“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Nombre: Valeria Alejandra Sánchez Álvarez
Docente: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Curso: Quinto Año Paralelo: “B”
Grupo: 2
Fecha de Elaboración de la Práctica: martes, 23 de Junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: martes, 1 de Julio del 2014
PRÁCTICA N° 4
Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR ETANOL
Animal de Experimentación: Cobayo café.
Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la aplicación de Etanol vía
intraperitoneal.
2. Observar las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el Etanol.
3. Reconocer mediante pruebas de identificación la presencia de Etanol.
MATERIALES
 Bata de Laboratorio
 Bisturí
 Cronómetro
 Equipo de destilación.
 Equipo de disección
 Erlenmeyer
 Guantes de látex
 Jeringuilla de 10cc
 Mascarilla
 Pipetas
 Probeta
 Tubos de ensayo
 Vaso de precipitación
SUSTANCIAS
1. Ácido Clorhídrico.
2. Ácido cromotropico
3. Ácido Oxálico
4. Ácido Sulfúrico puro
5. Ácido tartárico
6. Alcohol
7. Cloruro de Fenil Hidracina al 4%
8. Cloruro Ferrico.
9. Ferricianuro de potasio al 5-10%
10. Fushinabisufatada (Reactivo de
Schiff)
11. Hidróxido de Potasio al 12%
12. Hidróxido de Sodio
13. Leche
14. Metanol
15. Nitroprusiato de Sodio al 2.5%
16. Permanganato de potasio al 1%
10
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2
PROCEDIMIENTO
1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.
2. Administrar 10ml de Etanol por vía intraperitoneal
3. Colocar el cobayo en el Panema, para la observación.
4. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte.
5. Colocamos al cobayo en la tabla de disección.
6. Procedemos rasurarle toda la parte abdominal para facilitar la disección.
7. Con la ayuda del bisturí procedemos abrir al cobayo, y observamos los sus órganos
teniendo en cuenta los cambios que se han presentado.
8. Procedemos a colocar los fluidos y las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el
balón de destición junto con las perlas.
9. Añadimos 25ml de ácido tartárico.
10. Procedemos a destilar, en el equipo de Destilación.
11. El residuo de la destilación (muestra) que obtuvimos por arrastre de vapor, se
practican las diferentes reacciones de reconocimiento.
Reacciones y Conducta Post-Administración
Tiempo de muerte: 43 minutos (7:35 – 8:09)
Síntomas:
 Agitación en la respiración,
 Convulsión e Hipoxia
 Convulsión.
 Falta de coordinación (movimiento),
 Somnolencia
 Muerte
Reacciones:
1. Reacción de Schiff.- 1ml de muestra añadimos 1ml de permanganato de potasio al
1%, mezclamos y adicionamos 3 gotas de ácido sulfúrico, dejar reposar por 3
minutos, agregar unas gotas de solución saturada de ácido oxálico(hasta que
decolore la muestra), agregarle nuevamente 3 gotas de ácido sulfúrico puro, añadir
1ml de Fushina bisulfatada(Reactivo de Schiff). Produce un color violeta intenso si
es positivo.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3
Sustancia toxica por
vía Intraperitonial
Observamos
sus manifestaciones
Rasurando al
cobayo
2. Reaccion de Rimini.- 5ml del destilado agregar 10 gotas de cloruro de
fenilhidracina al 4% + 1ml de solución de hidróxido de sodio. Produce una
coloración azul intensa si es positivo.
3. Con la fenil hidracina.- Acidificar 1medio fuertemente con ácido clorhídrico y
agregamos 1 ml de muestra, a esto le agregamos un pedacito de cloruro de fenil
hidracina, 3 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5%, posterior a esto
añadir unas gotas de hidróxido de potasio al 12%. Produce una coloración de rojo
grosella en caso de ser positivo.
4. Con el ácido Cromotrópico.- 1 ml de muestra + ácido cromotrópico+ 3 gotas de
ácido sulfúrico, llevarlo a la llama. Produce una coloración roja después de
calentarla a la llama si es positivo.
5. Reacción de Hehner.-1 gota del destilado+4 ml de leche+ 3 gotas de acido
sulfúrico concentrado con cloruro férrico). Produce coloración violeta o un azul
violeta si es positivo.
GRAFICOS
1
2
1
3
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4
Acidificando con
ácido tartárico.
Armamos el equipo
de destilación.
Destilamos colocando
con 50 perlas de
vidrio
6
4
5
7
8
9
Disección del
cobayo
Colocando las
vísceras y fluidos
Acidificando con
ácido tartárico.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Reconocimiento en Medios Biológicos
 Reacción de Schiff
Reacción Positivo no característico coloración violeta en la capa superficial.
 Reacción de Rimini
Reacción Reacción Negativa No hubo coloración azul intensa
 Reacción con la fenil hidracina.
Reacción Positivo no característico Coloración rojiza
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6
 Reacción con ácido Cromotrópico.
Reacción Positivo característico Coloración roja.
 Reacción de Hehner
Reacción Reacción Negativo Coloración palida.
OBSERVACIONES
Mediante reacciones de identificación se puede identificar la presencia de Etanol.
Se observaron los efectos que causa el Etanol en el cobayo.
CONCLUSIONES
Al culminar la practica puedo decir que al realizar la misma se logro identificar los efectos
que causa el Etanol sobre un organismo, concluyendo que la exposición directa de el
mismo es muy toxico.
Las pruebas de identificación evidenciaron la presencia de él toxico Etanol en el cobayo.
RECOMENDACIONES
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla,
zapatones.
 Evitar el contacto directo del toxico, ya que puede causar serios daños.
 Trabajar con absoluta seriedad y responsabilidad para evitar accidentes.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7
GLOSARIO
Que es el Etanol?
Es un líquido incoloro que es extremadamente volátil. Tiene un olor fuerte, al quemarse y
da una flama azul brillante.
En que productos encontramos al Etanol?
Es un ingrediente principal en las bebidas alcohólicas fermentadas y destiladas. Si se
ingieren etanol, comenzará a sentirse en estado de embriaguez. Sólo después de una dosis
grande puede sentirse enfermo, vomitar o desarrollara una intoxicación con alcohol.
Que son las Intoxicaciones?
Se produce por exposición, ingestión, inyección o inhalación de una sustancia toxica
siempre y cuando sea de composición química ya que si el compuesto es natral se le
llamara ingesta excesiva y esto por cualquier sustancia química, natural, procesada o
creada.
GLOSARIO
Mareo
Es la sensación como que se podría desmayar.
Somnolencia
Es la necesidad exagerada para el sueño. Es un estado en el que ocurre una fuerte necesidad
de dormir o en el que se duerme durante periodos prolongados.
Irritación
Estado inflamatorio o una reacción dolorosa del organismo causados principalmente por
algún tipo de alergia a agentes químicos o a otros estímulos.
Hipoxia
Es un estado en el cual el cuerpo completo o una región del cuerpo, se ve privado del
suministro adecuado de oxigeno.
Convulsión
Es un síntoma transitorio caracterizado por la actividad neuronal en el cerebro que conlleva
a hallazgos físicos peculiares como la contracción y distensión repetida y temblorosa de
uno o varios músculos de forma brusca y generalmente violenta.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 8
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
INTOXICACIONES (en línea) (Fecha de Consulta: 25 de Junio del 2014) Disponible en:
www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/intoxicaciones
SCIELO(en línea) (Fecha de Consulta: 25 de Junio del 2014) Disponible en:
www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=s17288-5917200002000010
IRRITACION(en línea) (Fecha de Consulta: 25 de Junio del 2014) Disponible en:
es.thefreedictionary.com/irritación
MEDLINEPLUS(en línea) (Fecha de Consulta: 25 de Junio del 2014) Disponible en:
www.nlm.nih.gov/medilineplus/spanish/ency/article
MEDLINEPLUS(en línea) (Fecha de Consulta: 25 de Junio del 2014) Disponible en:
www.nlm.nih.gov/medilineplus/spanish/seizures.html
METANOL (en línea) (Fecha de Consulta: 25 de Junio del 2014) Disponible en:
http://www.diferenciaentre.net/la-diferencia-entre-el-etanol-y-el-metanol/
Machala, 10 de Junio del 2014
______________________ _____________________
Valeria Alejandra Sánchez Álvarez Bioq. Carlos García. Mg. Sc.
Estudiante Docente
Revisado
Día Mes Año
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 9
ANEXOS:

Más contenido relacionado

DOCX
PRACTICA N° 3
DOCX
Practica n°5
DOCX
Practica cloroformo
DOC
Intoxicación por Cetona
DOCX
Practica 4 intoxicacion por etanol
DOCX
Practica 6 cetona toxicologia
DOCX
Practica 6 toxicologia
DOCX
Intoxicación por cetona.
PRACTICA N° 3
Practica n°5
Practica cloroformo
Intoxicación por Cetona
Practica 4 intoxicacion por etanol
Practica 6 cetona toxicologia
Practica 6 toxicologia
Intoxicación por cetona.

La actualidad más candente (19)

DOC
Practica 8 intoxicacion por hg
DOCX
Informe de toxicologia 2
DOCX
Pract. 5 cloroformo
DOCX
Practica 3 metanol toxicologia
DOCX
Practica cloroformo
PDF
2. intoxicaion por cloroformo
DOCX
Practica 5
DOCX
PRACTICA N°6
PDF
Informe 2
DOCX
Practica 4 etanol toxicologia
PDF
Acetona practica 5
DOCX
Toxi 10
DOCX
Practica cloroformo
PDF
PRACTICA Nº 4
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica cloroformo
DOCX
Practica 4
DOCX
Practica 2 toxico
PDF
Practica 4
Practica 8 intoxicacion por hg
Informe de toxicologia 2
Pract. 5 cloroformo
Practica 3 metanol toxicologia
Practica cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo
Practica 5
PRACTICA N°6
Informe 2
Practica 4 etanol toxicologia
Acetona practica 5
Toxi 10
Practica cloroformo
PRACTICA Nº 4
Practica 5
Practica cloroformo
Practica 4
Practica 2 toxico
Practica 4
Publicidad

Destacado (20)

PDF
C. Sirito - La rilevazione sul territorio
PDF
Na kłopoty Bazylek - Jacek Pałka ebook
ODP
Valentine's day words
PPSX
Elmer
PPTX
3milicollection
PPTX
Programs used during the creation of my Thriller
PPT
A2 Media Conclusion - Question 4 - Technologies
PDF
Campbell achieving coherence_10_june_2011
PPTX
Asia Pacific Breweries Limited in India
PDF
Fidelidade aos Gestores de Conta ou à Empresa?
DOC
Media Evaluation Question 1: In what ways does your media product use, develo...
PPTX
Lego part 4
PPT
DOCX
Informe 3
PPT
Familias de instrumentos
DOC
Environmentalconcernschart
PPT
K. Baumgartner, A. Meraner, A. Kowarik - Longitudinal Weights for the Product...
PPT
Albeta xavi
PDF
1 โลกและการเปลี่ยนแปลง
PDF
Analisis situacion salud_2003
C. Sirito - La rilevazione sul territorio
Na kłopoty Bazylek - Jacek Pałka ebook
Valentine's day words
Elmer
3milicollection
Programs used during the creation of my Thriller
A2 Media Conclusion - Question 4 - Technologies
Campbell achieving coherence_10_june_2011
Asia Pacific Breweries Limited in India
Fidelidade aos Gestores de Conta ou à Empresa?
Media Evaluation Question 1: In what ways does your media product use, develo...
Lego part 4
Informe 3
Familias de instrumentos
Environmentalconcernschart
K. Baumgartner, A. Meraner, A. Kowarik - Longitudinal Weights for the Product...
Albeta xavi
1 โลกและการเปลี่ยนแปลง
Analisis situacion salud_2003
Publicidad

Similar a PRACTICA N°4 (20)

DOCX
Practica 4 toxicologia
DOCX
Pract. 4 etanol
DOCX
PRACTICA N° 2
DOCX
Practica 3 metanol
PDF
Practica 5
DOCX
Practica 3 intoxicacion por metanol
DOCX
INTOXICACION POR ETANOL
DOCX
Practica 4
DOCX
DOCX
Toxi 4
DOCX
Practica 6 da toxi
DOCX
Practica 4 etanol
DOCX
Practica 2 formaldehido
DOCX
Practica 6 intoxicacion por cetona
DOCX
Practica 3 toxico
DOCX
Practica 16 acido sulfurico
DOCX
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
DOCX
Practica 3 de metanol toxicologia
DOC
Practica 3 toxicologia
DOCX
Practica 1
Practica 4 toxicologia
Pract. 4 etanol
PRACTICA N° 2
Practica 3 metanol
Practica 5
Practica 3 intoxicacion por metanol
INTOXICACION POR ETANOL
Practica 4
Toxi 4
Practica 6 da toxi
Practica 4 etanol
Practica 2 formaldehido
Practica 6 intoxicacion por cetona
Practica 3 toxico
Practica 16 acido sulfurico
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Practica 3 de metanol toxicologia
Practica 3 toxicologia
Practica 1

Más de Nombre Apellidos (20)

DOC
Suspension metronidazol
DOCX
Practica n° 7
DOCX
Practica n°5
DOCX
Practica n°4
DOCX
Practica n°3
DOCX
Practica n°2
DOCX
Practica N° 1
DOCX
Portafolio 2014
DOCX
Universidad tecnica de machala
DOCX
PIRAMIDE
DOCX
Deber legislacion
DOCX
Ley organica de la salud
DOCX
Portafolio 2014
DOCX
PRACTICA N° 10
DOCX
PRACTICA N° 9
DOCX
PRACTICA N° 8
DOCX
PRACTICA N° 7
DOC
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
DOCX
Portafolio 2014
PPTX
Universidad Tecnica de Machala
Suspension metronidazol
Practica n° 7
Practica n°5
Practica n°4
Practica n°3
Practica n°2
Practica N° 1
Portafolio 2014
Universidad tecnica de machala
PIRAMIDE
Deber legislacion
Ley organica de la salud
Portafolio 2014
PRACTICA N° 10
PRACTICA N° 9
PRACTICA N° 8
PRACTICA N° 7
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Portafolio 2014
Universidad Tecnica de Machala

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

PRACTICA N°4

  • 1. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Nombre: Valeria Alejandra Sánchez Álvarez Docente: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Curso: Quinto Año Paralelo: “B” Grupo: 2 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes, 23 de Junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: martes, 1 de Julio del 2014 PRÁCTICA N° 4 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR ETANOL Animal de Experimentación: Cobayo café. Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la aplicación de Etanol vía intraperitoneal. 2. Observar las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el Etanol. 3. Reconocer mediante pruebas de identificación la presencia de Etanol. MATERIALES  Bata de Laboratorio  Bisturí  Cronómetro  Equipo de destilación.  Equipo de disección  Erlenmeyer  Guantes de látex  Jeringuilla de 10cc  Mascarilla  Pipetas  Probeta  Tubos de ensayo  Vaso de precipitación SUSTANCIAS 1. Ácido Clorhídrico. 2. Ácido cromotropico 3. Ácido Oxálico 4. Ácido Sulfúrico puro 5. Ácido tartárico 6. Alcohol 7. Cloruro de Fenil Hidracina al 4% 8. Cloruro Ferrico. 9. Ferricianuro de potasio al 5-10% 10. Fushinabisufatada (Reactivo de Schiff) 11. Hidróxido de Potasio al 12% 12. Hidróxido de Sodio 13. Leche 14. Metanol 15. Nitroprusiato de Sodio al 2.5% 16. Permanganato de potasio al 1% 10
  • 2. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2 PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 2. Administrar 10ml de Etanol por vía intraperitoneal 3. Colocar el cobayo en el Panema, para la observación. 4. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte. 5. Colocamos al cobayo en la tabla de disección. 6. Procedemos rasurarle toda la parte abdominal para facilitar la disección. 7. Con la ayuda del bisturí procedemos abrir al cobayo, y observamos los sus órganos teniendo en cuenta los cambios que se han presentado. 8. Procedemos a colocar los fluidos y las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el balón de destición junto con las perlas. 9. Añadimos 25ml de ácido tartárico. 10. Procedemos a destilar, en el equipo de Destilación. 11. El residuo de la destilación (muestra) que obtuvimos por arrastre de vapor, se practican las diferentes reacciones de reconocimiento. Reacciones y Conducta Post-Administración Tiempo de muerte: 43 minutos (7:35 – 8:09) Síntomas:  Agitación en la respiración,  Convulsión e Hipoxia  Convulsión.  Falta de coordinación (movimiento),  Somnolencia  Muerte Reacciones: 1. Reacción de Schiff.- 1ml de muestra añadimos 1ml de permanganato de potasio al 1%, mezclamos y adicionamos 3 gotas de ácido sulfúrico, dejar reposar por 3 minutos, agregar unas gotas de solución saturada de ácido oxálico(hasta que decolore la muestra), agregarle nuevamente 3 gotas de ácido sulfúrico puro, añadir 1ml de Fushina bisulfatada(Reactivo de Schiff). Produce un color violeta intenso si es positivo.
  • 3. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3 Sustancia toxica por vía Intraperitonial Observamos sus manifestaciones Rasurando al cobayo 2. Reaccion de Rimini.- 5ml del destilado agregar 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4% + 1ml de solución de hidróxido de sodio. Produce una coloración azul intensa si es positivo. 3. Con la fenil hidracina.- Acidificar 1medio fuertemente con ácido clorhídrico y agregamos 1 ml de muestra, a esto le agregamos un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 3 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5%, posterior a esto añadir unas gotas de hidróxido de potasio al 12%. Produce una coloración de rojo grosella en caso de ser positivo. 4. Con el ácido Cromotrópico.- 1 ml de muestra + ácido cromotrópico+ 3 gotas de ácido sulfúrico, llevarlo a la llama. Produce una coloración roja después de calentarla a la llama si es positivo. 5. Reacción de Hehner.-1 gota del destilado+4 ml de leche+ 3 gotas de acido sulfúrico concentrado con cloruro férrico). Produce coloración violeta o un azul violeta si es positivo. GRAFICOS 1 2 1 3
  • 4. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4 Acidificando con ácido tartárico. Armamos el equipo de destilación. Destilamos colocando con 50 perlas de vidrio 6 4 5 7 8 9 Disección del cobayo Colocando las vísceras y fluidos Acidificando con ácido tartárico.
  • 5. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Reconocimiento en Medios Biológicos  Reacción de Schiff Reacción Positivo no característico coloración violeta en la capa superficial.  Reacción de Rimini Reacción Reacción Negativa No hubo coloración azul intensa  Reacción con la fenil hidracina. Reacción Positivo no característico Coloración rojiza
  • 6. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6  Reacción con ácido Cromotrópico. Reacción Positivo característico Coloración roja.  Reacción de Hehner Reacción Reacción Negativo Coloración palida. OBSERVACIONES Mediante reacciones de identificación se puede identificar la presencia de Etanol. Se observaron los efectos que causa el Etanol en el cobayo. CONCLUSIONES Al culminar la practica puedo decir que al realizar la misma se logro identificar los efectos que causa el Etanol sobre un organismo, concluyendo que la exposición directa de el mismo es muy toxico. Las pruebas de identificación evidenciaron la presencia de él toxico Etanol en el cobayo. RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla, zapatones.  Evitar el contacto directo del toxico, ya que puede causar serios daños.  Trabajar con absoluta seriedad y responsabilidad para evitar accidentes.
  • 7. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7 GLOSARIO Que es el Etanol? Es un líquido incoloro que es extremadamente volátil. Tiene un olor fuerte, al quemarse y da una flama azul brillante. En que productos encontramos al Etanol? Es un ingrediente principal en las bebidas alcohólicas fermentadas y destiladas. Si se ingieren etanol, comenzará a sentirse en estado de embriaguez. Sólo después de una dosis grande puede sentirse enfermo, vomitar o desarrollara una intoxicación con alcohol. Que son las Intoxicaciones? Se produce por exposición, ingestión, inyección o inhalación de una sustancia toxica siempre y cuando sea de composición química ya que si el compuesto es natral se le llamara ingesta excesiva y esto por cualquier sustancia química, natural, procesada o creada. GLOSARIO Mareo Es la sensación como que se podría desmayar. Somnolencia Es la necesidad exagerada para el sueño. Es un estado en el que ocurre una fuerte necesidad de dormir o en el que se duerme durante periodos prolongados. Irritación Estado inflamatorio o una reacción dolorosa del organismo causados principalmente por algún tipo de alergia a agentes químicos o a otros estímulos. Hipoxia Es un estado en el cual el cuerpo completo o una región del cuerpo, se ve privado del suministro adecuado de oxigeno. Convulsión Es un síntoma transitorio caracterizado por la actividad neuronal en el cerebro que conlleva a hallazgos físicos peculiares como la contracción y distensión repetida y temblorosa de uno o varios músculos de forma brusca y generalmente violenta.
  • 8. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 8 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA INTOXICACIONES (en línea) (Fecha de Consulta: 25 de Junio del 2014) Disponible en: www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/intoxicaciones SCIELO(en línea) (Fecha de Consulta: 25 de Junio del 2014) Disponible en: www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=s17288-5917200002000010 IRRITACION(en línea) (Fecha de Consulta: 25 de Junio del 2014) Disponible en: es.thefreedictionary.com/irritación MEDLINEPLUS(en línea) (Fecha de Consulta: 25 de Junio del 2014) Disponible en: www.nlm.nih.gov/medilineplus/spanish/ency/article MEDLINEPLUS(en línea) (Fecha de Consulta: 25 de Junio del 2014) Disponible en: www.nlm.nih.gov/medilineplus/spanish/seizures.html METANOL (en línea) (Fecha de Consulta: 25 de Junio del 2014) Disponible en: http://www.diferenciaentre.net/la-diferencia-entre-el-etanol-y-el-metanol/ Machala, 10 de Junio del 2014 ______________________ _____________________ Valeria Alejandra Sánchez Álvarez Bioq. Carlos García. Mg. Sc. Estudiante Docente Revisado Día Mes Año
  • 9. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 9 ANEXOS: