SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
PRACTICA DE TOMA DE MUESTRA DE SUELO 
PRESENTADO A: 
Ing. Luisa Álvarez 
PRESENTADO POR : 
Viviana rojas Vicente 
Suleima Darwich Benito 
Yolby Manzanares 
Marcela Suarez Santamaría 
Greicy Meneses Garavito 
Deiny López peralta 
Marly Hernández Lara 
SENA 
18/11/2013
Introducción 
El suelo se caracteriza por tener nutrientes en las plantas, también por 
su fertilidad, en dados lugares para la agricultura, se forma por 
factores bióticos (animales-plantas) y factores abióticos (temperatura 
vientos etc...).El suelo se compone por tres perfiles, suelo, subsuelo y 
roca madre que tienen partículas minerales (limo, arena y arcilla)
Objetivo general 
Reconocer los perfiles que se encuentran en el suelo, la metodología 
de las muestras del suelo y sus propiedades fisicoquímicas. 
Objetivos específicos 
 Identificar la textura del suelo, si era arcilloso, limoso y arenoso. 
 Identificar la profundidad efectiva del suelo que hace referencia a 
las raíces de las plantas. 
 Recoger el muestreo del suelo para un posible análisis.
Justificación 
En cada uno de los procesos agroindustriales, encontramos la 
importancia del estudio de los suelos, ya que sin un estudio previo de 
ellos, podemos incurrir en errores que se van a ver reflejados en la, 
calidad de la materia prima. 
También es importante conocer las diferentes texturas del suelo, para 
no caer en errores de nutrición, o falta de componentes que nos 
ayuden hacer eficientes los procesos.
ACTIVIDAD # 1 
DESCRIPCION DE LAS PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS, 
PERFILES DEL SUELO Y PROFUNDIDAN 
1) Haga una calicata de 1 x 1 x 1 metro 
CALICATA 
MEDIDAS 
SENALIZACION 
DESCAPOTE
2) Identifique el horizonte A, B Y C del suelo 
HORIZONTE A 
HORIZONTE B 
HORIZONTE C 
no fue hallado por la 
ubicación del territorio. 
3) Identifica la profundidad efectiva del suelo. 
En cuanto lo que hace referencia a la profundidad efectiva, es la 
profundidad a la cual pueden llegar sin obstáculo las raíces de las 
plantas, podemos estar hablando de 15 cm en donde hay presencia de 
la mayor parte de estos órganos. A partir de esta profundidad también 
hay presencia de raíces pero en menos proporción que las capas 
superiores del suelo. 
La profundidad efectiva en el 
suelo dela raíces de las 
plantas es de 11 CM
4) La tierra que removió de ese hoyo le servirá para hacer lo 
siguiente: 
-Separe restos de hojas secas, piedras y animales que puedan estar 
allí. 
-En un balde haga una mezcla con la tierra que acabó de separar de 
impurezas 
-Coja una botella de gaseosa de 1.5 litros o más y llénela con esa 
tierra 
-Adicione agua hasta sobrepasar la tierra
-Agite hasta que esté bien húmeda la tierra 
-Deje reposar en un lugar plano durante 20 minutos 
- Describa que sucedió en esa acción física que hizo sobre la botella 
 Después de los 20 minutos observamos la subdivisión de cada 
perfil del suelo. 
En la parte superior observamos materia orgánica, 
Obtuvimos la división de perfiles del suelo, según las partículas 
minerales del suelo: el limo que era la parte mínima de la 
cantidad agregada, por otra parte el perfil arenoso era media por 
sus partículas individuales, y por último el perfil arcilloso que es 
la parte más abundante por su concentración y su dureza al ser 
mezclada con el agua. 
“OBTUVIMOS UN PROCESO DE DECANTACION”
- Haga una medición con un metro o una regla sobre el total de la 
tierra depositada en la botella 
VALOR TOTAL= 21 CM 
3 CM 
6CM 
12 CM 
- Determine cuál es la distribución que tiene cada capa que se 
formó, es decir, identifique si hay arcilla, limo o arena 
LIMOSO 
ARENOSO 
ARCILLOSO 
El tipo de suelo de nuestro grupo es el ARCILLO-ARENOSO.
- Determine en porcentaje la distribución de esas capas sobre la 
botella 
PORCENTAJE DE LA DISTRIBUCION DE LAS 
CAPAS DEL SUELO 
14% 
57% 29% 
LIMOSO ARENOSO ARCILLOSO 
- Exprese sus propias conclusiones 
 Visualizamos que no en todas las calicatas se hallan perfiles del 
suelo por el nivel y ubicación del terreno. 
 Identificamos y analizamos los tipos de perfiles que encontramos 
en la calicata y las partículas de la textura del suelo.
ACTIVIDAD #2 
TOMA DERMUESTRAS DESUELO 
-Señalizar los puntos a muestrear haciendo un trazo en zigzag, seta 
equis o cualquier otro recorrido que permita cubrir toda el área del lote 
para que el muestreo sea representativo. Raspar aproximadamente 3 
cm de la superficie del terreno en cada punto con el fin de limpiar y 
eliminar los residuos frescos de materia orgánica, polvo de la carretera 
u otros contaminantes artificiales 
-Tomar la muestra: Con Pala cavar un hueco en forma de “V” del 
ancho de una pala y la profundidad requerida según el cultivo, Tomar 
una tajada de suelo de 2 a 3 centímetros de espesor de la pared del 
hueco y depositarla en un balde plástico limpio de impurezas como 
fertilizantes, cales, estiércoles, cemento. Repetir esta operación para 
cada uno de los puntos del zigzag.
- Mezclar bien el suelo extraído 
- Si la cantidad de muestra tomada es demasiado grande reduzca la 
porción hasta obtener 1 Kilogramo de muestra. 
-Depositar la muestra en doble bolsa plástica, colocar la identificación 
entre bolsa y bolsa y sellarla de manera segura 
- Diligenciar correctamente el formato de solicitud de análisis por 
muestra.
Conclusiones 
 Con este trabajo logramos reconocer los distintos perfiles del 
suelo, las partículas que se encuentran en el suelo y la 
profundidad efectiva del suelo. 
 reconocimos las cantidades de partículas del suelo: limoso, 
arcilloso y arenoso, las cuales graficamos en porcentajes. 
 Comprendimos que para realizar un muestreo de suelo y realizar 
su respectivo análisis de laboratorio los materiales deben tener 
una higiene y estado adecuado.
BIBLIOGRAFIA 
 Debido a los procedimientos de la instructora sobre los suelos. 
 Teniendo en cuenta las exposiciones que se realizaron por los 
estudiantes.

Más contenido relacionado

DOCX
Diagnóstico del grupo
DOCX
Informe suelos
PPT
Aprendamos sobre "El pato"
PDF
CUADRO DE MERITOS 2023-2024 UGEL-CHICLAYO - PRELIMINAR 06-02-2023.pdf
PPT
Redacción de tesis 1
PDF
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
PPTX
Ley general para la prevención y gestión integral
Diagnóstico del grupo
Informe suelos
Aprendamos sobre "El pato"
CUADRO DE MERITOS 2023-2024 UGEL-CHICLAYO - PRELIMINAR 06-02-2023.pdf
Redacción de tesis 1
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Ley general para la prevención y gestión integral

La actualidad más candente (20)

DOC
Textura del suelo
DOCX
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
DOC
Densidad real y aparente
DOC
Practica. el perfil de suelo color del suelo
PDF
Clase 4. taxonomía de suelos
PDF
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
PPTX
materia orgánica del suelo
PPTX
Propiedades física de los suelos
PPTX
02 props fisicas del suelo-textura
PPTX
Diapositivas edafologia
DOCX
El sistema de holdridge
DOCX
Metodo de bouyoucos
PPT
Andisoles
PPT
Degradación de suelos
PDF
Suelo acido y su remediacion
PPTX
Conservación del suelo
PPTX
DOCX
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
PPTX
Subcuencas y microcuencas
PDF
Muestreo de suelos
Textura del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Densidad real y aparente
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Clase 4. taxonomía de suelos
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
materia orgánica del suelo
Propiedades física de los suelos
02 props fisicas del suelo-textura
Diapositivas edafologia
El sistema de holdridge
Metodo de bouyoucos
Andisoles
Degradación de suelos
Suelo acido y su remediacion
Conservación del suelo
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
Subcuencas y microcuencas
Muestreo de suelos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Practica de el suelo
PDF
Synopsis
PPS
Cuisine
ODP
Voeux2011
PPS
La loi du_bon_samaritain
PDF
ACHAT APPARTEMENT FAMILIAL PARIS TROCADERO
PPT
MoïSe
PDF
Plan sectoriel de la mobilite, Crans-Montana : circulation, transports public...
PPTX
Administración estratégica
PPT
tecnologia en la informatica
PPTX
Los seres vivos
PPS
Temple
DOCX
Qué es un sistema operativo
PDF
Examen parcial1
PPTX
Historia computacion evanna
ODP
2010-04-19 firefox cenabumix orleans
PPTX
Cómo llegó el mensaje del nombre de jesús
PPT
Les mondes virtuels et la communication
PPTX
Componentes de una red
PPTX
Practica de el suelo
Synopsis
Cuisine
Voeux2011
La loi du_bon_samaritain
ACHAT APPARTEMENT FAMILIAL PARIS TROCADERO
MoïSe
Plan sectoriel de la mobilite, Crans-Montana : circulation, transports public...
Administración estratégica
tecnologia en la informatica
Los seres vivos
Temple
Qué es un sistema operativo
Examen parcial1
Historia computacion evanna
2010-04-19 firefox cenabumix orleans
Cómo llegó el mensaje del nombre de jesús
Les mondes virtuels et la communication
Componentes de una red
Publicidad

Similar a Practica suelos (20)

PPTX
II EL SUELO.pptx
PDF
Clase4.ElSuelo
PDF
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
ODP
Suelos
PPTX
Muestreo de suelo rev 1 (1)
PDF
PPTX
Propiedades_físicas_químicas de los suelos.pptx
PPTX
3-Propiedades_físicas_químicas del suelo.pptx
PDF
PPT01ASPAF(Analisis de suelo,planta,agua,fertilizante).pdf
DOC
Suelos informe
PPTX
TEMA N°1 NOCIONES GENERALES SOBRE SUELOS.pptx
PPTX
Perfil, tipos y propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo
PPTX
Introducción al análisis de suelos
PDF
Compactación en el suelo
PDF
MODULO2_PROPIEDADES DEL SUELO Y NORMATIVA.pdf
DOCX
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
PPTX
aCOMO IDENTIFICAR DIFERENTES TIPOS DE SUELO.pptx
PDF
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
PDF
Caracteristicas del terreno
PPT
EDAFOLOGIA_Sexta_semana_2021_1_Aire_temperatura_y_color_del_suelo.ppt
II EL SUELO.pptx
Clase4.ElSuelo
Propiedades Físicas del Suelo.pdf
Suelos
Muestreo de suelo rev 1 (1)
Propiedades_físicas_químicas de los suelos.pptx
3-Propiedades_físicas_químicas del suelo.pptx
PPT01ASPAF(Analisis de suelo,planta,agua,fertilizante).pdf
Suelos informe
TEMA N°1 NOCIONES GENERALES SOBRE SUELOS.pptx
Perfil, tipos y propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo
Introducción al análisis de suelos
Compactación en el suelo
MODULO2_PROPIEDADES DEL SUELO Y NORMATIVA.pdf
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
aCOMO IDENTIFICAR DIFERENTES TIPOS DE SUELO.pptx
Unidad II. Tema 3. PF. del suelo - parte 2
Caracteristicas del terreno
EDAFOLOGIA_Sexta_semana_2021_1_Aire_temperatura_y_color_del_suelo.ppt

Más de jhonalvarez95 (7)

DOCX
Taller1
PPTX
Vivero el jazmín s
PPTX
Vivero el jazmín s
PPTX
Vivero el jazmín s
DOCX
Taller de fauna_#1_(1)
DOCX
Ensayo contravia
DOCX
Campaña residuos solidos
Taller1
Vivero el jazmín s
Vivero el jazmín s
Vivero el jazmín s
Taller de fauna_#1_(1)
Ensayo contravia
Campaña residuos solidos

Último (20)

PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
DOCX
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
PPTX
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PPTX
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx

Practica suelos

  • 1. PRACTICA DE TOMA DE MUESTRA DE SUELO PRESENTADO A: Ing. Luisa Álvarez PRESENTADO POR : Viviana rojas Vicente Suleima Darwich Benito Yolby Manzanares Marcela Suarez Santamaría Greicy Meneses Garavito Deiny López peralta Marly Hernández Lara SENA 18/11/2013
  • 2. Introducción El suelo se caracteriza por tener nutrientes en las plantas, también por su fertilidad, en dados lugares para la agricultura, se forma por factores bióticos (animales-plantas) y factores abióticos (temperatura vientos etc...).El suelo se compone por tres perfiles, suelo, subsuelo y roca madre que tienen partículas minerales (limo, arena y arcilla)
  • 3. Objetivo general Reconocer los perfiles que se encuentran en el suelo, la metodología de las muestras del suelo y sus propiedades fisicoquímicas. Objetivos específicos  Identificar la textura del suelo, si era arcilloso, limoso y arenoso.  Identificar la profundidad efectiva del suelo que hace referencia a las raíces de las plantas.  Recoger el muestreo del suelo para un posible análisis.
  • 4. Justificación En cada uno de los procesos agroindustriales, encontramos la importancia del estudio de los suelos, ya que sin un estudio previo de ellos, podemos incurrir en errores que se van a ver reflejados en la, calidad de la materia prima. También es importante conocer las diferentes texturas del suelo, para no caer en errores de nutrición, o falta de componentes que nos ayuden hacer eficientes los procesos.
  • 5. ACTIVIDAD # 1 DESCRIPCION DE LAS PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS, PERFILES DEL SUELO Y PROFUNDIDAN 1) Haga una calicata de 1 x 1 x 1 metro CALICATA MEDIDAS SENALIZACION DESCAPOTE
  • 6. 2) Identifique el horizonte A, B Y C del suelo HORIZONTE A HORIZONTE B HORIZONTE C no fue hallado por la ubicación del territorio. 3) Identifica la profundidad efectiva del suelo. En cuanto lo que hace referencia a la profundidad efectiva, es la profundidad a la cual pueden llegar sin obstáculo las raíces de las plantas, podemos estar hablando de 15 cm en donde hay presencia de la mayor parte de estos órganos. A partir de esta profundidad también hay presencia de raíces pero en menos proporción que las capas superiores del suelo. La profundidad efectiva en el suelo dela raíces de las plantas es de 11 CM
  • 7. 4) La tierra que removió de ese hoyo le servirá para hacer lo siguiente: -Separe restos de hojas secas, piedras y animales que puedan estar allí. -En un balde haga una mezcla con la tierra que acabó de separar de impurezas -Coja una botella de gaseosa de 1.5 litros o más y llénela con esa tierra -Adicione agua hasta sobrepasar la tierra
  • 8. -Agite hasta que esté bien húmeda la tierra -Deje reposar en un lugar plano durante 20 minutos - Describa que sucedió en esa acción física que hizo sobre la botella  Después de los 20 minutos observamos la subdivisión de cada perfil del suelo. En la parte superior observamos materia orgánica, Obtuvimos la división de perfiles del suelo, según las partículas minerales del suelo: el limo que era la parte mínima de la cantidad agregada, por otra parte el perfil arenoso era media por sus partículas individuales, y por último el perfil arcilloso que es la parte más abundante por su concentración y su dureza al ser mezclada con el agua. “OBTUVIMOS UN PROCESO DE DECANTACION”
  • 9. - Haga una medición con un metro o una regla sobre el total de la tierra depositada en la botella VALOR TOTAL= 21 CM 3 CM 6CM 12 CM - Determine cuál es la distribución que tiene cada capa que se formó, es decir, identifique si hay arcilla, limo o arena LIMOSO ARENOSO ARCILLOSO El tipo de suelo de nuestro grupo es el ARCILLO-ARENOSO.
  • 10. - Determine en porcentaje la distribución de esas capas sobre la botella PORCENTAJE DE LA DISTRIBUCION DE LAS CAPAS DEL SUELO 14% 57% 29% LIMOSO ARENOSO ARCILLOSO - Exprese sus propias conclusiones  Visualizamos que no en todas las calicatas se hallan perfiles del suelo por el nivel y ubicación del terreno.  Identificamos y analizamos los tipos de perfiles que encontramos en la calicata y las partículas de la textura del suelo.
  • 11. ACTIVIDAD #2 TOMA DERMUESTRAS DESUELO -Señalizar los puntos a muestrear haciendo un trazo en zigzag, seta equis o cualquier otro recorrido que permita cubrir toda el área del lote para que el muestreo sea representativo. Raspar aproximadamente 3 cm de la superficie del terreno en cada punto con el fin de limpiar y eliminar los residuos frescos de materia orgánica, polvo de la carretera u otros contaminantes artificiales -Tomar la muestra: Con Pala cavar un hueco en forma de “V” del ancho de una pala y la profundidad requerida según el cultivo, Tomar una tajada de suelo de 2 a 3 centímetros de espesor de la pared del hueco y depositarla en un balde plástico limpio de impurezas como fertilizantes, cales, estiércoles, cemento. Repetir esta operación para cada uno de los puntos del zigzag.
  • 12. - Mezclar bien el suelo extraído - Si la cantidad de muestra tomada es demasiado grande reduzca la porción hasta obtener 1 Kilogramo de muestra. -Depositar la muestra en doble bolsa plástica, colocar la identificación entre bolsa y bolsa y sellarla de manera segura - Diligenciar correctamente el formato de solicitud de análisis por muestra.
  • 13. Conclusiones  Con este trabajo logramos reconocer los distintos perfiles del suelo, las partículas que se encuentran en el suelo y la profundidad efectiva del suelo.  reconocimos las cantidades de partículas del suelo: limoso, arcilloso y arenoso, las cuales graficamos en porcentajes.  Comprendimos que para realizar un muestreo de suelo y realizar su respectivo análisis de laboratorio los materiales deben tener una higiene y estado adecuado.
  • 14. BIBLIOGRAFIA  Debido a los procedimientos de la instructora sobre los suelos.  Teniendo en cuenta las exposiciones que se realizaron por los estudiantes.