SlideShare una empresa de Scribd logo
COLELEGIO DE BACHILLERES DEL
     ESTADO DE TLAXCALA
         PLANTEL 06 CONTLA
TEMA: WEBQUEST
EQUIPO: ?
INTEGRANTES: ?

GRUPO:            FECHA: 2/XII/2011
INDICE
1.- INTRODUCCION
2.- TAREA
3-. PROCESO
4-. RECURSOS
5.- EVALUACION
6.- CONCLUSION
7.- GUIA DIDACTICA
INTRODUCCION
        Cumple dos objetivos: orientar al alumno sobre los contenidos de la
WebQuest, el tema central de aprendizaje y el ámbito que abarca e incrementar su
motivación por la actividad, haciendo que parezca atractiva, asequible e importante
para su formación.
Esta parte de la WebQuest tiene, por tanto, como finalidad captar la atención del
alumno, así como prepararle para el tema que se tratará.
En muchas ocasiones, la WebQuest implica la adopción de un determinado rol o la
indicación de un supuesto escenario en el que se encuentra el alumno. Por ejemplo:
si la WebQuest desarrolla como tema el ciclo del agua, el alumno puede ocupar
imaginariamente el papel de un dirigente político de un país con problemas de
aguas, o el de un científico que tiene que preparar una conferencia sobre el tema
destinada a que la población se conciencie sobre el problema.
En algunas ocasiones, en la introducción también se incluye lo que Dodge llamaba
The Big Question (la Gran Pregunta): una cuestión sobre la que se va a organizar la
                                     WebQuest.
PROCESO
       En este epígrafe se sugieren los pasos que los
alumnos deben seguir para completar la tarea. También
podrán incluirse indicaciones sobre cómo se
estructurarán los grupos (trabajo individual o de grupo
medio, por ejemplo...), el número de sesiones
disponible, etc. Puede ser conveniente establecer
subtareas específicas, división en grupos de trabajo
para distintas tareas (introduciendo, en su caso, la
optatividad, etc.). El docente puede también efectuar
algunas indicaciones al alumno sobre la forma de llevar
a cabo cada una de las tareas, la organización interna
del grupo: por ejemplo, puede establer algún perfil
característico para uno o varios alumnos, como puede
ser el de técnico: encargado, por ejemplo, de crear un
foro en un servidor gratuito donde el resto de los
alumnos cuelgan sus opiniones sobre el tema, o
encargado de recoger las informaciones de sus
compañeros para darles el formato de una
presentación, etc.
PROCESO
      Al dirigirnos a los alumnos
describiendo los pasos que deben
dar, es conveniente utilizar la
segunda persona.
Es conveniente indicar de forma
ordenada, clara y completa todos
los sucesivos pasos que el alumno
realizará: desde la creación de
grupos y la posible adopción de
roles (en este caso con
actividades concretas que se les
encomienda de forma específica a
cada uno), a la realización de
actividades concretas.
RECURSOS   El profesor presenta una lista de
   páginas de Internet que ha seleccionado en
   relación al eje temático que se desarrolla en la
   WebQuest (u otros recursos previamente
   seleccionados, no necesariamente en formato
   web), de tal manera que los alumnos se centran
   más en el análisis de la información
   proporcionada que en la búsqueda de la misma
   (que, sin embargo, puede en determinados
   contextos constituir una tarea adicional). De
   esta forma, acotamos el campo de trabajo del
   alumno, que no se ve obligado a navegar a la
   deriva.
   En algunas WebQuests se incluye como un
   contenido específico un apartado con
   contenidos mínimos: un resumen de los
   aspectos fundamentales del tema, que sirva
   como refuerzo de lo que el alumno aprende, así
   como de apoyo ante un posible examen del
   tema      que     la   WebQuest      desarrolla.
EVALUACION
        Se indica al alumno de qué forma va a ser evaluado, mediante qué criterios
(siempre enunciados en términos comprensibles y motivantes para el alumno) y a
partir de qué instrumentos.
CONCLUSION
        Mediante esta sección se proporciona al alumno la oportunidad de resumir
la experiencia, animar a la reflexión sobre lo que se ha aprendido, y cuantas
actividades puedan apoyar la metacognición y la generalización de sus
aprendizajes. En ocasiones, las conclusiones de la WebQuest consisten en algunas
frases que resumen y completan los aprendizajes que los alumnos habrán
adquirido en el transcurso de la WebQuest, o bien plantear algunos puntos que
inciten a la reflexión, como una forma de incitar al alumno a que reorganice sus
ideas.
GUIA DIDACTICA
                La    WebQuest va
         dirigida      a       nuestros
         alumnos, pero también a
         otros posibles profesores-
         alumnos.     Por     eso,   es
         imprescindible proporcionar
         algunas         informaciones
         básicas, como el nivel al que
         va         dirigida         la
         WebQuest, contenidos y
         objetivos,      conocimientos
         previos -sobre todo desde el
         punto de vista del dominio
         informático-, número de
         sesiones y condiciones de
         desarrollo         de       la
         WebQuest, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Colegio de bachilleres
PPTX
Presentacion
PPTX
Tarea paquini 5122222 subir2
PPTX
PPTX
Presentacion electronica parte 1
PPTX
Practica #7
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PPTX
Presentacion dia positivas
Colegio de bachilleres
Presentacion
Tarea paquini 5122222 subir2
Presentacion electronica parte 1
Practica #7
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Presentacion dia positivas

La actualidad más candente (12)

PPTX
Dsdgf
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PPTX
Trabajo 1 ultimo parcial
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de
PPTX
Como crear 1 webquest
PPT
web quest
PPT
Cole555555555555555.doc
PPT
Webqets
PPT
Webqets
Dsdgf
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Trabajo 1 ultimo parcial
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de
Como crear 1 webquest
web quest
Cole555555555555555.doc
Webqets
Webqets
Publicidad

Similar a Practica power-1-informatica (20)

PPTX
Presentacion electronica parte 1
PPTX
Presentacion electronica parte 1
PPTX
Colegio de bachilleres ruben
PPTX
Presentacion dia positivas
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PPTX
WebsQuet
PPTX
proyecto 1
PPT
Webqets
PPT
Webqets
PPT
Webqets
PPT
Webqets
PPT
Webqets
PPTX
Colelegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PPT
WEBQUEST
PPT
webquest
PPT
Dia positiva
PPS
Dia positiva
PPT
PPT
Dia positiva
DOC
Componentes WebQuest
Presentacion electronica parte 1
Presentacion electronica parte 1
Colegio de bachilleres ruben
Presentacion dia positivas
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
WebsQuet
proyecto 1
Webqets
Webqets
Webqets
Webqets
Webqets
Colelegio de bachilleres del estado de tlaxcala
WEBQUEST
webquest
Dia positiva
Dia positiva
Dia positiva
Componentes WebQuest
Publicidad

Más de mercenaries128 (9)

DOCX
Ejercicios de algoritmos bien
DOCX
Formulas
DOCX
Actividad 1
DOCX
Actividad 1
DOCX
Indicaciones actividad 1
PPTX
Buscadores y metodos de busqueda
PPTX
Buscadores y metodos de busqueda
PPTX
Ejemplo powerpoint
PPTX
Presentación1
Ejercicios de algoritmos bien
Formulas
Actividad 1
Actividad 1
Indicaciones actividad 1
Buscadores y metodos de busqueda
Buscadores y metodos de busqueda
Ejemplo powerpoint
Presentación1

Último (20)

PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Control de calidad en productos de frutas
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3

Practica power-1-informatica

  • 1. COLELEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLANTEL 06 CONTLA TEMA: WEBQUEST EQUIPO: ? INTEGRANTES: ? GRUPO: FECHA: 2/XII/2011
  • 2. INDICE 1.- INTRODUCCION 2.- TAREA 3-. PROCESO 4-. RECURSOS 5.- EVALUACION 6.- CONCLUSION 7.- GUIA DIDACTICA
  • 3. INTRODUCCION Cumple dos objetivos: orientar al alumno sobre los contenidos de la WebQuest, el tema central de aprendizaje y el ámbito que abarca e incrementar su motivación por la actividad, haciendo que parezca atractiva, asequible e importante para su formación. Esta parte de la WebQuest tiene, por tanto, como finalidad captar la atención del alumno, así como prepararle para el tema que se tratará. En muchas ocasiones, la WebQuest implica la adopción de un determinado rol o la indicación de un supuesto escenario en el que se encuentra el alumno. Por ejemplo: si la WebQuest desarrolla como tema el ciclo del agua, el alumno puede ocupar imaginariamente el papel de un dirigente político de un país con problemas de aguas, o el de un científico que tiene que preparar una conferencia sobre el tema destinada a que la población se conciencie sobre el problema. En algunas ocasiones, en la introducción también se incluye lo que Dodge llamaba The Big Question (la Gran Pregunta): una cuestión sobre la que se va a organizar la WebQuest.
  • 4. PROCESO En este epígrafe se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea. También podrán incluirse indicaciones sobre cómo se estructurarán los grupos (trabajo individual o de grupo medio, por ejemplo...), el número de sesiones disponible, etc. Puede ser conveniente establecer subtareas específicas, división en grupos de trabajo para distintas tareas (introduciendo, en su caso, la optatividad, etc.). El docente puede también efectuar algunas indicaciones al alumno sobre la forma de llevar a cabo cada una de las tareas, la organización interna del grupo: por ejemplo, puede establer algún perfil característico para uno o varios alumnos, como puede ser el de técnico: encargado, por ejemplo, de crear un foro en un servidor gratuito donde el resto de los alumnos cuelgan sus opiniones sobre el tema, o encargado de recoger las informaciones de sus compañeros para darles el formato de una presentación, etc.
  • 5. PROCESO Al dirigirnos a los alumnos describiendo los pasos que deben dar, es conveniente utilizar la segunda persona. Es conveniente indicar de forma ordenada, clara y completa todos los sucesivos pasos que el alumno realizará: desde la creación de grupos y la posible adopción de roles (en este caso con actividades concretas que se les encomienda de forma específica a cada uno), a la realización de actividades concretas.
  • 6. RECURSOS El profesor presenta una lista de páginas de Internet que ha seleccionado en relación al eje temático que se desarrolla en la WebQuest (u otros recursos previamente seleccionados, no necesariamente en formato web), de tal manera que los alumnos se centran más en el análisis de la información proporcionada que en la búsqueda de la misma (que, sin embargo, puede en determinados contextos constituir una tarea adicional). De esta forma, acotamos el campo de trabajo del alumno, que no se ve obligado a navegar a la deriva. En algunas WebQuests se incluye como un contenido específico un apartado con contenidos mínimos: un resumen de los aspectos fundamentales del tema, que sirva como refuerzo de lo que el alumno aprende, así como de apoyo ante un posible examen del tema que la WebQuest desarrolla.
  • 7. EVALUACION Se indica al alumno de qué forma va a ser evaluado, mediante qué criterios (siempre enunciados en términos comprensibles y motivantes para el alumno) y a partir de qué instrumentos.
  • 8. CONCLUSION Mediante esta sección se proporciona al alumno la oportunidad de resumir la experiencia, animar a la reflexión sobre lo que se ha aprendido, y cuantas actividades puedan apoyar la metacognición y la generalización de sus aprendizajes. En ocasiones, las conclusiones de la WebQuest consisten en algunas frases que resumen y completan los aprendizajes que los alumnos habrán adquirido en el transcurso de la WebQuest, o bien plantear algunos puntos que inciten a la reflexión, como una forma de incitar al alumno a que reorganice sus ideas.
  • 9. GUIA DIDACTICA La WebQuest va dirigida a nuestros alumnos, pero también a otros posibles profesores- alumnos. Por eso, es imprescindible proporcionar algunas informaciones básicas, como el nivel al que va dirigida la WebQuest, contenidos y objetivos, conocimientos previos -sobre todo desde el punto de vista del dominio informático-, número de sesiones y condiciones de desarrollo de la WebQuest, etc.