2
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Manual

EDACI UCV 2011
Ciencias de la Salud

Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011
Manual
Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011

Ciencias de la Salud
CONTENIDOS
- Razonamiento Numérico y Lógico.
- Química General Básica.
- Biología.
- Razonamiento Verbal.
Además se evaluará:
- Habilidad Espacial.
- Intereses y preferencias hacia la salud.
- Tendencias conductuales
Manual
Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011

Ciencias de la Salud
Razonamiento Numérico y Lógico
1.- Sistemas Numéricos
Números Enteros:
Adición. Sustracción. Multiplicación. División. Potenciación. Propiedades de las operaciones. Valor
absoluto. Relaciones de Orden. Sumas Algebraicas. Uso de Signos de Agrupación. Orden de prioridad
de las operaciones. Resolución de problemas
Números Racionales:
Adición. Sustracción. Multiplicación. División. Potenciación. Propiedades de las operaciones. Números
decimales. Valor absoluto. Relaciones de Orden. Sumas Algebraicas. Uso de Signos de Agrupación.
Orden de prioridad de las operaciones. Resolución de problemas
Números Reales:
Adición. Sustracción. Multiplicación. División. Potenciación. Radicación. Propiedades de las operaciones.
Valor absoluto. Relaciones de Orden. Sumas. Algebraicas. Uso de Signos de Agrupación. Orden de
prioridad de las operaciones. Resolución de problemas
Manual
Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011

Ciencias de la Salud
Razonamiento Numérico y Lógico
2.- Álgebra:
Funciones:
Definición de función. Función afín. Función raíz cuadrada. Función cuadrática. Función valor absoluto.
Graficación y tabulación. Operaciones algebraicas con funciones.
Ecuaciones:
Ecuaciones de primer grado. Ecuaciones de segundo grado. Ecuación exponencial sencilla. Resolución
de situaciones mediante ecuación.
Sistemas de ecuaciones de primer grado:
Resolución de sistema de ecuaciones. Resolución de situaciones mediante sistema de ecuaciones.
Progresiones:
Aritméticas. Término An. Suma de los términos. Término general. Geométricas. Término
de los términos. Término general. Resolución de problemas

An

. Productos
Manual
Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011

Ciencias de la Salud
Razonamiento Numérico y Lógico
3.- Estadística y probabilidad
Estadística:
Gráficos de Barras. Gráficos de Sectores. Interpretación de gráficos. Distribuciones de
frecuencia. Media, Moda y Mediana. Resolución de Problemas.
Probabilidades:
Definición de Probabilidad Clásica. Definición de Probabilidad Frecuencial. Leyes de
Probabilidad. Resolución de Problemas.
Manual
Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011

Ciencias de la Salud
Química General Básica
1.- NOMENCLATURA QUÍMICA:
a. Conocer el mol como unidad de cantidad de sustancia (el mol, unidad de masa atómica), masa
(atómica, molecular, formula) gramo, volumen molar, cálculos.
b. Interpretar cualitativa y cuantitativamente ecuaciones químicas (ecuaciones químicas, balance de
masa, reacciones químicas comunes).
c. Interpretar los símbolos químicos, los números asociados a éstos y las fórmulas químicas de
compuestos sencillos (símbolos, nombres, valencias, números de los elementos químicos, formulas)
d. Compuestos inorgánicos (Nomenclatura química de oxidohidróxidoacido- sal), electronegatividad,
iones, oxido reducción, compuestos ternarios).
Manual
Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011

Ciencias de la Salud
Química General Básica
2.- MATERIA, MATERIALES QUÍMICOS Y SOLUCIONES:
a. Definición, Propiedades no características (unidades de medida, química y vida, materia, materiales,
masa, volumen, temperatura).
b. Clasificación de la materia: Separación de mezclas I (sustancias puras, elementos y compuestos) y
mezclas (tipos y métodos de separación). Soluciones (definición, tipos, características, propiedades),
unidades de concentración (%)
I. Soluciones, preparación y valoración. (soluto, solvente, soluciones, solubilidad, equilibrio de
solubilidad, preparación de soluciones, valoración de soluciones, relaciones molares).
II. Propiedades de óxidos, ácidos, bases, sales y compuestos orgánicos (HCN, H2CO3, H2CO2
compuestos orgánicos, tipos y principales grupos, reacciones de formación de CO).
III. Propiedades coligativas de las soluciones. (Presión de vapor, punto de congelación y ebullición.
Presión osmática).
IV. Equilibrio Químico. (Reacciones químicas, equilibrio químico, constante de equilibrio, Factores que
lo modifican: Principio de Le Chatelier, ley de Van't Hoof (presión), efecto de la concentración, efectos
de catalizadores.
Manual
Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011

Ciencias de la Salud
Química General Básica
V. Equilibrio iónico. (Electrolitos, Bronsted-Lowry, equilibrio iónico, disociaciones de electrolitos, pHpOH).
c. Estructura de la materia.
I. Modelo que permite explicar la naturaleza discontinua (Modelo de partículas, difusión, moléculas y
átomos, modelos)
II. Arreglo de los átomos para formar nuevas estructuras. (Iones, atracción electrostática, enlace
químico, moléculas, macromoléculas, cristales).
Manual
Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011

Ciencias de la Salud
Química General Básica
3. REACCIONES QUÍMICAS:
a. Reacciones químicas. (Que es una reacción química, ejemplos en naturaleza, tipos de reacciones
según productos, según homogeneidad, factores que afectan las reacciones químicas, velocidad de las
reacciones químicas. Catalizadores).
b. Leyes de la combinación química. Ley de la conservación de la masa. Ley de las proporciones
definidas (Conservación, ciclo de los elementos, expresión de proporciones según combinatoria en
fórmulas químicas).
c. Electroquímica (electrolisis, pilas (celdas galvánicas y electrolíticas, Arrhenius, Oxido-reducción,
Leyes de Faraday, aplicaciones tecnológicas).
d. Oxido reducciones (reacciones redox, estado o número de oxidación, reducción, oxidación, agentes
oxidantes y agentes reductores, oxidorreducción en ecuaciones, balance de masa y electrónico,
métodos de balance).
e. Cambios de fase y energía calórica (sistemas fisicoquímicos tipos, elementos, fases, cambios de
fases, energías asociadas, cambios de estados, puntos de fusión y ebullición, diagrama de fases).
Manual
Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011

Ciencias de la Salud
Biología
BIOLOGÍA CELULAR:
Célula. Concepto. Estructura: Membrana, citoplasma y Núcleo. Transporte celular. Funciones de la
membrana y del núcleo. Organelos. Mitocondrias. Cromosomas. Estructuras y funciones. Diversidad
celular: Procariontes y Eucariontes. División celular: Mitosis y Meiosis

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA:
Sistema Nervioso. Neurona. Sinapsis. Estructura y funciones. Sistema nervioso central y Sistema
nervioso periférico: Estructuras y funciones. Piel y Órganos sensoriales: Piel: Dermis y Epidermis.
Glándulas sudoríparas. Estructuras y funciones. Vista. Oído. Olfato. Gusto y Tacto. Estructuras y
funciones. Sistema endocrino: Glándulas hormonales. Hormonas, Concepto e importancia. Excreción
interna y externa Riñón. Uréteres y Uretra. Estructuras y funciones. Composición de la orina. Tejidos.
Óseo, muscular y nervioso. Sangre: composición. Sistema linfático. Hematopoyesis. Aparato digestivo:
Boca, Dientes, Esófago, Estomago, Intestinos. Estructura y funciones. Anexos: Hígado. Páncreas y
Glándulas salivales. Estructura y funciones. Importancia de la bilis y del jugo pancreático. Aparato
respiratorio: Laringe,Tráquea. Pulmones y Bronquios. Estructuras y funciones. Tipos de respiración:
Aérea y celular. Aparato circulatorio: Corazón, venas, arterias y vasos capilares. Estructura y
funciones. Circulación mayor y menor. Afecciones mas frecuentes del corazón y de las venas. Várices.
Primeros auxilios.
Manual
Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011

Ciencias de la Salud
Biología
NUTRICIÓN:
Aminoácidos. Estructura. ARN. Estructura. Tipos. Síntesis de proteínas. Carbohidratos, lípidos,
nutrición y metabolismo. Nutrición y respiración en procariotas y eucariotas. Fotosíntesis. Fases.
Fotólisis del agua. Fase oscura. ATP. Fermentación. Respiración Celular. Enzimas. Conceptos. Estructura
y funciones. Nutrición y metabolismo. Conceptos.
GENÉTICA:
Herencia y Leyes Mendelianas. Teoría cromosómica de la herencia. Mitosis y Meiosis. Cariotipos. El
código genético. El gen (ADN): Estructura. Nucleótidos y Nucleósidos. Células germinales: Meiosis.
Gametos. Variaciones y mutaciones. Enfermedades hereditarias.
Manual
Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011

Ciencias de la Salud
Razonamiento Verbal
Comprensión de la lectura:
1. Localizar información específica en un texto
2. La sinonimia: Sustituir palabras y recursos de cohesión
3. Reconocer el propósito del autor
4. Evaluar la suficiencia e insuficiencia de información
5. Reconocer la macroestructura como una representación semántica
6. Reconocer la macroproposición de un texto
7. Interpretar el sentido de una expresión
8. Elaborar inferencias
9. Reconocer la posición del autor
10. Relacionar contenidos de diversos párrafos y textos
Ejemplo N 1
Sinónimos en contexto:
A continuación se te presenta una proposición con un espacio en blanco y cuatro palabras como
alternativas de respuesta:
Selecciona la alternativa en la cual la palabra pueda ser insertada en el contexto de la frase, sin alterar
la idea propuesta.
Manual
Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011

Ciencias de la Salud
Razonamiento Verbal
El ejecutivo de ventas cometió un acto bochornoso al no presentar sus cuentas
a) vaporoso
b) vergonzoso
c) gracioso
d) ostentoso
respuesta correcta = b
Ejemplo Nº2
Antónimos:
Cada pregunta consta de un enunciado con una palabra subrayada y cuatro alternativas de respuesta,
marcadas con las letras a) , b) , c) , d).
Selecciona la alternativa que contraste exactamente con el significado de la palabra señalada.
Concentración es opuesto a:
a) fragmentación
b) descentralización
c) división
d) dispersión
respuesta correcta = d
Manual
Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011

Ciencias de la Salud
Razonamiento Verbal
Ejemplo Nº3
Analogías verbales:
A continuación se te presentan una pareja de palabras como base, .y cuatro parejas de palabras como
alternativas de respuesta.
Selecciona la pareja de palabras que exprese una relación lo más parecida posible a la que se dio como
base.
Terremoto es a escombro como:
a) maremoto es a destrucción
b) tornado es a ventisca
c) fuego es a ceniza
d) avalancha es a nieve
respuesta correcta = c
Ejemplo Nº4
Comprensión lectora
A continuación se te presenta un fragmento que debes leer atentamente y responder la pregunta que
se te formula posteriormente.
Manual
Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011

Ciencias de la Salud
Razonamiento Verbal
“La evolución de la medicina en la época de
Platón y la importancia cada vez mayor de la
dietética, que en ciertos sistemas médicos
empezaba a tener por aquel entonces una
importancia verdaderamente primordial,
demuestra que la filosofía, con su postulado
de velar por el cuerpo sano, representa la
conciencia más avanzada y es a su vez un
factor importante de progreso.”
La intención del fragmento consiste en:
a) informar que el pensamiento de Platón influyó decisivamente en el desarrollo de la medicina.
b) demostrar la importancia de la dietética en los sistemas médicos antiguos.
c) analizar las contradicciones disciplinarias en el origen de la filosofía y la medicina.
d) comprobar que los postulados filosóficos se aplicaron oportunamente sobre los avances médicos de
la época.
respuesta correcta = d
Manual

EDACI UCV 2011
Ciencias de la Salud

Recomendaciones para los Aspirantes
Previo a la fecha de aplicación de la EDACI UCV 2011, debe ubicar el aula donde le corresponde
presentar.
El día de la presentación de la EDACI UCV 2011, desayúnese antes del desarrollo de la misma y
acuéstese temprano el día anterior.
Considere en su justa medida el tiempo de traslado del sitio donde se encuentra hasta la UCV a fin de
llegar a tiempo a la presentación de la EDACI UCV 2011.
Tome el transporte más conveniente para su movilización, evite traer carro, eso congestionaría el
tráfico. Ese día se tomarán medidas restrictivas para el acceso auto-motor a la UCV., a fin de agilizar la
movilidad del personal responsable de la aplicación de la EDACI UCV 2011.
Sólo tendrán acceso al interior de los edificios donde se aplicará la EDACI UCV 2011, los aspirantes a
presentar.
Para tener derecho a la presentación de la EDACI UCV 2011, debe traer la Planilla de Inscripción con el
respectivo sello de la EDACI UCV 2011, la Cédula de Identidad laminada o en su defecto, otro
documento con foto reciente (pasaporte, carnet estudiantil, etc.).
Recuerde traer lápiz de grafito nº 2, goma de borrar y sacapuntas.

Más contenido relacionado

DOC
Química 3º_a_y_b_2013,_alumnos
PPTX
Analogia del cuerpo humano y una pc
DOCX
Analogia entre computadora-cuerpo humano
PDF
Test orientacion profesional
PPTX
Comparación entre el cuerpo humano y la computadora
PPT
Que es internet Reception
PDF
Stage créateurs entreprises cci du cher 2013
PPT
Redes sociales
Química 3º_a_y_b_2013,_alumnos
Analogia del cuerpo humano y una pc
Analogia entre computadora-cuerpo humano
Test orientacion profesional
Comparación entre el cuerpo humano y la computadora
Que es internet Reception
Stage créateurs entreprises cci du cher 2013
Redes sociales

Destacado (18)

PDF
Supplément Trends Tendance - innovation- novembre 2014
XLS
PPT
Agriculture française
DOCX
Hollywood
PPS
Arbres rares
PPTX
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
PDF
Leioa français
PDF
Adecuación contenidos
PPT
Diaporama centre de jeunesse bernin mars 2015
PDF
Lotusphere2011 GSX presentation
PDF
La veille de Né Kid du 26.05.11 : le kitsch
PDF
Social Commerce
PDF
Tutorial de vhdl
PPTX
5 Raisons d'intégrer vos Données Métiers dans votre Serveur Vocal Interactif
PDF
Centre de ressources en ligne : l'USH et XWiki
DOCX
Reglement Jeu cartes TotalWash
PDF
licence-aes-2016-2017
PPTX
Estrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_campos
Supplément Trends Tendance - innovation- novembre 2014
Agriculture française
Hollywood
Arbres rares
Gobierno-corporativo-evaluación-junta-directiva-ISAGEN
Leioa français
Adecuación contenidos
Diaporama centre de jeunesse bernin mars 2015
Lotusphere2011 GSX presentation
La veille de Né Kid du 26.05.11 : le kitsch
Social Commerce
Tutorial de vhdl
5 Raisons d'intégrer vos Données Métiers dans votre Serveur Vocal Interactif
Centre de ressources en ligne : l'USH et XWiki
Reglement Jeu cartes TotalWash
licence-aes-2016-2017
Estrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_campos
Publicidad

Similar a Manual EDACI UCV 2011. Ciencias de la salud. (Prueba) (20)

PDF
Modelo Prueba de Admision UCV VETERINARIA
PDF
UABJO.pdf
PDF
Temario de las carreras de la Salud de la UNL
PPT
Programa AnalíTico 2008
PDF
Química ejemplo de syllabus
DOCX
Biologia. gral agro 2014 i final
PDF
Ciencias exprimentales estudiante
DOCX
Mtra. Fran_Contenido Articulado.docx
PDF
FOLLETO SERIE.pdf
PPTX
El curriculo de biologia en el bachillerato
DOC
Formato sílabo unl
PDF
Biología bachillerato
PDF
cuestionario de evaluación diagnóstica; intenta responder con sus conocimient...
PPT
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008
DOCX
Programas2012 Prof Sandra Ferrari
DOC
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
PDF
Pca biologia. docx
DOC
Modelo de prueba Universidad Simon Bolivar USB
PPTX
Introducción a la bioquímica
Modelo Prueba de Admision UCV VETERINARIA
UABJO.pdf
Temario de las carreras de la Salud de la UNL
Programa AnalíTico 2008
Química ejemplo de syllabus
Biologia. gral agro 2014 i final
Ciencias exprimentales estudiante
Mtra. Fran_Contenido Articulado.docx
FOLLETO SERIE.pdf
El curriculo de biologia en el bachillerato
Formato sílabo unl
Biología bachillerato
cuestionario de evaluación diagnóstica; intenta responder con sus conocimient...
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008
Programas2012 Prof Sandra Ferrari
Módulo 4. química grado 11. marco garcia(02 10-11)
Pca biologia. docx
Modelo de prueba Universidad Simon Bolivar USB
Introducción a la bioquímica
Publicidad

Más de auximar (15)

PDF
Guia chikv2
PDF
Sistema circulatorio. laminario
PPT
Trastornos de la alimentación. Desnutrición y obesidad
PDF
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
PDF
La célula. Práctica. Comecyt. Miranda.
PDF
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
PPTX
Animales. Album de fotos
PDF
Anorexia y bulimia
PPT
Lev Vygotsky
PPT
10 Alimentos para la longevidad
PPT
Alimentación en el mundo
PPT
Para Genios
PPT
Condicionamiento Operante
PPT
Irena Sendler
PPT
Alimentos. Clasificación e importancia
Guia chikv2
Sistema circulatorio. laminario
Trastornos de la alimentación. Desnutrición y obesidad
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
La célula. Práctica. Comecyt. Miranda.
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
Animales. Album de fotos
Anorexia y bulimia
Lev Vygotsky
10 Alimentos para la longevidad
Alimentación en el mundo
Para Genios
Condicionamiento Operante
Irena Sendler
Alimentos. Clasificación e importancia

Último (20)

PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA

Manual EDACI UCV 2011. Ciencias de la salud. (Prueba)

  • 1. Manual EDACI UCV 2011 Ciencias de la Salud Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011
  • 2. Manual Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011 Ciencias de la Salud CONTENIDOS - Razonamiento Numérico y Lógico. - Química General Básica. - Biología. - Razonamiento Verbal. Además se evaluará: - Habilidad Espacial. - Intereses y preferencias hacia la salud. - Tendencias conductuales
  • 3. Manual Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011 Ciencias de la Salud Razonamiento Numérico y Lógico 1.- Sistemas Numéricos Números Enteros: Adición. Sustracción. Multiplicación. División. Potenciación. Propiedades de las operaciones. Valor absoluto. Relaciones de Orden. Sumas Algebraicas. Uso de Signos de Agrupación. Orden de prioridad de las operaciones. Resolución de problemas Números Racionales: Adición. Sustracción. Multiplicación. División. Potenciación. Propiedades de las operaciones. Números decimales. Valor absoluto. Relaciones de Orden. Sumas Algebraicas. Uso de Signos de Agrupación. Orden de prioridad de las operaciones. Resolución de problemas Números Reales: Adición. Sustracción. Multiplicación. División. Potenciación. Radicación. Propiedades de las operaciones. Valor absoluto. Relaciones de Orden. Sumas. Algebraicas. Uso de Signos de Agrupación. Orden de prioridad de las operaciones. Resolución de problemas
  • 4. Manual Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011 Ciencias de la Salud Razonamiento Numérico y Lógico 2.- Álgebra: Funciones: Definición de función. Función afín. Función raíz cuadrada. Función cuadrática. Función valor absoluto. Graficación y tabulación. Operaciones algebraicas con funciones. Ecuaciones: Ecuaciones de primer grado. Ecuaciones de segundo grado. Ecuación exponencial sencilla. Resolución de situaciones mediante ecuación. Sistemas de ecuaciones de primer grado: Resolución de sistema de ecuaciones. Resolución de situaciones mediante sistema de ecuaciones. Progresiones: Aritméticas. Término An. Suma de los términos. Término general. Geométricas. Término de los términos. Término general. Resolución de problemas An . Productos
  • 5. Manual Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011 Ciencias de la Salud Razonamiento Numérico y Lógico 3.- Estadística y probabilidad Estadística: Gráficos de Barras. Gráficos de Sectores. Interpretación de gráficos. Distribuciones de frecuencia. Media, Moda y Mediana. Resolución de Problemas. Probabilidades: Definición de Probabilidad Clásica. Definición de Probabilidad Frecuencial. Leyes de Probabilidad. Resolución de Problemas.
  • 6. Manual Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011 Ciencias de la Salud Química General Básica 1.- NOMENCLATURA QUÍMICA: a. Conocer el mol como unidad de cantidad de sustancia (el mol, unidad de masa atómica), masa (atómica, molecular, formula) gramo, volumen molar, cálculos. b. Interpretar cualitativa y cuantitativamente ecuaciones químicas (ecuaciones químicas, balance de masa, reacciones químicas comunes). c. Interpretar los símbolos químicos, los números asociados a éstos y las fórmulas químicas de compuestos sencillos (símbolos, nombres, valencias, números de los elementos químicos, formulas) d. Compuestos inorgánicos (Nomenclatura química de oxidohidróxidoacido- sal), electronegatividad, iones, oxido reducción, compuestos ternarios).
  • 7. Manual Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011 Ciencias de la Salud Química General Básica 2.- MATERIA, MATERIALES QUÍMICOS Y SOLUCIONES: a. Definición, Propiedades no características (unidades de medida, química y vida, materia, materiales, masa, volumen, temperatura). b. Clasificación de la materia: Separación de mezclas I (sustancias puras, elementos y compuestos) y mezclas (tipos y métodos de separación). Soluciones (definición, tipos, características, propiedades), unidades de concentración (%) I. Soluciones, preparación y valoración. (soluto, solvente, soluciones, solubilidad, equilibrio de solubilidad, preparación de soluciones, valoración de soluciones, relaciones molares). II. Propiedades de óxidos, ácidos, bases, sales y compuestos orgánicos (HCN, H2CO3, H2CO2 compuestos orgánicos, tipos y principales grupos, reacciones de formación de CO). III. Propiedades coligativas de las soluciones. (Presión de vapor, punto de congelación y ebullición. Presión osmática). IV. Equilibrio Químico. (Reacciones químicas, equilibrio químico, constante de equilibrio, Factores que lo modifican: Principio de Le Chatelier, ley de Van't Hoof (presión), efecto de la concentración, efectos de catalizadores.
  • 8. Manual Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011 Ciencias de la Salud Química General Básica V. Equilibrio iónico. (Electrolitos, Bronsted-Lowry, equilibrio iónico, disociaciones de electrolitos, pHpOH). c. Estructura de la materia. I. Modelo que permite explicar la naturaleza discontinua (Modelo de partículas, difusión, moléculas y átomos, modelos) II. Arreglo de los átomos para formar nuevas estructuras. (Iones, atracción electrostática, enlace químico, moléculas, macromoléculas, cristales).
  • 9. Manual Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011 Ciencias de la Salud Química General Básica 3. REACCIONES QUÍMICAS: a. Reacciones químicas. (Que es una reacción química, ejemplos en naturaleza, tipos de reacciones según productos, según homogeneidad, factores que afectan las reacciones químicas, velocidad de las reacciones químicas. Catalizadores). b. Leyes de la combinación química. Ley de la conservación de la masa. Ley de las proporciones definidas (Conservación, ciclo de los elementos, expresión de proporciones según combinatoria en fórmulas químicas). c. Electroquímica (electrolisis, pilas (celdas galvánicas y electrolíticas, Arrhenius, Oxido-reducción, Leyes de Faraday, aplicaciones tecnológicas). d. Oxido reducciones (reacciones redox, estado o número de oxidación, reducción, oxidación, agentes oxidantes y agentes reductores, oxidorreducción en ecuaciones, balance de masa y electrónico, métodos de balance). e. Cambios de fase y energía calórica (sistemas fisicoquímicos tipos, elementos, fases, cambios de fases, energías asociadas, cambios de estados, puntos de fusión y ebullición, diagrama de fases).
  • 10. Manual Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011 Ciencias de la Salud Biología BIOLOGÍA CELULAR: Célula. Concepto. Estructura: Membrana, citoplasma y Núcleo. Transporte celular. Funciones de la membrana y del núcleo. Organelos. Mitocondrias. Cromosomas. Estructuras y funciones. Diversidad celular: Procariontes y Eucariontes. División celular: Mitosis y Meiosis ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA: Sistema Nervioso. Neurona. Sinapsis. Estructura y funciones. Sistema nervioso central y Sistema nervioso periférico: Estructuras y funciones. Piel y Órganos sensoriales: Piel: Dermis y Epidermis. Glándulas sudoríparas. Estructuras y funciones. Vista. Oído. Olfato. Gusto y Tacto. Estructuras y funciones. Sistema endocrino: Glándulas hormonales. Hormonas, Concepto e importancia. Excreción interna y externa Riñón. Uréteres y Uretra. Estructuras y funciones. Composición de la orina. Tejidos. Óseo, muscular y nervioso. Sangre: composición. Sistema linfático. Hematopoyesis. Aparato digestivo: Boca, Dientes, Esófago, Estomago, Intestinos. Estructura y funciones. Anexos: Hígado. Páncreas y Glándulas salivales. Estructura y funciones. Importancia de la bilis y del jugo pancreático. Aparato respiratorio: Laringe,Tráquea. Pulmones y Bronquios. Estructuras y funciones. Tipos de respiración: Aérea y celular. Aparato circulatorio: Corazón, venas, arterias y vasos capilares. Estructura y funciones. Circulación mayor y menor. Afecciones mas frecuentes del corazón y de las venas. Várices. Primeros auxilios.
  • 11. Manual Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011 Ciencias de la Salud Biología NUTRICIÓN: Aminoácidos. Estructura. ARN. Estructura. Tipos. Síntesis de proteínas. Carbohidratos, lípidos, nutrición y metabolismo. Nutrición y respiración en procariotas y eucariotas. Fotosíntesis. Fases. Fotólisis del agua. Fase oscura. ATP. Fermentación. Respiración Celular. Enzimas. Conceptos. Estructura y funciones. Nutrición y metabolismo. Conceptos. GENÉTICA: Herencia y Leyes Mendelianas. Teoría cromosómica de la herencia. Mitosis y Meiosis. Cariotipos. El código genético. El gen (ADN): Estructura. Nucleótidos y Nucleósidos. Células germinales: Meiosis. Gametos. Variaciones y mutaciones. Enfermedades hereditarias.
  • 12. Manual Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011 Ciencias de la Salud Razonamiento Verbal Comprensión de la lectura: 1. Localizar información específica en un texto 2. La sinonimia: Sustituir palabras y recursos de cohesión 3. Reconocer el propósito del autor 4. Evaluar la suficiencia e insuficiencia de información 5. Reconocer la macroestructura como una representación semántica 6. Reconocer la macroproposición de un texto 7. Interpretar el sentido de una expresión 8. Elaborar inferencias 9. Reconocer la posición del autor 10. Relacionar contenidos de diversos párrafos y textos Ejemplo N 1 Sinónimos en contexto: A continuación se te presenta una proposición con un espacio en blanco y cuatro palabras como alternativas de respuesta: Selecciona la alternativa en la cual la palabra pueda ser insertada en el contexto de la frase, sin alterar la idea propuesta.
  • 13. Manual Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011 Ciencias de la Salud Razonamiento Verbal El ejecutivo de ventas cometió un acto bochornoso al no presentar sus cuentas a) vaporoso b) vergonzoso c) gracioso d) ostentoso respuesta correcta = b Ejemplo Nº2 Antónimos: Cada pregunta consta de un enunciado con una palabra subrayada y cuatro alternativas de respuesta, marcadas con las letras a) , b) , c) , d). Selecciona la alternativa que contraste exactamente con el significado de la palabra señalada. Concentración es opuesto a: a) fragmentación b) descentralización c) división d) dispersión respuesta correcta = d
  • 14. Manual Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011 Ciencias de la Salud Razonamiento Verbal Ejemplo Nº3 Analogías verbales: A continuación se te presentan una pareja de palabras como base, .y cuatro parejas de palabras como alternativas de respuesta. Selecciona la pareja de palabras que exprese una relación lo más parecida posible a la que se dio como base. Terremoto es a escombro como: a) maremoto es a destrucción b) tornado es a ventisca c) fuego es a ceniza d) avalancha es a nieve respuesta correcta = c Ejemplo Nº4 Comprensión lectora A continuación se te presenta un fragmento que debes leer atentamente y responder la pregunta que se te formula posteriormente.
  • 15. Manual Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimientos para el Ingreso a la UCV 2011 Ciencias de la Salud Razonamiento Verbal “La evolución de la medicina en la época de Platón y la importancia cada vez mayor de la dietética, que en ciertos sistemas médicos empezaba a tener por aquel entonces una importancia verdaderamente primordial, demuestra que la filosofía, con su postulado de velar por el cuerpo sano, representa la conciencia más avanzada y es a su vez un factor importante de progreso.” La intención del fragmento consiste en: a) informar que el pensamiento de Platón influyó decisivamente en el desarrollo de la medicina. b) demostrar la importancia de la dietética en los sistemas médicos antiguos. c) analizar las contradicciones disciplinarias en el origen de la filosofía y la medicina. d) comprobar que los postulados filosóficos se aplicaron oportunamente sobre los avances médicos de la época. respuesta correcta = d
  • 16. Manual EDACI UCV 2011 Ciencias de la Salud Recomendaciones para los Aspirantes Previo a la fecha de aplicación de la EDACI UCV 2011, debe ubicar el aula donde le corresponde presentar. El día de la presentación de la EDACI UCV 2011, desayúnese antes del desarrollo de la misma y acuéstese temprano el día anterior. Considere en su justa medida el tiempo de traslado del sitio donde se encuentra hasta la UCV a fin de llegar a tiempo a la presentación de la EDACI UCV 2011. Tome el transporte más conveniente para su movilización, evite traer carro, eso congestionaría el tráfico. Ese día se tomarán medidas restrictivas para el acceso auto-motor a la UCV., a fin de agilizar la movilidad del personal responsable de la aplicación de la EDACI UCV 2011. Sólo tendrán acceso al interior de los edificios donde se aplicará la EDACI UCV 2011, los aspirantes a presentar. Para tener derecho a la presentación de la EDACI UCV 2011, debe traer la Planilla de Inscripción con el respectivo sello de la EDACI UCV 2011, la Cédula de Identidad laminada o en su defecto, otro documento con foto reciente (pasaporte, carnet estudiantil, etc.). Recuerde traer lápiz de grafito nº 2, goma de borrar y sacapuntas.