SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
Un Reactor Químico es el dispositivo donde ocurre un
cambio en la composición debido a la reacción química.
Por lo tanto es cualquier recipiente donde ocurre una
reacción química.
Los reactores homogéneos son aquellos donde los reactivos, inertes y
catalizadores se hallan en la misma fase (líquido en reactores tipo tanque
o fluido en los tubulares).
El Reactor Intermitente de Tanque Agitado conocido también, por
facilidad, como Reactor Intermitente y asimismo como
Reactor Batch (RB), es usado a menudo en investigaciones cinéticas
dentro del laboratorio; sin embargo, también se le puede encontrar
en operaciones industriales.
Trabajan en estado no-estacionario.
El mas sencillo seria un tanque agitado.
Este reactor suele usarse en pequeñas reacciones o pruebas piloto.
El reactor es cargado mediante dos orificios de la parte
superior del tanque.
Cuando la reacción se esta llevando a cabo, ningún
compuesto ingresa o sale del reactor hasta que la reacción
culmine.
El calentamiento o enfriamiento se realiza fácilmente con
el uso de una chaqueta de enfriamiento o calentamiento.
Este reactor presenta las siguientes características principales,
debido a la forma en que opera :
•El reactor intermitente es un sistema cerrado; por lo tanto la masa
total del mismo es constante.
•El tiempo de residencia (t) de todos los elementos del fluido es el
mismo
•Este tipo de reactor opera en estado no estacionario; las
concentraciones cambian con el tiempo.
• Sin embargo, y debido a la agitación puede asumirse que en un
tiempo determinado, dentro del reactor la composición y la
temperatura son homogéneas.
•La energía dentro de cada “batch” cambia (de acuerdo a como se
esta llevando a cabo la reacción).
Puede adicionarse un intercambiador de calor para controlar la
temperatura.
Un reactor por lotes no tiene ni flujo de entrada ni flujo de salida
de reactivos o productos mientras la reacción se lleva a cabo.
Esta es una operación en estado no estacionario, donde la
composición cambia con el tiempo; sin embargo, en cualquier
instante la composición por todo el reactor es uniforme.
Producciones a pequeña escala.
Para la producción farmacéutica.
En los procesos de fermentación.
Para procesos complicados de productos costosos.
Típicamente, para reacciones en fase líquida que requieren largos
tiempos de reacción
Sólo se utiliza cuando se requiere una pequeña cantidad de producto
Elevada conversión por cada unidad de volumen en cada etapa.
Flexibilidad en las operaciones. Un mínimo reactor puede
producir en un tiempo determinado compuesto y después otro.
De simple construcción.
Muy fácil de limpiar.
Los datos pueden ser recogidos fácilmente si las reacciones
isotérmicas se llevan a cabo en condiciones de volumen constante
Altos costos de mano de obra por lote.
Preferido para las reacciones homogéneas solamente.
La calidad del producto es mas variable que un reactor
continuo.
Dificultad en la producción a gran escala.
También conocido como:
Reactor de mezcla completa de flujo continuo,
Reactor de Tanque Agitado y por sus siglas en ingles
CSTR (Continuous Stirred Tank Reactor),
CFSTR (Continuous Flow Stirred Tank Reactor).
Estos reactores trabajan en estado estacionario, es decir que sus
propiedades no varían con el tiempo.
Supone que la reaccion alcanza la máxima conversión en el instante
en que la alimentación entra al tanque, (en cualquier punto de este
equipo las concentraciones son iguales a las de la corriente de salida).
En este tipo de reactor se considera que la velocidad de reaccion para
cualquier punto dentro del tanque es la misma y suele evaluarse a la
concentración de salida.
Debido a las propiedades del flujo, este reactor presenta las
siguientes características:
1.- Dado que se presenta una agitación eficiente y el fluido dentro
del recipiente esta uniformemente mezclado (por tanto, todos
los elementos de fluido están uniformemente distribuidos),
todos los elementos del fluido tienen la misma probabilidad de
abandonar el reactor en cualquier tiempo.
2.- Existe una distribución de tiempos de residencia (t).
Dicha distribución puede apreciarse intuitivamente considerando lo
siguiente:
(a) Un elemento de fluido puede moverse directamente desde la
entrada a la salida, puede existir un tiempo de residencia muy corto.
(b) Otro elemento del fluido puede participar en el movimiento de
reciclado producto de la agitación y por lo tanto presentar un tiempo
de residencia largo.
Dicha distribución puede representarse matemáticamente.
3.- Como consecuencia de la agitación7 eficiente las propiedades
(concentración, temperatura) dentro del reactor son uniformes. Se
puede observar que la corriente de salida también presenta las
mismas propiedades que el fluido dentro del recipiente.
4.- Como consecuencia de (3) debe existir un cambio en escalón
desde el valor de entrada al valor de salida de cualquier propiedad
del sistema.
5.- La velocidad de reacción es constante dentro del reactor.
6. Dado que la densidad en el sistema de flujo no es necesariamente
constante.
Entonces, la densidad de las corrientes puede cambiar entre la
entrada y la salida.
7. Puede adicionarse un intercambiador de calor para controlar la
temperatura.
Su costo de operación es bajo comparado con el de los reactores
por lotes.
Su operación es continua.
Se facilita el control automático de la producción.
Se tiene una sola temperatura en el sistema de reaccion.
Su costo inicial es alto.
Para tiempos de residencia muy altos su tamaño también será alto.
En general son menos eficientes que un reactor tubular.
Se usa generalmente para líquidos.
Cuando se desea una operación continua.
Para reacciones ligeramente endotérmicas o exotérmicas.
Trabajan en estado estacionario (las propiedades del reactor son
constantes con el tiempo)
Supone un flujo ideal de pistón, y la conversión es función de la
posición.
La composición del fluido varia de un punto a otro a través de la
dirección del flujo.
Las reacciones químicas se desarrollan en un sistema abierto.
Todos los reactivos se introducen continuamente y los productos
se extraen en forma continua.
Operan en régimen estable, por lo cual ninguna de las
propiedades del sistema varia con relación al tiempo en una
posición dada.
La temperatura, la presión y la composición varían con relación a
la longitud del reactor.
No existe mezclado axial del fluido dentro del recipiente.
Las propiedades del fluido, incluyendo la velocidad de flujo, en el
plano radial (perpendicular al sentido de flujo) son uniformes.
Esto puede lograrse si existe un mezclado completo en esa dirección.
La densidad de las corrientes puede cambiar en la dirección del flujo.
Puede existir transferencia de calor a través de las paredes del reactor.
Su costo de operación es bajo comparado con el de los reactores
por lotes.
Su operación es continua.
Se facilita el control automático de la producción.
En general es mas eficiente que el reactor continuo tipo tanque.
Su costo inicial es alto.
No recomendables para desarrollar reacciones que tengan
elevados tiempos de residencia.
El tiempo de residencia permanece fijo para un flujo dado de
alimentación.
Se usa para sistemas reactivos que sean gases y vapores.
Cuando se desea una producción grande en forma continua.
Para reacciones exotérmicas o endotérmicas.
Cuando están empacadas con partículas de catalizador actúan
como reactores de lecho fijo.
Si las partículas corresponden a un reactor, actúan como reactores
heterogéneos solido-gas.
Los reactores heterogéneos involucran dos o más fases
reactivas (gas-sólido, líquido-gas, sólido-líquido o líquido-
líquido), de contacto en torres o reactores agitados.
A su vez los sistemas heterogéneos pueden ser catalíticos o no.
En los primeros, existe un agente, el catalizador, que interviene
activamente en la reacción, en general facilitando la misma,
pero que no es consumido por ésta.
Existe un tipo especial de reactores que debido a su
naturaleza obedece leyes cinéticas diferentes, además de
que por su complejidad los balances de materia y energía
son más complejos, la diferencia radica en el número de
fases físicas involucradas, los mecanismos de transferencia
tanto de calor como de energía son más complejos debido a
que están presentes más de un mecanismo, pudiendo ser de
naturaleza conectiva o conductiva.
Suelen ser de dos tipos:
fluidizado o de lecho empacado, la elección depende de la
reacción de interés y del mecanismo cinético observado.
Los reactores de lecho fluidizado poseen las siguientes
propiedades:
El flujo es complejo, no es bien conocido, solo se puede estimar
de forma aproximada los mecanismos de transferencia de masa,
desde el punto de vista de transferencia el contacto no es muy
eficiente debido a la diferencia de varias barreras físicas, esto
obliga a usar una mayor cantidad de catalizador.
El control de temperatura se realiza de forma más fácil,
comparado con el reactor de lecho empacado.
La reactivación del catalizador en caso de ser necesaria es más
fácil y eficiente debido a la fluidización presente debido a que
es posible bombear y transportar el catalizador.
Este tipo de flujo es adecuado para partículas de tamaño
pequeño, ideal para reacciones rápidas en donde se necesita
una área de contacto grande.
El reactor de lecho empacado posee las siguientes
características:
La regeneración del catalizador requiere del uso de gases;
Es común usar un sistema de re-circulación a fin de
aumentar la eficiencia de reactivación.
Este sistema presenta dificultades en el control de
temperatura debido a la formación de zonas calientes y
frías en el interior del lecho.
En muchas situaciones estos modelos ideales son válidos
para casos reales, en caso contrario se habrán de
introducir en los balances de materia, energía y presión
términos que reflejen la desviación de la idealidad.
Si por ejemplo la variación de las propiedades se debe a
fenómenos de transporte de materia o calor se pueden
introducir las leyes de Fick o Fourier respectivamente
BIBLIOGRAFIA
 http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IntroRea
ctores_10564.pdf
 http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Balance
materia_10657.pdf
 http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Balance
materia_10657.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Reactores discontinuos
DOCX
Diseño de reactores
PPTX
Conversion y tamaño de reactor
PPTX
Etapas en una reacción catalítica.bueno
PDF
(2) balance de materia en procesos reactivos
PPTX
Diseño de reactores
PPTX
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Reactores discontinuos
Diseño de reactores
Conversion y tamaño de reactor
Etapas en una reacción catalítica.bueno
(2) balance de materia en procesos reactivos
Diseño de reactores
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia operaciones unitarias 3
PPT
Tema 2 balance de materia 1
PDF
Guia resuelta de destilación fraccionada
PDF
Operaciones columna empacada
PPTX
Evaporadores metodo de calculo
PPTX
Tipos y equipos de evaporadores
PPTX
Operación de un reactor
PDF
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
PPTX
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
PDF
Ingeniera de procesos
PPTX
Reactor Flujo Piston
PPTX
Termodinámica Sustancia Pura
PDF
Sistemas de cultivo celular
PDF
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
PPTX
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
PPT
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
PDF
Destilación equilibrio líquido vapor
PPTX
REACTORES DE LECHO FIJO
DOCX
Extraccion por arrastre con vapor
DOCX
Propiedades parciales molares
 
Guia operaciones unitarias 3
Tema 2 balance de materia 1
Guia resuelta de destilación fraccionada
Operaciones columna empacada
Evaporadores metodo de calculo
Tipos y equipos de evaporadores
Operación de un reactor
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Ingeniera de procesos
Reactor Flujo Piston
Termodinámica Sustancia Pura
Sistemas de cultivo celular
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
Destilación equilibrio líquido vapor
REACTORES DE LECHO FIJO
Extraccion por arrastre con vapor
Propiedades parciales molares
 
Publicidad

Destacado (12)

DOC
Tubos conduit galvanizados
PPTX
Aplicacion de los reactores
PPTX
Tiposdereactores2 150818024659-lva1-app6892
PDF
Mapa conceptual (clasificación de reactores)
PPTX
fundamentos teoricos
PPTX
Obtención de etileno
PDF
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
PDF
Estequiometría 2
PDF
1. balance de materia y energía-ing. química
DOCX
Practica 1. Preparación de soluciones.
PDF
Procesos Quimicos
PDF
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Tubos conduit galvanizados
Aplicacion de los reactores
Tiposdereactores2 150818024659-lva1-app6892
Mapa conceptual (clasificación de reactores)
fundamentos teoricos
Obtención de etileno
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Estequiometría 2
1. balance de materia y energía-ing. química
Practica 1. Preparación de soluciones.
Procesos Quimicos
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Publicidad

Similar a Tipos de Reactores (20)

PDF
Tipos de reactores
PPT
REACTORES quimicos PARA EMPRESAS E INDUSTRIAS
PDF
Tipos de reactores_con_sus_caracteristic
PDF
Ing quimica
PPTX
Reactores
PDF
Ingeniería de la Reacción Química
PPTX
Presentacion ecotoxicología y biorremediación 030419.pptx
DOCX
REACTORES_DE_LECHO_FIJO[2]en ing quimca.docx
PPTX
Reactores quimicos
PPTX
Reactores químicos
PDF
Iborra, tejero, cunill (2013). reactores multifasicos
PDF
Apuntes rm
PDF
Apuntes reactores
PPTX
Presentación1
PPTX
Reactores Químicos
PDF
Clase de teoría introductoria reactores ideales
PDF
Biorreactores1.pdf
PDF
Apunts de reactors químics
PDF
Apuntes de reactores químicos universidad de barcelona
Tipos de reactores
REACTORES quimicos PARA EMPRESAS E INDUSTRIAS
Tipos de reactores_con_sus_caracteristic
Ing quimica
Reactores
Ingeniería de la Reacción Química
Presentacion ecotoxicología y biorremediación 030419.pptx
REACTORES_DE_LECHO_FIJO[2]en ing quimca.docx
Reactores quimicos
Reactores químicos
Iborra, tejero, cunill (2013). reactores multifasicos
Apuntes rm
Apuntes reactores
Presentación1
Reactores Químicos
Clase de teoría introductoria reactores ideales
Biorreactores1.pdf
Apunts de reactors químics
Apuntes de reactores químicos universidad de barcelona

Más de Magnus Fernandez (15)

PDF
Inspeccion de Tuberia de Perforacion
PPT
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
PDF
Curso de bombas de lodos
PDF
Taladro de perforacion
PDF
Tuberias de revestimiento y produccion
PPT
Lodos de perforacion swaco
PDF
Fluidos de perforaci0n
PDF
Balance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disuelto
PDF
Curso control solidos mi swaco
PDF
Manual de uso de casing y tubing
PDF
Fundamentos de exploracion y produccion
PDF
Operaciones de pesca y re intervencion
PDF
Cementacion de pozos petroleros
PDF
El Refino del Petroleo
PPTX
Componentes del equipo de perforacion
Inspeccion de Tuberia de Perforacion
2.1 herramientas para completación de pozos de petroleo y gas
Curso de bombas de lodos
Taladro de perforacion
Tuberias de revestimiento y produccion
Lodos de perforacion swaco
Fluidos de perforaci0n
Balance de materiales en yacimientos de petoleo con gas disuelto
Curso control solidos mi swaco
Manual de uso de casing y tubing
Fundamentos de exploracion y produccion
Operaciones de pesca y re intervencion
Cementacion de pozos petroleros
El Refino del Petroleo
Componentes del equipo de perforacion

Último (20)

PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Cumplimiento normativo y realidad laboral
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf

Tipos de Reactores

  • 1. Un Reactor Químico es el dispositivo donde ocurre un cambio en la composición debido a la reacción química. Por lo tanto es cualquier recipiente donde ocurre una reacción química.
  • 2. Los reactores homogéneos son aquellos donde los reactivos, inertes y catalizadores se hallan en la misma fase (líquido en reactores tipo tanque o fluido en los tubulares).
  • 3. El Reactor Intermitente de Tanque Agitado conocido también, por facilidad, como Reactor Intermitente y asimismo como Reactor Batch (RB), es usado a menudo en investigaciones cinéticas dentro del laboratorio; sin embargo, también se le puede encontrar en operaciones industriales.
  • 4. Trabajan en estado no-estacionario. El mas sencillo seria un tanque agitado. Este reactor suele usarse en pequeñas reacciones o pruebas piloto.
  • 5. El reactor es cargado mediante dos orificios de la parte superior del tanque. Cuando la reacción se esta llevando a cabo, ningún compuesto ingresa o sale del reactor hasta que la reacción culmine. El calentamiento o enfriamiento se realiza fácilmente con el uso de una chaqueta de enfriamiento o calentamiento.
  • 6. Este reactor presenta las siguientes características principales, debido a la forma en que opera : •El reactor intermitente es un sistema cerrado; por lo tanto la masa total del mismo es constante. •El tiempo de residencia (t) de todos los elementos del fluido es el mismo •Este tipo de reactor opera en estado no estacionario; las concentraciones cambian con el tiempo.
  • 7. • Sin embargo, y debido a la agitación puede asumirse que en un tiempo determinado, dentro del reactor la composición y la temperatura son homogéneas. •La energía dentro de cada “batch” cambia (de acuerdo a como se esta llevando a cabo la reacción). Puede adicionarse un intercambiador de calor para controlar la temperatura.
  • 8. Un reactor por lotes no tiene ni flujo de entrada ni flujo de salida de reactivos o productos mientras la reacción se lleva a cabo. Esta es una operación en estado no estacionario, donde la composición cambia con el tiempo; sin embargo, en cualquier instante la composición por todo el reactor es uniforme.
  • 9. Producciones a pequeña escala. Para la producción farmacéutica. En los procesos de fermentación. Para procesos complicados de productos costosos. Típicamente, para reacciones en fase líquida que requieren largos tiempos de reacción Sólo se utiliza cuando se requiere una pequeña cantidad de producto
  • 10. Elevada conversión por cada unidad de volumen en cada etapa. Flexibilidad en las operaciones. Un mínimo reactor puede producir en un tiempo determinado compuesto y después otro. De simple construcción. Muy fácil de limpiar. Los datos pueden ser recogidos fácilmente si las reacciones isotérmicas se llevan a cabo en condiciones de volumen constante
  • 11. Altos costos de mano de obra por lote. Preferido para las reacciones homogéneas solamente. La calidad del producto es mas variable que un reactor continuo. Dificultad en la producción a gran escala.
  • 12. También conocido como: Reactor de mezcla completa de flujo continuo, Reactor de Tanque Agitado y por sus siglas en ingles CSTR (Continuous Stirred Tank Reactor), CFSTR (Continuous Flow Stirred Tank Reactor).
  • 13. Estos reactores trabajan en estado estacionario, es decir que sus propiedades no varían con el tiempo. Supone que la reaccion alcanza la máxima conversión en el instante en que la alimentación entra al tanque, (en cualquier punto de este equipo las concentraciones son iguales a las de la corriente de salida). En este tipo de reactor se considera que la velocidad de reaccion para cualquier punto dentro del tanque es la misma y suele evaluarse a la concentración de salida.
  • 14. Debido a las propiedades del flujo, este reactor presenta las siguientes características: 1.- Dado que se presenta una agitación eficiente y el fluido dentro del recipiente esta uniformemente mezclado (por tanto, todos los elementos de fluido están uniformemente distribuidos), todos los elementos del fluido tienen la misma probabilidad de abandonar el reactor en cualquier tiempo.
  • 15. 2.- Existe una distribución de tiempos de residencia (t). Dicha distribución puede apreciarse intuitivamente considerando lo siguiente: (a) Un elemento de fluido puede moverse directamente desde la entrada a la salida, puede existir un tiempo de residencia muy corto. (b) Otro elemento del fluido puede participar en el movimiento de reciclado producto de la agitación y por lo tanto presentar un tiempo de residencia largo. Dicha distribución puede representarse matemáticamente.
  • 16. 3.- Como consecuencia de la agitación7 eficiente las propiedades (concentración, temperatura) dentro del reactor son uniformes. Se puede observar que la corriente de salida también presenta las mismas propiedades que el fluido dentro del recipiente. 4.- Como consecuencia de (3) debe existir un cambio en escalón desde el valor de entrada al valor de salida de cualquier propiedad del sistema. 5.- La velocidad de reacción es constante dentro del reactor.
  • 17. 6. Dado que la densidad en el sistema de flujo no es necesariamente constante. Entonces, la densidad de las corrientes puede cambiar entre la entrada y la salida. 7. Puede adicionarse un intercambiador de calor para controlar la temperatura.
  • 18. Su costo de operación es bajo comparado con el de los reactores por lotes. Su operación es continua. Se facilita el control automático de la producción. Se tiene una sola temperatura en el sistema de reaccion.
  • 19. Su costo inicial es alto. Para tiempos de residencia muy altos su tamaño también será alto. En general son menos eficientes que un reactor tubular.
  • 20. Se usa generalmente para líquidos. Cuando se desea una operación continua. Para reacciones ligeramente endotérmicas o exotérmicas.
  • 21. Trabajan en estado estacionario (las propiedades del reactor son constantes con el tiempo) Supone un flujo ideal de pistón, y la conversión es función de la posición. La composición del fluido varia de un punto a otro a través de la dirección del flujo.
  • 22. Las reacciones químicas se desarrollan en un sistema abierto. Todos los reactivos se introducen continuamente y los productos se extraen en forma continua. Operan en régimen estable, por lo cual ninguna de las propiedades del sistema varia con relación al tiempo en una posición dada. La temperatura, la presión y la composición varían con relación a la longitud del reactor.
  • 23. No existe mezclado axial del fluido dentro del recipiente. Las propiedades del fluido, incluyendo la velocidad de flujo, en el plano radial (perpendicular al sentido de flujo) son uniformes. Esto puede lograrse si existe un mezclado completo en esa dirección. La densidad de las corrientes puede cambiar en la dirección del flujo. Puede existir transferencia de calor a través de las paredes del reactor.
  • 24. Su costo de operación es bajo comparado con el de los reactores por lotes. Su operación es continua. Se facilita el control automático de la producción. En general es mas eficiente que el reactor continuo tipo tanque.
  • 25. Su costo inicial es alto. No recomendables para desarrollar reacciones que tengan elevados tiempos de residencia. El tiempo de residencia permanece fijo para un flujo dado de alimentación.
  • 26. Se usa para sistemas reactivos que sean gases y vapores. Cuando se desea una producción grande en forma continua. Para reacciones exotérmicas o endotérmicas. Cuando están empacadas con partículas de catalizador actúan como reactores de lecho fijo. Si las partículas corresponden a un reactor, actúan como reactores heterogéneos solido-gas.
  • 27. Los reactores heterogéneos involucran dos o más fases reactivas (gas-sólido, líquido-gas, sólido-líquido o líquido- líquido), de contacto en torres o reactores agitados. A su vez los sistemas heterogéneos pueden ser catalíticos o no. En los primeros, existe un agente, el catalizador, que interviene activamente en la reacción, en general facilitando la misma, pero que no es consumido por ésta.
  • 28. Existe un tipo especial de reactores que debido a su naturaleza obedece leyes cinéticas diferentes, además de que por su complejidad los balances de materia y energía son más complejos, la diferencia radica en el número de fases físicas involucradas, los mecanismos de transferencia tanto de calor como de energía son más complejos debido a que están presentes más de un mecanismo, pudiendo ser de naturaleza conectiva o conductiva.
  • 29. Suelen ser de dos tipos: fluidizado o de lecho empacado, la elección depende de la reacción de interés y del mecanismo cinético observado. Los reactores de lecho fluidizado poseen las siguientes propiedades: El flujo es complejo, no es bien conocido, solo se puede estimar de forma aproximada los mecanismos de transferencia de masa, desde el punto de vista de transferencia el contacto no es muy eficiente debido a la diferencia de varias barreras físicas, esto obliga a usar una mayor cantidad de catalizador.
  • 30. El control de temperatura se realiza de forma más fácil, comparado con el reactor de lecho empacado. La reactivación del catalizador en caso de ser necesaria es más fácil y eficiente debido a la fluidización presente debido a que es posible bombear y transportar el catalizador. Este tipo de flujo es adecuado para partículas de tamaño pequeño, ideal para reacciones rápidas en donde se necesita una área de contacto grande.
  • 31. El reactor de lecho empacado posee las siguientes características: La regeneración del catalizador requiere del uso de gases; Es común usar un sistema de re-circulación a fin de aumentar la eficiencia de reactivación. Este sistema presenta dificultades en el control de temperatura debido a la formación de zonas calientes y frías en el interior del lecho.
  • 32. En muchas situaciones estos modelos ideales son válidos para casos reales, en caso contrario se habrán de introducir en los balances de materia, energía y presión términos que reflejen la desviación de la idealidad. Si por ejemplo la variación de las propiedades se debe a fenómenos de transporte de materia o calor se pueden introducir las leyes de Fick o Fourier respectivamente