SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso-
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRÁCTICA N° BF.5.09-15
DATOS INFORMATIVOS
ALUMNA: RIVERA LOOR INGALL LADY
CURSO: QUINTO BIOQ.FARM PARALELO:
“A”
PROFESOR: BIOQ. FARM. CARLOS GARCÍA MSC
GRUPO N° 6
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: 11-10- 2016
FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: 18-10-2016
TÓXICOS ALCALIS CAUSTICOS
Título de la práctica:
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE POTASIO (KOH)
 Elementos de experimentación:
ANIMAL: vísceras de pollo
 Inicio de la práctica: 8:00 am
 Trituración de vísceras: 8:20 am
 Obtención de la solución madre: 8:40 am
 Pruebas de identificación: 9:30 am
 Hora finalización de la práctica: 10:30 am
TIEMPOS
TIEMPOS
MUESTRAS
10
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso-
Objetivos:
- Determinar la presencia de Hidróxido de Potasio en una muestra
mediante ensayos de identificación.
- Determinar propiedades, sintomatología de tóxicos minerales, su
interacción producida por el hidróxido de potasio.
Materiales y Sustancias:
MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPOS MUESTRA
Soporte de hierro Cloruro de níquel Campana de
gases
Vísceras
de pollo
Pinza de nuez
Sales férricas Aparato de
destilación
Solución
madre
Vaso de
precipitación 250ml
Soluciones de
estaño
Baño María
Matraz Erlenmeyer
250ml
Sales de cadmio
Agitador Alcohol absoluto
Pipetas KOH
Pinza para tubos
Tubos de ensayos
Mandil
Mascarilla
Guantes de látex
Fundamento teórico:
HIDRÓXIDO DE POTASIO
El hidróxido de potasio (KOH), también conocido como potasa cáustica, es un
KOH de base fuerte prototípica, con una masa molar de 56.1056 g/mol. Es un
álcali fuerte y debe manipularse con extremo cuidado. Su rápida disolución en
agua es altamente exotérmica, liberando grandes cantidades de calor. Utilizado
principalmente para controlar la alcalinidad y el pH en fluidos acuosos donde no
se desea utilizar sodio. Proporciona iones de potasio adicionales y, de este
modo, reduce la concentración requerida de sales de potasio que se agregan
para suministrar potasio intercambiable. El hidróxido de potasio se agrega del
mismo modo que el hidróxido de sodio (soda cáustica), salvo que las
cantidades aumentan en un 40.3% considerando la masa molar más alta del
KOH.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso-
Procedimiento:
PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN MADRE
1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a
utilizarse
2. Realizar cortes finos de las vísceras de pollo
3. Triturar con ayuda de un pistón las muestras en un mortero
4. Colocar en un vaso de precipitación las muestras trituradas y agregar 6
ml de hidróxido de potasio
5. Filtrar y colocar en un tubo de ensayo la solución madre.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
REACCION CON CLORURO DE BARIO
La muestra que contiene hidróxido de potasio al adicionarle cloruro de bario en
solución, produce un precipitado blanco de hidróxido de bario.
REACCION CON SULFATO DE ZINC
Con el sulfato de zinc, el potasio reacciona formando un precipitado o un color
blanco.
REACCION CON NITRATO DE PLATA
Si adicionamos a la muestra una pequeña cantidad de solución de nitrato de
plata, producirá un precipitado o un color café verdoso.
REACCION CON ACIDO TARTARICO
Ante el ácido tartárico reacciona dando una coloración blanca.
REACCION CON ACIDO TARTARICO + COBALTINITRILICOSODICO
Si acidificamos una pequeña cantidad de muestra con ácido tartárico y luego le
añadimos unas gotas del reactivo cobaltinitrilosódico, luego de calentar por 1-2
minutos y dejar en reposo, se observa la formación de un precipitado amarillo
en caso positivo
REACCION CON CLORURO ESTANNOSO
Con el cloruro estannoso, forma un precipitado café.
REACCION CON SULFATO FERROSO
Con el sulfato ferroso, reacciona dando un precipitado color verdoso.
ENSAYO A LA LLAMA
Ensayo a la llama. Al someterlo a la llama, el potasio produce una llama color
violeta.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso-
Gráficos:
SOLUCIÓN MADRE (VÍSCERAS DE POLLO)
Reacciones de reconocimiento:
REACCIÓN CON CLORURO DE BARIO: precipitado blanco
ANTES DESPUES
TRANSPARENTE PRECIPITADO BLANCO
Cortar finamente las
vísceras
2
3
Agregar KOH
Solución madre
1
Triturar las vísceras
4
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso-
REACCIÓN CON SULFATO DE ZINC: precipitado blanco
REACCIÓN CON NITRATO DE PLATA: precipitado café verdoso
ANTES DESPUES
TRANSPARENTE PRECIPITADO CAFÉ VERDOSO
REACCIÓN CON ACIDO TARTARICO: precipitado café
ANTES DESPUES
TRANSPARENTE PRECIPITADO CAFÉ
REACCIÓN CON ACIDO TARTARICO+ COBALTINITRILICOSODICO:
precipitado blanco
ANTES DESPUES
ANTES DESPUES
TRANSPARENTE PRECIPITADO BLANCO
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso-
TRANSPARENTE PRECIPITADO BLANCO
REACCIÓN CON CLORURO ESTANNOSO: precipitado blanco
ANTES DESPUES
TRANSPARENTE PRECIPITADO BLANCO
REACCIÓN CON SULFATO FERROSO: precipitado verde
ANTES DESPUES
TRANSPARENTE PRECIPITADO VERDE
ENSAYO A LA LLAMA: llama violeta
ANTES DESPUES
TRANSPARENTE LLAMA VIOLETA
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso-
Resultados Obtenidos:
Observaciones
- Entre las muestra analizadas se encontraban las vísceras de pollo que
por su mala conservación tenían un olor desagradable.
- En la muestras que resultaron positivas, se pudo evidenciar el cambio de
coloración al aplicar el reactivo correspondiente
- Al momento de trabajar con los reactivos hay que tener cuidado ya que
emanan gases tóxicos, por lo tanto estos ensayos se los realizan en la
campana de gases o al aire libre.
Conclusiones
Mediante esta práctica, se logró como el hidróxido de potasio es un compuesto
nosivo que puede provocar daños muy perjudiciales en el ser humano e incluso
la muerte. Además se realizó los diversos ensayos de identificación mediante
los cuales se pudo observar las diversas reacciones del hidróxido de sodio
partiendo del destilado en vísceras de pollo.
Recomendaciones
- Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla, zapatones, mandil.
- Se recomienda evitar tener contacto con materiales que contengan estos
minerales, ya que al estar cerca a estos continuamente causan
intoxicaciones crónicas y en algunos casos agudos, causando
enfermedades e incluso la muerte.
- Al someter calor en el tubo de ensayo para las reacciones, realizarlo de
lado y que no esté alguna persona en esa dirección, ya que puede haber
salpicadura del toxico.
Cuestionario
1. Para que se utiliza el kOH
Para controlar la alcalinidad y el pH en fluidos acuosos donde no se desea
utilizar sodio. Proporciona iones de potasio adicionales y, de este modo, reduce
MUESTRA CLORURO
DE BARIO
SULFATO DE
ZINC
NITRATO DE
ZINC
ENSAYO A
LA LLAMA
ACIDO
TARTARICO
SULFATO
FERROSO
VISCERAS + no
característico
+ no
característico
+ no
característico
+ no
característico
+
característico
+
característico
MUESTRAS ANALIZADAS
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso-
la concentración requerida de sales de potasio que se agregan para suministrar
potasio intercambiable.
2. ¿Con que otros nombres se lo conoce al KOH?
El Hidróxido de Potasio también es conocido como POTASA CAÚSTICA
3. ¿Cuáles son los síntomas que se presentan por ingestion con el
hidróxido de potasio?
Los síntomas por la ingestión de hidróxido de potasio comprenden:
 Dolor abdominal fuerte
 Dificultad respiratoria debido a obstrucción por inflamación de la
garganta
 Quemaduras en boca y garganta
 Desmayo
 Diarrea
 Fuerte dolor en la boca
 Disminución rápida de la presión arterial
 Dolor de garganta fuerte
Glosario
CARCINOMA: Un carcinoma es una forma de cáncer con origen en células de
tipo epitelial o glandular, de tipo maligno. Los dos grandes grupos de
carcinomas son los carcinomas epidermoides y los adenocarcinomas,
constituyen el tipo más común de cáncer.
CAUSTIFICACIÓN: Se trata del proceso por el cual, añadiendo un compuesto
de sodio a un cierto hidróxido, obtenemos un hidróxido diferente al anterior
CAL SODADA: es una mezcla de óxido de calcio e hidróxido de sodio que se
emplea como agente absorbente de dióxido de carbono (CO2). Puede
prepararse mezclando cal viva (CaO) con una solución de hidróxido de sodio
(NaOH), y en seguida secando por calentamiento hasta evaporación.
IMPREGNADO: Introducir las moléculas de un cuerpo entre las de otro.
PERFORACIÓN: Agujero que deja en un cuerpo algo que lo penetra o
atraviesa.
Bibliografía
- Pérez Perla (2012) Los efectos del hidróxido de potasio en la salud.
Revista de medicina quirúrgica. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2012/rmq123i.pdf
- Méndez Marisela. (2011). Intoxicaciones por ácidos. Archivo de
Neurociencia. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2011/ane113f.pdf
- LLENNTECH (2015). Hidróxido de potasio. Disponible en:
http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ag.htm
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso-
- Gandara Mario (2011) Toxicidad del hidróxido de potasio. Disponible en:
http://www.raulybarra.com/notijoya/biblioteca_archivos_1.1/notijoya_1.1/
archivosnotijoya9/9plata_toxicidad.htm
Webgrafía
1. Real Academia Española. Diccionario Online. Recuperado de:
http://dle.rae.es/
2. Word Reference. Diccionario Español. Recuperado de:
http://www.wordreference.com/definicion/
3. El Mundo. Diccionario Español. Recuperado de:
http://www.elmundo.es/diccionarios/
Firma de responsabilidad
-----------------------------
ANEXOS
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

Más contenido relacionado

DOCX
Practica toxico 6
DOCX
PRACTICA 4
DOCX
Practicatoxico3
DOCX
Practica toxico 5
DOCX
Practica toxico 7
DOCX
Practica toxico 8
DOCX
PORTAFOLIO TOXICOLOGÍA
DOCX
Intoxicación por Cobre
Practica toxico 6
PRACTICA 4
Practicatoxico3
Practica toxico 5
Practica toxico 7
Practica toxico 8
PORTAFOLIO TOXICOLOGÍA
Intoxicación por Cobre

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica 4
DOCX
Practica n4 toxico
DOCX
Práctica 4
DOCX
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
DOCX
Practica 4: Intoxicación por Cobre
DOCX
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
DOCX
Toxi 16
DOCX
Practica 7
DOCX
Intoxicacion con-cobre
DOCX
16 avo info
DOCX
Practica 6
DOCX
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
DOCX
Práctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodio
DOCX
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
DOCX
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
DOCX
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
PDF
Practicas segundo hemisemestre
DOCX
Informe hidroxido de potasio
PPTX
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
DOCX
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 4
Practica n4 toxico
Práctica 4
Práctica nº6 intoxicación por ácido nítrico
Practica 4: Intoxicación por Cobre
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
Toxi 16
Practica 7
Intoxicacion con-cobre
16 avo info
Practica 6
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
Práctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodio
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Practicas segundo hemisemestre
Informe hidroxido de potasio
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Publicidad

Destacado (9)

ODP
Hermes
PPTX
ODP
Afrodita
PPTX
PPTX
Hermes
PPTX
Hermes - Greek God
PPT
Hermes New
PPTX
Diosa afrodita
DOCX
Afrodita:la diosa del amor
Hermes
Afrodita
Hermes
Hermes - Greek God
Hermes New
Diosa afrodita
Afrodita:la diosa del amor
Publicidad

Similar a Practica toxi-16 (20)

DOCX
Practica n7 toxico
DOCX
Practica 18 koh
DOCX
Practica 18 KOH
DOCX
Practica 18 koh
DOCX
Intoxicacion por koh
DOCX
18avo info2
DOCX
Practica # 18 intoxicación por hidróxido de potasio
DOCX
Practica # 18 intoxicación por hidróxido de potasio
DOCX
Toxi 18
DOCX
Hidroxido depotasio mbjbn
DOCX
Laboratorio de toxicología koh
DOCX
Practica 18 toxicologia
DOCX
Hidroxido de sodio
DOCX
Práctica 7
DOCX
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
DOCX
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
PDF
Informe escrito 7 de hidroxido de na
DOCX
Practica 7-hidroxido-de-na
DOCX
Informe hidroxido
Practica n7 toxico
Practica 18 koh
Practica 18 KOH
Practica 18 koh
Intoxicacion por koh
18avo info2
Practica # 18 intoxicación por hidróxido de potasio
Practica # 18 intoxicación por hidróxido de potasio
Toxi 18
Hidroxido depotasio mbjbn
Laboratorio de toxicología koh
Practica 18 toxicologia
Hidroxido de sodio
Práctica 7
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Practica 7-hidroxido-de-na
Informe hidroxido

Más de Manuel Rivera (19)

PDF
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
PDF
Diarios de-control-iii-trimestre
PDF
Acondicionamientodemedicamentos
PDF
Toxicologadelosalimentos frutasyhortalizas
PDF
Practica 19-de-la-yuca lur
PDF
Diarios de campolur
PDF
Toxicos organicos fijos lur
PDF
Teratogenos lur
PDF
Plaguicidas lur
PDF
Toxi de los alimentos. favismo laritismo....
DOCX
DOCX
Practica 14-naoh (1)
DOCX
Practica 10
DOCX
Diario de-campo-toxicologia-2-trimestre
PDF
Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435
DOCX
Cobalto y-aluminio
PDF
Caso clinico toxi
DOCX
Cadmio y-plata
DOCX
Aleaciones de-la-plata
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Diarios de-control-iii-trimestre
Acondicionamientodemedicamentos
Toxicologadelosalimentos frutasyhortalizas
Practica 19-de-la-yuca lur
Diarios de campolur
Toxicos organicos fijos lur
Teratogenos lur
Plaguicidas lur
Toxi de los alimentos. favismo laritismo....
Practica 14-naoh (1)
Practica 10
Diario de-campo-toxicologia-2-trimestre
Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435
Cobalto y-aluminio
Caso clinico toxi
Cadmio y-plata
Aleaciones de-la-plata

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO

Practica toxi-16

  • 1. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso- “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGIA PRÁCTICA N° BF.5.09-15 DATOS INFORMATIVOS ALUMNA: RIVERA LOOR INGALL LADY CURSO: QUINTO BIOQ.FARM PARALELO: “A” PROFESOR: BIOQ. FARM. CARLOS GARCÍA MSC GRUPO N° 6 FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: 11-10- 2016 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: 18-10-2016 TÓXICOS ALCALIS CAUSTICOS Título de la práctica: INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE POTASIO (KOH)  Elementos de experimentación: ANIMAL: vísceras de pollo  Inicio de la práctica: 8:00 am  Trituración de vísceras: 8:20 am  Obtención de la solución madre: 8:40 am  Pruebas de identificación: 9:30 am  Hora finalización de la práctica: 10:30 am TIEMPOS TIEMPOS MUESTRAS 10
  • 2. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso- Objetivos: - Determinar la presencia de Hidróxido de Potasio en una muestra mediante ensayos de identificación. - Determinar propiedades, sintomatología de tóxicos minerales, su interacción producida por el hidróxido de potasio. Materiales y Sustancias: MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPOS MUESTRA Soporte de hierro Cloruro de níquel Campana de gases Vísceras de pollo Pinza de nuez Sales férricas Aparato de destilación Solución madre Vaso de precipitación 250ml Soluciones de estaño Baño María Matraz Erlenmeyer 250ml Sales de cadmio Agitador Alcohol absoluto Pipetas KOH Pinza para tubos Tubos de ensayos Mandil Mascarilla Guantes de látex Fundamento teórico: HIDRÓXIDO DE POTASIO El hidróxido de potasio (KOH), también conocido como potasa cáustica, es un KOH de base fuerte prototípica, con una masa molar de 56.1056 g/mol. Es un álcali fuerte y debe manipularse con extremo cuidado. Su rápida disolución en agua es altamente exotérmica, liberando grandes cantidades de calor. Utilizado principalmente para controlar la alcalinidad y el pH en fluidos acuosos donde no se desea utilizar sodio. Proporciona iones de potasio adicionales y, de este modo, reduce la concentración requerida de sales de potasio que se agregan para suministrar potasio intercambiable. El hidróxido de potasio se agrega del mismo modo que el hidróxido de sodio (soda cáustica), salvo que las cantidades aumentan en un 40.3% considerando la masa molar más alta del KOH.
  • 3. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso- Procedimiento: PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN MADRE 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Realizar cortes finos de las vísceras de pollo 3. Triturar con ayuda de un pistón las muestras en un mortero 4. Colocar en un vaso de precipitación las muestras trituradas y agregar 6 ml de hidróxido de potasio 5. Filtrar y colocar en un tubo de ensayo la solución madre. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO REACCION CON CLORURO DE BARIO La muestra que contiene hidróxido de potasio al adicionarle cloruro de bario en solución, produce un precipitado blanco de hidróxido de bario. REACCION CON SULFATO DE ZINC Con el sulfato de zinc, el potasio reacciona formando un precipitado o un color blanco. REACCION CON NITRATO DE PLATA Si adicionamos a la muestra una pequeña cantidad de solución de nitrato de plata, producirá un precipitado o un color café verdoso. REACCION CON ACIDO TARTARICO Ante el ácido tartárico reacciona dando una coloración blanca. REACCION CON ACIDO TARTARICO + COBALTINITRILICOSODICO Si acidificamos una pequeña cantidad de muestra con ácido tartárico y luego le añadimos unas gotas del reactivo cobaltinitrilosódico, luego de calentar por 1-2 minutos y dejar en reposo, se observa la formación de un precipitado amarillo en caso positivo REACCION CON CLORURO ESTANNOSO Con el cloruro estannoso, forma un precipitado café. REACCION CON SULFATO FERROSO Con el sulfato ferroso, reacciona dando un precipitado color verdoso. ENSAYO A LA LLAMA Ensayo a la llama. Al someterlo a la llama, el potasio produce una llama color violeta.
  • 4. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso- Gráficos: SOLUCIÓN MADRE (VÍSCERAS DE POLLO) Reacciones de reconocimiento: REACCIÓN CON CLORURO DE BARIO: precipitado blanco ANTES DESPUES TRANSPARENTE PRECIPITADO BLANCO Cortar finamente las vísceras 2 3 Agregar KOH Solución madre 1 Triturar las vísceras 4
  • 5. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso- REACCIÓN CON SULFATO DE ZINC: precipitado blanco REACCIÓN CON NITRATO DE PLATA: precipitado café verdoso ANTES DESPUES TRANSPARENTE PRECIPITADO CAFÉ VERDOSO REACCIÓN CON ACIDO TARTARICO: precipitado café ANTES DESPUES TRANSPARENTE PRECIPITADO CAFÉ REACCIÓN CON ACIDO TARTARICO+ COBALTINITRILICOSODICO: precipitado blanco ANTES DESPUES ANTES DESPUES TRANSPARENTE PRECIPITADO BLANCO
  • 6. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso- TRANSPARENTE PRECIPITADO BLANCO REACCIÓN CON CLORURO ESTANNOSO: precipitado blanco ANTES DESPUES TRANSPARENTE PRECIPITADO BLANCO REACCIÓN CON SULFATO FERROSO: precipitado verde ANTES DESPUES TRANSPARENTE PRECIPITADO VERDE ENSAYO A LA LLAMA: llama violeta ANTES DESPUES TRANSPARENTE LLAMA VIOLETA
  • 7. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso- Resultados Obtenidos: Observaciones - Entre las muestra analizadas se encontraban las vísceras de pollo que por su mala conservación tenían un olor desagradable. - En la muestras que resultaron positivas, se pudo evidenciar el cambio de coloración al aplicar el reactivo correspondiente - Al momento de trabajar con los reactivos hay que tener cuidado ya que emanan gases tóxicos, por lo tanto estos ensayos se los realizan en la campana de gases o al aire libre. Conclusiones Mediante esta práctica, se logró como el hidróxido de potasio es un compuesto nosivo que puede provocar daños muy perjudiciales en el ser humano e incluso la muerte. Además se realizó los diversos ensayos de identificación mediante los cuales se pudo observar las diversas reacciones del hidróxido de sodio partiendo del destilado en vísceras de pollo. Recomendaciones - Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla, zapatones, mandil. - Se recomienda evitar tener contacto con materiales que contengan estos minerales, ya que al estar cerca a estos continuamente causan intoxicaciones crónicas y en algunos casos agudos, causando enfermedades e incluso la muerte. - Al someter calor en el tubo de ensayo para las reacciones, realizarlo de lado y que no esté alguna persona en esa dirección, ya que puede haber salpicadura del toxico. Cuestionario 1. Para que se utiliza el kOH Para controlar la alcalinidad y el pH en fluidos acuosos donde no se desea utilizar sodio. Proporciona iones de potasio adicionales y, de este modo, reduce MUESTRA CLORURO DE BARIO SULFATO DE ZINC NITRATO DE ZINC ENSAYO A LA LLAMA ACIDO TARTARICO SULFATO FERROSO VISCERAS + no característico + no característico + no característico + no característico + característico + característico MUESTRAS ANALIZADAS
  • 8. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso- la concentración requerida de sales de potasio que se agregan para suministrar potasio intercambiable. 2. ¿Con que otros nombres se lo conoce al KOH? El Hidróxido de Potasio también es conocido como POTASA CAÚSTICA 3. ¿Cuáles son los síntomas que se presentan por ingestion con el hidróxido de potasio? Los síntomas por la ingestión de hidróxido de potasio comprenden:  Dolor abdominal fuerte  Dificultad respiratoria debido a obstrucción por inflamación de la garganta  Quemaduras en boca y garganta  Desmayo  Diarrea  Fuerte dolor en la boca  Disminución rápida de la presión arterial  Dolor de garganta fuerte Glosario CARCINOMA: Un carcinoma es una forma de cáncer con origen en células de tipo epitelial o glandular, de tipo maligno. Los dos grandes grupos de carcinomas son los carcinomas epidermoides y los adenocarcinomas, constituyen el tipo más común de cáncer. CAUSTIFICACIÓN: Se trata del proceso por el cual, añadiendo un compuesto de sodio a un cierto hidróxido, obtenemos un hidróxido diferente al anterior CAL SODADA: es una mezcla de óxido de calcio e hidróxido de sodio que se emplea como agente absorbente de dióxido de carbono (CO2). Puede prepararse mezclando cal viva (CaO) con una solución de hidróxido de sodio (NaOH), y en seguida secando por calentamiento hasta evaporación. IMPREGNADO: Introducir las moléculas de un cuerpo entre las de otro. PERFORACIÓN: Agujero que deja en un cuerpo algo que lo penetra o atraviesa. Bibliografía - Pérez Perla (2012) Los efectos del hidróxido de potasio en la salud. Revista de medicina quirúrgica. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2012/rmq123i.pdf - Méndez Marisela. (2011). Intoxicaciones por ácidos. Archivo de Neurociencia. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2011/ane113f.pdf - LLENNTECH (2015). Hidróxido de potasio. Disponible en: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ag.htm
  • 9. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de su dosis” -Paracelso- - Gandara Mario (2011) Toxicidad del hidróxido de potasio. Disponible en: http://www.raulybarra.com/notijoya/biblioteca_archivos_1.1/notijoya_1.1/ archivosnotijoya9/9plata_toxicidad.htm Webgrafía 1. Real Academia Española. Diccionario Online. Recuperado de: http://dle.rae.es/ 2. Word Reference. Diccionario Español. Recuperado de: http://www.wordreference.com/definicion/ 3. El Mundo. Diccionario Español. Recuperado de: http://www.elmundo.es/diccionarios/ Firma de responsabilidad ----------------------------- ANEXOS EVIDENCIA FOTOGRÁFICA