SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR " MUNDO MEJOR"                                                               10. Dados los conjuntos:                                  a) 1      b) -1        c) 6      d) 3
                                         Dirigido y promovido por:                                                                         A = {x∈Z/ – 5 < x ≤ 2}
                            La Congregación de Hermanos Cristianos en el Perú                                                                                                               18. Si: F(x) = x(x – 2) + 3 y además:
                                                                                                                                           B = { x∈Z/ – 6 ≤ x ≤ 0 } y las relaciones:
                                                                                                                                           R 1 = {(x,y) ∈ AxB/ y = x – 2 }                      F(a+1) – F(a–1) = 4 Calcule F(a).
     ALUMNO(A).................................................................................. FECHA:....................                                                                     a) 2     b) 5       c) 4 d) 3
     TEMA: FUNCIONES GRADO: CUARTO: A – R – V                                            PROF: CARLOS VILLAR ALVERTO                       R 2 = {(x; y) ∈ A x B / y = – x 2}
                                                                                                                                                                         x + 1
                                                                                                                                            R 3 = (x; y) ∈ A x B / y =                    19. Se define: F(x) = x2 + xy + xz + yz
                                                                                                                                                                           2 
1.     ¿Cuáles de las siguientes relaciones dadas
       por pares ordenados, son funciones?                                                                                                  R 4 = {(x; y) ∈ A x B/ y = 1 + 2x}                   Calcule: E = F ( y ).F ( z ).F ( 0 )
     I.- R 1 = {(a; x ), (b; x ), (c; y ) }                                                                                                 De estas relaciones. ¿Cuáles son funciones?           a) 2yz(y+z) b) yz(y+z) c) 4yz(y+z) d) (y+z)2
     II.- R 2 = {(a; x), (a; y ), (b; x )}                                                                                                  a) III y IV c) I y II d) II y III e) Todas.
     III.- R 3 = {(a; x ), ( b; y ), (c; z)}                                                                                                                                                20. El dominio de la función y = - 3x es:
     a) Sólo I        b) Sólo                                                                                                          11. Hallar el dominio de la función:                    a) R     b) R+      c) R-    d) FD
     II c) Sólo III d) I                                                                                                                    F ( x) = 16 − x 2
     y III
                                                                                                                                           a) [0; 4] b) [– 4; 4] c) < – 4; 4 > d) R 2       21. Verifica la veracidad en:
2.    La siguiente es la                                               7.     A partir de los diagramas sagitales:                     12. Hallar el dominio de la función:                     a) ( ) F: R R+ dado por f(x)=x2 es
      gráfica de una                                                          Calcular:                                                                      1                                       sobreyectiva
      función; determinar                                                                                                                      f(x)=
                                                                                       F(3) + G (5) + G (3)        
                                                                                                                        F(1) − G (1)                         x −1                               b) ( ) F: R+R+ dado por f(x)=x3 es
      las coordenadas                                                        E=                                                                                                                    biyectiva
      de P, Q y S dando                                                          F(1) + G (1) + G (11) − G (7) − 1                     a) < 0;∞>      b ) [0;∞ > –{1} c) [0;1> d) R–{1}
      la suma de las abscisas más la suma de sus                                                                                                                                                c) ( ) F: R  R dado por f(x)= -2x es
      ordenadas.                                                                                                                                                                                     decreciente
                                                                             a) 12                                                     13. Calcular: a + b + c, para que el conjunto de
                                                                                                                                           pares ordenados:                                     d) ( ) F: R+R+ dado por f(x)=x ½ es
3.    Hallar el dominio y el rango de la función:                            b) 1/4                                                         G = {(2;10), (5; a+2b-2c), (7; 16), (2;                  creciente
      F={(5;18n-60),(3;4m-3),(5; n2+21), (3 ; 0,5m)}                         c) 1/2                                                        2a-3b+c), (5; -6), (7; 3a–b+3c)}, sea una            e) ( ) F: R  R dado por f(x)= 4x su
                                                                             d) 2                                                          función:                                                  función inversa es f(x)= x/4
                                                                             e) 4                                                                                                           22. Sean las funciones F(x)= x2, G(x)=x3 , si “x”
4.    Se afirma que la siguiente relación es una                                                                                                                                                aumenta de cero a uno, se afirma:
      función: R ={(2; 6a+1), (7; 3c2), (9; 16b-7), (9;                                                                                14. Los gráficos de las funciones: F(x)=3x-2 y
                                                                                                                                           g(x) = 3-2x; ¿Se interceptan en qué punto?           a) F(x) es siempre mayor que G(x)
      0,125b), (7; 24c-16), (2; 4a-3)} Indicar exceso                                                                                      a) (1;1) b) (1;-1) c)(-1;1) d)(-1;-1)                b) G(x) es siempre mayor que F(x)
      de la suma de los elementos del dominio
      sobre el la suma del rango                                                                                                                                                                c) F(x) y G(x) siempre son iguales
                                                                                                                                       15. La gráfica de la función y=3x+2, ¿En qué
5.    Encontrar el dominio, rango:                                                                                                         punto corta al eje de las ordenadas?             23. Sea la función: f = { ( 2; 5 ), ( 4; 7), (6; 7)}
                                                                                                                                            a) 2    b) -2/3     c) 3/2 d) -2                    a) ¿La función f es inyectiva?
                     x – 1 si x ∈ [– 3; 1 )
       g(x)=           0 si x ∈ [ 1; 2 ]                                                                                                                                                        b) ¿La función f es sobreyectiva?
                                                                                                                                       16. Dada las siguientes funciones, ¿Cuántas son          c) ¿La función f es biyectiva?
                    2x – 4 si x ∈ ( 2; 4 ]                                                                                                 inyectivas?                                          d) ¿La función f tiene función inversa?
                                                                       8.     Determinar: a; b y c; en la función definida
6.    Indique cual de los siguientes gráficos                                por: f (x) = ax 2 + bx + c , es tal que:
      corresponde a una función:                                                                                                                                 b                          24. Sean las funciones: F = { (1; 5 ), (2; 8), (3;
                                                                               f (0) = 5 ; f (– 1) = 10 y f (1) = 6.                                                                            10)} y: G = { ( 2; 9 ), ( 3; 7), (4; 2) } Hallar el
      a)                b)              c)                                  a) 3; 5; 4 b) 3; 5; –1 c) 3; –2; 5 d) 5; 1; 2                                                                       valor de: 5 F-1(10) + 2 G-1(7) entre G(3)

                                                                       9.     Si "f" es una función tal que: f (x+3) = x 2 – 1.            a) 1       b) 2    c) 3        d) Ninguna        25. Sean las funciones: f = { ( 1; 5 ), ( 2; 6), (3; 7)}
                                                                                            f (a + 2) − f ( 2)
                                                                              Determinar:                                                                                                       y: g = { ( 5; 10 ), ( 6; 4), (2; 1) , (0; 3)} Hallar:
                                                                                                  a−2                                                                                           (fog)(2) + (fog)(0) + (gof)(1) + (gof)(2)
                                                                                                                                       17. Si f (x+ 1) = f (x) + 2x + 4     y
                                                                            a) a– 1     b) a+2         c) – a      d) a                     F ( 0 ) = 2 Calcular: f (1) + f (-1)
      d)                         e)
26. Si f y g son funciones reales tales que:
    f(x) = x2+3x y g(x) = 2x-5. Calcule (fog)(x)

27. Si f y g son funciones reales tales que:
    f(x) = 2x-1 y (fog)(x) = 5x+3. Calcule g(4)
    a) 4        b)12      c)23     d) 45

28. Si f(2x+3) = 4x+1 y g(x) = x2+3 halle el valor
    de (fog)(- ¾)
    a) 15/8     b)17/8 c)19/8 d) 21/8

29. El rango de la función y = 2x + 1 donde x ∈
    [ -1; 7] es:
    a) (1;15)    b) (-1;15)   c)(-3;13)


                     RETITO
 Mary, Pamela, Raquel y Olga son cuatro amigas
 que trabajan en un banco. Sus edades, en algún
 orden, representan a cuatro números enteros
 impares consecutivos que suman 104 años.
 Meditando sobre esta situación, cierto día realizan
 el siguiente comentario:
  Mary: Soy cuatro años mayor que Raquel.
  Pamela: Yo tengo dos años más que Mary
  Raquel: Soy la menor de todas.
  Olga: Pamela nació después que Mary
 Si solamente una de las afirmaciones es falsa.
 ¿Cuánto suman las edades de Pamela y Olga?
  a) 50        b) 52      c) 54           d) 56

SER EXCELENTE es hacer las cosas, no buscar
razones para demostrar que no se pueden hacer.

Más contenido relacionado

PDF
Ecuaciones cuadrática - bicuadrática - de tercer grado
DOC
Miscelnea de Algebra 2do bimestre
PDF
PDF
Matematica funciones
DOC
Representacion de funciones
DOC
Practica dirigida3º sec
PDF
Prácticas Complementarias - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar.
PDF
Pruebe sus conocimientos
Ecuaciones cuadrática - bicuadrática - de tercer grado
Miscelnea de Algebra 2do bimestre
Matematica funciones
Representacion de funciones
Practica dirigida3º sec
Prácticas Complementarias - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar.
Pruebe sus conocimientos

La actualidad más candente (20)

DOC
Algebra lineal vectores
PDF
Tema6 sol
PPTX
PDF
Operaciones con funciones
PDF
Ejercicios cap 003
PDF
Taller 4 Algebra_Lineal (Determinantes)
PPTX
PDF
Trabajo Práctico # 2 / 2012
PDF
Boletin 3 polino 2011 12
PDF
TP # 2 . Polinomios, ecuaciones e inecuaciones
PDF
Problemario funciones
PDF
Guia quinto 2009
PDF
Capitulo 3 ejercicios
PDF
Funcion valor abs.
PDF
Repaso Tercero de Secundaria
PDF
Sistema cartesiano
PDF
Clase - funciones
PDF
Algebra Continuacion
PDF
Coc.not.1
PDF
Reto PPAA octubre 2012
Algebra lineal vectores
Tema6 sol
Operaciones con funciones
Ejercicios cap 003
Taller 4 Algebra_Lineal (Determinantes)
Trabajo Práctico # 2 / 2012
Boletin 3 polino 2011 12
TP # 2 . Polinomios, ecuaciones e inecuaciones
Problemario funciones
Guia quinto 2009
Capitulo 3 ejercicios
Funcion valor abs.
Repaso Tercero de Secundaria
Sistema cartesiano
Clase - funciones
Algebra Continuacion
Coc.not.1
Reto PPAA octubre 2012
Publicidad

Similar a Practica de funciones (20)

DOC
Tallerfunciones
PDF
Tema 3 (Problemas)
PPT
La integral definida
PDF
Sol06
PDF
4practico26tomedinina
PDF
Grado noveno 2012
PPTX
Función lineal
PDF
Angel ribas
PDF
PPT
Sem 13 1_la_integral
PPT
Sem 13 1_la_integral
PDF
Grado noveno 2012
PPT
Funciones reales en una variable
DOC
Funciones-Especiales-para-Quinto-de-Secundaria.doc
PDF
Examen matematica convocatoria primera 2011
PDF
Examen de matematica costa rica
PDF
Repartido de Polinomios y funciones polinómicas
DOC
funciones segundo medio
PDF
Apunte unidad derivadas
PDF
Factorizacion i
Tallerfunciones
Tema 3 (Problemas)
La integral definida
Sol06
4practico26tomedinina
Grado noveno 2012
Función lineal
Angel ribas
Sem 13 1_la_integral
Sem 13 1_la_integral
Grado noveno 2012
Funciones reales en una variable
Funciones-Especiales-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Examen matematica convocatoria primera 2011
Examen de matematica costa rica
Repartido de Polinomios y funciones polinómicas
funciones segundo medio
Apunte unidad derivadas
Factorizacion i
Publicidad

Practica de funciones

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR " MUNDO MEJOR" 10. Dados los conjuntos: a) 1 b) -1 c) 6 d) 3 Dirigido y promovido por: A = {x∈Z/ – 5 < x ≤ 2} La Congregación de Hermanos Cristianos en el Perú 18. Si: F(x) = x(x – 2) + 3 y además: B = { x∈Z/ – 6 ≤ x ≤ 0 } y las relaciones: R 1 = {(x,y) ∈ AxB/ y = x – 2 } F(a+1) – F(a–1) = 4 Calcule F(a). ALUMNO(A).................................................................................. FECHA:.................... a) 2 b) 5 c) 4 d) 3 TEMA: FUNCIONES GRADO: CUARTO: A – R – V PROF: CARLOS VILLAR ALVERTO R 2 = {(x; y) ∈ A x B / y = – x 2}  x + 1 R 3 = (x; y) ∈ A x B / y =  19. Se define: F(x) = x2 + xy + xz + yz  2  1. ¿Cuáles de las siguientes relaciones dadas por pares ordenados, son funciones? R 4 = {(x; y) ∈ A x B/ y = 1 + 2x} Calcule: E = F ( y ).F ( z ).F ( 0 ) I.- R 1 = {(a; x ), (b; x ), (c; y ) } De estas relaciones. ¿Cuáles son funciones? a) 2yz(y+z) b) yz(y+z) c) 4yz(y+z) d) (y+z)2 II.- R 2 = {(a; x), (a; y ), (b; x )} a) III y IV c) I y II d) II y III e) Todas. III.- R 3 = {(a; x ), ( b; y ), (c; z)} 20. El dominio de la función y = - 3x es: a) Sólo I b) Sólo 11. Hallar el dominio de la función: a) R b) R+ c) R- d) FD II c) Sólo III d) I F ( x) = 16 − x 2 y III a) [0; 4] b) [– 4; 4] c) < – 4; 4 > d) R 2 21. Verifica la veracidad en: 2. La siguiente es la 7. A partir de los diagramas sagitales: 12. Hallar el dominio de la función: a) ( ) F: R R+ dado por f(x)=x2 es gráfica de una Calcular: 1 sobreyectiva función; determinar f(x)=  F(3) + G (5) + G (3)  F(1) − G (1) x −1 b) ( ) F: R+R+ dado por f(x)=x3 es las coordenadas E=   biyectiva de P, Q y S dando  F(1) + G (1) + G (11) − G (7) − 1  a) < 0;∞> b ) [0;∞ > –{1} c) [0;1> d) R–{1} la suma de las abscisas más la suma de sus c) ( ) F: R  R dado por f(x)= -2x es ordenadas. decreciente a) 12 13. Calcular: a + b + c, para que el conjunto de pares ordenados: d) ( ) F: R+R+ dado por f(x)=x ½ es 3. Hallar el dominio y el rango de la función: b) 1/4 G = {(2;10), (5; a+2b-2c), (7; 16), (2; creciente F={(5;18n-60),(3;4m-3),(5; n2+21), (3 ; 0,5m)} c) 1/2 2a-3b+c), (5; -6), (7; 3a–b+3c)}, sea una e) ( ) F: R  R dado por f(x)= 4x su d) 2 función: función inversa es f(x)= x/4 e) 4 22. Sean las funciones F(x)= x2, G(x)=x3 , si “x” 4. Se afirma que la siguiente relación es una aumenta de cero a uno, se afirma: función: R ={(2; 6a+1), (7; 3c2), (9; 16b-7), (9; 14. Los gráficos de las funciones: F(x)=3x-2 y g(x) = 3-2x; ¿Se interceptan en qué punto? a) F(x) es siempre mayor que G(x) 0,125b), (7; 24c-16), (2; 4a-3)} Indicar exceso a) (1;1) b) (1;-1) c)(-1;1) d)(-1;-1) b) G(x) es siempre mayor que F(x) de la suma de los elementos del dominio sobre el la suma del rango c) F(x) y G(x) siempre son iguales 15. La gráfica de la función y=3x+2, ¿En qué 5. Encontrar el dominio, rango: punto corta al eje de las ordenadas? 23. Sea la función: f = { ( 2; 5 ), ( 4; 7), (6; 7)} a) 2 b) -2/3 c) 3/2 d) -2 a) ¿La función f es inyectiva? x – 1 si x ∈ [– 3; 1 ) g(x)= 0 si x ∈ [ 1; 2 ] b) ¿La función f es sobreyectiva? 16. Dada las siguientes funciones, ¿Cuántas son c) ¿La función f es biyectiva? 2x – 4 si x ∈ ( 2; 4 ] inyectivas? d) ¿La función f tiene función inversa? 8. Determinar: a; b y c; en la función definida 6. Indique cual de los siguientes gráficos por: f (x) = ax 2 + bx + c , es tal que: corresponde a una función: b 24. Sean las funciones: F = { (1; 5 ), (2; 8), (3; f (0) = 5 ; f (– 1) = 10 y f (1) = 6. 10)} y: G = { ( 2; 9 ), ( 3; 7), (4; 2) } Hallar el a) b) c) a) 3; 5; 4 b) 3; 5; –1 c) 3; –2; 5 d) 5; 1; 2 valor de: 5 F-1(10) + 2 G-1(7) entre G(3) 9. Si "f" es una función tal que: f (x+3) = x 2 – 1. a) 1 b) 2 c) 3 d) Ninguna 25. Sean las funciones: f = { ( 1; 5 ), ( 2; 6), (3; 7)} f (a + 2) − f ( 2) Determinar: y: g = { ( 5; 10 ), ( 6; 4), (2; 1) , (0; 3)} Hallar: a−2 (fog)(2) + (fog)(0) + (gof)(1) + (gof)(2) 17. Si f (x+ 1) = f (x) + 2x + 4 y a) a– 1 b) a+2 c) – a d) a F ( 0 ) = 2 Calcular: f (1) + f (-1) d) e)
  • 2. 26. Si f y g son funciones reales tales que: f(x) = x2+3x y g(x) = 2x-5. Calcule (fog)(x) 27. Si f y g son funciones reales tales que: f(x) = 2x-1 y (fog)(x) = 5x+3. Calcule g(4) a) 4 b)12 c)23 d) 45 28. Si f(2x+3) = 4x+1 y g(x) = x2+3 halle el valor de (fog)(- ¾) a) 15/8 b)17/8 c)19/8 d) 21/8 29. El rango de la función y = 2x + 1 donde x ∈ [ -1; 7] es: a) (1;15) b) (-1;15) c)(-3;13) RETITO Mary, Pamela, Raquel y Olga son cuatro amigas que trabajan en un banco. Sus edades, en algún orden, representan a cuatro números enteros impares consecutivos que suman 104 años. Meditando sobre esta situación, cierto día realizan el siguiente comentario:  Mary: Soy cuatro años mayor que Raquel.  Pamela: Yo tengo dos años más que Mary  Raquel: Soy la menor de todas.  Olga: Pamela nació después que Mary Si solamente una de las afirmaciones es falsa. ¿Cuánto suman las edades de Pamela y Olga? a) 50 b) 52 c) 54 d) 56 SER EXCELENTE es hacer las cosas, no buscar razones para demostrar que no se pueden hacer.