SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
Tipos de reactores
Reactor Químico
 Es un equipo en cuyo interior tiene lugar una reacción química, diseñado
para maximizar la conversión y selectividad de la misma con el menor
coste posible. Si la reacción química es catalizada por una enzima
purificada o por el organismo que la contiene, se habla de biorreactores.
 El diseño de un reactor químico requiere conocimientos de
termodinámica, cinética química, transferencia de masa y energía, así
como de mecánica de fluidos; balances de materia y energía son
necesarios. Por lo general se busca conocer el tamaño y tipo de reactor,
así como el método de operación, con base en los parámetros de diseño
se espera poder predecir con cierta certidumbre la conducta de un reactor
ante ciertas condiciones.
Según su modo de operación
 Reactores discontinuos: son aquellos
que trabajan por cargas, es decir se
introduce una alimentación, y se espera un
tiempo dado, que viene determinado por la
cinética de la reacción, tras el cual se saca
el producto.
 Reactores continuos: son todos aquellos
que trabajan de forma continua y pueden
presentar un estado estacionario en su
operación.
Según el tipo de flujo interno
 Reactores ideales: suelen ser descritos
con ecuaciones ideales sencillas y no
consideran efectos físicos más complejos
o perturbaciones pequeñas.
 Reactores no ideales: consideran el
patrón de flujo, la existencia de zonas
muertas dentro del reactor donde el
material no circula, además consideran
una dinámica de fluidos más compleja,
suelen describirse conociendo la cinética
de las reacciones, la RTD (distribución de
edad del fluido) del flujo, el tipo de
mezclado pudiendo ser este tardío o
inmediato, y conociendo si el tipo de fluido
es micro o macro fluido.
Según las fases que albergan
 Reactores homogéneos: tienen
una única fase, líquida o gas.
 Reactores heterogéneos: tienen
varias fases, gas-sólido, líquido-
sólido, gas-líquido, gas-líquido-
sólido.
Reactor Batch
 Trabajan en estado no estacionario por ser
reactor discontinuo y el más sencillo sería un
tanque agitado. Este reactor tiene la ventaja
de que su costo de instrumentación es bajo,
además de ser flexible en su uso (se le puede
detener de modo fácil y rápido). Tiene la
desventaja de un elevado costo en su
funcionamiento y de mano de obra debido a la
gran cantidad de tiempo que se pasa parado
debido a la carga, descarga y limpieza;
Además no siempre es posible implementar
un sistema de control adecuado. Este reactor
suele usarse en pequeñas producciones o
pruebas piloto. Asumiendo que en un reactor
batch la composición es uniforme en cualquier
instante y basándose en la selección de un
componente limitante.
Reactor continuo tipo tanque agitador(CSTR)
 Estos reactores trabajan en estado
estacionario y son del tipo continuo, es decir,
que sus propiedades no varían con el tiempo.
Este modelo ideal supone que la reacción
alcanza la máxima conversión en el instante
en que la alimentación entra al tanque. Es
decir, que en cualquier punto de este equipo
las concentraciones son iguales a las de la
corriente de salida. Además para este tipo de
reactor se considera que la velocidad de
reacción para cualquier punto dentro del
tanque es la misma y suele evaluarse a la
concentración de salida. Para este reactor
suele asumirse que existe un mezclado
perfecto, en la práctica esto no es así, pero
puede crearse un mezclado de alta eficiencia
que se aproxima a las condiciones ideales.
Reactores en flujo pistón (PFR)
 Estos reactores trabajan en estado
estacionario. Es decir, las
propiedades en un punto
determinado del reactor son
constantes con el tiempo. Este
modelo supone un flujo ideal de
pistón, y la conversión es función de
la posición. En este tipo de reactor la
composición del fluido varia de un
punto a otro a través de la dirección
del flujo, esto implica que el balance
para un componente dado de la o las
reacciones químicas implicadas o
debe realizarse en un elemento
diferencial de volumen.
Reactores catalíticos
 Suelen ser de dos tipos: fluidizado o de lecho empacado, la elección depende de la
reacción de interés y del mecanismo cinético observado
 REACTOR DE LECHO FLUIDIZADO
 Los reactores de lecho fluidizado poseen las siguientes propiedades:
El flujo es complejo, no es bien conocido, solo se puede estimar de forma aproximada
los mecanismos de transferencia de masa, desde el punto de vista de transferencia el
contacto no es muy eficiente debido a la diferencia de varias barreras físicas, esto obliga
a usar una mayor cantidad de catalizador.
El control de temperatura se realiza de forma más fácil, comparado con el reactor de
lecho empacado.
La reactivación del catalizador en caso de ser necesaria es más fácil y eficiente debido
a la fluidización presente debido a que es posible bombear y transportar el catalizador.
Este tipo de flujo es adecuado para partículas de tamaño pequeño, ideal para
reacciones rápidas en donde se necesita una área de contacto grande.
A continuación se esquematiza este tipo de reactor y un proceso donde se usa un
reactor de lecho fluidizado y su sistema de regeneración del catalizador.
Tipos de reactores
Tipos de reactores
 REACTOR DE LECHO EMPACADO
 El reactor de lecho fijo tiene las
siguientes características:
La regeneración del catalizador requiere del
uso de gases; Es común usar un sistema de
re-circulación a fin de aumentar la eficiencia
de reactivación
Este sistema presenta dificultades en el
control de temperatura debido a la formación
de zonas calientes y frías en el interior del
lecho.
No se puede usar un tamaño de catalizador
pequeño debido a la formación de tapones y
caídas de presión.
Tipos de reactores

Más contenido relacionado

PDF
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
PPTX
Operación de un reactor
PDF
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
PPTX
Reactores Químicos
DOC
Reactores químicos tipo operación
PPTX
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
DOCX
Guia final de secado
PDF
Apunte 2 cinetica
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Operación de un reactor
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Reactores Químicos
Reactores químicos tipo operación
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Guia final de secado
Apunte 2 cinetica

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
ODP
Módulo G Control de procesos
PPTX
Diseño de reactores
PPTX
Reactores quimicos
PPTX
Tipos de Reactores
DOCX
Diseño de reactores
PPTX
Operaciones de separación secado (2)
PDF
Guia resuelta de destilación fraccionada
PPT
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
PDF
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
PPTX
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
PDF
Sistemas de cultivo celular
PDF
Destilación equilibrio líquido vapor
PPTX
Reactor Flujo Piston
PDF
Secado
PDF
04 reactores
PPT
Cristalizadores
PPTX
Equipos de cristalizacion
PDF
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
PPTX
Balances molares en sistemas de reaccion
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
Módulo G Control de procesos
Diseño de reactores
Reactores quimicos
Tipos de Reactores
Diseño de reactores
Operaciones de separación secado (2)
Guia resuelta de destilación fraccionada
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Sistemas de cultivo celular
Destilación equilibrio líquido vapor
Reactor Flujo Piston
Secado
04 reactores
Cristalizadores
Equipos de cristalizacion
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Balances molares en sistemas de reaccion
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
PPT
Reactores anaerobicos
PPT
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
PPTX
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
PPTX
Digestion Anaerobia
PPTX
Aguas Residuales
PPTX
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
PDF
Biodigestores
PPT
Tratamiento De Efluentes
PPTX
Tratamiento De Aguas Residuales
PPT
Biodigestores
PPT
1. tratamiento agua residual diapositivas
PPTX
Sistemas aerobios y anaerobios.
PPTX
Digestion anaerobia
PPTX
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
PPT
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
PPT
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PPTX
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
PPTX
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Reactores anaerobicos
Digestion Anaerobia - Fernandez Polanco
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Digestion Anaerobia
Aguas Residuales
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Biodigestores
Tratamiento De Efluentes
Tratamiento De Aguas Residuales
Biodigestores
1. tratamiento agua residual diapositivas
Sistemas aerobios y anaerobios.
Digestion anaerobia
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Publicidad

Similar a Tipos de reactores (20)

PPTX
Reactores
PPTX
Tiposdereactores2 150818024659-lva1-app6892
DOCX
REACTORES_DE_LECHO_FIJO[2]en ing quimca.docx
PPTX
Reactores químicos
PPT
REACTORES quimicos PARA EMPRESAS E INDUSTRIAS
PDF
Tipos de reactores_con_sus_caracteristic
PDF
Iborra, tejero, cunill (2013). reactores multifasicos
PDF
Apuntes rm
PDF
Apuntes reactores
PDF
Biorreactores1.pdf
PPTX
Presentación1
PDF
Ingeniería de la Reacción Química
PDF
Ing quimica
PDF
Clase de teoría introductoria reactores ideales
PPTX
Presentacion ecotoxicología y biorremediación 030419.pptx
PDF
Reactores PFR y CSTR .pdf
PDF
Ingeniería de las Reaciones
PDF
Apunts de reactors químics
PDF
Apuntes de reactores químicos universidad de barcelona
Reactores
Tiposdereactores2 150818024659-lva1-app6892
REACTORES_DE_LECHO_FIJO[2]en ing quimca.docx
Reactores químicos
REACTORES quimicos PARA EMPRESAS E INDUSTRIAS
Tipos de reactores_con_sus_caracteristic
Iborra, tejero, cunill (2013). reactores multifasicos
Apuntes rm
Apuntes reactores
Biorreactores1.pdf
Presentación1
Ingeniería de la Reacción Química
Ing quimica
Clase de teoría introductoria reactores ideales
Presentacion ecotoxicología y biorremediación 030419.pptx
Reactores PFR y CSTR .pdf
Ingeniería de las Reaciones
Apunts de reactors químics
Apuntes de reactores químicos universidad de barcelona

Último (20)

PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Software para la educación instituciones superiores
Durabilidad del concreto en zonas costeras
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx

Tipos de reactores

  • 2. Reactor Químico  Es un equipo en cuyo interior tiene lugar una reacción química, diseñado para maximizar la conversión y selectividad de la misma con el menor coste posible. Si la reacción química es catalizada por una enzima purificada o por el organismo que la contiene, se habla de biorreactores.  El diseño de un reactor químico requiere conocimientos de termodinámica, cinética química, transferencia de masa y energía, así como de mecánica de fluidos; balances de materia y energía son necesarios. Por lo general se busca conocer el tamaño y tipo de reactor, así como el método de operación, con base en los parámetros de diseño se espera poder predecir con cierta certidumbre la conducta de un reactor ante ciertas condiciones.
  • 3. Según su modo de operación  Reactores discontinuos: son aquellos que trabajan por cargas, es decir se introduce una alimentación, y se espera un tiempo dado, que viene determinado por la cinética de la reacción, tras el cual se saca el producto.  Reactores continuos: son todos aquellos que trabajan de forma continua y pueden presentar un estado estacionario en su operación.
  • 4. Según el tipo de flujo interno  Reactores ideales: suelen ser descritos con ecuaciones ideales sencillas y no consideran efectos físicos más complejos o perturbaciones pequeñas.  Reactores no ideales: consideran el patrón de flujo, la existencia de zonas muertas dentro del reactor donde el material no circula, además consideran una dinámica de fluidos más compleja, suelen describirse conociendo la cinética de las reacciones, la RTD (distribución de edad del fluido) del flujo, el tipo de mezclado pudiendo ser este tardío o inmediato, y conociendo si el tipo de fluido es micro o macro fluido.
  • 5. Según las fases que albergan  Reactores homogéneos: tienen una única fase, líquida o gas.  Reactores heterogéneos: tienen varias fases, gas-sólido, líquido- sólido, gas-líquido, gas-líquido- sólido.
  • 6. Reactor Batch  Trabajan en estado no estacionario por ser reactor discontinuo y el más sencillo sería un tanque agitado. Este reactor tiene la ventaja de que su costo de instrumentación es bajo, además de ser flexible en su uso (se le puede detener de modo fácil y rápido). Tiene la desventaja de un elevado costo en su funcionamiento y de mano de obra debido a la gran cantidad de tiempo que se pasa parado debido a la carga, descarga y limpieza; Además no siempre es posible implementar un sistema de control adecuado. Este reactor suele usarse en pequeñas producciones o pruebas piloto. Asumiendo que en un reactor batch la composición es uniforme en cualquier instante y basándose en la selección de un componente limitante.
  • 7. Reactor continuo tipo tanque agitador(CSTR)  Estos reactores trabajan en estado estacionario y son del tipo continuo, es decir, que sus propiedades no varían con el tiempo. Este modelo ideal supone que la reacción alcanza la máxima conversión en el instante en que la alimentación entra al tanque. Es decir, que en cualquier punto de este equipo las concentraciones son iguales a las de la corriente de salida. Además para este tipo de reactor se considera que la velocidad de reacción para cualquier punto dentro del tanque es la misma y suele evaluarse a la concentración de salida. Para este reactor suele asumirse que existe un mezclado perfecto, en la práctica esto no es así, pero puede crearse un mezclado de alta eficiencia que se aproxima a las condiciones ideales.
  • 8. Reactores en flujo pistón (PFR)  Estos reactores trabajan en estado estacionario. Es decir, las propiedades en un punto determinado del reactor son constantes con el tiempo. Este modelo supone un flujo ideal de pistón, y la conversión es función de la posición. En este tipo de reactor la composición del fluido varia de un punto a otro a través de la dirección del flujo, esto implica que el balance para un componente dado de la o las reacciones químicas implicadas o debe realizarse en un elemento diferencial de volumen.
  • 9. Reactores catalíticos  Suelen ser de dos tipos: fluidizado o de lecho empacado, la elección depende de la reacción de interés y del mecanismo cinético observado  REACTOR DE LECHO FLUIDIZADO  Los reactores de lecho fluidizado poseen las siguientes propiedades: El flujo es complejo, no es bien conocido, solo se puede estimar de forma aproximada los mecanismos de transferencia de masa, desde el punto de vista de transferencia el contacto no es muy eficiente debido a la diferencia de varias barreras físicas, esto obliga a usar una mayor cantidad de catalizador. El control de temperatura se realiza de forma más fácil, comparado con el reactor de lecho empacado. La reactivación del catalizador en caso de ser necesaria es más fácil y eficiente debido a la fluidización presente debido a que es posible bombear y transportar el catalizador. Este tipo de flujo es adecuado para partículas de tamaño pequeño, ideal para reacciones rápidas en donde se necesita una área de contacto grande. A continuación se esquematiza este tipo de reactor y un proceso donde se usa un reactor de lecho fluidizado y su sistema de regeneración del catalizador.
  • 12.  REACTOR DE LECHO EMPACADO  El reactor de lecho fijo tiene las siguientes características: La regeneración del catalizador requiere del uso de gases; Es común usar un sistema de re-circulación a fin de aumentar la eficiencia de reactivación Este sistema presenta dificultades en el control de temperatura debido a la formación de zonas calientes y frías en el interior del lecho. No se puede usar un tamaño de catalizador pequeño debido a la formación de tapones y caídas de presión.