SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
INFORMÁTICA II
Daniel López
Docente: Ing. Fernando Cruz
Cuarto Semestre “B”
Tema: La Seguridad Social en el Ecuador
ii
INTRODUCCIÓN
La Seguridad Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de
acceder, por lo menos, a una protección básica para satisfacer estados de necesidad.
Es así como la concepción universal respecto del tema ha llevado a cada nación a organizarse
con el objeto de configurar variados modelos al servicio de este objetivo. En este contexto
siempre se concibió al Estado como el principal, si no el único, promotor de esta rama de la
política socio económica, puesto que los programas de seguridad social están incorporados en
la planificación general de éste. Sin embargo, no siempre se logró a través de tales políticas
desarrollar e implementar un sistema de seguridad social justo y equitativo, en el cual la
persona tuviera la gravitación que amerita. Se suma a ello el vertiginoso avance de la
economía mundial. En otras palabras, no hubo un desarrollo paralelo de ambas áreas,
condición vital para lograr un crecimiento equilibrado.
El Estado debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y aseguren el bienestar
de los ciudadanos en determinados marcos como el de la sanidad, la educación y en general
todo el espectro posible de seguridad social. Estos programas gubernamentales, financiados
con los presupuestos estatales, deben tener carácter gratuito, en tanto son posibles gracias a
fondos procedentes del erario público, sufragado a partir de las imposiciones fiscales con que
el Estado grava a los propios ciudadanos. En este sentido, el Estado de bienestar no hace sino
generar un proceso de redistribución de la riqueza, pues en principio, las clases inferiores de
una sociedad son las más beneficiadas por una cobertura social que no podrían alcanzar con
sus propios ingresos.
iii
INDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................ii
INDICE DE CONTENIDOS......................................................................................................iii
INDICE DE TABLAS E IMÁGENES.......................................................................................iv
Historia.........................................................................................................................................5
Afiliación al IESS........................................................................................................................6
Beneficios de estar afiliados al IESS.......................................................................................7
Prestaciones y servicios...........................................................................................................8
Bibliografía ..........................................................................................................................14
ANEXOS...................................................................................................................................15
iv
INDICE DE TABLAS E IMÁGENES
Ilustración 1: Beneficios que presta el IESS..............................................................................12
Ilustración 2: Empleadores por Rango de Edad.........................................................................13
La Seguridad Social en en Ecuador
Historia
Según ESCALA: Como parte del proceso de reforma del Estado, impulsado por el llamado
régimen juliano y como consecuencia de las grandes luchas sociales y políticas de los años
veinte y treinta, el Seguro Social Ecuatoriano surge en marzo de 1928, en el gobierno del
doctor Isidro Ayora. Con el Decreto Ejecutivo Nº 18, publicado en el Registro Oficial Nº 590
del 13 de marzo de 1928, se crea la Caja de Jubilaciones, Montepío Civil, Retiro y Montepío
Militar, Ahorro y Cooperativa, que se denominó Caja de Pensiones, la cual protegía a
funcionarios del magisterio público, empleados públicos, bancarios y a militares.
La seguridad social en el Ecuador ha tenido una compleja evolución institucional, con una
variedad de denominaciones que adoptaron a lo largo del tiempo, las entidades encargadas de
su ejecución: Caja de Pensiones, Caja del Seguro, Caja Nacional del Seguro Social, Instituto
Nacional de Previsión e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. El 2 de octubre de 1935,
mediante Decreto Supremo Nº 12 se dicta la Ley de Seguro Social Obligatorio, estableciendo
su aplicación en los trabajadores del sector público y privado y la contribución de aportes
bipartita: patronal y personal para la cobertura de los riesgos con beneficios de jubilación,
montepío y mortuoria. La Caja de Pensiones se mantiene como institución ejecutora y bajo la
dependencia jurídica del creado Instituto Nacional de Previsión.
En el año 1937, con la Ley del Seguro Social Obligatorio se crea la Caja del Seguro de
Empleados Privados y Obreros y el Departamento Médico ligado a ella. El 14 de julio de
1942, se expide la nueva Ley de Seguro Social Obligatorio, en la que se establecen nuevas
condiciones de aseguramiento, el financiamiento de todas las pensiones del seguro general,
con la contribución del Estado del 40%; y se incorpora el seguro de enfermedad y maternidad
entre algunos beneficios para los afiliados.
El 19 de septiembre de 1963, mediante el Decreto Supremo Nº 517, se fusionan la Caja de
Pensiones y la Caja del Seguro para crear la CAJA NACIONAL DEL SEGURO Y DEL
5 - 15
La Seguridad Social en en Ecuador
DEPARTAMENTO MÉDICO. Mediante Decreto Supremo Nº 40, del 25 de julio de 1970,
publicado en el Registro Oficial Nº 15 del 10 de julio de 1970 la Caja Nacional del Seguro
Social se transforma en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Afiliación al IESS
La Constitución de la República, la Ley de la Seguridad Social y el Código del Trabajo,
establecen la protección de la seguridad social a través de la afiliación al Seguro Social
Obligatorio, de todas las personas que realizan un trabajo con relación de dependencia o sin
ella, en particular:
•El trabajador en relación de dependencia.
•El trabajador autónomo.
•El profesional en libre ejercicio.
•El administrador o patrono de un negocio.
•El dueño de una empresa unipersonal.
¿Cómo se inicia la afiliación?
Con el registro del empleador, en el Sistema de Historia Laboral, se solicita la “clave de
Empleador”.
¿Sobre la base de qué sueldo o salario se pagan los aportes?
El aporte de los trabajadores con relación de dependencia, se calcula aplicando la tasa de
aportación (Ver tabla de tasas de aportación http://www.iess.gob.ec/es/web/empleador/tasas-
de-aportacion) al ingreso percibido por el trabajador, que no puede ser inferior al establecido
por el IESS.
¿Cómo pagar los aportes del trabajador a tiempo parcial?
El trabajador contratado a tiempo parcial debe registrar el aviso de entrada por el nuevo
sistema de empleadores y el salario base de aportación será según los días laborados, en
ningún caso será inferior a lo establecido por el IESS, sin embargo, para la prestación de salud
6 - 15
La Seguridad Social en en Ecuador
por enfermedad y maternidad (4,41%)se realizará al menos sobre el salario básico unificado
vigente en el año.
En dónde se realizan los pagos al IESS?
Los empleadores registrados en el Sistema de Historia Laboral, pagan sus obligaciones
patronales (aportes, fondos de reserva, dividendos de préstamos, glosas y títulos de crédito) en
las agencias de Servipagos, Banco Bolivariano, Banco de Guayaquil, y con débito bancario.
¿Cómo evitar la mora patronal?
Al pagar oportunamente las obligaciones patronales hasta el 15 de cada mes, Al registrar el
aviso de entrada (de los trabajadores) entre los primeros 15 días, contados desde la fecha de
ingreso. El aviso de salida, se ingresa entre los tres días posteriores al cese.
La mora patronal puede ocasionar responsabilidad patronal en las prestaciones a las que
accede el asegurado, en los Seguros de Salud, Pensiones, Riesgos del Trabajo y Cesantía
¿Cuáles son los reconocimientos para el empleador que paga puntualmente?
El empleador, que durante cinco (5) años consecutivos no incurre en mora patronal, evasión,
ni subdeclaración, se le exonera del pago patronal del 0.44%, durante los 3 meses siguientes,
correspondiente a gastos administrativos.
El IESS publicará en forma permanente en su página web la nómina de los empleadores que
cumplen oportunamente sus obligaciones.RO1995
Beneficios de estar afiliados al IESS
Según FURET: El afiliado y la afiliada al IESS están protegidos en la enfermedad,
maternidad, desempleo, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, invalidez,
desempleo y cuando cumplen los requisitos para jubilarse, reciben pensiones y/o rentas
vitalicias o temporales.
7 - 15
La Seguridad Social en en Ecuador
Las personas que realizan trabajos en el hogar pueden afiliarse para tener cobertura en la
vejez, discapacidad, invalidez y muerte, con pensiones y auxilio de funerales.
Los derechos de los afiliados y afiliadas se extienden a los familiares, con atención médica a
los hijos (as) de hasta 18 años de edad. Cuando el o la afiliada/jubilada fallece, el IESS paga
los gastos por sus funerales; quienes generan rentas mensuales para la viuda y huérfanos.
También, el IESS administra los fondos de reserva de los afiliados y afiliadas que escogieron
ahorrar en la Institución, y que sirve de garantía para el préstamo quirografario.
El fondo de cesantía se devuelve al afiliado (a) cada vez que queda desempleado (a). El valor
de la cesantía sirve de garantía del préstamo quirografario.
Además, a través del banco del IESS concedemos préstamos hipotecarios, quirografarios y
prendarios.COOAL
Prestaciones y servicios
Las prestaciones y servicios se entregan a través de los cuatro Seguros especializados: salud,
pensiones, seguro social campesino y riesgos de trabajo.
Prestaciones del Seguro de Salud:
•Atención médica: consulta externa y de especialización, hospitalización, cirugías, fármacos,
emergencias, exámenes de diagnóstico en laboratorio e imagenología, ortesis y prótesis.
•Atención odontológica preventiva y de recuperación.
•Atención de maternidad: antes y después del parto.
•Subsidios monetarios por enfermedad y maternidad.
•Programas para el adulto mayor.KRO
Prestaciones del Seguro de Pensiones
•Jubilación ordinaria de vejez.
•Jubilación por invalidez que incluye el subsidio transitorio por incapacidad.
8 - 15
La Seguridad Social en en Ecuador
•Pensiones de montepío.
•Auxilio de funerales.
•Jubilaciones especiales: a los trabajadores de telecomunicaciones, a los de artes e industrias
gráficas, y a los zafreros.
•Rentas adicionales: ferrocarriles, magisterio fiscal y gráficos.
•Mejoras de jubilación por vejez.
•Beneficios adicionales para el pensionista:
•Mejor Aumentoal cumplir 70 años de edad y haberse jubilado con 420 (35 años de aportes)
imposiciones o más.
•Aumento Excepcional:cuando cumple 80 años de edad y se jubiló con 360 (30 años de
aportes) imposiciones o más. Estos beneficios son excluyentes entre sí.
9 - 15
La Seguridad Social en el Ecuador
Clasificación del monto de Aportación Individual y Patronal
Tabla 1: Monto de Aportacion Individual y Patronal
Concepto Individual Patronal Total
Seguro de enfermedad,
maternidad, invalidez, vejez.
$0.05 $0.00 $0.00
Cesantía $0.02 $0.01 $0.03
Riesgos del Trabajo $0.00 $0.00
Seguro Mortuorio $0.01 $0.01
13a y 14a pensiones $0.01 $0.01
Seguro Social Campesino $0.00 $0.00 $0.00
I.F.T.H Y SECAP $0.01 $0.00
TOTAL: $0.00 $0.00 $0.00
10 - 15
La Seguridad Social en el Ecuador
Distribución de Indice de Incidencia Tipo de Incapacidad 2014 - 2015
Tabla 2: Incidencia - Tipo de Incapacidad 2014 -2015
Tipo de
Incapacidad
# de Accidentes de
Trabajo
2014 % # A. T I.I. # de Accidentes de
Trabajo
2015 % # A. T I.I.
Temporal $8,301.00 $0.00 $0.00 $13,074.00 $0.00 $0.00
Permanente
Parcial
$710.00 $0.00 $0.00 $280.00 $0.00 $0.00
Permanente Total $31.00 $0.00 $0.00 $7.00 $0.00 $0.00
Permanente
Absoluta
$22.00 $0.00 $0.00 $13.00 $0.00 $0.00
Muerte $274.00 $0.00 $0.00 $276.00 $0.02 $0.00
Sin Información $0.00 $0.00 $0.00 $7.00 $0.00 $0.00
Total: $9,338.00 $1.00 $0.00 $13,657.00 $1.00 $0.00
11 - 15
La Seguridad Social en el Ecuador
12 - 15
Ilustración 1: Beneficios que presta el IESS
La Seguridad Social en el Ecuador
13 - 15
Ilustración 2: Empleadores por Rango de Edad
Bibliografía
ESCALA: Calatrava, Escobar, Estudios sobre la Seguridad Social Ecuatoriana, 2011
RO1995: Chartier, Roger, Prestaciones, Obligaciones y Derechos de los Afiliados, 2011
FURET: Furet, Francois, Debate del Seguro Social, 2000
COOAL: Cobban, Alfred, La Interpretacion de la Seguridad Social, 1971
KRO: Cristian, Fernandez, Historia de la Seguridad Social, 1990
14 - 15
ANEXOS
15 - 15

Más contenido relacionado

DOC
Ivss betty
DOC
Ivss betty
PDF
Tema 6 El sistema de la Seguridad Social
PPTX
LA SEGURIDAD SOCIAL
PPTX
Presentacion. ley marco del sistema de proteción social
PDF
Tema 5 instituto venezolano de los seguros sociales
PDF
U.d. 5 la seguridad social
PPTX
Beneficios adulto mayor ihss
Ivss betty
Ivss betty
Tema 6 El sistema de la Seguridad Social
LA SEGURIDAD SOCIAL
Presentacion. ley marco del sistema de proteción social
Tema 5 instituto venezolano de los seguros sociales
U.d. 5 la seguridad social
Beneficios adulto mayor ihss

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad 7: Seguridad Social
PDF
29.-PROYECTO-DE-LA-LEY-MARCO-DEL-SISTEMA-DE-PROTECCION-SOCIAL-PARA-UNA-VIDA-M...
PPT
Ii. obligaciones patronales ante el imss[1]
PDF
NOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSS
PPTX
derecho laboral
DOC
Resumen nº 1
PPTX
Régimen voluntario y prestaciones
PDF
Exposicion de seguridad social
DOCX
República bolivariana de venezuela
DOC
Resumen nº 1
PDF
Tramites iess javier novillo
PPS
La seguridad social
PPS
Sistema de la seguridad social
PPT
Dossier
PPTX
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
DOC
Resumen nº 1
PPT
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014[1]
PDF
Ley del-seguro-social
PPS
Tema 13 prestaciones seguridad social
PPT
El Sistema de la Seguridad Social
Unidad 7: Seguridad Social
29.-PROYECTO-DE-LA-LEY-MARCO-DEL-SISTEMA-DE-PROTECCION-SOCIAL-PARA-UNA-VIDA-M...
Ii. obligaciones patronales ante el imss[1]
NOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSS
derecho laboral
Resumen nº 1
Régimen voluntario y prestaciones
Exposicion de seguridad social
República bolivariana de venezuela
Resumen nº 1
Tramites iess javier novillo
La seguridad social
Sistema de la seguridad social
Dossier
TRAMITES DE AFILIACIÓN IESS
Resumen nº 1
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014[1]
Ley del-seguro-social
Tema 13 prestaciones seguridad social
El Sistema de la Seguridad Social
Publicidad

Similar a Practica writer-1 (20)

PPTX
archivodiapositiva_202211138504 (1).pptx
PPTX
El iess, jubilación
DOC
Ecuador
DOCX
Formacion y Orientacion Laboral.docx
DOCX
Seguridad social
PPTX
IESS
RTF
IESS
PPTX
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
PPTX
Seguridad social derecho y practica profesional
PPTX
Los tramites administrativos que se presentan en el iees
PPTX
En que cambio la seguridad social en el ecuador
PPT
20070718 110704 combate_al_fraude_y_la_evasion_-_ecuador
DOCX
PPTX
Edison palacios
PPTX
Wulman torres. pptx
DOCX
Evolucion del salario mínimo unificado del Ecuador
DOCX
“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”
PPTX
Ciudadania u (2)
PPTX
Tramites admiistrativos que se presentan en el iess
archivodiapositiva_202211138504 (1).pptx
El iess, jubilación
Ecuador
Formacion y Orientacion Laboral.docx
Seguridad social
IESS
IESS
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Seguridad social derecho y practica profesional
Los tramites administrativos que se presentan en el iees
En que cambio la seguridad social en el ecuador
20070718 110704 combate_al_fraude_y_la_evasion_-_ecuador
Edison palacios
Wulman torres. pptx
Evolucion del salario mínimo unificado del Ecuador
“La primera ley de Seguridad Social en el Ecuador”
Ciudadania u (2)
Tramites admiistrativos que se presentan en el iess
Publicidad

Más de willypi (17)

PDF
2167
DOCX
Historia
PPTX
Tatuajes
DOCX
Mision unach
DOCX
Mision unach
PDF
Estadistica descriptiva
PPT
Probabilidades
PDF
Estadistica b
ODP
Practica impres willi
ODS
Primera practica calc
ODT
La deuda-externa (1)
DOCX
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
DOCX
Ensayo nº-5-director-ideal
DOCX
Ensayo n.4
DOCX
Ensayo 3 estructura
DOCX
Ensayo nº-2-areas-funcionales
DOCX
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
2167
Historia
Tatuajes
Mision unach
Mision unach
Estadistica descriptiva
Probabilidades
Estadistica b
Practica impres willi
Primera practica calc
La deuda-externa (1)
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-5-director-ideal
Ensayo n.4
Ensayo 3 estructura
Ensayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacion

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Practica writer-1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA INFORMÁTICA II Daniel López Docente: Ing. Fernando Cruz Cuarto Semestre “B” Tema: La Seguridad Social en el Ecuador
  • 2. ii INTRODUCCIÓN La Seguridad Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de acceder, por lo menos, a una protección básica para satisfacer estados de necesidad. Es así como la concepción universal respecto del tema ha llevado a cada nación a organizarse con el objeto de configurar variados modelos al servicio de este objetivo. En este contexto siempre se concibió al Estado como el principal, si no el único, promotor de esta rama de la política socio económica, puesto que los programas de seguridad social están incorporados en la planificación general de éste. Sin embargo, no siempre se logró a través de tales políticas desarrollar e implementar un sistema de seguridad social justo y equitativo, en el cual la persona tuviera la gravitación que amerita. Se suma a ello el vertiginoso avance de la economía mundial. En otras palabras, no hubo un desarrollo paralelo de ambas áreas, condición vital para lograr un crecimiento equilibrado. El Estado debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y aseguren el bienestar de los ciudadanos en determinados marcos como el de la sanidad, la educación y en general todo el espectro posible de seguridad social. Estos programas gubernamentales, financiados con los presupuestos estatales, deben tener carácter gratuito, en tanto son posibles gracias a fondos procedentes del erario público, sufragado a partir de las imposiciones fiscales con que el Estado grava a los propios ciudadanos. En este sentido, el Estado de bienestar no hace sino generar un proceso de redistribución de la riqueza, pues en principio, las clases inferiores de una sociedad son las más beneficiadas por una cobertura social que no podrían alcanzar con sus propios ingresos.
  • 3. iii INDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................ii INDICE DE CONTENIDOS......................................................................................................iii INDICE DE TABLAS E IMÁGENES.......................................................................................iv Historia.........................................................................................................................................5 Afiliación al IESS........................................................................................................................6 Beneficios de estar afiliados al IESS.......................................................................................7 Prestaciones y servicios...........................................................................................................8 Bibliografía ..........................................................................................................................14 ANEXOS...................................................................................................................................15
  • 4. iv INDICE DE TABLAS E IMÁGENES Ilustración 1: Beneficios que presta el IESS..............................................................................12 Ilustración 2: Empleadores por Rango de Edad.........................................................................13
  • 5. La Seguridad Social en en Ecuador Historia Según ESCALA: Como parte del proceso de reforma del Estado, impulsado por el llamado régimen juliano y como consecuencia de las grandes luchas sociales y políticas de los años veinte y treinta, el Seguro Social Ecuatoriano surge en marzo de 1928, en el gobierno del doctor Isidro Ayora. Con el Decreto Ejecutivo Nº 18, publicado en el Registro Oficial Nº 590 del 13 de marzo de 1928, se crea la Caja de Jubilaciones, Montepío Civil, Retiro y Montepío Militar, Ahorro y Cooperativa, que se denominó Caja de Pensiones, la cual protegía a funcionarios del magisterio público, empleados públicos, bancarios y a militares. La seguridad social en el Ecuador ha tenido una compleja evolución institucional, con una variedad de denominaciones que adoptaron a lo largo del tiempo, las entidades encargadas de su ejecución: Caja de Pensiones, Caja del Seguro, Caja Nacional del Seguro Social, Instituto Nacional de Previsión e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. El 2 de octubre de 1935, mediante Decreto Supremo Nº 12 se dicta la Ley de Seguro Social Obligatorio, estableciendo su aplicación en los trabajadores del sector público y privado y la contribución de aportes bipartita: patronal y personal para la cobertura de los riesgos con beneficios de jubilación, montepío y mortuoria. La Caja de Pensiones se mantiene como institución ejecutora y bajo la dependencia jurídica del creado Instituto Nacional de Previsión. En el año 1937, con la Ley del Seguro Social Obligatorio se crea la Caja del Seguro de Empleados Privados y Obreros y el Departamento Médico ligado a ella. El 14 de julio de 1942, se expide la nueva Ley de Seguro Social Obligatorio, en la que se establecen nuevas condiciones de aseguramiento, el financiamiento de todas las pensiones del seguro general, con la contribución del Estado del 40%; y se incorpora el seguro de enfermedad y maternidad entre algunos beneficios para los afiliados. El 19 de septiembre de 1963, mediante el Decreto Supremo Nº 517, se fusionan la Caja de Pensiones y la Caja del Seguro para crear la CAJA NACIONAL DEL SEGURO Y DEL 5 - 15
  • 6. La Seguridad Social en en Ecuador DEPARTAMENTO MÉDICO. Mediante Decreto Supremo Nº 40, del 25 de julio de 1970, publicado en el Registro Oficial Nº 15 del 10 de julio de 1970 la Caja Nacional del Seguro Social se transforma en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Afiliación al IESS La Constitución de la República, la Ley de la Seguridad Social y el Código del Trabajo, establecen la protección de la seguridad social a través de la afiliación al Seguro Social Obligatorio, de todas las personas que realizan un trabajo con relación de dependencia o sin ella, en particular: •El trabajador en relación de dependencia. •El trabajador autónomo. •El profesional en libre ejercicio. •El administrador o patrono de un negocio. •El dueño de una empresa unipersonal. ¿Cómo se inicia la afiliación? Con el registro del empleador, en el Sistema de Historia Laboral, se solicita la “clave de Empleador”. ¿Sobre la base de qué sueldo o salario se pagan los aportes? El aporte de los trabajadores con relación de dependencia, se calcula aplicando la tasa de aportación (Ver tabla de tasas de aportación http://www.iess.gob.ec/es/web/empleador/tasas- de-aportacion) al ingreso percibido por el trabajador, que no puede ser inferior al establecido por el IESS. ¿Cómo pagar los aportes del trabajador a tiempo parcial? El trabajador contratado a tiempo parcial debe registrar el aviso de entrada por el nuevo sistema de empleadores y el salario base de aportación será según los días laborados, en ningún caso será inferior a lo establecido por el IESS, sin embargo, para la prestación de salud 6 - 15
  • 7. La Seguridad Social en en Ecuador por enfermedad y maternidad (4,41%)se realizará al menos sobre el salario básico unificado vigente en el año. En dónde se realizan los pagos al IESS? Los empleadores registrados en el Sistema de Historia Laboral, pagan sus obligaciones patronales (aportes, fondos de reserva, dividendos de préstamos, glosas y títulos de crédito) en las agencias de Servipagos, Banco Bolivariano, Banco de Guayaquil, y con débito bancario. ¿Cómo evitar la mora patronal? Al pagar oportunamente las obligaciones patronales hasta el 15 de cada mes, Al registrar el aviso de entrada (de los trabajadores) entre los primeros 15 días, contados desde la fecha de ingreso. El aviso de salida, se ingresa entre los tres días posteriores al cese. La mora patronal puede ocasionar responsabilidad patronal en las prestaciones a las que accede el asegurado, en los Seguros de Salud, Pensiones, Riesgos del Trabajo y Cesantía ¿Cuáles son los reconocimientos para el empleador que paga puntualmente? El empleador, que durante cinco (5) años consecutivos no incurre en mora patronal, evasión, ni subdeclaración, se le exonera del pago patronal del 0.44%, durante los 3 meses siguientes, correspondiente a gastos administrativos. El IESS publicará en forma permanente en su página web la nómina de los empleadores que cumplen oportunamente sus obligaciones.RO1995 Beneficios de estar afiliados al IESS Según FURET: El afiliado y la afiliada al IESS están protegidos en la enfermedad, maternidad, desempleo, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, invalidez, desempleo y cuando cumplen los requisitos para jubilarse, reciben pensiones y/o rentas vitalicias o temporales. 7 - 15
  • 8. La Seguridad Social en en Ecuador Las personas que realizan trabajos en el hogar pueden afiliarse para tener cobertura en la vejez, discapacidad, invalidez y muerte, con pensiones y auxilio de funerales. Los derechos de los afiliados y afiliadas se extienden a los familiares, con atención médica a los hijos (as) de hasta 18 años de edad. Cuando el o la afiliada/jubilada fallece, el IESS paga los gastos por sus funerales; quienes generan rentas mensuales para la viuda y huérfanos. También, el IESS administra los fondos de reserva de los afiliados y afiliadas que escogieron ahorrar en la Institución, y que sirve de garantía para el préstamo quirografario. El fondo de cesantía se devuelve al afiliado (a) cada vez que queda desempleado (a). El valor de la cesantía sirve de garantía del préstamo quirografario. Además, a través del banco del IESS concedemos préstamos hipotecarios, quirografarios y prendarios.COOAL Prestaciones y servicios Las prestaciones y servicios se entregan a través de los cuatro Seguros especializados: salud, pensiones, seguro social campesino y riesgos de trabajo. Prestaciones del Seguro de Salud: •Atención médica: consulta externa y de especialización, hospitalización, cirugías, fármacos, emergencias, exámenes de diagnóstico en laboratorio e imagenología, ortesis y prótesis. •Atención odontológica preventiva y de recuperación. •Atención de maternidad: antes y después del parto. •Subsidios monetarios por enfermedad y maternidad. •Programas para el adulto mayor.KRO Prestaciones del Seguro de Pensiones •Jubilación ordinaria de vejez. •Jubilación por invalidez que incluye el subsidio transitorio por incapacidad. 8 - 15
  • 9. La Seguridad Social en en Ecuador •Pensiones de montepío. •Auxilio de funerales. •Jubilaciones especiales: a los trabajadores de telecomunicaciones, a los de artes e industrias gráficas, y a los zafreros. •Rentas adicionales: ferrocarriles, magisterio fiscal y gráficos. •Mejoras de jubilación por vejez. •Beneficios adicionales para el pensionista: •Mejor Aumentoal cumplir 70 años de edad y haberse jubilado con 420 (35 años de aportes) imposiciones o más. •Aumento Excepcional:cuando cumple 80 años de edad y se jubiló con 360 (30 años de aportes) imposiciones o más. Estos beneficios son excluyentes entre sí. 9 - 15
  • 10. La Seguridad Social en el Ecuador Clasificación del monto de Aportación Individual y Patronal Tabla 1: Monto de Aportacion Individual y Patronal Concepto Individual Patronal Total Seguro de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez. $0.05 $0.00 $0.00 Cesantía $0.02 $0.01 $0.03 Riesgos del Trabajo $0.00 $0.00 Seguro Mortuorio $0.01 $0.01 13a y 14a pensiones $0.01 $0.01 Seguro Social Campesino $0.00 $0.00 $0.00 I.F.T.H Y SECAP $0.01 $0.00 TOTAL: $0.00 $0.00 $0.00 10 - 15
  • 11. La Seguridad Social en el Ecuador Distribución de Indice de Incidencia Tipo de Incapacidad 2014 - 2015 Tabla 2: Incidencia - Tipo de Incapacidad 2014 -2015 Tipo de Incapacidad # de Accidentes de Trabajo 2014 % # A. T I.I. # de Accidentes de Trabajo 2015 % # A. T I.I. Temporal $8,301.00 $0.00 $0.00 $13,074.00 $0.00 $0.00 Permanente Parcial $710.00 $0.00 $0.00 $280.00 $0.00 $0.00 Permanente Total $31.00 $0.00 $0.00 $7.00 $0.00 $0.00 Permanente Absoluta $22.00 $0.00 $0.00 $13.00 $0.00 $0.00 Muerte $274.00 $0.00 $0.00 $276.00 $0.02 $0.00 Sin Información $0.00 $0.00 $0.00 $7.00 $0.00 $0.00 Total: $9,338.00 $1.00 $0.00 $13,657.00 $1.00 $0.00 11 - 15
  • 12. La Seguridad Social en el Ecuador 12 - 15 Ilustración 1: Beneficios que presta el IESS
  • 13. La Seguridad Social en el Ecuador 13 - 15 Ilustración 2: Empleadores por Rango de Edad
  • 14. Bibliografía ESCALA: Calatrava, Escobar, Estudios sobre la Seguridad Social Ecuatoriana, 2011 RO1995: Chartier, Roger, Prestaciones, Obligaciones y Derechos de los Afiliados, 2011 FURET: Furet, Francois, Debate del Seguro Social, 2000 COOAL: Cobban, Alfred, La Interpretacion de la Seguridad Social, 1971 KRO: Cristian, Fernandez, Historia de la Seguridad Social, 1990 14 - 15