SlideShare una empresa de Scribd logo
E
Lhdc | EL TEMA
Competencias enTICpara docentes
El docenteesuna guía paraque el alumno comprenda,creehabilidadesyresuelvaproblemas;debeser
competente para el manejo y la utilizaciónadecuada de la herramienta tecnológica.
Por Nubia Denisse Soto Guevara*
l proyecto “E stánd ares de Compe-
tencias en T IC para docentes” h ace
referencia a la mejora de los docentes en el ámbito
profesional, fomentando las competencias en la
incorporación de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación con fines
educativos, desarrolla tres planteamientos
comple- mentarios que atañen al manejo educa-
tivo: el enfoque de nociones básicas de TIC, el
cual se enfoca en la integración de TIC en el
ámbito pedagógico; el en- foque de
profundización del conoci- miento en relación a
las TIC; la genera- ción de conocimiento que
promueva una
capacidad crítica.
“…A u nado al propósito de log rar que los
docentes utilicen competencias en TIC y recursos
para mejorar sus estrategias de enseñanza,
cooperar con sus colegas y, en última instancia,
poder convertirse en líderes de la innovación
dentro de sus respectivas instituciones. El
objetivo general de este proyecto no es sólo
mejorar la práctica de los docentes, sino también
hacerlo de manera que ayude a mejorar la calidad
del sistema educativo, a fin de que éste
contribuya al desarrollo económ ico y social del
país .” (Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO],
2008).
Las nociones más básicas de TIC gene- ran
enfoques que guían hacia la comprensión, mejora y
calidad de recursos educativos con la utilización de las
nuevas tecnologías. La integración de TIC dentro de
una estrategia educativa,debe generarun cambio en el
contexto académico y de aprendizaje, orientados hacia
la adaptación de herramientas digitales dentro del
aula. El docente dentro de esta integración y
adaptación debe tener la capacidad para discernir en
qué momento es adecuada su utilización; “Los
docentes sabrán cómo,dónde y cuándo utilizar, o no,
esas TIC para realizar actividades
y presentaciones en clase, para llevar a cabo
tareas de gestión y para adquirir conocimientos
complementarios tanto de las asignaturas como de
la pedagogía, que contribuyan a su propia
formación profesion al”. (E DUT E K A , 2 0 0 8).
Las competencias docentes afines al enfoque
de profundización del conoci- miento en relación
a las TIC, refieren a “gestion ar in form ación,
estructu rar ta- reas relativas a problemas e
integrar he- rramientas de software no lineal y
apli- caciones específicas para determinadas
materias. Todo lo anterior, con métodos de
enseñanza centrados en el estudiante y proyectos
colaborativos, a fin de contribuir a la comprensión
profunda de conceptos clave por parte de los
estudiantes, así como a su aplicación para
resolver problemas complejos del mundo real.
Para apoyar proyectos colaborativos, los docentes
podrían utilizar recursos de la Red, para ayudar a
los estudiantes a co- laborar, acceder información
y comuni- carse con expertos externos con miras
a analizar y resolver problemas específi- cos”.
(UNE SCO, 2 0 0 8).
El docente deberá de tener un conoci- miento
profundo de su asignatura y tener la capacidad de
aplicarese conocimiento en el aula; debefomentar en
el alumno la comprensión, utilización de trabajos co-
laborativos y la resolución de problemas. El
acercamiento de las TIC a la educación, crea nuevos
modelos y paradigmas de aprendizaje; la tecnología es
uno de los recursos que está al servicio del docente.
Este acontecimiento nuevo no debe disminuir “la
capacidad de los docentes para seleccionar y producir
tales contenidos y para
crear dinámicas apropiadas para su uso”, Padilha M.
(2009). La utilización de este recurso, tiene como fin
la mejora didáctica; no el reemplazo del docenteen el
proceso de enseñanza.
En la generación de conocimiento la
educación promueve una capacidad crítica en el
alumno; los docentes se conv ierte en “aprend ices
ex pertos y pro ductores de conocimiento
permanentemente dedicados a la experimentación
e in novación pedagóg icas (UNE SCO, 2008), con
la finalidad de crear nuevos ambientes de
enseñanza-aprendizaje. El docente apoyado de las
TIC produce recursos colaborativos dentro del
aula, para que el alumno pueda establecer su
propio conocimiento apoyado de un aprendizaje
reflexivo.
Las nociones básicas, la profundiza- ción del
conocimiento y la generación de conocimiento,
en estos niveles de competencias se deben crear
capacida- des que fomenten - con apoyo de las
TIC
- un aprendizaje crítico y reflexivo; el docente es una
guía para que el alumno comprenda, cree habilidades
y resuelva problemas; debe ser competente para el
manejo y la utilización adecuada de la herramienta
tecnológica.
*Lic. en Filosofía. Docente en Preparatoria Xochicalco Campus
Ensenada.
Referencias
• EDUTEKA. (2008). Estándares TIC para Estudiantes, Docentes
y Directivos. Recuperado a partir de: http://www.eduteka.org/
módulos/11/342/1044/1
• Padilha M.(2009). Tiposde indicadores: una mirada reflexiva.
En Carneiro, R., Toscano, J.y Díaz, T.(Eds.), Los desafíos de
lasTIC para el cambio educativo. Recuperado apartir de: http://
www.academia.edu/5603119/Los_desafios_delas_TIC_para_el-
cambio_educativo
• UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC
para docentes. Recuperado a partir de: http://www.oei.es/tic/
UNESCOEstandaresDocentes.pdf
Fotografía: Dearchivo, Universidad Xochicalco.
Lhdc | 27

Más contenido relacionado

PDF
Modelo TPACK
PDF
Integracion curricular de las tics
PDF
PPT
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
PPTX
Integración curricular de las tics
PPT
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC
PPTX
Tecnología educativa 2
PPTX
Capitulo 8, TICs.
Modelo TPACK
Integracion curricular de las tics
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
Integración curricular de las tics
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC
Tecnología educativa 2
Capitulo 8, TICs.

La actualidad más candente (14)

PPT
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
PPT
Exposicion tic
PDF
Actividad 13 grupal
PDF
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
DOC
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
PPTX
Concepto de integración curricular de las tic
PPTX
Tic y competencias docentes del siglo XXl
DOCX
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa
PPT
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
PDF
Ensayo capitulo 3
PPTX
Presentación docencia y tecnologia ppt
PPTX
Exposicion tic´s
PDF
Oviedo nunjar victoria tics
PPT
Tic en la educacion
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
Exposicion tic
Actividad 13 grupal
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Concepto de integración curricular de las tic
Tic y competencias docentes del siglo XXl
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
Ensayo capitulo 3
Presentación docencia y tecnologia ppt
Exposicion tic´s
Oviedo nunjar victoria tics
Tic en la educacion
Publicidad

Similar a Practica11 (20)

PDF
Tics y aspectos generalidades
PPTX
Perfil del docente del siglo 21
PDF
Perfil del docente del siglo 21
PDF
Perfil del docente del siglo XXI
PDF
Tics y competencias del docente del siglo xxi
PDF
Docente del siglo xxi vs tic
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PPTX
Asignación seis. las competencias docentes.
PDF
Las tic en la educación y los retos que enfrentan los docentes
PDF
Unidad i
PPTX
Estándares de competencias en tic
PPT
Competencias en tic para docentes( unesco)
ODT
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
PPTX
Competencias Tics Para El Docente
PDF
Competencias ticS
PDF
Competencias tic
PDF
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
PPT
Presentació amb Slideshare
DOCX
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
DOCX
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Tics y aspectos generalidades
Perfil del docente del siglo 21
Perfil del docente del siglo 21
Perfil del docente del siglo XXI
Tics y competencias del docente del siglo xxi
Docente del siglo xxi vs tic
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Asignación seis. las competencias docentes.
Las tic en la educación y los retos que enfrentan los docentes
Unidad i
Estándares de competencias en tic
Competencias en tic para docentes( unesco)
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Competencias Tics Para El Docente
Competencias ticS
Competencias tic
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Presentació amb Slideshare
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Publicidad

Más de RobertoCarlos523 (20)

PPTX
Tablas de verdad
PPTX
Ley de los signos de las operaciones
PPTX
Tipos de datos lenguaje c
PPTX
RESOLVER PROBLEMAS EN UNA COMPUTADORA
PPTX
Tipos de programacion
PPTX
Lenguaje de programacion rcor
PPTX
Mapa conceptual metodologia
PPTX
Lineadeltiempohistoriadelaprogramacionarchivo
PPTX
Linea del tiempo historia de la programacion
DOCX
Practica 10
DOCX
Practica 9
DOCX
Practica 9
DOCX
Practica 7
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica 1
PPTX
Practica3
PPTX
Practica4
PPTX
Practica5
DOCX
Practica6
DOCX
Practica 2
Tablas de verdad
Ley de los signos de las operaciones
Tipos de datos lenguaje c
RESOLVER PROBLEMAS EN UNA COMPUTADORA
Tipos de programacion
Lenguaje de programacion rcor
Mapa conceptual metodologia
Lineadeltiempohistoriadelaprogramacionarchivo
Linea del tiempo historia de la programacion
Practica 10
Practica 9
Practica 9
Practica 7
Practica 2
Practica 1
Practica3
Practica4
Practica5
Practica6
Practica 2

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Practica11

  • 1. E Lhdc | EL TEMA Competencias enTICpara docentes El docenteesuna guía paraque el alumno comprenda,creehabilidadesyresuelvaproblemas;debeser competente para el manejo y la utilizaciónadecuada de la herramienta tecnológica. Por Nubia Denisse Soto Guevara* l proyecto “E stánd ares de Compe- tencias en T IC para docentes” h ace referencia a la mejora de los docentes en el ámbito profesional, fomentando las competencias en la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con fines educativos, desarrolla tres planteamientos comple- mentarios que atañen al manejo educa- tivo: el enfoque de nociones básicas de TIC, el cual se enfoca en la integración de TIC en el ámbito pedagógico; el en- foque de profundización del conoci- miento en relación a las TIC; la genera- ción de conocimiento que promueva una capacidad crítica. “…A u nado al propósito de log rar que los docentes utilicen competencias en TIC y recursos para mejorar sus estrategias de enseñanza, cooperar con sus colegas y, en última instancia, poder convertirse en líderes de la innovación dentro de sus respectivas instituciones. El objetivo general de este proyecto no es sólo mejorar la práctica de los docentes, sino también hacerlo de manera que ayude a mejorar la calidad del sistema educativo, a fin de que éste contribuya al desarrollo económ ico y social del país .” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2008). Las nociones más básicas de TIC gene- ran enfoques que guían hacia la comprensión, mejora y calidad de recursos educativos con la utilización de las nuevas tecnologías. La integración de TIC dentro de una estrategia educativa,debe generarun cambio en el contexto académico y de aprendizaje, orientados hacia la adaptación de herramientas digitales dentro del aula. El docente dentro de esta integración y adaptación debe tener la capacidad para discernir en qué momento es adecuada su utilización; “Los docentes sabrán cómo,dónde y cuándo utilizar, o no, esas TIC para realizar actividades y presentaciones en clase, para llevar a cabo tareas de gestión y para adquirir conocimientos complementarios tanto de las asignaturas como de la pedagogía, que contribuyan a su propia formación profesion al”. (E DUT E K A , 2 0 0 8). Las competencias docentes afines al enfoque de profundización del conoci- miento en relación a las TIC, refieren a “gestion ar in form ación, estructu rar ta- reas relativas a problemas e integrar he- rramientas de software no lineal y apli- caciones específicas para determinadas materias. Todo lo anterior, con métodos de enseñanza centrados en el estudiante y proyectos colaborativos, a fin de contribuir a la comprensión profunda de conceptos clave por parte de los estudiantes, así como a su aplicación para resolver problemas complejos del mundo real. Para apoyar proyectos colaborativos, los docentes podrían utilizar recursos de la Red, para ayudar a los estudiantes a co- laborar, acceder información y comuni- carse con expertos externos con miras a analizar y resolver problemas específi- cos”. (UNE SCO, 2 0 0 8). El docente deberá de tener un conoci- miento profundo de su asignatura y tener la capacidad de aplicarese conocimiento en el aula; debefomentar en el alumno la comprensión, utilización de trabajos co- laborativos y la resolución de problemas. El acercamiento de las TIC a la educación, crea nuevos modelos y paradigmas de aprendizaje; la tecnología es uno de los recursos que está al servicio del docente. Este acontecimiento nuevo no debe disminuir “la capacidad de los docentes para seleccionar y producir tales contenidos y para crear dinámicas apropiadas para su uso”, Padilha M. (2009). La utilización de este recurso, tiene como fin la mejora didáctica; no el reemplazo del docenteen el proceso de enseñanza. En la generación de conocimiento la educación promueve una capacidad crítica en el alumno; los docentes se conv ierte en “aprend ices ex pertos y pro ductores de conocimiento permanentemente dedicados a la experimentación e in novación pedagóg icas (UNE SCO, 2008), con la finalidad de crear nuevos ambientes de enseñanza-aprendizaje. El docente apoyado de las TIC produce recursos colaborativos dentro del aula, para que el alumno pueda establecer su propio conocimiento apoyado de un aprendizaje reflexivo. Las nociones básicas, la profundiza- ción del conocimiento y la generación de conocimiento, en estos niveles de competencias se deben crear capacida- des que fomenten - con apoyo de las TIC - un aprendizaje crítico y reflexivo; el docente es una guía para que el alumno comprenda, cree habilidades y resuelva problemas; debe ser competente para el manejo y la utilización adecuada de la herramienta tecnológica. *Lic. en Filosofía. Docente en Preparatoria Xochicalco Campus Ensenada. Referencias • EDUTEKA. (2008). Estándares TIC para Estudiantes, Docentes y Directivos. Recuperado a partir de: http://www.eduteka.org/ módulos/11/342/1044/1 • Padilha M.(2009). Tiposde indicadores: una mirada reflexiva. En Carneiro, R., Toscano, J.y Díaz, T.(Eds.), Los desafíos de lasTIC para el cambio educativo. Recuperado apartir de: http:// www.academia.edu/5603119/Los_desafios_delas_TIC_para_el- cambio_educativo • UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Recuperado a partir de: http://www.oei.es/tic/ UNESCOEstandaresDocentes.pdf Fotografía: Dearchivo, Universidad Xochicalco. Lhdc | 27