SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de laboratorio
número 5:
• Elaboración de un refresco
♣Objetivo
 Crear una bebida refrescante, lograr la similitud de un
producto comercial ,cuyo sabor sea apetecible al público,
por medio de cálculos numéricos en concentración de
masa o volumen.
Introducción
La Historia del Refresco …..
Con más de ciento setenta años de historia, estos
productos se elaboraban en farmacias y eran conocidos
como sifones (que no era más que una botella de cristal,
con un mecanismo en su parte superior que abre y cierra la
salida del agua con gas que contiene en su interior), se
utilizaban como bebidas refrescantes con la finalidad de
aliviar pequeñas afecciones estomacales.
Debido a su buen sabor, consumo, y forma de saciar la
sed fue que se extendió.
Cabe señalar que para conservar el líquido, el cristal
era la materia prima principal que utilizaban desde los
inicios del refresco, apareciendo después la botella PET
y latas de aluminio, utilizados hasta la actualidad.
Hipótesis
Sí el refresco es apetecible para todo el público entonces
se puede decir que es un buen producto comercial y
rentable y para ello es necesario obtener un sabor que
sea del gusto de la mayoría, por lo que se pretende
obtener un buen equilibrio entre ácido cítrico y
carbonato de sodio lo cual tiene una relación directa
con la acidez del refresco y asimismo con el sabor.
Formulación 1 para bebida refrescante
%m= ms(100)/mD
Datos Fórmula Sustitución Resultados
12% azúcar ms=(%m)(mD)/100 (12%)(190g)/100%= 22.8g de azúcar
3% acido cítrico ms=(%m)(mD)/100 (3%)(190g)/100%=
5.7g de acido
cítrico
2% Bicarbonato
de sodio
ms=(%m)(mD)/100 (2%)(190g)/100%=
3.8g de
bicarbonato de
sodio
0.1% colorante ms=(%m)(mD)/100 (1%)(190g)/100%= 0.19g de
colorante
Datos Formula Sustitución Resultados
0.1 Saborizante ms=(%m)(mD)/100 (1%)(190g)/100%=
0.19g de saborizante
82.8% agua ms=(%m)(mD)/100 (82.2%)(190g)/100=
157g de agua
Formulación 2 para bebida refrescante
%m= ms(100)/mD
Datos Fòrmula Sustituciòn resultados
12.5% azùcar ms=(%m)(mD)/100 (12.5%)(190g)/100%= 23.7g de azúcar
3.5% àcido cítrico ms=(%m)(mD)/100 (3.5%)(190g)/100%=
5.7g de ácido
cítrico
Datos Formulación Sustitución resultados
1% Bicarbonato de
sodio ms=(%m)(mD)/100
(1%)(190g)/100%= 1.9g de
bicarbonato de
sodio
0.1% colorante
ms=(%m)(mD)/100
(o.1%)(190g)/100%= 0.19g de
colorante
0.1% saborizante
ms=(%m)(mD)/100
(o.1%)(190g)/100%= 0.19g de
saborizante
82.8% agua ms=(%m)(mD)/100 (82.2%)(190g)/100=
157g de agua
Procedimiento:
1) Pesar sustancias de a cuerdo a nuestros cálculos:
2) agregar sustancias
en orden:
1.-azùcar
2.- ácido cítrico
3.- colorante
4.-saborizante
3)Agregar agua y agitar
4)Agregar bicarbonato
en la botella, agitar,
tapar y esperar.
Resultados:
Observaciones:
En ambos casos el resultado fue fallido. En la primera
formulación el refresco desprendía un sabor salado y para
la formulación 2 la concentración de acido era muy elevada.
Por falta de tiempo no se pudo realizar el experimento por
tercera vez.
Nº de intentos
Formulación
ocupada
Aprobado/ No
aprobado
1 1 No aprobado
2 2 No aprobado
Conclusiones
•El refresco con formulación 1 tuvo una concentración
muy elevada de bicarbonato de sodio, el cual le dio al
producto un sabor salado
•En ambas formulaciones la concentración de colorante
fue la misma
•en ambas formulaciones la concentración de
saborizante fue la misma
•La formulación número 2 obtuvo un sabor bastante
ácido debido a los cálculos en concentración de acido
cítrico

Más contenido relacionado

PDF
CLASE #10-OBTENCION DE AMINOACIDOS POR FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
DOC
Sin reacción química
DOCX
211611_2_Fase_4.docx
DOCX
Propiedades termofisicas de los alimentos
PDF
Azúcar invertido
PDF
INFORME Nº 3 _ ACIDEZ TITULABLE EN VINAGRE..pdf
PDF
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
PPT
Cinetica Quimica
CLASE #10-OBTENCION DE AMINOACIDOS POR FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Sin reacción química
211611_2_Fase_4.docx
Propiedades termofisicas de los alimentos
Azúcar invertido
INFORME Nº 3 _ ACIDEZ TITULABLE EN VINAGRE..pdf
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Cinetica Quimica

La actualidad más candente (20)

PDF
Goma gelana, Carragenina iota y grenetina
PDF
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
PPTX
Tipos de Reactores
DOCX
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
PDF
Actividad de-agua-alimentos
DOCX
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
DOCX
Reducción del tamaño y tamizado
DOC
Ejercicios de transferencia de calor
PDF
15. alimentos seguros y disponibles. envasado aseptico
PPTX
Coeficientes de Transferencia de Masa
DOCX
Difusión de gases de líquidos
PPTX
Fluidos dependientes del tiempo
PDF
Corrosion de envases metalicos frente a los acidos
PPTX
Transferencia de masa en estado no estacionario
PDF
Ecuaciones requeridas para crear una carta psicrométrica
PDF
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
PDF
Diagrama de flujo
PPTX
Equipos de congelación
PDF
Problemas de balances_de_energia
PDF
Problemas desarrollados de balance de m y e
Goma gelana, Carragenina iota y grenetina
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Tipos de Reactores
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
Actividad de-agua-alimentos
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
Reducción del tamaño y tamizado
Ejercicios de transferencia de calor
15. alimentos seguros y disponibles. envasado aseptico
Coeficientes de Transferencia de Masa
Difusión de gases de líquidos
Fluidos dependientes del tiempo
Corrosion de envases metalicos frente a los acidos
Transferencia de masa en estado no estacionario
Ecuaciones requeridas para crear una carta psicrométrica
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
Diagrama de flujo
Equipos de congelación
Problemas de balances_de_energia
Problemas desarrollados de balance de m y e
Publicidad

Similar a Practica refresco (20)

PPTX
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
PDF
Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA
PPT
Evaporadores parte i_2013
PPTX
Practica numero 5 jose luis,kevin,karla,scarlet
PPTX
Bebida refrescante
DOCX
PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
DOCX
Preparar olucione
PDF
Formulas quimicas biologia
PDF
Formulas quimicas
PPTX
Helado. tecnologia de alimentos 4
PPTX
Universidad nacional-autonoma-de-mexico
DOCX
Recetas clase 3
PPTX
GASEOSASSSSSSSSSS Y ENERGIZANTESSSSS.pptx
DOCX
Practica No.1 Bioquimica
DOCX
Recetas clase 5
DOCX
Receta elementos
PPT
Grupo 2, 4ºA e.s.o. Barranco, Múñiz y Pérez
PPT
Grupo 2, Pérez, Barranco y Múñiz
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
Trabajo de investigación diploma de estudios avanzados DEA
Evaporadores parte i_2013
Practica numero 5 jose luis,kevin,karla,scarlet
Bebida refrescante
PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
Preparar olucione
Formulas quimicas biologia
Formulas quimicas
Helado. tecnologia de alimentos 4
Universidad nacional-autonoma-de-mexico
Recetas clase 3
GASEOSASSSSSSSSSS Y ENERGIZANTESSSSS.pptx
Practica No.1 Bioquimica
Recetas clase 5
Receta elementos
Grupo 2, 4ºA e.s.o. Barranco, Múñiz y Pérez
Grupo 2, Pérez, Barranco y Múñiz
Publicidad

Más de PartulaMerdi (7)

DOC
Ejercicios de estructuras de lewis edson ynclan
DOC
Ejercicios de estructuras de lewis abigail rivera
DOCX
Ejercicios de estructuras de lewis hector gonzalez
PPTX
Mapa mental de la lectura #1 ¿en que difieren los óxidos metálicos de los no ...
PPTX
PPTX
DOCX
Crucigrama
Ejercicios de estructuras de lewis edson ynclan
Ejercicios de estructuras de lewis abigail rivera
Ejercicios de estructuras de lewis hector gonzalez
Mapa mental de la lectura #1 ¿en que difieren los óxidos metálicos de los no ...
Crucigrama

Practica refresco

  • 1. Actividad de laboratorio número 5: • Elaboración de un refresco
  • 2. ♣Objetivo  Crear una bebida refrescante, lograr la similitud de un producto comercial ,cuyo sabor sea apetecible al público, por medio de cálculos numéricos en concentración de masa o volumen. Introducción La Historia del Refresco ….. Con más de ciento setenta años de historia, estos productos se elaboraban en farmacias y eran conocidos como sifones (que no era más que una botella de cristal, con un mecanismo en su parte superior que abre y cierra la salida del agua con gas que contiene en su interior), se utilizaban como bebidas refrescantes con la finalidad de aliviar pequeñas afecciones estomacales.
  • 3. Debido a su buen sabor, consumo, y forma de saciar la sed fue que se extendió. Cabe señalar que para conservar el líquido, el cristal era la materia prima principal que utilizaban desde los inicios del refresco, apareciendo después la botella PET y latas de aluminio, utilizados hasta la actualidad.
  • 4. Hipótesis Sí el refresco es apetecible para todo el público entonces se puede decir que es un buen producto comercial y rentable y para ello es necesario obtener un sabor que sea del gusto de la mayoría, por lo que se pretende obtener un buen equilibrio entre ácido cítrico y carbonato de sodio lo cual tiene una relación directa con la acidez del refresco y asimismo con el sabor.
  • 5. Formulación 1 para bebida refrescante %m= ms(100)/mD Datos Fórmula Sustitución Resultados 12% azúcar ms=(%m)(mD)/100 (12%)(190g)/100%= 22.8g de azúcar 3% acido cítrico ms=(%m)(mD)/100 (3%)(190g)/100%= 5.7g de acido cítrico 2% Bicarbonato de sodio ms=(%m)(mD)/100 (2%)(190g)/100%= 3.8g de bicarbonato de sodio 0.1% colorante ms=(%m)(mD)/100 (1%)(190g)/100%= 0.19g de colorante
  • 6. Datos Formula Sustitución Resultados 0.1 Saborizante ms=(%m)(mD)/100 (1%)(190g)/100%= 0.19g de saborizante 82.8% agua ms=(%m)(mD)/100 (82.2%)(190g)/100= 157g de agua Formulación 2 para bebida refrescante %m= ms(100)/mD Datos Fòrmula Sustituciòn resultados 12.5% azùcar ms=(%m)(mD)/100 (12.5%)(190g)/100%= 23.7g de azúcar 3.5% àcido cítrico ms=(%m)(mD)/100 (3.5%)(190g)/100%= 5.7g de ácido cítrico
  • 7. Datos Formulación Sustitución resultados 1% Bicarbonato de sodio ms=(%m)(mD)/100 (1%)(190g)/100%= 1.9g de bicarbonato de sodio 0.1% colorante ms=(%m)(mD)/100 (o.1%)(190g)/100%= 0.19g de colorante 0.1% saborizante ms=(%m)(mD)/100 (o.1%)(190g)/100%= 0.19g de saborizante 82.8% agua ms=(%m)(mD)/100 (82.2%)(190g)/100= 157g de agua
  • 8. Procedimiento: 1) Pesar sustancias de a cuerdo a nuestros cálculos:
  • 9. 2) agregar sustancias en orden: 1.-azùcar 2.- ácido cítrico 3.- colorante 4.-saborizante
  • 11. 4)Agregar bicarbonato en la botella, agitar, tapar y esperar.
  • 12. Resultados: Observaciones: En ambos casos el resultado fue fallido. En la primera formulación el refresco desprendía un sabor salado y para la formulación 2 la concentración de acido era muy elevada. Por falta de tiempo no se pudo realizar el experimento por tercera vez. Nº de intentos Formulación ocupada Aprobado/ No aprobado 1 1 No aprobado 2 2 No aprobado
  • 13. Conclusiones •El refresco con formulación 1 tuvo una concentración muy elevada de bicarbonato de sodio, el cual le dio al producto un sabor salado •En ambas formulaciones la concentración de colorante fue la misma •en ambas formulaciones la concentración de saborizante fue la misma •La formulación número 2 obtuvo un sabor bastante ácido debido a los cálculos en concentración de acido cítrico