SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
INTRODUCCIÓN
En siguiente trabajo se dará a conocer el procedimiento de una actividad
práctica que se realizó en el cultivo de magos del centro de formación
Agroindustrial la Angostura (Campoalegre), lugar donde se visualizaran los
horizontes, capas, espesor y pH del suelo.
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
OBJETIVO GENERAL
Identificar características del suelo como el color, la textura, estructura y PH
en el cultivo de mangos del centro Agroindustrial la Angostura del
municipio de Campoalegre.
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer los suelos del cultivo de mango para de esta forma poder diferenciar
cuando este se encuentra en buenas condiciones para nuestras plantas.
Saber diferenciar los horizontes del suelo con sus respectivas capas junto con
la calidad y función de cada una.
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
Nombre de los aprendices: _Yeny Viviana Ortiz Perez
__________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Lugar y fecha:
Instructor: Erica Tatiana Monje Quintero
Apreciados aprendices, después de leer detenidamente la fundamentación teórica, es hora de poner
en práctica todo el conocimiento adquirido. Llevar registro fotográfico de cada una de las actividades
donde se evidencie la participación de todos los integrantes del equipo, producto de esta práctica
hacer informe escrito ARGUMENTANDO los resultados de cada una de las actividades realizadas.
Actividad 1. Capas u horizontes
Se llama horizonte a cada una de las capas que se observan en el perfil del suelo y se diferencian
una de la otra por el color, la textura, la estructura y la pedregosidad.
Materiales
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
Metro
Palitos para marcar los límites.
Procedimiento
Abrir una calicata, observe las cuatro paredes de la cajuela y elija la que tenga mayor
claridad. Esta será su perfil, limpie la pared que escogió con un machete o palin, observe
bien, y en los puntos donde encuentra un cambio evidente de color, textura o estructura
marque con un palito. Nombre cada una de las capas con un número diferente y mida su
espesor y registre en la tabla 1.
frame-col-ypos:6.415972in; xpos:3.215278in; frame-page-ypos:8.404861in; frame-type:image;
frame-page-xpos:4.100694in; ypos:0.011111in; frame-height:2.153472in; frame-pref-page:4;
frame-col-xpos:3.215278in; frame-pref-column:0; frame-width:3.444444in
En la tabla 1. Escribir los resultados de la práctica realizada en campo.
HORIZONT
TAMAÑO
HORIZONTE
CARACTERISTICAS
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
E
Actividad 2. Clasificación de la Textura
La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como la arena, el limo y la
arcilla, en el suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la
cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa.
Tomar del horizonte A un poco de suelo para realizar todas y cada una de las pruebas.
Para conocer la textura de una muestra de suelo, separe primero la tierra fina*, todas las partículas
de menos de 2 mm, de las partículas mayores como la grava y las piedras. La tierra fina es una
mezcla de arena, limo y arcilla. Para realizar los ensayos de campo siguientes asegúrese de
utilizar sólo tierra fina.
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
Ensayos de campo rápidos para determinar la textura del suelo
Cuando se construye un estanque piscícola, es mejor emplear un suelo que posea una elevada
proporción de limo o arcilla, o ambos, que retenga bien el agua. Para comprobar con rapidez la
textura del suelo a diferentes profundidades, presentamos dos pruebas muy sencillas que usted
puede realizar.
Prueba del lanzamiento de la bola
1. Tome una muestra de suelo humedecido y oprímala hasta formar una bola (A);
2. Lance la bola al aire (B) hasta unos 50 cm aproximadamente y deje que caiga de nuevo en su mano.
3. Si la bola de desmorona (C), el suelo es pobre y contiene demasiada arena;
4. Si la bola mantiene su cohesión (D), probablemente sea un suelo bueno con suficiente
arcilla.
Prueba de compresión de la bola
5. Tome una muestra de suelo y humedézcala un poco (A) hasta que comience a hacerse
compacta sin que se pegue a la mano;
6. Oprímala con fuerza (B), y abra la mano...
7. Si el suelo mantiene la forma de su mano (C), probablemente contenga alto porcentaje de arcilla
8. Si el suelo no mantiene la forma de la mano (D), es que contiene demasiada arena.
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
Prueba de la bola de barro
1.
2. Tome una muestra de suelo; humedézcala un poco y amásela hasta que adquiera consistencia (A);
3. Continúe amasándola entre el pulgar y el índice y moldee una bola de barro de unos 3 cm de diámetro
(B);
4. La textura del suelo se puede determinar por la forma en que actúa la bola al ser lanzada centra una
superficie sólida, como una pared o un árbol...
9. Si al lanzar la bola, mojada o seca, ésta sólo produce salpicaduras, la textura es gruesa (C);
10. Si al lanzar la bola seca ésta se comporta como una perdigonada y al lanzarla mojada centra un blanco a
mediana distancia mantiene su forma, la textura es moderadamente gruesa (D);
11. Si la bola se despedaza al chocar centra el blanco cuando ésta seca, y se mantiene compacta cuando está
húmeda pero no se adhiere al blanco, la textura es media (E);
12. Si al lanzar la bola mojada a gran distancia está mantiene su forma y se adhiere al blanco, pero puede
despegarse con relativa facilidad, su textura es moderadamente fina (F);
13. Si la bola se adhiere al blanco cuando está mojada y se convierte en un proyectil muy duro cuando está
seca, la textura es fina (G).
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
Clases texturales de suelos y ensayos de campo para determinarlas
Una determinación más exacta de la textura del suelo
Los suelos se clasifican por clases texturales según las proporciones de partículas de arena, limo y
arcilla. En el campo hay diferentes formas de hallar la clase textural de la fracción tierra fina de una
muestra de suelo determinada. Estas formas son:
Prueba de sacudimiento de la bola
1. Tome una muestra de suelo y mójela bien (A);
2. Forme una bola de 3 a 5 cm de diámetro (B);
1. Coloque la bola en la palma de la mano; verá que brilla (C);
2. Sacúdala rápidamente de un lado a otro (D), y observe la superficie de la bola.
1. Si la superficie de la bola se opaca rápidamente y puede romperla fácilmente entre los dedos (E), el
suelo es arenoso o arenoso franco;
1. Si la superficie de la bola se opaca más lentamente y ofrece alguna resistencia al romperla entre Ios
dedos (F), es limoso o franco arcilloso;
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
Prueba de desmenuzamiento en seco
1. Tome una maestra pequeña de suelo seco en la mano (A);
1. Desmenúcela entre los dedos (B)...
1. Si ofrece poca resistencia y la muestra se pulveriza (C), el suelo es arena fina o arenoso franco fino o
contiene muy poca arcilla;
1. Si la resistencia es media (D), es arcilloso limoso o arcilloso arenoso;
Prueba de manipulación
La prueba de manipulación le da una idea mejor de la textura del suelo. Esta prueba se debe realizar
exactamente en el orden que se describe más adelante porque para poder realizar cada paso, la
muestra deberá contener una mayor cantidad de limo y arcilla.
1. Tome una muestra de suelo (A); mójela un poco en la mano hasta que sus partículas comiencen a
unirse, pero sin que se adhiera a la mano; Amase la muestra de suelo hasta que forme una bola de
unos 3 cm de diámetro (B); Deje caer la bola (C).
Si se desmorona, es arena;
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
Si mantiene la cohesión, prosiga con el siguiente paso.
1. Amase la bola en forma de un cilindro de 6 a 7 cm, de longitud (D); Si no mantiene esa forma,
es arenoso franco;
2. Si mantiene esa forma, prosiga con el siguiente paso.
Continúe amasando el cilindro hasta que alcance de 15 a 16 cm de longitud (E)
Si no mantiene esa forma es franco arenoso; Si mantiene esa forma, prosiga con el siguiente paso.
1. Trate de doblar el cilindro hasta formar un semicírculo (F)
Si no puede, es franco; Si puede, prosiga con el siguiente paso.
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
1. Siga doblando el cilindro hasta formar un círculo cerrado (G)...
Si no puede, es franco pesado; Si puede, y se forman ligeras grietas en el cilindro, es arcilla ligera; Si puede
hacerlo sin que el cilindro se agriete, es arcilla.
Actividad 3. Determinación de PH
frame-pref-page:9; frame-width:1.664583in; frame-height:1.743056in; xpos:4.520833in; frame-type:image;
ypos:0.274306inPor medio del análisis en campo, determinar el pH de varias muestras de suelo e interpretar los
resultados que se obtenga.
Suelo neutro: 6,5 a 7.
Suelo alcalino o básico: 7,5 a 14
Suelo ligeramente acido: 6,5 a 6,8
Suelo acido: 5,5 a 6,5
Suelo muy acido: 4,5 a 5,
Suelo extremadamente acido: inferior a 4,5
Materiales
Caja de papel indicador de pH
Cuchara sopera
Frascos desechables
Agua destilada o agua en bolsa o embotella.
Procedimiento
Tome 2 muestras de los primeros 30 cm del perfil y mezcle en 2 vasos diferentes. (Evite tomar
el suelo con las manos sucias o sudadas). Utilizar la cuchara. Agregue en el vaso 1
cucharada de suelo de la muestra anterior. Adicione 1 cucharada de agua embotellada o
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
destilada. Agite por 1 minuto hasta obtener una mezcla homogénea. Introduzca el papel
indicador por 2 minutos o hasta q este cambie de color. Rápidamente compare los colores
con los de la tabla.
En la tabla 2. Apunte los resultados obtenidos en la práctica.
Muestra lectura Lectura de pH Clasificación
SOLUCIÓN DE TALLER
1. Actividad En la tabla 1. Escribir los resultados de la práctica de análisis de suelos realizada en el
cultivo de mangos del centro Agroindustrial la Angostura.
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
HORIZONT
E
TAMAÑO
HORIZONTE
CARACTERÍSTICAS
A
7 cm + Encontramos hojas en estado de descomposición.
+ Organismos como cucarachas.
+ Raíces de absorción de los árboles de mangos.
+ La muestra presentó un color obscuro.
+ Se evidencian nutrientes orgánicas.
B 10 cm + Coloración café claro.
+ Una alta cantidad de piedras de 2 cm de diámetro.
+ Se encontraron organismos como lombrices.
+ Se encontró poca cantidad de nutrientes.
C 14 cm Coloración gris.
+ No se encontró ningún tipo de organismos vivos.
+ Se encontró una alta cantidad de piedra de más de 5 cm de diámetro.
D + NO se observó capa.
2. Actividad Clasificación de la Textura
2.1. Prueba del lanzamiento de la bola.
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
Se tomó la muestra de 3cm de díametro, previamente humedecido formando una bola; se lanza a unos 50 cm
aproximadamente y se deja reposar en la mano.
Resultado: La bola mantuvo su cohesión y probablemente es un suelo con suficiente arcilla.
2.2. Prueba de compresión de la bola.
Se tomó una muestra del suelo de 3 cm de díametro, se humedeció hasta que se compactó sin pegarse de la
mano; se oprimió una fuerza y al abrir la mano se evidenció:
Resultado: El suelo mantiene la forma en la mano, por ende es probable que contenga alto porcentaje de
arcilla.
2.3. Prueba de la bola de barro.
Se tomó una muestra del suelo de 3 cm de díametro, se humedeció hasta que tomó consistencia, se amasó entre
el pulgar y el índice; al lanzar la bola a una superficie sólida se evidenció:
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
Resultado: La textura del suelo se puede determinar de forma moderadamente gruesa.
2.4. Clases de textura de suelos y ensayo de campo para determinarlas de manera más exactas.
2.5. Prueba de sacudimiento de la bola.
Se tomó una muestra del suelo de 3 cm de díametro, se humedeció hasta que tomó consistencia, se colocó en la
mano y se observo que brillaba; al sacudirla entre la mano se comprobó que la superficié de la bola se opacó
más lento y ofreció resistencia al romperse entre los dedos, eso es sinónimo de un suelo limoso o franco
arcilloso.
2.6. Prueba de desmenuzamiento en seco.
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
Se tomó una muestra pequeña del suelo en seco, se desmenuzó entre los dedos.
Resultado: La resistencia de la muestra fue media y el suelo es arcilloso limoso, o arcilloso arenoso.
2.7. Prueba de manipulación.
Se tomó una muestra del suelo de 3 cm de díametro, se humedeció hasta las partículas empezaron a unirse,
formando una bola se dejó caer al suelo.
Resultado: mantuvo su cohesión.
Se continuó amasando la muestra en forma de cilindro hasta el alcance de 16 cm de longitud y demostró que se
pudo hacer un semicírculo y que el suelo es franco.
3. Actividad Determinación de PH.
Se tomó una muestra de 30cm de suelo del cultivo de mangos, se utilizó una cucharada de suelo del mismo e
incorporó en un baso plástico donde se le aplicó una cantidad de agua destilada proporcional a la muestra,
seguidamente se agitó.
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
Sistema
Gestión de la Calidad
Regional Huila
Centro de Formación Agroindustrial
Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica
Práctica de Suelos
Fecha:
Versión
Código:
En el baso se introdujo un trozo de cinta indicador de PH y se esperó por 2 minutos.
al sacar la cinta se compararon los colores y se señaló que el PH es 8; con clasificación alcalino o básico.
Al colocar el peachímetro corroboramos la información y encontramos un error en el resultado de muestra con
la cinta porque el verdadero resultado con el peachímetro es de un PH de 6.76;
Resultado: el suelo del cultivo de mangos del centro Agroindustrial la Angostura tiene un PH de 6.76 es un
suelo neutro, ideal para el cultivo.
frame-col-ypos:0.470139in; xpos:-0.038194in; frame-page-ypos:2.459028in; frame-type:image; frame-page-
xpos:0.847222in; ypos:0.129861in; frame-height:1.743056in; frame-pref-page:13; frame-col-xpos:-0.038194in;
frame-pref-column:0; frame-width:1.663889in
Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.

Más contenido relacionado

PDF
Textura al tacto color-CONSISTENCIA
PPTX
Practica de el suelo
DOCX
Practica suelos
DOCX
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
PDF
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
PPT
DOCX
Informe de edafologia sebastian final
PDF
Cartilla cafetera 3 suelos
Textura al tacto color-CONSISTENCIA
Practica de el suelo
Practica suelos
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Informe de edafologia sebastian final
Cartilla cafetera 3 suelos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe suelos
PDF
Texturasuelopract
DOCX
Informe 1 muestreo
PDF
conceptos-movimiento-tierra
PDF
Muestreo de-suelos
PDF
Informe Edafologico de Pichanaki-Huacapo
PDF
Informe Edafológico de Lurín
PDF
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
PDF
Manual de lab_mec_de_suelos_i
DOCX
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
PDF
Conceptos b sicos_de_suelos_2009
PPT
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
DOCX
Muestreo
PPTX
DOCX
Muestreo de un suelo
PDF
Los frutales area de agricola
PPTX
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
DOCX
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
PDF
029 textura
DOCX
Informe bayoucos # 02
Informe suelos
Texturasuelopract
Informe 1 muestreo
conceptos-movimiento-tierra
Muestreo de-suelos
Informe Edafologico de Pichanaki-Huacapo
Informe Edafológico de Lurín
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
Manual de lab_mec_de_suelos_i
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Conceptos b sicos_de_suelos_2009
Tema 4 fracción solida y textura del suelo
Muestreo
Muestreo de un suelo
Los frutales area de agricola
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
029 textura
Informe bayoucos # 02
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Maker Hub Faculty Assignment Design Challenge Guide
DOCX
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
DOCX
Formación Cívica y Ética
PPT
Ti6748 dsp cmos sdcard
PPT
Led motor control driver
DOCX
Planeación Español
DOCX
Educación Física
PPTX
Lucas2
PPTX
Taller emocional
PPT
Arquitectura barroca
PDF
Wasaal e-isa - وصال عیسی
PDF
6° CLOUD WEBINAR - 20141211 - Document in cloud
PDF
Contract e progettazione integrata, menichini - porcelanosa
DOCX
Tema 8
PPTX
Training Session 3 – Starr – CARE Modifications to the WEAI
PDF
You deserve better!
PDF
Essen, S.J. van, verklaring van AkzoNobel 2011
Maker Hub Faculty Assignment Design Challenge Guide
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Formación Cívica y Ética
Ti6748 dsp cmos sdcard
Led motor control driver
Planeación Español
Educación Física
Lucas2
Taller emocional
Arquitectura barroca
Wasaal e-isa - وصال عیسی
6° CLOUD WEBINAR - 20141211 - Document in cloud
Contract e progettazione integrata, menichini - porcelanosa
Tema 8
Training Session 3 – Starr – CARE Modifications to the WEAI
You deserve better!
Essen, S.J. van, verklaring van AkzoNobel 2011
Publicidad

Similar a Suelos informe (20)

PPTX
Determinacion Textura del Suelo.pptx
PPT
Propiedades fisicas del suelo
DOCX
Prueba del lanzamiento de la bola
DOCX
PDF
6. TEXTURA DEL SUELO.pdf
DOC
Textura del suelo
PDF
Actividad 1 muestras de suelo monitoreo ambiental
PPTX
Actividad Textura de suelos.pptx
PDF
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
DOCX
Anexo 1 - Paso 2 - Reconocimiento del recurso suelo.docx
PPTX
Identificación manual y visual de muestra de suelos
PDF
Practica de permeabilidad
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion03
DOC
CUESTIONARIO_PRACTICA_TEXTURA DEL SUELO_TCA.DOC
PDF
Características físicas del suelo
PDF
Guia de-laboratorio-clasificacion-visual-de-suelos
PDF
Unidad 7. Textura del suelo.pdf
PDF
LABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdf
DOC
Pruebas de campo ugc
Determinacion Textura del Suelo.pptx
Propiedades fisicas del suelo
Prueba del lanzamiento de la bola
6. TEXTURA DEL SUELO.pdf
Textura del suelo
Actividad 1 muestras de suelo monitoreo ambiental
Actividad Textura de suelos.pptx
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Anexo 1 - Paso 2 - Reconocimiento del recurso suelo.docx
Identificación manual y visual de muestra de suelos
Practica de permeabilidad
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion03
CUESTIONARIO_PRACTICA_TEXTURA DEL SUELO_TCA.DOC
Características físicas del suelo
Guia de-laboratorio-clasificacion-visual-de-suelos
Unidad 7. Textura del suelo.pdf
LABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdf
Pruebas de campo ugc

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Suelos informe

  • 1. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: INTRODUCCIÓN En siguiente trabajo se dará a conocer el procedimiento de una actividad práctica que se realizó en el cultivo de magos del centro de formación Agroindustrial la Angostura (Campoalegre), lugar donde se visualizaran los horizontes, capas, espesor y pH del suelo. Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 2. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: OBJETIVO GENERAL Identificar características del suelo como el color, la textura, estructura y PH en el cultivo de mangos del centro Agroindustrial la Angostura del municipio de Campoalegre. Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 3. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer los suelos del cultivo de mango para de esta forma poder diferenciar cuando este se encuentra en buenas condiciones para nuestras plantas. Saber diferenciar los horizontes del suelo con sus respectivas capas junto con la calidad y función de cada una. Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 4. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 5. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: Nombre de los aprendices: _Yeny Viviana Ortiz Perez __________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Lugar y fecha: Instructor: Erica Tatiana Monje Quintero Apreciados aprendices, después de leer detenidamente la fundamentación teórica, es hora de poner en práctica todo el conocimiento adquirido. Llevar registro fotográfico de cada una de las actividades donde se evidencie la participación de todos los integrantes del equipo, producto de esta práctica hacer informe escrito ARGUMENTANDO los resultados de cada una de las actividades realizadas. Actividad 1. Capas u horizontes Se llama horizonte a cada una de las capas que se observan en el perfil del suelo y se diferencian una de la otra por el color, la textura, la estructura y la pedregosidad. Materiales Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 6. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: Metro Palitos para marcar los límites. Procedimiento Abrir una calicata, observe las cuatro paredes de la cajuela y elija la que tenga mayor claridad. Esta será su perfil, limpie la pared que escogió con un machete o palin, observe bien, y en los puntos donde encuentra un cambio evidente de color, textura o estructura marque con un palito. Nombre cada una de las capas con un número diferente y mida su espesor y registre en la tabla 1. frame-col-ypos:6.415972in; xpos:3.215278in; frame-page-ypos:8.404861in; frame-type:image; frame-page-xpos:4.100694in; ypos:0.011111in; frame-height:2.153472in; frame-pref-page:4; frame-col-xpos:3.215278in; frame-pref-column:0; frame-width:3.444444in En la tabla 1. Escribir los resultados de la práctica realizada en campo. HORIZONT TAMAÑO HORIZONTE CARACTERISTICAS Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 7. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: E Actividad 2. Clasificación de la Textura La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como la arena, el limo y la arcilla, en el suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa. Tomar del horizonte A un poco de suelo para realizar todas y cada una de las pruebas. Para conocer la textura de una muestra de suelo, separe primero la tierra fina*, todas las partículas de menos de 2 mm, de las partículas mayores como la grava y las piedras. La tierra fina es una mezcla de arena, limo y arcilla. Para realizar los ensayos de campo siguientes asegúrese de utilizar sólo tierra fina. Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 8. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: Ensayos de campo rápidos para determinar la textura del suelo Cuando se construye un estanque piscícola, es mejor emplear un suelo que posea una elevada proporción de limo o arcilla, o ambos, que retenga bien el agua. Para comprobar con rapidez la textura del suelo a diferentes profundidades, presentamos dos pruebas muy sencillas que usted puede realizar. Prueba del lanzamiento de la bola 1. Tome una muestra de suelo humedecido y oprímala hasta formar una bola (A); 2. Lance la bola al aire (B) hasta unos 50 cm aproximadamente y deje que caiga de nuevo en su mano. 3. Si la bola de desmorona (C), el suelo es pobre y contiene demasiada arena; 4. Si la bola mantiene su cohesión (D), probablemente sea un suelo bueno con suficiente arcilla. Prueba de compresión de la bola 5. Tome una muestra de suelo y humedézcala un poco (A) hasta que comience a hacerse compacta sin que se pegue a la mano; 6. Oprímala con fuerza (B), y abra la mano... 7. Si el suelo mantiene la forma de su mano (C), probablemente contenga alto porcentaje de arcilla 8. Si el suelo no mantiene la forma de la mano (D), es que contiene demasiada arena. Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 9. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: Prueba de la bola de barro 1. 2. Tome una muestra de suelo; humedézcala un poco y amásela hasta que adquiera consistencia (A); 3. Continúe amasándola entre el pulgar y el índice y moldee una bola de barro de unos 3 cm de diámetro (B); 4. La textura del suelo se puede determinar por la forma en que actúa la bola al ser lanzada centra una superficie sólida, como una pared o un árbol... 9. Si al lanzar la bola, mojada o seca, ésta sólo produce salpicaduras, la textura es gruesa (C); 10. Si al lanzar la bola seca ésta se comporta como una perdigonada y al lanzarla mojada centra un blanco a mediana distancia mantiene su forma, la textura es moderadamente gruesa (D); 11. Si la bola se despedaza al chocar centra el blanco cuando ésta seca, y se mantiene compacta cuando está húmeda pero no se adhiere al blanco, la textura es media (E); 12. Si al lanzar la bola mojada a gran distancia está mantiene su forma y se adhiere al blanco, pero puede despegarse con relativa facilidad, su textura es moderadamente fina (F); 13. Si la bola se adhiere al blanco cuando está mojada y se convierte en un proyectil muy duro cuando está seca, la textura es fina (G). Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 10. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: Clases texturales de suelos y ensayos de campo para determinarlas Una determinación más exacta de la textura del suelo Los suelos se clasifican por clases texturales según las proporciones de partículas de arena, limo y arcilla. En el campo hay diferentes formas de hallar la clase textural de la fracción tierra fina de una muestra de suelo determinada. Estas formas son: Prueba de sacudimiento de la bola 1. Tome una muestra de suelo y mójela bien (A); 2. Forme una bola de 3 a 5 cm de diámetro (B); 1. Coloque la bola en la palma de la mano; verá que brilla (C); 2. Sacúdala rápidamente de un lado a otro (D), y observe la superficie de la bola. 1. Si la superficie de la bola se opaca rápidamente y puede romperla fácilmente entre los dedos (E), el suelo es arenoso o arenoso franco; 1. Si la superficie de la bola se opaca más lentamente y ofrece alguna resistencia al romperla entre Ios dedos (F), es limoso o franco arcilloso; Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 11. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: Prueba de desmenuzamiento en seco 1. Tome una maestra pequeña de suelo seco en la mano (A); 1. Desmenúcela entre los dedos (B)... 1. Si ofrece poca resistencia y la muestra se pulveriza (C), el suelo es arena fina o arenoso franco fino o contiene muy poca arcilla; 1. Si la resistencia es media (D), es arcilloso limoso o arcilloso arenoso; Prueba de manipulación La prueba de manipulación le da una idea mejor de la textura del suelo. Esta prueba se debe realizar exactamente en el orden que se describe más adelante porque para poder realizar cada paso, la muestra deberá contener una mayor cantidad de limo y arcilla. 1. Tome una muestra de suelo (A); mójela un poco en la mano hasta que sus partículas comiencen a unirse, pero sin que se adhiera a la mano; Amase la muestra de suelo hasta que forme una bola de unos 3 cm de diámetro (B); Deje caer la bola (C). Si se desmorona, es arena; Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 12. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: Si mantiene la cohesión, prosiga con el siguiente paso. 1. Amase la bola en forma de un cilindro de 6 a 7 cm, de longitud (D); Si no mantiene esa forma, es arenoso franco; 2. Si mantiene esa forma, prosiga con el siguiente paso. Continúe amasando el cilindro hasta que alcance de 15 a 16 cm de longitud (E) Si no mantiene esa forma es franco arenoso; Si mantiene esa forma, prosiga con el siguiente paso. 1. Trate de doblar el cilindro hasta formar un semicírculo (F) Si no puede, es franco; Si puede, prosiga con el siguiente paso. Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 13. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: 1. Siga doblando el cilindro hasta formar un círculo cerrado (G)... Si no puede, es franco pesado; Si puede, y se forman ligeras grietas en el cilindro, es arcilla ligera; Si puede hacerlo sin que el cilindro se agriete, es arcilla. Actividad 3. Determinación de PH frame-pref-page:9; frame-width:1.664583in; frame-height:1.743056in; xpos:4.520833in; frame-type:image; ypos:0.274306inPor medio del análisis en campo, determinar el pH de varias muestras de suelo e interpretar los resultados que se obtenga. Suelo neutro: 6,5 a 7. Suelo alcalino o básico: 7,5 a 14 Suelo ligeramente acido: 6,5 a 6,8 Suelo acido: 5,5 a 6,5 Suelo muy acido: 4,5 a 5, Suelo extremadamente acido: inferior a 4,5 Materiales Caja de papel indicador de pH Cuchara sopera Frascos desechables Agua destilada o agua en bolsa o embotella. Procedimiento Tome 2 muestras de los primeros 30 cm del perfil y mezcle en 2 vasos diferentes. (Evite tomar el suelo con las manos sucias o sudadas). Utilizar la cuchara. Agregue en el vaso 1 cucharada de suelo de la muestra anterior. Adicione 1 cucharada de agua embotellada o Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 14. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: destilada. Agite por 1 minuto hasta obtener una mezcla homogénea. Introduzca el papel indicador por 2 minutos o hasta q este cambie de color. Rápidamente compare los colores con los de la tabla. En la tabla 2. Apunte los resultados obtenidos en la práctica. Muestra lectura Lectura de pH Clasificación SOLUCIÓN DE TALLER 1. Actividad En la tabla 1. Escribir los resultados de la práctica de análisis de suelos realizada en el cultivo de mangos del centro Agroindustrial la Angostura. Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 15. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: HORIZONT E TAMAÑO HORIZONTE CARACTERÍSTICAS A 7 cm + Encontramos hojas en estado de descomposición. + Organismos como cucarachas. + Raíces de absorción de los árboles de mangos. + La muestra presentó un color obscuro. + Se evidencian nutrientes orgánicas. B 10 cm + Coloración café claro. + Una alta cantidad de piedras de 2 cm de diámetro. + Se encontraron organismos como lombrices. + Se encontró poca cantidad de nutrientes. C 14 cm Coloración gris. + No se encontró ningún tipo de organismos vivos. + Se encontró una alta cantidad de piedra de más de 5 cm de diámetro. D + NO se observó capa. 2. Actividad Clasificación de la Textura 2.1. Prueba del lanzamiento de la bola. Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 16. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: Se tomó la muestra de 3cm de díametro, previamente humedecido formando una bola; se lanza a unos 50 cm aproximadamente y se deja reposar en la mano. Resultado: La bola mantuvo su cohesión y probablemente es un suelo con suficiente arcilla. 2.2. Prueba de compresión de la bola. Se tomó una muestra del suelo de 3 cm de díametro, se humedeció hasta que se compactó sin pegarse de la mano; se oprimió una fuerza y al abrir la mano se evidenció: Resultado: El suelo mantiene la forma en la mano, por ende es probable que contenga alto porcentaje de arcilla. 2.3. Prueba de la bola de barro. Se tomó una muestra del suelo de 3 cm de díametro, se humedeció hasta que tomó consistencia, se amasó entre el pulgar y el índice; al lanzar la bola a una superficie sólida se evidenció: Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 17. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: Resultado: La textura del suelo se puede determinar de forma moderadamente gruesa. 2.4. Clases de textura de suelos y ensayo de campo para determinarlas de manera más exactas. 2.5. Prueba de sacudimiento de la bola. Se tomó una muestra del suelo de 3 cm de díametro, se humedeció hasta que tomó consistencia, se colocó en la mano y se observo que brillaba; al sacudirla entre la mano se comprobó que la superficié de la bola se opacó más lento y ofreció resistencia al romperse entre los dedos, eso es sinónimo de un suelo limoso o franco arcilloso. 2.6. Prueba de desmenuzamiento en seco. Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 18. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: Se tomó una muestra pequeña del suelo en seco, se desmenuzó entre los dedos. Resultado: La resistencia de la muestra fue media y el suelo es arcilloso limoso, o arcilloso arenoso. 2.7. Prueba de manipulación. Se tomó una muestra del suelo de 3 cm de díametro, se humedeció hasta las partículas empezaron a unirse, formando una bola se dejó caer al suelo. Resultado: mantuvo su cohesión. Se continuó amasando la muestra en forma de cilindro hasta el alcance de 16 cm de longitud y demostró que se pudo hacer un semicírculo y que el suelo es franco. 3. Actividad Determinación de PH. Se tomó una muestra de 30cm de suelo del cultivo de mangos, se utilizó una cucharada de suelo del mismo e incorporó en un baso plástico donde se le aplicó una cantidad de agua destilada proporcional a la muestra, seguidamente se agitó. Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.
  • 19. Sistema Gestión de la Calidad Regional Huila Centro de Formación Agroindustrial Tecnólogo Producción Agropecuaria Ecológica Práctica de Suelos Fecha: Versión Código: En el baso se introdujo un trozo de cinta indicador de PH y se esperó por 2 minutos. al sacar la cinta se compararon los colores y se señaló que el PH es 8; con clasificación alcalino o básico. Al colocar el peachímetro corroboramos la información y encontramos un error en el resultado de muestra con la cinta porque el verdadero resultado con el peachímetro es de un PH de 6.76; Resultado: el suelo del cultivo de mangos del centro Agroindustrial la Angostura tiene un PH de 6.76 es un suelo neutro, ideal para el cultivo. frame-col-ypos:0.470139in; xpos:-0.038194in; frame-page-ypos:2.459028in; frame-type:image; frame-page- xpos:0.847222in; ypos:0.129861in; frame-height:1.743056in; frame-pref-page:13; frame-col-xpos:-0.038194in; frame-pref-column:0; frame-width:1.663889in Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir.-Terry Swearingen.