SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION Y
ADMINISTRACION DE REDES
Trimestre 3. Práctica 8.
Victoria Fernández de la Reguera
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 1
Contenido
EJERCICIO 1 ..................................................................................................... 2
EJERCICIO 2 ..................................................................................................... 3
EJERCICIO 3 ..................................................................................................... 4
EJERCICIO 4 ..................................................................................................... 5
EJERCICIO 5 ..................................................................................................... 6
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 2
EJERCICIO 1
Tras crear la máquina virtual que funcionará como Servidor (con SO
Windows 2008 R2), alojaremos los servicios DNS y DHCP en él.
Utilizaremos como maquina Linux “Ubuntu”, ya que dispone de una
interfaz gráfica simple y cómoda de utilizar:
Ilustración 1. Esquema de red elaborado con Visio
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 3
EJERCICIO 2
En el caso de la parte de configuración WAN del router de prácticas,
asignaremos una IP estática en el caso de que asigne por DHCP no podremos
saberlo sin entrar en el router y además para saber en cada momento nuestra
IP y manejar de una manera más sencilla nuestra red.
Ilustración 2. Configuración WAN del router
La parte LAN será configurada de manera estática y sin DHCP para evitar que
nuestro router no ofrezca direcciones a la máquina Ubuntu cliente y no pueda
recibir correctamente la configuración IP que le ofrecerá la máquina servidor.
Ilustración 3.Configuración LAN del Router
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 4
EJERCICIO 3
Dirección de red Máscara Gateway Interfaz de salida
0.0.0.0 0.0.0.0 192.168.6.10 WAN
192.168.6.0 255.255.255.0 --- WAN
192.168.2.0 255.255.255.0 --- LAN
La red 0.0.0.0 es la red por defecto para el resto de redes que el router no
comunica directamente, la puerta de enlace de esta red en este caso sería la
puerta de enlace del router del colegio (192.168.6.10).
La red 192.168.2.0/24 sería la red de la LAN que ha sido creada con nuestro
router, en mi caso, un router ASUS. En este caso no se indicaría puerta de enlace
ya que es una interfaz de red que el router comunica de manera directa.
La red 192.168.6.0/24 es la red del instituto con la que conectaríamos nuestro
router ASUS. En este caso la puerta de enlace no se indica ya que la parte WAN
del router estaría conectada a esa misma red.
Ilustración 4.Comprobación del contenido de la tabla de rutas
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 5
EJERCICIO 4
a) En vista de que en Windows no existe soporte para sockets propios y para
comprobar el estado de los puertos de éste sería mediante la creación de
tramas Ethernet; en su lugar he hecho uso del comando netstat -a que
devuelve los puertos activos de escucha en el momento de su ejecución.
Ilustración 5. Ayuda del comando NETSTAT
Ilustración 6. Resultado de los puertos de escucha del comando netstat
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 6
c)
Ilustración 7. Demostración de respuesta del servidor DNS
Ilustración 8.Demostración de respuesta del servidor DHCP
EJERCICIO 5
a)
Como podemos comprobar la dirección origen (Source) coincide con la IP de
nuestro servidor, en la siguiente imagen que se adjunta vemos también el puerto
destino (Dst).
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 7
b) El protocolo a nivel de transporte como podemos ver en la imagen anterior es
UDP, pero lo podemos demostrar con el siguiente filtro:
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 8
c) En la siguiente imagen comprobamos que se listan los mensajes del
enunciado:
d)
La máquina cliente, que no sabe quién es su máquina servidor, realiza un
mensaje de tipo DHCP_DISCOVER para ver si hay algún servidor disponible
que le proporcione una configuración de red.
Ilustración 9. Contenido del mensaje DHCP_DISCOVER
VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 9
La máquina servidor (192.168.2.200) le responde con un mensaje tipo
DHCP_OFFER en el cual le oferta una configuración de red para el cliente que
lo solicita.
Ilustración 10.Contenido del mensaje de tipo DHCP_OFFER
La máquina cliente envía un mensaje de tipo DHCP_REQUEST en el que la
máquina acepta dicha configuración.
Ilustración 11.Mensaje de tipo DHCP_REQUEST
La máquina servidor termina la conexión realizando un mensaje de tipo ACK
que es un mensaje de confirmación para que el cliente pueda usar
definitivamente la configuración de red ofrecida por el servidor.
Ilustración 12.Mensaje de tipo ACK

Más contenido relacionado

PPTX
Evolución de la televisión, smartv y 3D
PDF
Red de computadoras pdf
PDF
Sistemas computacionales
PPTX
Tensor flow
DOC
Pràctiques crocodile
PDF
Practica8 jose
PDF
Evolución de la televisión, smartv y 3D
Red de computadoras pdf
Sistemas computacionales
Tensor flow
Pràctiques crocodile
Practica8 jose

Similar a Practica DHCP (PAR ASIR 2018) (20)

DOCX
IsmaelPerez_ServiciosDNSyDHCP
PDF
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
PDF
Armando p8 dhcp
PDF
Herramientas administrativas en diferentes sistemas operativos
PDF
DHCP Ubuntu
DOCX
P8 servidor dns y dhcp alex
PPTX
UD 4 - IP_ContinuacionVLANSubnetting.pptx
PDF
DHCP, DNS, whois
PDF
Practica8_adolfo balbas
DOCX
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
PDF
DHCP Webmin (Ubuntu)
PDF
Protocolo DHCP
PDF
Armando y Diego Practica 6, dos routers.
PDF
P6 DOS ROUTERS
PPTX
Presentacion-Redes-P-acket-Tracer-V3 (1).pptx
DOCX
Comandos de red
PDF
Practica6
DOCX
Comandos de red
PDF
Sistemas distribuidos dns_dhcp_rras
PDF
Comandos de red (1) converted
IsmaelPerez_ServiciosDNSyDHCP
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Armando p8 dhcp
Herramientas administrativas en diferentes sistemas operativos
DHCP Ubuntu
P8 servidor dns y dhcp alex
UD 4 - IP_ContinuacionVLANSubnetting.pptx
DHCP, DNS, whois
Practica8_adolfo balbas
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
DHCP Webmin (Ubuntu)
Protocolo DHCP
Armando y Diego Practica 6, dos routers.
P6 DOS ROUTERS
Presentacion-Redes-P-acket-Tracer-V3 (1).pptx
Comandos de red
Practica6
Comandos de red
Sistemas distribuidos dns_dhcp_rras
Comandos de red (1) converted
Publicidad

Último (11)

PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
Presentación de un estudio de empresa pp
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Publicidad

Practica DHCP (PAR ASIR 2018)

  • 1. PLANIFICACION Y ADMINISTRACION DE REDES Trimestre 3. Práctica 8. Victoria Fernández de la Reguera
  • 2. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 1 Contenido EJERCICIO 1 ..................................................................................................... 2 EJERCICIO 2 ..................................................................................................... 3 EJERCICIO 3 ..................................................................................................... 4 EJERCICIO 4 ..................................................................................................... 5 EJERCICIO 5 ..................................................................................................... 6
  • 3. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 2 EJERCICIO 1 Tras crear la máquina virtual que funcionará como Servidor (con SO Windows 2008 R2), alojaremos los servicios DNS y DHCP en él. Utilizaremos como maquina Linux “Ubuntu”, ya que dispone de una interfaz gráfica simple y cómoda de utilizar: Ilustración 1. Esquema de red elaborado con Visio
  • 4. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 3 EJERCICIO 2 En el caso de la parte de configuración WAN del router de prácticas, asignaremos una IP estática en el caso de que asigne por DHCP no podremos saberlo sin entrar en el router y además para saber en cada momento nuestra IP y manejar de una manera más sencilla nuestra red. Ilustración 2. Configuración WAN del router La parte LAN será configurada de manera estática y sin DHCP para evitar que nuestro router no ofrezca direcciones a la máquina Ubuntu cliente y no pueda recibir correctamente la configuración IP que le ofrecerá la máquina servidor. Ilustración 3.Configuración LAN del Router
  • 5. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 4 EJERCICIO 3 Dirección de red Máscara Gateway Interfaz de salida 0.0.0.0 0.0.0.0 192.168.6.10 WAN 192.168.6.0 255.255.255.0 --- WAN 192.168.2.0 255.255.255.0 --- LAN La red 0.0.0.0 es la red por defecto para el resto de redes que el router no comunica directamente, la puerta de enlace de esta red en este caso sería la puerta de enlace del router del colegio (192.168.6.10). La red 192.168.2.0/24 sería la red de la LAN que ha sido creada con nuestro router, en mi caso, un router ASUS. En este caso no se indicaría puerta de enlace ya que es una interfaz de red que el router comunica de manera directa. La red 192.168.6.0/24 es la red del instituto con la que conectaríamos nuestro router ASUS. En este caso la puerta de enlace no se indica ya que la parte WAN del router estaría conectada a esa misma red. Ilustración 4.Comprobación del contenido de la tabla de rutas
  • 6. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 5 EJERCICIO 4 a) En vista de que en Windows no existe soporte para sockets propios y para comprobar el estado de los puertos de éste sería mediante la creación de tramas Ethernet; en su lugar he hecho uso del comando netstat -a que devuelve los puertos activos de escucha en el momento de su ejecución. Ilustración 5. Ayuda del comando NETSTAT Ilustración 6. Resultado de los puertos de escucha del comando netstat
  • 7. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 6 c) Ilustración 7. Demostración de respuesta del servidor DNS Ilustración 8.Demostración de respuesta del servidor DHCP EJERCICIO 5 a) Como podemos comprobar la dirección origen (Source) coincide con la IP de nuestro servidor, en la siguiente imagen que se adjunta vemos también el puerto destino (Dst).
  • 8. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 7 b) El protocolo a nivel de transporte como podemos ver en la imagen anterior es UDP, pero lo podemos demostrar con el siguiente filtro:
  • 9. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 8 c) En la siguiente imagen comprobamos que se listan los mensajes del enunciado: d) La máquina cliente, que no sabe quién es su máquina servidor, realiza un mensaje de tipo DHCP_DISCOVER para ver si hay algún servidor disponible que le proporcione una configuración de red. Ilustración 9. Contenido del mensaje DHCP_DISCOVER
  • 10. VICTORIA FERNÁNDEZ DE LA REGUERA 9 La máquina servidor (192.168.2.200) le responde con un mensaje tipo DHCP_OFFER en el cual le oferta una configuración de red para el cliente que lo solicita. Ilustración 10.Contenido del mensaje de tipo DHCP_OFFER La máquina cliente envía un mensaje de tipo DHCP_REQUEST en el que la máquina acepta dicha configuración. Ilustración 11.Mensaje de tipo DHCP_REQUEST La máquina servidor termina la conexión realizando un mensaje de tipo ACK que es un mensaje de confirmación para que el cliente pueda usar definitivamente la configuración de red ofrecida por el servidor. Ilustración 12.Mensaje de tipo ACK