SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Materia: organización y sistema ll
Curso: segundo semestre “B”
Apellidos y Nombres: Sandoval Gallo William Stalin
Nota:
Lugar y fecha: Riobamba 28 de octubre del 2016
Tema: estructuras organizacionales, ventajas, características y relación con las
áreas funcionales
DESARROLLO
Introducción
La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, define
muchas características de cómo se va a organizar, tiene la función principal de
establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando, organigramas y
departamentalizaciones, entre otras.
Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo
a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta
estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con la
finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un adecuado
control para alcanzar sus metas y objetivos.
Para la comprensión de este tema es necesario conocer algunos conceptos, ente
ellos los siguientes:
Organización: proviene del latín organon que significa órgano como elemento de
un sistema ampliando más este concepto, organizar es el proceso de distribuir
actividades, recursos, a través de la división de funciones, definiendo las
autoridades y responsabilidades de cada departamento para que la empresa
pueda alcanzar de una forma fácil sus metas
Estructura: Sergio Hernández define a la estructura como: “Ensamblaje de una
construcción, una ordenación relativamente duradera de las partes de un todo y
su relación entre ellas”[1] . Una definición muy general no solo para la
administración donde esta palabra procede del latín structura[2] que se refiere a
disposición orden de las partes dentro de un todo, es un grupo de elementos
unidos que tienen la capacidad de soportar grandes cargas sin romperse ni
deformarse.
Esto nos hace reflexionar acerca de la importancia de que exista una estructura
en la organización por lo que podemos definir lo siguiente:
La estructura organizacional es la división de todas las actividades de una
empresa que se agrupan para formar áreas o departamentos, estableciendo
autoridades, que a través de la organización y coordinación buscan alcanzar
objetivos.
La estructura organizacional de una empresa es la forma en la que la empresa
se va a gestionar. Pueden diferenciarse dos partes la estructura organizativa
formal y la informal
La estructura organizativa formal es aquella que se basa en el conjunto de
relaciones explicitadas por la dirección, son relaciones deliberadas.
La estructura organizativa informal son el conjunto de relaciones que no han sido
definidas explícitamente y responden básicamente a las necesidades que entran
en contacto con el trabajo.
La estructura real de la organización se basa en el conjunto de relaciones
formales e informales.
De acuerdo con Mintzberg se identifican 5 elementos:
Ápice estratégico: aquí se encuentra la alta dirección de la empresa, la cual tiene
una responsabilidad global. La función esencial consiste en garantizar que la
organización funcione adecuadamente y cumpla sus objetivos; tienen diversas
tareas:
Supervisión Directa
Relación con el entorno
Formulación de la estrategia a seguir
Línea Media: son los directivos que vinculan la dirección general con el núcleo
de operaciones. Las funciones que se le atribuyen son:
Enlace vertical ascendente y descendente
Enlace horizontal entre ellos
Tomar decisiones y resolver problemas en su ámbito de actividad
Núcleo de Operaciones: es el encargado del trabajo básico de producción de
bienes y servicios. Las funciones básicas que desarrollan son:
Aprovisionamiento de Inputs
Producción
Comercialización
Apoyo a las funciones previas.
Tecno estructura: Formada por analistas que no son directivos y no participan en
el flujo del trabajo, sino que diseñan y planifican. Puede haber dos tipos:
Analistas de adaptación: se ocupan de estudiar los cambios necesarios que hay
que introducir en la organización.
Analistas de control: su función consiste en la búsqueda de estabilidad y
normalización de las pautas de la actividad de la empresa.
Staff de apoyo: son un conjunto de unidades especializadas que no participan
directamente en la producción de bienes y servicios, sino que su objetivo
consiste en apoyar a la organización mediante la prestación de tareas y servicios
especializados, como lo pueden ser limpieza, seguridad, etc.
Ventajas
Las divisiones funcionan bien ya que permiten a un equipo centrarse en un solo
producto o servicio, con una estructura de liderazgo que apoya sus objetivos
estratégicos más importantes. Tener su propio presidente o vicepresidente hace
más probable que la división reciba los recursos que necesita de la compañía.
Además, el enfoque de una división le permite construir una cultura y espíritu
común que contribuye tanto a una moral más alta como a un mejor conocimiento
del portafolio de la división. Esto es mucho mejor que tener su producto o servicio
disperso entre varios departamentos a través de la organización. Especialización
Una ventaja de la estructura organizacional funcional es que ofrece un alto nivel
de especialización. Cada unidad opera como un tipo de mini-compañía auto
contenida cargada con llevar su papel específico. Los empleados regularmente
comienzan sus carreras en una posición de nivel de entrada dentro de la función
y desarrollan conocimiento especializado mientras avanzan dentro de la
jerarquía. Se convierten en expertos dentro de su área funcional, y la unidad y la
compañía se benefician de su experiencia y especialización con el tiempo.
Eficiencia y productividad
Un trabajador que es un experto en su área funcional puede realizar tareas con
un alto nivel de velocidad y eficiencia, lo que mejora la productividad. Los
trabajadores que conocen sus empleos bien pueden actuar con confianza y con
una cantidad mínima de errores. Debido a que sus caminos de carrera dentro de
la unidad funcional son claros, los empleados pueden estar altamente motivados
para avanzar en sus carreras alcanzando el siguiente rango en la escalera, lo
que también los hace más productivos.
Características
Especialización laboral
La especialización del trabajo, también conocida como división del trabajo, es el
grado en que las tareas específicas dentro de una organización se dividen en
tareas individuales. Cuando la especialización del trabajo es extensa, una
compañía puede asignar una tarea a un solo individuo como parte de un proyecto
más amplio. A menudo, este tipo de ambiente crea tareas repetitivas, estrechas
y pequeñas. Por ejemplo, las fábricas con línea de montaje pueden designar a
un empleado una única tarea, tal como ejecutar una máquina o soldar una parte,
para la realización de un producto final. Por otro lado, las empresas pueden
decidir ampliar los puestos de trabajo con el fin de desafiar a los empleados o
darles más responsabilidades.
Departamentalización
La departamentalización describe la forma en que una organización agrupa
diferentes trabajos o segmentos de su compañía. Por ejemplo, una estructura
organizativa funcional agrupa los puestos de trabajo de acuerdo con la función,
como marketing, ventas, servicio al cliente y fabricación. Una organización que
utiliza un enfoque divisional agrupa de acuerdo a la geografía, como región
occidental y oriental. Otras formas de departamentalización son por producto,
cliente o por mercado.
Jerarquía de autoridad
La jerarquía de autoridad, o cadena de mando, se refiere a la línea de autoridad
de la organización y describe quién informa a quién. Relacionada a esta jerarquía
está el alcance del control, que se refiere al número de subordinados sobre los
que un gerente tiene autoridad. Las estructuras organizacionales pueden ser
planas o altas. Las planas tienen menos niveles de autoridad y grandes grupos
de control. Por ejemplo, una compañía recién lanzada pequeña puede colocar al
CEO en la parte superior, con autoridad sobre todos los empleados de la
compañía. Las estructuras altas, como las grandes empresas y corporaciones,
tienen muchos niveles de autoridad y tramos estrechos de control.
Relaciones de línea y de personal
Las relaciones de línea y de personal se extienden a lo largo de la estructura
organizativa y describen la manera como la gente se involucra en la
organización. Los gerentes de línea son responsables del logro de los objetivos
o metas de la compañía e incluyen a aquellos en línea directa de la cadena de
mando. Los empleados o gerentes de staff dan consejos o hacen
recomendaciones a los gerentes de línea y apoyan a las operaciones en general.
En las empresas minoristas, por ejemplo, los empleados de línea pueden incluir
los jefes de departamento, gerentes de tienda, el vicepresidente y director
general de operaciones, y la junta de directores. Por el contrario, una
organización de investigación científica puede tener científicos e investigadores
como gerentes de línea y empleados administrativos como empleados de staff.
Descentralización y centralización
Las estructuras organizativas descentralizadas distribuyen las responsabilidades
de toma de decisiones hacia niveles inferiores de gerentes y algunos empleados
no administrativos. Por el contrario, una organización centralizada mantiene el
control y la toma de decisiones en la parte superior de la empresa. Por ejemplo,
las empresas que tienen operaciones de franquicia puede centralizar el control
en la sede de la empresa. Que una empresa esté descentralizada o centralizada,
sin embargo, puede depender de varios factores, como el número de niveles
jerárquicos que tiene la organización o el grado en que la empresa se encuentra
geográficamente dispersa.
Relación con las áreas funcionales
Estructura de la Organización
Las actividades que surgen en las organizaciones son muchas, lo cual obliga a
aplicar los principios de la administración moderna, estas actividades las
podemos mencionar tales como son: comprar materia prima, llevar cuentas,
planeación del trabajo, manejo del recurso humano y su salud ocupacional,
producción y venta de los productos, la prestación de servicios y atención al
cliente; también se debe estar pendiente del mantenimiento de equipos, la
seguridad hacia el interior y exterior de la empresa y el manejo efectivo de los
recursos monetarios que tendrá a su disposición.
La estructura de toda empresa se obtendrá de acuerdo a la óptima clasificación
que requiera, que se pueden agrupar generalmente en cuatro grandes áreas
funcionales como son:
El Área de Producción
El Área Administrativa y Financiera
El Área de Recursos Humanos
El Área de Mercadeo y Ventas
ANÁLISIS
Estructura organizacional
Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo
a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta
estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con la
finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un adecuado
control para alcanzar sus metas y objetivos.
Conceptos
Para la comprensión de este tema es necesario conocer algunos conceptos, ente
ellos los siguientes:
Organización: proviene del latín órganon que significa órgano como elemento de
un sistema ampliando más este concepto, organizar es el proceso de distribuir
actividades, recursos, a través de la división de funciones, definiendo las
autoridades y responsabilidades de cada departamento para que la empresa
pueda alcanzar de una forma fácil sus metas
Ventajas
Una ventaja de la estructura organizacional funcional es que ofrece un alto nivel
de especialización. Cada unidad opera como un tipo de mini-compañía auto
contenida cargada con llevar su papel específico. Los empleados regularmente
comienzan sus carreras en una posición de nivel de entrada dentro de la función
y desarrollan conocimiento especializado mientras avanzan dentro de la
jerarquía. Se convierten en expertos dentro de su área funcional, y la unidad y la
compañía se benefician de su experiencia y especialización con el tiempo.
Eficiencia y productividad
Un trabajador que es un experto en su área funcional puede realizar tareas con
un alto nivel de velocidad y eficiencia, lo que mejora la productividad. Los
trabajadores que conocen sus empleos bien pueden actuar con confianza y con
una cantidad mínima de errores. Debido a que sus caminos de carrera dentro de
la unidad funcional son claros, los empleados pueden estar altamente motivados
para avanzar en sus carreras alcanzando el siguiente rango en la escalera, lo
que también los hace más productivos.
Característica
Por ejemplo, las fábricas con línea de montaje pueden designar a un empleado
una única tarea, tal como ejecutar una máquina o soldar una parte, para la
realización de un producto final. Por otro lado, las empresas pueden decidir
ampliar los puestos de trabajo con el fin de desafiar a los empleados o darles
más responsabilidades.
Departamentalización
La departamentalización describe la forma en que una organización agrupa
diferentes trabajos o segmentos de su compañía. Por ejemplo, una estructura
organizativa funcional agrupa los puestos de trabajo de acuerdo con la función,
como marketing, ventas, servicio al cliente y fabricación. Una organización que
utiliza un enfoque divisional agrupa de acuerdo a la geografía, como región
occidental y oriental. Otras formas de departamentalización son por producto,
cliente o por mercado.
Jerarquía de autoridad
La jerarquía de autoridad, o cadena de mando, se refiere a la línea de autoridad
de la organización y describe quién informa a quién. Relacionada a esta jerarquía
está el alcance del control, que se refiere al número de subordinados sobre los
que un gerente tiene autoridad. Las estructuras organizacionales pueden ser
planas o altas. Las planas tienen menos niveles de autoridad y grandes grupos
de control. Por ejemplo, una compañía recién lanzada pequeña puede colocar al
CEO en la parte superior, con autoridad sobre todos los empleados de la
compañía. Las estructuras altas, como las grandes empresas y corporaciones,
tienen muchos niveles de autoridad y tramos estrechos de control.
Relaciones de línea y de personal
Relación con las áreas funcionales
La principal relación es que las áreas funcionales se encuentran inmersas en la
estructura organizacional es decir que los diferentes espacios que existen en una
compañía dependerán de la eficiencia de la empresa
Se pueden citar algunas áreas funcionales
El Área de Producción
El Área Administrativa y Financiera
El Área de Recursos Humanos
El Área de Mercadeo y Ventas
Es la manera como el área administrativa de la empresa, aplica el manejo de un
conjunto de actividades en forma sincronizada en sus diferentes niveles para
alcanzar la visión, misión y objetivos trazados por los empresarios.
Elementos que lo componen:
Planeación
Organización
Dirección
Control
llevar cuentas, planeación del trabajo, manejo del recurso humano y su salud
ocupacional, producción y venta de los productos, la prestación de servicios y
atención al cliente; también se debe estar pendiente del mantenimiento de
equipos, la seguridad hacia el interior y exterior de la empresa y el manejo
efectivo de los recursos monetarios que tendrá a su disposición.
GLOSARIO
 Interdisciplinario.- es un adjetivo que refiere a aquello que involucra a
varias disciplinas. El término suele aplicarse a actividades, investigaciones y
estudios donde cooperan expertos en distintas temáticas.
 Multidisciplinario.- que involucra el conocimiento varias disciplinas cada una
aportando desde su espacio al tema en cuestión.
 Óptima: Que es extraordinariamente bueno o el mejor, especialmente en lo
que se refiere a las condiciones o características de una cosa, por lo cual
resulta muy difícil o imposible encontrar algo más adecuado.
 Preliminar.- Que se hace con anterioridad a una cosa y sirve como
preparación.
BIBLIOGRAFÍA
ARIAS, F. “Administración de los recursos humanos”. Trillas, México, 1978.
BARAJAS, J. “Apuntes de administración II”. México, 1980.
BARAJAS, J. “El hombre, el trabajo y la administración”. Diana, México, 1979.
BUFFA, S. “Administración y dirección técnica de la producción”. Limusa,
México, 1971. KOTLER, P. “Dirección de mercadotecnia”. Diana, México, 1972.
MASSIE, J. “Bases esenciales de la administración”. Diana, México, 1973.
VELÁZQUEZ, M. “Administración de los sistemas de la producción”. Limusa,
México, 1980.
http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/areafuncional.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reas_funcionales_de_la_empresa

Más contenido relacionado

PPT
02 departamentalizacion
DOCX
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
PDF
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
PPTX
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
PDF
FILOSOFIA DE LA GESTION
PDF
DIRECCION EMPRESARIAL
PPTX
Dirección según taylor, fayol y koontz
PPTX
Tres niveles del comportamiento organizacional
02 departamentalizacion
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
FILOSOFIA DE LA GESTION
DIRECCION EMPRESARIAL
Dirección según taylor, fayol y koontz
Tres niveles del comportamiento organizacional

La actualidad más candente (20)

PDF
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
PPT
Niveles organizacionales y tramos de control
PPTX
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
PPTX
Enfoques de la auditoria administrativa
DOCX
Valuacion de puestos
PPT
Manuales de administracion
DOCX
Cuestionario de analisis de puestos contestado por fabian
PPTX
Autoridad
PPT
Diseño organizacional
PPT
2. desarrollo organizacional
PDF
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
PPT
Conclusion proceso organizacional
PDF
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
DOCX
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
PPTX
1 organizacion compleja
PPTX
Etapas de la organización en el proceso administrativo
DOC
Conceptos de autores del diseño organizacional
DOCX
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
PPTX
Motivación laboral
DOCX
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Niveles organizacionales y tramos de control
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
Enfoques de la auditoria administrativa
Valuacion de puestos
Manuales de administracion
Cuestionario de analisis de puestos contestado por fabian
Autoridad
Diseño organizacional
2. desarrollo organizacional
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Conclusion proceso organizacional
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
1 organizacion compleja
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Conceptos de autores del diseño organizacional
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Motivación laboral
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Publicidad

Destacado (6)

DOC
ensayo
PPTX
Alianzas estrategicas (1)
DOCX
Ensayo sobre el dinero
PPTX
Organización Linea y Staff
PDF
Ensayo sobre capitalismo una historia de amor (1)
ensayo
Alianzas estrategicas (1)
Ensayo sobre el dinero
Organización Linea y Staff
Ensayo sobre capitalismo una historia de amor (1)
Publicidad

Similar a Ensayo 3 estructura (20)

DOCX
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
PPTX
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptx
DOCX
Ensayo daniel david electiva iii
DOCX
Organización
DOCX
Organización Empresarial
PPTX
Estructuras.pptxfrancys....10.2yy...pptx
PPSX
6. organizacion
PPTX
PARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURAS
PPT
Empresa
DOCX
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
PPT
Ag04 organizacion
DOCX
Organización empresarial
PDF
Estructura organizacional12
PPTX
PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptx
DOCX
Organizacion empresarial
PPTX
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
PDF
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
DOCX
Organizacion karlismer.1
PPTX
Diapositivas - Departamentos en la Organización.pptx
PPTX
ADMINISTRACION - ORGANIZACIÓN.pptx ESTUDIANTES
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptx
Ensayo daniel david electiva iii
Organización
Organización Empresarial
Estructuras.pptxfrancys....10.2yy...pptx
6. organizacion
PARA QUE SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE ESTRUCTURAS
Empresa
EstructuraOrganizacionalMichellMarchan27025821.docx
Ag04 organizacion
Organización empresarial
Estructura organizacional12
PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptx
Organizacion empresarial
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Organizacion karlismer.1
Diapositivas - Departamentos en la Organización.pptx
ADMINISTRACION - ORGANIZACIÓN.pptx ESTUDIANTES

Más de willypi (17)

ODT
Practica writer-1
PDF
2167
DOCX
Historia
PPTX
Tatuajes
DOCX
Mision unach
DOCX
Mision unach
PDF
Estadistica descriptiva
PPT
Probabilidades
PDF
Estadistica b
ODP
Practica impres willi
ODS
Primera practica calc
ODT
La deuda-externa (1)
DOCX
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
DOCX
Ensayo nº-5-director-ideal
DOCX
Ensayo n.4
DOCX
Ensayo nº-2-areas-funcionales
DOCX
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
Practica writer-1
2167
Historia
Tatuajes
Mision unach
Mision unach
Estadistica descriptiva
Probabilidades
Estadistica b
Practica impres willi
Primera practica calc
La deuda-externa (1)
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-5-director-ideal
Ensayo n.4
Ensayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacion

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Ensayo 3 estructura

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Materia: organización y sistema ll Curso: segundo semestre “B” Apellidos y Nombres: Sandoval Gallo William Stalin Nota: Lugar y fecha: Riobamba 28 de octubre del 2016 Tema: estructuras organizacionales, ventajas, características y relación con las áreas funcionales DESARROLLO Introducción La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, define muchas características de cómo se va a organizar, tiene la función principal de establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando, organigramas y departamentalizaciones, entre otras. Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con la finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos.
  • 2. Para la comprensión de este tema es necesario conocer algunos conceptos, ente ellos los siguientes: Organización: proviene del latín organon que significa órgano como elemento de un sistema ampliando más este concepto, organizar es el proceso de distribuir actividades, recursos, a través de la división de funciones, definiendo las autoridades y responsabilidades de cada departamento para que la empresa pueda alcanzar de una forma fácil sus metas Estructura: Sergio Hernández define a la estructura como: “Ensamblaje de una construcción, una ordenación relativamente duradera de las partes de un todo y su relación entre ellas”[1] . Una definición muy general no solo para la administración donde esta palabra procede del latín structura[2] que se refiere a disposición orden de las partes dentro de un todo, es un grupo de elementos unidos que tienen la capacidad de soportar grandes cargas sin romperse ni deformarse. Esto nos hace reflexionar acerca de la importancia de que exista una estructura en la organización por lo que podemos definir lo siguiente: La estructura organizacional es la división de todas las actividades de una empresa que se agrupan para formar áreas o departamentos, estableciendo autoridades, que a través de la organización y coordinación buscan alcanzar objetivos. La estructura organizacional de una empresa es la forma en la que la empresa se va a gestionar. Pueden diferenciarse dos partes la estructura organizativa formal y la informal La estructura organizativa formal es aquella que se basa en el conjunto de relaciones explicitadas por la dirección, son relaciones deliberadas. La estructura organizativa informal son el conjunto de relaciones que no han sido definidas explícitamente y responden básicamente a las necesidades que entran en contacto con el trabajo.
  • 3. La estructura real de la organización se basa en el conjunto de relaciones formales e informales. De acuerdo con Mintzberg se identifican 5 elementos: Ápice estratégico: aquí se encuentra la alta dirección de la empresa, la cual tiene una responsabilidad global. La función esencial consiste en garantizar que la organización funcione adecuadamente y cumpla sus objetivos; tienen diversas tareas: Supervisión Directa Relación con el entorno Formulación de la estrategia a seguir Línea Media: son los directivos que vinculan la dirección general con el núcleo de operaciones. Las funciones que se le atribuyen son: Enlace vertical ascendente y descendente Enlace horizontal entre ellos Tomar decisiones y resolver problemas en su ámbito de actividad Núcleo de Operaciones: es el encargado del trabajo básico de producción de bienes y servicios. Las funciones básicas que desarrollan son: Aprovisionamiento de Inputs Producción Comercialización Apoyo a las funciones previas. Tecno estructura: Formada por analistas que no son directivos y no participan en el flujo del trabajo, sino que diseñan y planifican. Puede haber dos tipos: Analistas de adaptación: se ocupan de estudiar los cambios necesarios que hay que introducir en la organización. Analistas de control: su función consiste en la búsqueda de estabilidad y normalización de las pautas de la actividad de la empresa. Staff de apoyo: son un conjunto de unidades especializadas que no participan directamente en la producción de bienes y servicios, sino que su objetivo consiste en apoyar a la organización mediante la prestación de tareas y servicios especializados, como lo pueden ser limpieza, seguridad, etc.
  • 4. Ventajas Las divisiones funcionan bien ya que permiten a un equipo centrarse en un solo producto o servicio, con una estructura de liderazgo que apoya sus objetivos estratégicos más importantes. Tener su propio presidente o vicepresidente hace más probable que la división reciba los recursos que necesita de la compañía. Además, el enfoque de una división le permite construir una cultura y espíritu común que contribuye tanto a una moral más alta como a un mejor conocimiento del portafolio de la división. Esto es mucho mejor que tener su producto o servicio disperso entre varios departamentos a través de la organización. Especialización Una ventaja de la estructura organizacional funcional es que ofrece un alto nivel de especialización. Cada unidad opera como un tipo de mini-compañía auto contenida cargada con llevar su papel específico. Los empleados regularmente comienzan sus carreras en una posición de nivel de entrada dentro de la función y desarrollan conocimiento especializado mientras avanzan dentro de la jerarquía. Se convierten en expertos dentro de su área funcional, y la unidad y la compañía se benefician de su experiencia y especialización con el tiempo. Eficiencia y productividad Un trabajador que es un experto en su área funcional puede realizar tareas con un alto nivel de velocidad y eficiencia, lo que mejora la productividad. Los trabajadores que conocen sus empleos bien pueden actuar con confianza y con una cantidad mínima de errores. Debido a que sus caminos de carrera dentro de la unidad funcional son claros, los empleados pueden estar altamente motivados para avanzar en sus carreras alcanzando el siguiente rango en la escalera, lo que también los hace más productivos. Características Especialización laboral
  • 5. La especialización del trabajo, también conocida como división del trabajo, es el grado en que las tareas específicas dentro de una organización se dividen en tareas individuales. Cuando la especialización del trabajo es extensa, una compañía puede asignar una tarea a un solo individuo como parte de un proyecto más amplio. A menudo, este tipo de ambiente crea tareas repetitivas, estrechas y pequeñas. Por ejemplo, las fábricas con línea de montaje pueden designar a un empleado una única tarea, tal como ejecutar una máquina o soldar una parte, para la realización de un producto final. Por otro lado, las empresas pueden decidir ampliar los puestos de trabajo con el fin de desafiar a los empleados o darles más responsabilidades. Departamentalización La departamentalización describe la forma en que una organización agrupa diferentes trabajos o segmentos de su compañía. Por ejemplo, una estructura organizativa funcional agrupa los puestos de trabajo de acuerdo con la función, como marketing, ventas, servicio al cliente y fabricación. Una organización que utiliza un enfoque divisional agrupa de acuerdo a la geografía, como región occidental y oriental. Otras formas de departamentalización son por producto, cliente o por mercado. Jerarquía de autoridad La jerarquía de autoridad, o cadena de mando, se refiere a la línea de autoridad de la organización y describe quién informa a quién. Relacionada a esta jerarquía está el alcance del control, que se refiere al número de subordinados sobre los que un gerente tiene autoridad. Las estructuras organizacionales pueden ser planas o altas. Las planas tienen menos niveles de autoridad y grandes grupos de control. Por ejemplo, una compañía recién lanzada pequeña puede colocar al CEO en la parte superior, con autoridad sobre todos los empleados de la compañía. Las estructuras altas, como las grandes empresas y corporaciones, tienen muchos niveles de autoridad y tramos estrechos de control. Relaciones de línea y de personal Las relaciones de línea y de personal se extienden a lo largo de la estructura organizativa y describen la manera como la gente se involucra en la
  • 6. organización. Los gerentes de línea son responsables del logro de los objetivos o metas de la compañía e incluyen a aquellos en línea directa de la cadena de mando. Los empleados o gerentes de staff dan consejos o hacen recomendaciones a los gerentes de línea y apoyan a las operaciones en general. En las empresas minoristas, por ejemplo, los empleados de línea pueden incluir los jefes de departamento, gerentes de tienda, el vicepresidente y director general de operaciones, y la junta de directores. Por el contrario, una organización de investigación científica puede tener científicos e investigadores como gerentes de línea y empleados administrativos como empleados de staff. Descentralización y centralización Las estructuras organizativas descentralizadas distribuyen las responsabilidades de toma de decisiones hacia niveles inferiores de gerentes y algunos empleados no administrativos. Por el contrario, una organización centralizada mantiene el control y la toma de decisiones en la parte superior de la empresa. Por ejemplo, las empresas que tienen operaciones de franquicia puede centralizar el control en la sede de la empresa. Que una empresa esté descentralizada o centralizada, sin embargo, puede depender de varios factores, como el número de niveles jerárquicos que tiene la organización o el grado en que la empresa se encuentra geográficamente dispersa. Relación con las áreas funcionales Estructura de la Organización Las actividades que surgen en las organizaciones son muchas, lo cual obliga a aplicar los principios de la administración moderna, estas actividades las podemos mencionar tales como son: comprar materia prima, llevar cuentas, planeación del trabajo, manejo del recurso humano y su salud ocupacional, producción y venta de los productos, la prestación de servicios y atención al cliente; también se debe estar pendiente del mantenimiento de equipos, la seguridad hacia el interior y exterior de la empresa y el manejo efectivo de los recursos monetarios que tendrá a su disposición.
  • 7. La estructura de toda empresa se obtendrá de acuerdo a la óptima clasificación que requiera, que se pueden agrupar generalmente en cuatro grandes áreas funcionales como son: El Área de Producción El Área Administrativa y Financiera El Área de Recursos Humanos El Área de Mercadeo y Ventas ANÁLISIS Estructura organizacional Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con la finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos. Conceptos Para la comprensión de este tema es necesario conocer algunos conceptos, ente ellos los siguientes: Organización: proviene del latín órganon que significa órgano como elemento de un sistema ampliando más este concepto, organizar es el proceso de distribuir actividades, recursos, a través de la división de funciones, definiendo las autoridades y responsabilidades de cada departamento para que la empresa pueda alcanzar de una forma fácil sus metas Ventajas Una ventaja de la estructura organizacional funcional es que ofrece un alto nivel de especialización. Cada unidad opera como un tipo de mini-compañía auto contenida cargada con llevar su papel específico. Los empleados regularmente comienzan sus carreras en una posición de nivel de entrada dentro de la función
  • 8. y desarrollan conocimiento especializado mientras avanzan dentro de la jerarquía. Se convierten en expertos dentro de su área funcional, y la unidad y la compañía se benefician de su experiencia y especialización con el tiempo. Eficiencia y productividad Un trabajador que es un experto en su área funcional puede realizar tareas con un alto nivel de velocidad y eficiencia, lo que mejora la productividad. Los trabajadores que conocen sus empleos bien pueden actuar con confianza y con una cantidad mínima de errores. Debido a que sus caminos de carrera dentro de la unidad funcional son claros, los empleados pueden estar altamente motivados para avanzar en sus carreras alcanzando el siguiente rango en la escalera, lo que también los hace más productivos. Característica Por ejemplo, las fábricas con línea de montaje pueden designar a un empleado una única tarea, tal como ejecutar una máquina o soldar una parte, para la realización de un producto final. Por otro lado, las empresas pueden decidir ampliar los puestos de trabajo con el fin de desafiar a los empleados o darles más responsabilidades. Departamentalización La departamentalización describe la forma en que una organización agrupa diferentes trabajos o segmentos de su compañía. Por ejemplo, una estructura organizativa funcional agrupa los puestos de trabajo de acuerdo con la función, como marketing, ventas, servicio al cliente y fabricación. Una organización que utiliza un enfoque divisional agrupa de acuerdo a la geografía, como región occidental y oriental. Otras formas de departamentalización son por producto, cliente o por mercado. Jerarquía de autoridad La jerarquía de autoridad, o cadena de mando, se refiere a la línea de autoridad de la organización y describe quién informa a quién. Relacionada a esta jerarquía está el alcance del control, que se refiere al número de subordinados sobre los que un gerente tiene autoridad. Las estructuras organizacionales pueden ser
  • 9. planas o altas. Las planas tienen menos niveles de autoridad y grandes grupos de control. Por ejemplo, una compañía recién lanzada pequeña puede colocar al CEO en la parte superior, con autoridad sobre todos los empleados de la compañía. Las estructuras altas, como las grandes empresas y corporaciones, tienen muchos niveles de autoridad y tramos estrechos de control. Relaciones de línea y de personal Relación con las áreas funcionales La principal relación es que las áreas funcionales se encuentran inmersas en la estructura organizacional es decir que los diferentes espacios que existen en una compañía dependerán de la eficiencia de la empresa Se pueden citar algunas áreas funcionales El Área de Producción El Área Administrativa y Financiera El Área de Recursos Humanos El Área de Mercadeo y Ventas Es la manera como el área administrativa de la empresa, aplica el manejo de un conjunto de actividades en forma sincronizada en sus diferentes niveles para alcanzar la visión, misión y objetivos trazados por los empresarios. Elementos que lo componen: Planeación Organización Dirección Control llevar cuentas, planeación del trabajo, manejo del recurso humano y su salud ocupacional, producción y venta de los productos, la prestación de servicios y atención al cliente; también se debe estar pendiente del mantenimiento de
  • 10. equipos, la seguridad hacia el interior y exterior de la empresa y el manejo efectivo de los recursos monetarios que tendrá a su disposición. GLOSARIO  Interdisciplinario.- es un adjetivo que refiere a aquello que involucra a varias disciplinas. El término suele aplicarse a actividades, investigaciones y estudios donde cooperan expertos en distintas temáticas.  Multidisciplinario.- que involucra el conocimiento varias disciplinas cada una aportando desde su espacio al tema en cuestión.  Óptima: Que es extraordinariamente bueno o el mejor, especialmente en lo que se refiere a las condiciones o características de una cosa, por lo cual resulta muy difícil o imposible encontrar algo más adecuado.  Preliminar.- Que se hace con anterioridad a una cosa y sirve como preparación. BIBLIOGRAFÍA ARIAS, F. “Administración de los recursos humanos”. Trillas, México, 1978. BARAJAS, J. “Apuntes de administración II”. México, 1980. BARAJAS, J. “El hombre, el trabajo y la administración”. Diana, México, 1979. BUFFA, S. “Administración y dirección técnica de la producción”. Limusa, México, 1971. KOTLER, P. “Dirección de mercadotecnia”. Diana, México, 1972. MASSIE, J. “Bases esenciales de la administración”. Diana, México, 1973. VELÁZQUEZ, M. “Administración de los sistemas de la producción”. Limusa, México, 1980. http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/areafuncional.htm https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reas_funcionales_de_la_empresa