Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto
1 ° de Ciencias Ciclo Diversificado
Lapso I
Colaboración
Universidad Simón Bolívar
Programa de Servicio Comunitario
Coordinador: Msc. Simón Astiz
Prácticas 1
Utilización del microscopio óptico
compuesto
Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto
COMECYT
Conocer los avances tecnológicos en el área de la microscopía
Conocer las partes del microscopio y su utilización.
El microscopio es un instrumento que
permite observar objetos que son
demasiado pequeños para ser vistos a
simple vista.
Es un instrumento óptico que contiene
una o varias lentes que permiten
obtener una imagen aumentada del
objeto y que funciona por refracción.
Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto
COMECYT
1619 Cornelius Drebbel desarrolla el
microscopio compuesto de dos lentes convexas
1609 Galileo Galilei desarrolla un occhiolino o
microscopio, este se componía únicamente de una
lente convexa y una cóncava
1665 Robert Hooke perfecciona el
microscopio y gracias a él y acuña la
definición de célula.
Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto
COMECYT
1674 Anton van Leeuwenhoek inventa el
microscopio simple
1965 Se desarrolla el primer
microscopio electrónico de
barrido
1931 Ernst Ruska y Max Knoll
construyen el primer microscopio
electrónico
Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto
COMECYT
Micrografía de un ovulo rodeado
de espermatozoides
Microscopio electrónico de barrido
Cristales de nieve
Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto
COMECYT
Hormiga vista con un microscopio electrónico
de barrido
Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto
COMECYT
Sección de retina de mono, teñida utilizando
técnicas de immunofluorescencia.
En esta fotografía se muestran los principales
tipos neuronales retinianos encargados de
procesar la información visual que llega a la
retina y enviarla al cerebro.
Microscopios de Fluorescencia:
Microscopio CONFOCAL
Diatomea (micro alga Marina)
Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto
COMECYT
Permite visualizar superficies
a escala del átomo
Microscopio de efecto túnel
Cristales de sal
Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto
COMECYT
Partes de un microscopio óptico
Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto
COMECYT
Ocular: Capta y amplia la imagen formada en los objetivos.
Objetivo: Amplía la imagen
Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
Diafragma: regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
Tubo: es una cámara oscura unida al brazo mediante una cremallera.
Revólver: Es un sistema que coge los objetivos, y que rota para utilizar un
objetivo u otro.
Tornillos macro y micrométrico: Son tornillos de enfoque, mueven la platina
hacia arriba y hacia abajo.
Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se
coloca la preparación. Permite el paso de los rayos de la fuente de iluminación
Base: Es la que sostiene al microscopio
Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto
COMECYT
Conocer el aumento del microscopio
Se debe conocer el aumento del microscopio para conocer el
tamaño de la muestra observada
Multiplicar el aumento del OCULAR x el aumento del OBJETIVO
El aumento se expresa mediante una X
5x x 20x = aumento 100x
Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto
COMECYT
1
2
3
4
5
6
Como montar una muestra en el portaobjetos
Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto
COMECYT
1. Colocar el objetivo de menor aumento en posición
de empleo y bajar la platina completamente.
2. Colocar la preparación sobre la platina
sujetándola con las pinzas metálicas.
3. Comenzar la observación con el objetivo de menor
aumento e ir aumentado si es necesario.
Manejo del microscopio óptico

Más contenido relacionado

PPT
El Microscopio
PDF
Histología: Microscopio
PPTX
El microscopio
PPTX
Presentación Laboratorio Microscopio Casero
DOCX
Utilidad tiene el microscopio
PPTX
El microscopio
PDF
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CELULA ANIMAL, VEGETAL, EUCARIOTA Y PROCARIOTA.pdf
El Microscopio
Histología: Microscopio
El microscopio
Presentación Laboratorio Microscopio Casero
Utilidad tiene el microscopio
El microscopio
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CELULA ANIMAL, VEGETAL, EUCARIOTA Y PROCARIOTA.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia del Microscopio
PPTX
DOCX
El microscopio
DOCX
El microscopio biologia
DOC
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
DOCX
Práctica microscopía
PDF
Microscopio
DOCX
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
PPTX
El microscopio
DOCX
Microscopia
DOCX
informe laboratorio de tecnicas microscopicas
PPTX
El microscopio
PPTX
El Microscopio
PPTX
Historia del microscopio
DOCX
Teoria atomica de borh sommerfeld
PPTX
Técnicas para el Estudio de la Célula
PDF
Práctica visualización de células del catáfilo de la cebolla
PPTX
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
PPTX
Todoo del microscopio
PPTX
Práctica 3 Observación de células
Historia del Microscopio
El microscopio
El microscopio biologia
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Práctica microscopía
Microscopio
Laboratorio de la observaciòn de las cèlulas
El microscopio
Microscopia
informe laboratorio de tecnicas microscopicas
El microscopio
El Microscopio
Historia del microscopio
Teoria atomica de borh sommerfeld
Técnicas para el Estudio de la Célula
Práctica visualización de células del catáfilo de la cebolla
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
Todoo del microscopio
Práctica 3 Observación de células
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Microscopio
PDF
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
PPS
El laboratorio móvil para transformar el aula
PPTX
El microscopio y sus partes
PPT
PPTX
Historia Del Microscopio
PPTX
El microscopio y sus partes
PPT
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
DOC
El microscopio óptico compuesto
ODP
Microscopio optico
PPT
El microscopio y tejido
PPTX
Microscopia de Varredura por Sonda
PPT
El microscopio
PPT
1º f julieta correa celula microscopio
PPTX
Los microscopio
PPTX
MICROSCOPIO
PPTX
Microscopio
DOCX
Microscopio
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
El laboratorio móvil para transformar el aula
El microscopio y sus partes
Historia Del Microscopio
El microscopio y sus partes
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
El microscopio óptico compuesto
Microscopio optico
El microscopio y tejido
Microscopia de Varredura por Sonda
El microscopio
1º f julieta correa celula microscopio
Los microscopio
MICROSCOPIO
Microscopio
Publicidad

Similar a Práctica microscopio. Comecyt. Miranda (20)

PPT
PPTX
microscopia partes del microscopio y sus funciones .pptx
PPTX
Microscopio
PPTX
La Microscopía KKAXSMXCLAMSCLAMSCLMALSCMALMSCLAM
DOCX
Microscopia
DOCX
Trabajo de computacion
DOCX
Trabajo de computacion
PDF
informe maqueta.pdf
PPTX
Microscopia
PPTX
PPTX
PDF
El microscopio
PPTX
Microscopia presentacion
PPTX
Microscopa 110929104747-phpapp02
PPTX
Presentació blog hefziba
PPTX
elmicroscopio-140112121148-phpapp02.pptx
DOCX
Laboratorio practica °5
PPT
El Microscopio
PPTX
Microscopio
DOCX
MICROSCOPIO.
microscopia partes del microscopio y sus funciones .pptx
Microscopio
La Microscopía KKAXSMXCLAMSCLAMSCLMALSCMALMSCLAM
Microscopia
Trabajo de computacion
Trabajo de computacion
informe maqueta.pdf
Microscopia
El microscopio
Microscopia presentacion
Microscopa 110929104747-phpapp02
Presentació blog hefziba
elmicroscopio-140112121148-phpapp02.pptx
Laboratorio practica °5
El Microscopio
Microscopio
MICROSCOPIO.

Más de auximar (15)

PDF
Guia chikv2
PDF
Sistema circulatorio. laminario
PDF
Manual EDACI UCV 2011. Ciencias de la salud. (Prueba)
PPT
Trastornos de la alimentación. Desnutrición y obesidad
PDF
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
PDF
La célula. Práctica. Comecyt. Miranda.
PPTX
Animales. Album de fotos
PDF
Anorexia y bulimia
PPT
Lev Vygotsky
PPT
10 Alimentos para la longevidad
PPT
Alimentación en el mundo
PPT
Para Genios
PPT
Condicionamiento Operante
PPT
Irena Sendler
PPT
Alimentos. Clasificación e importancia
Guia chikv2
Sistema circulatorio. laminario
Manual EDACI UCV 2011. Ciencias de la salud. (Prueba)
Trastornos de la alimentación. Desnutrición y obesidad
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
La célula. Práctica. Comecyt. Miranda.
Animales. Album de fotos
Anorexia y bulimia
Lev Vygotsky
10 Alimentos para la longevidad
Alimentación en el mundo
Para Genios
Condicionamiento Operante
Irena Sendler
Alimentos. Clasificación e importancia

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Práctica microscopio. Comecyt. Miranda

  • 1. Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto 1 ° de Ciencias Ciclo Diversificado Lapso I Colaboración Universidad Simón Bolívar Programa de Servicio Comunitario Coordinador: Msc. Simón Astiz Prácticas 1 Utilización del microscopio óptico compuesto
  • 2. Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto COMECYT Conocer los avances tecnológicos en el área de la microscopía Conocer las partes del microscopio y su utilización. El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. Es un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.
  • 3. Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto COMECYT 1619 Cornelius Drebbel desarrolla el microscopio compuesto de dos lentes convexas 1609 Galileo Galilei desarrolla un occhiolino o microscopio, este se componía únicamente de una lente convexa y una cóncava 1665 Robert Hooke perfecciona el microscopio y gracias a él y acuña la definición de célula.
  • 4. Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto COMECYT 1674 Anton van Leeuwenhoek inventa el microscopio simple 1965 Se desarrolla el primer microscopio electrónico de barrido 1931 Ernst Ruska y Max Knoll construyen el primer microscopio electrónico
  • 5. Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto COMECYT Micrografía de un ovulo rodeado de espermatozoides Microscopio electrónico de barrido Cristales de nieve
  • 6. Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto COMECYT Hormiga vista con un microscopio electrónico de barrido
  • 7. Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto COMECYT Sección de retina de mono, teñida utilizando técnicas de immunofluorescencia. En esta fotografía se muestran los principales tipos neuronales retinianos encargados de procesar la información visual que llega a la retina y enviarla al cerebro. Microscopios de Fluorescencia: Microscopio CONFOCAL Diatomea (micro alga Marina)
  • 8. Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto COMECYT Permite visualizar superficies a escala del átomo Microscopio de efecto túnel Cristales de sal
  • 9. Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto COMECYT Partes de un microscopio óptico
  • 10. Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto COMECYT Ocular: Capta y amplia la imagen formada en los objetivos. Objetivo: Amplía la imagen Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. Diafragma: regula la cantidad de luz que entra en el condensador. Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador. Tubo: es una cámara oscura unida al brazo mediante una cremallera. Revólver: Es un sistema que coge los objetivos, y que rota para utilizar un objetivo u otro. Tornillos macro y micrométrico: Son tornillos de enfoque, mueven la platina hacia arriba y hacia abajo. Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparación. Permite el paso de los rayos de la fuente de iluminación Base: Es la que sostiene al microscopio
  • 11. Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto COMECYT Conocer el aumento del microscopio Se debe conocer el aumento del microscopio para conocer el tamaño de la muestra observada Multiplicar el aumento del OCULAR x el aumento del OBJETIVO El aumento se expresa mediante una X 5x x 20x = aumento 100x
  • 12. Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto COMECYT 1 2 3 4 5 6 Como montar una muestra en el portaobjetos
  • 13. Práctica 1 Utilización del microscopio óptico compuesto COMECYT 1. Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina completamente. 2. Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas. 3. Comenzar la observación con el objetivo de menor aumento e ir aumentado si es necesario. Manejo del microscopio óptico