos orgánicos que contienen hidrogeno y carbono) y contienen betún. Sus usos son las aplicaciones frecuentemente en la construcción de firme de carreteras y en la fabricación de materiales para impermeabilizar. g) Rpt: Las puzolanas es un material esencialmente silicosa que finamente dividida no posee ninguna propiedad hidráulica, pero posee constituyentes (sílice – alúmina) capaces, a la temperatura ordinaria, de fijar el hidróxido de cal para dar compuestos estables con propiedades hidráulicas.