Unidad didáctica:
Práctica Clínica en el Primer Nivel de Atención.
Tema:
Informe Final.
Asesora:
Lic. Enf. Katia Yarazeth González Alarcón.
Alumnas:
Arlette Azucena Uribe González.
Alejandra Patricia Ramírez Sánchez.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA CULIACÁN
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD BLENDED LEARNING
INTRODUCCIÓN
• Asistir al primer nivel de atención es importante ya que en este nivel son desarrolladas
principalmente las actividades de promoción y protección, así como el dar un diagnóstico y un
tratamiento que sea oportuno de las necesidades de salud que por lo general son más frecuentes.
OBJETIVOS
• Satisfacer las necesidades de salud de la población.
• Crear promoción en la salud, así como prevención sobre los daños o riesgos y así fomentar la
participación de la población.
JUSTIFICACIÓN
• El presente trabajo es realizado por los estudiantes de la escuela superior de enfermería Modalidad
Blended Learning, llevado a cabo las practicas en el centro de salud urbano Culiacán, con el
propósito de aplicar la guía de Virginia Henderson, dar platicas sobre la auto-exploración para así
identificar cualquier anomalía y sea atendida de inmediato además de entrar a los servicios con los
que cuenta en centro de salud con la finalidad de obtener un registro de pesos, talla, signos vitales y
los tipos de vacuas.
Realizamos un cronograma de actividades para anotar cuales son las diversas actividades
que debíamos de realizar.
Realizamos un recorrido por el
centro de salud para así poder
ubicar cada área.
GUÍA DE VALORACIÓN DE VIRGINIA
HENDERSON
Realizamos la guía de valoración a una usuaria que se encontraba en el centro de salud para
así poder conocer sus necesidades afectadas.
Después de aplicar la guía de
valoración realizamos un resumen
sobre las necesidades que
encontramos.
Informe final
Como material
didáctico realizamos
un mural y un tríptico
en donde se presenta
información de las
principal necesidad
que encontramos.
EVIDENCIAS
Vacunas utilizadas.
Informe final
Exposición al grupo.
Exposición al usuario.
CONCLUSIÓN.
Esta practica nos dejo una gran satisfacción, ya que
pudimos reforzar lo aprendido así como también obtener
nuevas experiencias, que nos servirá para ser mejores
profesionales.
Informe final

Más contenido relacionado

PPTX
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
PPTX
INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION
PPTX
Informe final practica hospitalaria myrn
PPTX
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
PPTX
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
PPTX
Informe Final Yessenia Prado
DOC
Funciones de la enfermera investigadora
PDF
1. introduccion a la admon
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION
Informe final practica hospitalaria myrn
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe Final Yessenia Prado
Funciones de la enfermera investigadora
1. introduccion a la admon

La actualidad más candente (20)

PPTX
Abgel victoria hernández hernández
PPT
Funciones del enfermero(2)
PPTX
Indicadores de calidad
PPTX
Recopilación de datos en fouch
PPTX
Recopilación de datos en fouch
PPT
lo que avanzo la pilaar
PPTX
Enfermeria en Urgencias
DOCX
Informe final final para graduacion
PDF
000 mi informe de_titulacion300913-leo
DOCX
Asistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulancias
PDF
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
PPT
Plan de atencion de enfermeria
PPTX
Pae etapa 4 ejecucion
PPT
tocoginecologia
PPT
Familia Uci
PPTX
Circular externa no058 11 sep2009. exp ago 2013
PPT
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
PPTX
educacion permanente en consulta externa
PPT
Cuándo un paciente está de alta?
PPTX
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
Abgel victoria hernández hernández
Funciones del enfermero(2)
Indicadores de calidad
Recopilación de datos en fouch
Recopilación de datos en fouch
lo que avanzo la pilaar
Enfermeria en Urgencias
Informe final final para graduacion
000 mi informe de_titulacion300913-leo
Asistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulancias
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
Plan de atencion de enfermeria
Pae etapa 4 ejecucion
tocoginecologia
Familia Uci
Circular externa no058 11 sep2009. exp ago 2013
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
educacion permanente en consulta externa
Cuándo un paciente está de alta?
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Informe final (copia)
DOCX
Informe final del proyecto de tecnologia
DOCX
Informe tecnico laboratorio B
PDF
INFORME PRACTICAS PROFESIONALES COMPUTACIÓN E INFORMATICA
PDF
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
PPTX
Informe final "Práctica Comunitaria"
PDF
Seminario Final Seguridad Alimentaria
PDF
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
PPT
Informe Final
PPTX
Informe final practica docente
Informe final (copia)
Informe final del proyecto de tecnologia
Informe tecnico laboratorio B
INFORME PRACTICAS PROFESIONALES COMPUTACIÓN E INFORMATICA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Informe final "Práctica Comunitaria"
Seminario Final Seguridad Alimentaria
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
Informe Final
Informe final practica docente
Publicidad

Similar a Informe final (20)

PPTX
practica clínica informe final
PPTX
INFORME DIANA
PPTX
Informe final
PPTX
Informe sandra gualito
PPTX
Informe final del Primer Nivel de Atención.
PPTX
Informe final de la práctica
PPTX
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
PPTX
Informe final..
PPTX
Informe Final PCPNA
PPTX
Informe Final PCPNA
PPTX
Informe final
PPTX
Informe final..
PPT
Informe de la practica terminado
PPT
Informe final emeliney beatriz
PPTX
Informe final ninfa inzunza
PPTX
INFORME FINAL
PPTX
Informe Final Comunidad.
PPTX
Informe final Dora Alicia Beltran, Emmanuel Castro
DOCX
GUIAS DE PRACTICA.docx...................
PPTX
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
practica clínica informe final
INFORME DIANA
Informe final
Informe sandra gualito
Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final de la práctica
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
Informe final..
Informe Final PCPNA
Informe Final PCPNA
Informe final
Informe final..
Informe de la practica terminado
Informe final emeliney beatriz
Informe final ninfa inzunza
INFORME FINAL
Informe Final Comunidad.
Informe final Dora Alicia Beltran, Emmanuel Castro
GUIAS DE PRACTICA.docx...................
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Informe final

  • 1. Unidad didáctica: Práctica Clínica en el Primer Nivel de Atención. Tema: Informe Final. Asesora: Lic. Enf. Katia Yarazeth González Alarcón. Alumnas: Arlette Azucena Uribe González. Alejandra Patricia Ramírez Sánchez. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA CULIACÁN LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD BLENDED LEARNING
  • 2. INTRODUCCIÓN • Asistir al primer nivel de atención es importante ya que en este nivel son desarrolladas principalmente las actividades de promoción y protección, así como el dar un diagnóstico y un tratamiento que sea oportuno de las necesidades de salud que por lo general son más frecuentes.
  • 3. OBJETIVOS • Satisfacer las necesidades de salud de la población. • Crear promoción en la salud, así como prevención sobre los daños o riesgos y así fomentar la participación de la población.
  • 4. JUSTIFICACIÓN • El presente trabajo es realizado por los estudiantes de la escuela superior de enfermería Modalidad Blended Learning, llevado a cabo las practicas en el centro de salud urbano Culiacán, con el propósito de aplicar la guía de Virginia Henderson, dar platicas sobre la auto-exploración para así identificar cualquier anomalía y sea atendida de inmediato además de entrar a los servicios con los que cuenta en centro de salud con la finalidad de obtener un registro de pesos, talla, signos vitales y los tipos de vacuas.
  • 5. Realizamos un cronograma de actividades para anotar cuales son las diversas actividades que debíamos de realizar.
  • 6. Realizamos un recorrido por el centro de salud para así poder ubicar cada área.
  • 7. GUÍA DE VALORACIÓN DE VIRGINIA HENDERSON
  • 8. Realizamos la guía de valoración a una usuaria que se encontraba en el centro de salud para así poder conocer sus necesidades afectadas.
  • 9. Después de aplicar la guía de valoración realizamos un resumen sobre las necesidades que encontramos.
  • 11. Como material didáctico realizamos un mural y un tríptico en donde se presenta información de las principal necesidad que encontramos.
  • 16. CONCLUSIÓN. Esta practica nos dejo una gran satisfacción, ya que pudimos reforzar lo aprendido así como también obtener nuevas experiencias, que nos servirá para ser mejores profesionales.