2
Lo más leído
4
Lo más leído
17
Lo más leído
Universidad Autónoma de Sinaloa 
Escuela superior de Enfermería Culiacán 
Centro de Universidad Virtual 
Licenciatura en Enfermería (Modalidad 
Blended Learning) 
Practica 
primer nivel 
de atención 
Informe 
final 
Asesor: Lic. Enf. Flor María Valle Mercado. 
Alumno: Rebeca Elizabeth Mercado Villanueva y 
Guadalupe Mireya Barraza Peñuelas. Eldorado, Culiacán Sinaloa 20 de noviembre del 
2014.
Introducción 
La experiencia práctica de los estudiantes de enfermería en actividades en el primer 
nivel, constituye una forma de aprendizaje en la que convergen, según el objeto del 
estudio, diversas situaciones de una realidad específica; esas situaciones permiten 
analizar, complementar y confrontar los contenidos teóricos del plan de estudios de 
enfermería. 
Al atender a los pacientes se realizaron acciones de detección, promoción y prevención 
para la salud. En el área de vacunas se revisó y actualizamos cartilla nacional de 
vacunación y aplicamos los esquemas de vacunación de acuerdo al grupo atareo. En el 
área de consulta externa se tomó los signos vitales y se realizó llenado de diferentes 
formatos. Todas las actividades realizadas se realizaron asumiendo los valores de 
responsabilidad, honestidad y humanismo para que el paciente sintiera una atención de 
calidad y calidez.
Introducción 
La Práctica Comunitaria y en el primer nivel de atención, se ubica en el tercer semestre 
de la Licenciatura en Enfermería. Su finalidad es de integrar los conocimientos teóricos a 
la práctica para el desarrollo de competencias en la prevención, promoción y educación 
para la salud. 
Esta práctica se llevó a cabo en el Centro de Salud Urbano de Culiacán realizando 
acciones específicas por grupo atareó.
Objetivo 
Poner en practica los conocimientos teóricos adquiridos a largo 
de la carrera de enfermería, mediante la promoción, atención, 
detección y promoción de la salud. Dando un servicio de 
calidad y calidez con un trato digno al paciente el cual es el que 
se merece.
Actividades 
25 y 26 de octubre 
 Presentación de la Instructora clínica con las alumnas. 
 Revisión de reglamento de campo clínico. 
 Recorrido por la unidad. 
 Asignación del área, a cada alumna. 
 Capacitación para el llenado de termo. 
Las actividades a realizar: 
Foro introducción a la práctica. 
 Foro revisión de formatos. 
 Envió de cronograma de actividades. 
Envió de informe semana 1.
Cronograma e informe de 
actividades
Actividades 01 y 02 de 
Noviembre 
Realizamos la aplicación de la guía de la valoración Virginia Henderson a 
usuarios del centro del salud, para posteriormente pasa a la área que nos 
asigno la instructora. 
actividades a realizar 
Aplicación de guía de Virginia Henderson. 
 Análisis de guía de Virginia Henderson. 
 Resumen de la guía de Virginia Henderson.
Consulta externa
Aplicación, Análisis y Resumen de 
la guía de Virginia Henderson
Actividades 10 y 11 de 
noviembre 
Para la exposición nos tocó el tema de cáncer de mama y VPH, 
ofrecer una plática a los usuarios que asisten a consulta, 
Realizamos una planeación sobre el tema a dar y realizamos un 
periódico mural, trípticos, un plan de charla.
Elaboración de los patrones de bárbara Carper, 
programa educativo y material didáctico
Elaboración de los patrones de bárbara Carper, 
programa educativo y material didáctico
15 y 16 de Noviembre 
Exposición de los diferentes temas, primero 
expusimos a nuestra instructora y compañeras y 
posteriormente a los usuarios que se 
encontraban esperando consulta.
practica clínica informe final
Evidencias
Evidencias
Conclusión 
Fue una experiencia muy grata ya que con nos dio la oportunidad de poner en practica los 
conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra carrera, aumentando nuestro 
conocimiento de enfermería. Además la experiencia de tener el contacto directo con las 
personas que solicitaban los servicios de consulta externa, vacunación, entre otros.. 
También tuvimos la satisfacción de convivir con la asesora, enfermeros, doctores, etc., los 
cuales nos ayudaron a incrementar nuestro conocimiento con su experiencia ya que ellos 
estaban muy atentos a que realmente hiciéramos las practicas con calidad y calidez. 
Desde luego reforzamos nuestros conocimientos.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de-practicas-clinicas-semanal marian
PDF
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
DOCX
Informe final final para graduacion
PPTX
Tecnicas administrativas
PDF
Concepto sujeto-objeto-método de enfermería
DOC
Reporte de sala de expulsión.
DOCX
Pae salud de la mujer
PDF
normativa de enfermeria (1).pdf
Informe de-practicas-clinicas-semanal marian
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Informe final final para graduacion
Tecnicas administrativas
Concepto sujeto-objeto-método de enfermería
Reporte de sala de expulsión.
Pae salud de la mujer
normativa de enfermeria (1).pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan de cuidados de enfermería dxx
PPTX
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
DOCX
Rol de enfermeria en el medio ambiente
PPTX
Enfermería administrativa
PPTX
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PDF
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
PPT
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
DOCX
Place de dolor
PPT
Teoria de kathryn barnard
PPTX
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
PPTX
Valoración de enfermeria
DOCX
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
PPTX
Curacion de heridas
DOCX
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
PPTX
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
PPTX
cuidados de enfermeria al paciente critico
PPTX
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
PPT
PPT
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Plan de cuidados de enfermería dxx
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Enfermería administrativa
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Place de dolor
Teoria de kathryn barnard
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
Valoración de enfermeria
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Curacion de heridas
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
cuidados de enfermeria al paciente critico
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Publicidad

Similar a practica clínica informe final (20)

PPTX
Informe final
PPTX
INFORME DIANA
PPTX
Informe final de la práctica
PPTX
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
PPTX
Informe Final Yessenia Prado
PPTX
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
PPTX
Informe Final PCPNA
PPTX
Informe Final PCPNA
PPTX
Informe final
PPT
Informe de la practica terminado
PPTX
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
PPTX
Informe final del Primer Nivel de Atención.
PPTX
Informe final
PPT
Informe final emeliney beatriz
PPTX
INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION
PPTX
Informe final
PPTX
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
PPTX
Informe final
PPTX
Informe final..
PPSX
Informe Final Practica Comunitaria_Denisse Landeros
Informe final
INFORME DIANA
Informe final de la práctica
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Informe Final Yessenia Prado
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe Final PCPNA
Informe Final PCPNA
Informe final
Informe de la practica terminado
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final
Informe final emeliney beatriz
INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION
Informe final
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
Informe final
Informe final..
Informe Final Practica Comunitaria_Denisse Landeros
Publicidad

practica clínica informe final

  • 1. Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela superior de Enfermería Culiacán Centro de Universidad Virtual Licenciatura en Enfermería (Modalidad Blended Learning) Practica primer nivel de atención Informe final Asesor: Lic. Enf. Flor María Valle Mercado. Alumno: Rebeca Elizabeth Mercado Villanueva y Guadalupe Mireya Barraza Peñuelas. Eldorado, Culiacán Sinaloa 20 de noviembre del 2014.
  • 2. Introducción La experiencia práctica de los estudiantes de enfermería en actividades en el primer nivel, constituye una forma de aprendizaje en la que convergen, según el objeto del estudio, diversas situaciones de una realidad específica; esas situaciones permiten analizar, complementar y confrontar los contenidos teóricos del plan de estudios de enfermería. Al atender a los pacientes se realizaron acciones de detección, promoción y prevención para la salud. En el área de vacunas se revisó y actualizamos cartilla nacional de vacunación y aplicamos los esquemas de vacunación de acuerdo al grupo atareo. En el área de consulta externa se tomó los signos vitales y se realizó llenado de diferentes formatos. Todas las actividades realizadas se realizaron asumiendo los valores de responsabilidad, honestidad y humanismo para que el paciente sintiera una atención de calidad y calidez.
  • 3. Introducción La Práctica Comunitaria y en el primer nivel de atención, se ubica en el tercer semestre de la Licenciatura en Enfermería. Su finalidad es de integrar los conocimientos teóricos a la práctica para el desarrollo de competencias en la prevención, promoción y educación para la salud. Esta práctica se llevó a cabo en el Centro de Salud Urbano de Culiacán realizando acciones específicas por grupo atareó.
  • 4. Objetivo Poner en practica los conocimientos teóricos adquiridos a largo de la carrera de enfermería, mediante la promoción, atención, detección y promoción de la salud. Dando un servicio de calidad y calidez con un trato digno al paciente el cual es el que se merece.
  • 5. Actividades 25 y 26 de octubre  Presentación de la Instructora clínica con las alumnas.  Revisión de reglamento de campo clínico.  Recorrido por la unidad.  Asignación del área, a cada alumna.  Capacitación para el llenado de termo. Las actividades a realizar: Foro introducción a la práctica.  Foro revisión de formatos.  Envió de cronograma de actividades. Envió de informe semana 1.
  • 6. Cronograma e informe de actividades
  • 7. Actividades 01 y 02 de Noviembre Realizamos la aplicación de la guía de la valoración Virginia Henderson a usuarios del centro del salud, para posteriormente pasa a la área que nos asigno la instructora. actividades a realizar Aplicación de guía de Virginia Henderson.  Análisis de guía de Virginia Henderson.  Resumen de la guía de Virginia Henderson.
  • 9. Aplicación, Análisis y Resumen de la guía de Virginia Henderson
  • 10. Actividades 10 y 11 de noviembre Para la exposición nos tocó el tema de cáncer de mama y VPH, ofrecer una plática a los usuarios que asisten a consulta, Realizamos una planeación sobre el tema a dar y realizamos un periódico mural, trípticos, un plan de charla.
  • 11. Elaboración de los patrones de bárbara Carper, programa educativo y material didáctico
  • 12. Elaboración de los patrones de bárbara Carper, programa educativo y material didáctico
  • 13. 15 y 16 de Noviembre Exposición de los diferentes temas, primero expusimos a nuestra instructora y compañeras y posteriormente a los usuarios que se encontraban esperando consulta.
  • 17. Conclusión Fue una experiencia muy grata ya que con nos dio la oportunidad de poner en practica los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra carrera, aumentando nuestro conocimiento de enfermería. Además la experiencia de tener el contacto directo con las personas que solicitaban los servicios de consulta externa, vacunación, entre otros.. También tuvimos la satisfacción de convivir con la asesora, enfermeros, doctores, etc., los cuales nos ayudaron a incrementar nuestro conocimiento con su experiencia ya que ellos estaban muy atentos a que realmente hiciéramos las practicas con calidad y calidez. Desde luego reforzamos nuestros conocimientos.