Practica exportar david_vallejo


En las selvas fueronque ahoraescultores. Tallaron en jade
Los olmecas de lo notables son Veracruz y Tabasco,
hacia elhumanas de unos cuantos centímetros, pero que
figuras año 1200 a.C. se establecieron los olmecas,
formaronenormes figuras cultura mesoamericana. La región
también la primera gran de piedra: cabezas de más de dos
es muy favorable columnas labradas.Así se pudo sostener
metros, altares y para la agricultura.
una población numerosa, que estableció centros religiosos
como los encontrados en San Lorenzo, La Venta y Tres
Zapotes.


Esta civilización ocupóla zona maya región triángulo que
En el periodo Clásico, una extensa fue el de nuestro país
abarcando los estados de Yucatán, Campeche, Quintana
tiene como vértices a Palenque (Chiapas), Tikal
Roo, Tabasco y Chiapas, así como buena parteuna
(Guatemala) y Copán (Honduras. Ahí prosperó de
Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
población numerosa que practicaba la agricultura
quemando el bosque para aprovechar las cálidas tierras de
origen volcánico.


Desde Albán fue construido en lazapotecas se serranía
Monte épocas muy remotas, los parte de una
establecieron en los vallesun conjunto de pirámides y
que domina los valles. Es centrales del estado de
Oaxaca. Construyeron represas enorme explanada,yen
plataformas que circunda a una y canales de riego
desarrollaron una agricultura muy variada, que a
la que se encuentra un extraordinario observatorio
principios del Monte Albán estaba dedicado al culto de
astronómico. Clásico daba sustento a numerosas
aldeas. El corazón de esta zona era el centro
misteriosos dioses y a la celebración de las victorias
ceremonial de Monte Albán.
militares de este pueblo.




La importancia de las civilizaciones prehispánicas
como pueden ser las Olmecas, Mayas, Aztecas,
Zapotecas, Teotihuacanos, etc. Asentadas en México,
es lo que destaca de nuestro acervo cultural e
histórico.
Las diferentes expresiones culturales de nuestros
antepasados forman parte de nuestra identidad, la cual
se manifiesta a través de nuestras costumbres, en
cómo se preparan los alimentos, en la manera en que
la gente se organiza para realizar trabajos en la
comunidad, en las danzas, los juegos, las fiestas, la
lengua, la artesanía, la forma de vestir y la música.
Todo esto forma la riqueza cultural de México o de






http://es.wikibooks.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Las_Culturas_P
rehisp%C3%A1nicas
Fuente: SEP, Historia Quinto grado, México, 1999, págs. 94-95.
Fuente: SEP, Historia Quinto grado, México, 1999, págs. 98 - 100.
Fuente: SEP, Historia Quinto grado, México, 1999, págs. 102-103.
Practica exportar david_vallejo

Más contenido relacionado

PPTX
Olmecas
PPS
Olmecas
 
ODT
Los mayas
PPTX
Cultura preclásica
PPTX
Maya
DOCX
Arte olmeca
PDF
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
DOCX
Cultura Huasteca
Olmecas
Olmecas
 
Los mayas
Cultura preclásica
Maya
Arte olmeca
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
Cultura Huasteca

La actualidad más candente (20)

PPT
Olmeca y Chavín
PPTX
Historia 4
PPTX
Erik chiquito cortés culturas de la costa del golfo
PPTX
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
PPTX
Mesoamérica
PPTX
Cultura mochica
PPT
Los Olmecas.3.0
PPTX
Diapositivas olmecas
PPTX
HUASTECOS
PPT
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilco
PPTX
Cultura mochica
DOCX
Preguntas olmeca
PPTX
Civilizacionolmeca 110920185715-phpapp02
PPTX
Periodo de integracion del ecuador
PPTX
Historia del ecuador
PPTX
Olmecas
PPTX
Cultura tierradentro
PPTX
Primeras culturas (ecuador y sus gentes 12mil
PPT
Los olmecas
Olmeca y Chavín
Historia 4
Erik chiquito cortés culturas de la costa del golfo
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
Mesoamérica
Cultura mochica
Los Olmecas.3.0
Diapositivas olmecas
HUASTECOS
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Cultura mochica
Preguntas olmeca
Civilizacionolmeca 110920185715-phpapp02
Periodo de integracion del ecuador
Historia del ecuador
Olmecas
Cultura tierradentro
Primeras culturas (ecuador y sus gentes 12mil
Los olmecas
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Civilización caral
PPTX
PPT
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayas
PDF
Triptico tabasco
PPTX
Culturas de mesoamerica
PPTX
Civilización caral
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayas
Triptico tabasco
Culturas de mesoamerica
Publicidad

Similar a Practica exportar david_vallejo (20)

DOCX
Civilisacion maya
PPTX
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
PPTX
Presentación1 mexico antiguo
PPTX
Colombia Prehispánica
DOCX
Las civilizaciones de mesoamerica
PDF
Historia de los olmecas sus características
PDF
olmecas.pdf
PPT
Los mayas en la historia regional copiaseguridad
PPT
Los mayas en la historia regional copiaseguridad
PPT
Los mayas en la historia regional
PPT
CULTURA DE LA CIVILIZACION OLMECA Y SUS CARACTERISTICAS
PPT
Diapositivas historia
PPTX
Culturas de México
PPTX
Culturas de Mexico
DOC
MESOAMÉRICA
DOCX
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PPTX
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
PPTX
1º Civilización U9º VA: Olmeca
PPT
ppt__CIVILIZACION_MAYA_CARACTERISTICAS_TERRITORIALES_Y_PERCEPCION_TEMPORAL_.ppt
PPT
Exposición 1 Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturales
Civilisacion maya
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
Presentación1 mexico antiguo
Colombia Prehispánica
Las civilizaciones de mesoamerica
Historia de los olmecas sus características
olmecas.pdf
Los mayas en la historia regional copiaseguridad
Los mayas en la historia regional copiaseguridad
Los mayas en la historia regional
CULTURA DE LA CIVILIZACION OLMECA Y SUS CARACTERISTICAS
Diapositivas historia
Culturas de México
Culturas de Mexico
MESOAMÉRICA
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
1º Civilización U9º VA: Olmeca
ppt__CIVILIZACION_MAYA_CARACTERISTICAS_TERRITORIALES_Y_PERCEPCION_TEMPORAL_.ppt
Exposición 1 Del poblamiento de América al surgimiento de las áreas culturales

Último (20)

PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Usuarios en la arquitectura de la información
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
orientacion nicol juliana portela jimenez
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Presentación final ingenieria de metodos
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Control de calidad en productos de frutas
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación

Practica exportar david_vallejo

  • 2.  En las selvas fueronque ahoraescultores. Tallaron en jade Los olmecas de lo notables son Veracruz y Tabasco, hacia elhumanas de unos cuantos centímetros, pero que figuras año 1200 a.C. se establecieron los olmecas, formaronenormes figuras cultura mesoamericana. La región también la primera gran de piedra: cabezas de más de dos es muy favorable columnas labradas.Así se pudo sostener metros, altares y para la agricultura. una población numerosa, que estableció centros religiosos como los encontrados en San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.
  • 3.  Esta civilización ocupóla zona maya región triángulo que En el periodo Clásico, una extensa fue el de nuestro país abarcando los estados de Yucatán, Campeche, Quintana tiene como vértices a Palenque (Chiapas), Tikal Roo, Tabasco y Chiapas, así como buena parteuna (Guatemala) y Copán (Honduras. Ahí prosperó de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. población numerosa que practicaba la agricultura quemando el bosque para aprovechar las cálidas tierras de origen volcánico.
  • 4.  Desde Albán fue construido en lazapotecas se serranía Monte épocas muy remotas, los parte de una establecieron en los vallesun conjunto de pirámides y que domina los valles. Es centrales del estado de Oaxaca. Construyeron represas enorme explanada,yen plataformas que circunda a una y canales de riego desarrollaron una agricultura muy variada, que a la que se encuentra un extraordinario observatorio principios del Monte Albán estaba dedicado al culto de astronómico. Clásico daba sustento a numerosas aldeas. El corazón de esta zona era el centro misteriosos dioses y a la celebración de las victorias ceremonial de Monte Albán. militares de este pueblo.
  • 5.   La importancia de las civilizaciones prehispánicas como pueden ser las Olmecas, Mayas, Aztecas, Zapotecas, Teotihuacanos, etc. Asentadas en México, es lo que destaca de nuestro acervo cultural e histórico. Las diferentes expresiones culturales de nuestros antepasados forman parte de nuestra identidad, la cual se manifiesta a través de nuestras costumbres, en cómo se preparan los alimentos, en la manera en que la gente se organiza para realizar trabajos en la comunidad, en las danzas, los juegos, las fiestas, la lengua, la artesanía, la forma de vestir y la música. Todo esto forma la riqueza cultural de México o de
  • 6.     http://es.wikibooks.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Las_Culturas_P rehisp%C3%A1nicas Fuente: SEP, Historia Quinto grado, México, 1999, págs. 94-95. Fuente: SEP, Historia Quinto grado, México, 1999, págs. 98 - 100. Fuente: SEP, Historia Quinto grado, México, 1999, págs. 102-103.