SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
ENFERMERIA
BIOQUÍMICA
Nombre: Rosario Miño Romero
Docente: Bioq. Carlos García Msc.
Curso: Enfermería “B”
Fecha: 15 de agosto del 2013
PRACTICA # 2
Tema:
Electrólitos
Objetivos:
Comprobar si pasa la energía a través de un electrólito.
Materiales:
Cuba hidráulica
Varilla de vidrio
Cable solido
Cable gemelo
Cinta de adhesiva
Foco
Boquilla
Sustancias:
HOH
NaCl
Gráficos:
Procedimiento:
1. Comenzamos nuestra práctica mezclando el NaCl con agua en un
recipiente de vidrio, mezclamos hasta que quede homogénea.
2. Después el Dr. Hizo la respectiva instalación en el boquilla, y empato los
cables.
3. Ya una vez puesto los cables en su lugar, el profesor enchufo el cable
gemelo para poder tener corriente y nuestra practica funcione.
4. Luego de enchufarlo quedaron libres dos cables, que eran los que tenían
que ir dentro de la solución antes mencionada, y si al momento de poner los
cables en la solución el foco debía prender.
Observaciones:
Al colocar los cables que quedaban libres los pusimos en la solución,
observamos que el foco prendía.
Alintroducir el dedo en la solución no sentí ni una corriente.
Conclusiones:
se llegó a la conclusión de que los electrolitos son conductores de energía.
Recomendaciones:
Utilizar mandil.
Utilizar guantes.
Tener cuidado con el manejo de los cables pelados
Llevar todos los materiales necesarios
Cuestionario:
1. Que es ánodo y cátodo
Ánodo: Se denomina ánodo al electrodo positivo de una célula electrolítica hacia
el que se dirigen los iones negativos dentro del electrolito, que por esto reciben el
nombre de aniones.
Cátodo: Se denomina cátodo al electrodo negativo de una célula electrolítica
hacia el que se dirigen los iones positivos, que por esto reciben el nombre de
cationes.
2. Que es un anión y catión
Anión:Es un átomo con carga eléctrica negativa, es decir un ión negativo. En los
aniones simples, esta carga negativa está dada por la afinidad del átomo neutro
por los electrones.
Catión:Son los iones con carga eléctrica positiva, es decir, aquellos átomos o
moléculas que han perdido electrones o bien, en su caso, han ganado protones.
3. En nuestro organismo en que ayudan los electrolitos
En el agua corporal se hallan disueltos diverso elementos químicos denominados
electrólitos, que intervienen directamente con el comportamiento celular, estos
son: sales de potasio, magnesio, sodio, calcio, proteínas, fosfatos, sulfatos y en
menor proporción ácidos grasos, bicarbonato y cloro, así que como se podrá ver,
el agua, no es solamente agua sino los componentes que son vitales para el
organismo.
- Potasio: ayuda en la función muscular, en la conducción de los impulsos
nerviosos, la acción enzimática, el funcionamiento de la membrana celular, la
conducción del ritmo cardiaco, el funcionamiento del riñón, el almacenamiento de
glucógeno y el equilibrio de hidratación.
- Sodio: ayuda a la regulación de la hidratación, disminuye la pérdida de fluidos
por la orina y participa en la transmisión de impulsos electroquímicos a través de
los nervios y músculos. La transpiración excesiva provoca pérdida de sodio.
- Calcio: participa en la activación de nervios y músculos y en la contracción
muscular. Es el principal componente de huesos y dientes. Actúa como un ión
esencial para muchas enzimas y es un elemento de proteínas y sangre, que
fortalece las funciones nerviosas.
- Magnesio: participa en la activación enzimática, en el metabolismo de proteínas
en la función muscular. Las principales fuentes dietéticas incluyen cereales,
nueces, productos lácteos y vegetales de hoja verde.
El magnesio ejerce sus efectos fisiológicos en el sistema nervioso, en forma
semejante al calcio. Una elevación en su concentración sanguínea produce
sedación y depresión del sistema nerviosos central y periférico, una concentración
baja determina desorientación y convulsiones.
La pérdida de cualquiera de los electrolitos ocasiona cambios en la función
metabólica, que se pueden ver reflejados de diversas maneras: mareos,
desmayos, pérdida de peso, inconciencia y otros síntomas.
La pérdida de electrolitos sucede por varias razones: - Deshidratación por
vómitos y diarrea constante.
- Insolación. - Fiebre intensa.
- Enfermedades como la bulimia y anorexia.
- Enfermedades infecciosas diversas.
WEBGRAFÍA
http://waxkimikamax.blogspot.com/2010/10/anodo-y-catodo.html
http://quimica.laguia2000.com/general/anion
http://www.ciencia-ficcion.com/glosario/c/cation.htm
http://www.esmas.com/salud/home/recomendamos/430218.html
AUTORÍA:
Rosario Esther Miño Romero.

Más contenido relacionado

DOCX
informe de la Practica 2-electrolitos
DOCX
Electrolito por agustin
DOCX
Practica n2
DOCX
Electrolito por mayra hermida
DOCX
Practica de bioquimica 2
DOCX
Informe de bioquimica2
DOCX
Practica de bioquimica # 2 electrolitos
DOCX
Informe 2
informe de la Practica 2-electrolitos
Electrolito por agustin
Practica n2
Electrolito por mayra hermida
Practica de bioquimica 2
Informe de bioquimica2
Practica de bioquimica # 2 electrolitos
Informe 2

La actualidad más candente (20)

PDF
PRACTICA 2: electrolitos
DOCX
Practica 2 electrolito
DOCX
Informe Electrolitos
DOCX
Practica de bioquimica #2
PPTX
Electrolitos
PPTX
Bioelementos
DOCX
Electrolitos
DOCX
Electrolitos
PPTX
Enlance atomico
PPT
PresentacióN1 De Energia Quimica
PPT
Respiración celular
PPT
Enlace quimico sipan
DOCX
Cuestionario
PPTX
Energa qumica
PPTX
Los iones
DOCX
Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...
PPTX
Enlace ionico
PPTX
Presentación Iriana Colina Seguridad industrial 2 semestre
DOCX
DOCX
Práctica de laboratorio enlace químico
PRACTICA 2: electrolitos
Practica 2 electrolito
Informe Electrolitos
Practica de bioquimica #2
Electrolitos
Bioelementos
Electrolitos
Electrolitos
Enlance atomico
PresentacióN1 De Energia Quimica
Respiración celular
Enlace quimico sipan
Cuestionario
Energa qumica
Los iones
Los electrolitos cumplen funciones muy importantes que tienen que ver con el ...
Enlace ionico
Presentación Iriana Colina Seguridad industrial 2 semestre
Práctica de laboratorio enlace químico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
مصادر المهمة الثالثة
PPTX
Evidencias%20 igoogle[1]
DOCX
Idosos são vítimas de golpes e violência
PPT
Jeopardy dm
PDF
Proposta de necessitats 2008
PDF
Memoria cem 09.10 corregit
PDF
Case Study_PPPs-Aug2016-FINAL
DOCX
Acta
PPTX
Efectos del ruido en la salud
PPS
Reflexion by Pedro Rodriguez
PPT
Platón- Contexto historico- cultural
PDF
Memoria CEM 2009-10
XLS
Act 1aura jesenia ardila formato identificacion estilos_de_aprendizaje(final)(2)
PPTX
Pío Baroja
PPTX
Daphnee ferier1
DOCX
PRACTICA 1
PPT
Primer a sesion[1]
DOCX
Solucion de caso de arturo 2
PPTX
Trabajo de informatica
PPSX
Tecnología educativa para la gestión
مصادر المهمة الثالثة
Evidencias%20 igoogle[1]
Idosos são vítimas de golpes e violência
Jeopardy dm
Proposta de necessitats 2008
Memoria cem 09.10 corregit
Case Study_PPPs-Aug2016-FINAL
Acta
Efectos del ruido en la salud
Reflexion by Pedro Rodriguez
Platón- Contexto historico- cultural
Memoria CEM 2009-10
Act 1aura jesenia ardila formato identificacion estilos_de_aprendizaje(final)(2)
Pío Baroja
Daphnee ferier1
PRACTICA 1
Primer a sesion[1]
Solucion de caso de arturo 2
Trabajo de informatica
Tecnología educativa para la gestión
Publicidad

Similar a Practica2 130816084810-phpapp02 (20)

DOCX
Informe 2 de bioquimica .. electrolitos
DOCX
Practicas del laboratorio 1 y 2
DOCX
Practica de bioquimica #1
PDF
FISICO QUIMICO
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica #2 electrolitos
DOCX
Practica 2
PPTX
Expo quimica fmus lunes 18
DOCX
Practica 2 copia
DOCX
Practica 2 copia
DOCX
Practica de laboratorio n 2
DOCX
Practica de laboratorio n 2
DOCX
Practica de laboratorio n 2
DOCX
Laboratorio n 2
PPTX
2 IONES II 4TO.pptx Quimica en accion reforzamiento
PPTX
Importancia de los iones en el cuerpo humano
PPTX
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
PPTX
Semana 2 2016 i bioquímica
PDF
Informe 2 de bioquimica .. electrolitos
Practicas del laboratorio 1 y 2
Practica de bioquimica #1
FISICO QUIMICO
Practica 2
Practica #2 electrolitos
Practica 2
Expo quimica fmus lunes 18
Practica 2 copia
Practica 2 copia
Practica de laboratorio n 2
Practica de laboratorio n 2
Practica de laboratorio n 2
Laboratorio n 2
2 IONES II 4TO.pptx Quimica en accion reforzamiento
Importancia de los iones en el cuerpo humano
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
Semana 2 2016 i bioquímica

Más de Rosario Miño (13)

DOCX
Phdlaalanina
DOCX
Phdlaalanina
DOCX
PH DE LA PIEL CON HEMATOMA
DOCX
Pitahaya
DOCX
Pitahaya
DOCX
Alanina
DOCX
practika 4
DOCX
Practica3 130819094048-phpapp01
PPTX
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
DOCX
La bioquimica y la sexualidad
DOCX
Histidina
DOCX
Anfonteros
DOCX
Bioquimik
Phdlaalanina
Phdlaalanina
PH DE LA PIEL CON HEMATOMA
Pitahaya
Pitahaya
Alanina
practika 4
Practica3 130819094048-phpapp01
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
La bioquimica y la sexualidad
Histidina
Anfonteros
Bioquimik

Practica2 130816084810-phpapp02

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA ENFERMERIA BIOQUÍMICA Nombre: Rosario Miño Romero Docente: Bioq. Carlos García Msc. Curso: Enfermería “B” Fecha: 15 de agosto del 2013 PRACTICA # 2 Tema: Electrólitos Objetivos: Comprobar si pasa la energía a través de un electrólito. Materiales: Cuba hidráulica Varilla de vidrio Cable solido Cable gemelo Cinta de adhesiva Foco Boquilla Sustancias: HOH NaCl
  • 3. Procedimiento: 1. Comenzamos nuestra práctica mezclando el NaCl con agua en un recipiente de vidrio, mezclamos hasta que quede homogénea. 2. Después el Dr. Hizo la respectiva instalación en el boquilla, y empato los cables. 3. Ya una vez puesto los cables en su lugar, el profesor enchufo el cable gemelo para poder tener corriente y nuestra practica funcione. 4. Luego de enchufarlo quedaron libres dos cables, que eran los que tenían que ir dentro de la solución antes mencionada, y si al momento de poner los cables en la solución el foco debía prender. Observaciones: Al colocar los cables que quedaban libres los pusimos en la solución, observamos que el foco prendía. Alintroducir el dedo en la solución no sentí ni una corriente. Conclusiones: se llegó a la conclusión de que los electrolitos son conductores de energía. Recomendaciones: Utilizar mandil. Utilizar guantes. Tener cuidado con el manejo de los cables pelados Llevar todos los materiales necesarios Cuestionario: 1. Que es ánodo y cátodo Ánodo: Se denomina ánodo al electrodo positivo de una célula electrolítica hacia el que se dirigen los iones negativos dentro del electrolito, que por esto reciben el nombre de aniones. Cátodo: Se denomina cátodo al electrodo negativo de una célula electrolítica hacia el que se dirigen los iones positivos, que por esto reciben el nombre de cationes.
  • 4. 2. Que es un anión y catión Anión:Es un átomo con carga eléctrica negativa, es decir un ión negativo. En los aniones simples, esta carga negativa está dada por la afinidad del átomo neutro por los electrones. Catión:Son los iones con carga eléctrica positiva, es decir, aquellos átomos o moléculas que han perdido electrones o bien, en su caso, han ganado protones. 3. En nuestro organismo en que ayudan los electrolitos En el agua corporal se hallan disueltos diverso elementos químicos denominados electrólitos, que intervienen directamente con el comportamiento celular, estos son: sales de potasio, magnesio, sodio, calcio, proteínas, fosfatos, sulfatos y en menor proporción ácidos grasos, bicarbonato y cloro, así que como se podrá ver, el agua, no es solamente agua sino los componentes que son vitales para el organismo. - Potasio: ayuda en la función muscular, en la conducción de los impulsos nerviosos, la acción enzimática, el funcionamiento de la membrana celular, la conducción del ritmo cardiaco, el funcionamiento del riñón, el almacenamiento de glucógeno y el equilibrio de hidratación. - Sodio: ayuda a la regulación de la hidratación, disminuye la pérdida de fluidos por la orina y participa en la transmisión de impulsos electroquímicos a través de los nervios y músculos. La transpiración excesiva provoca pérdida de sodio. - Calcio: participa en la activación de nervios y músculos y en la contracción muscular. Es el principal componente de huesos y dientes. Actúa como un ión esencial para muchas enzimas y es un elemento de proteínas y sangre, que fortalece las funciones nerviosas. - Magnesio: participa en la activación enzimática, en el metabolismo de proteínas en la función muscular. Las principales fuentes dietéticas incluyen cereales, nueces, productos lácteos y vegetales de hoja verde. El magnesio ejerce sus efectos fisiológicos en el sistema nervioso, en forma semejante al calcio. Una elevación en su concentración sanguínea produce sedación y depresión del sistema nerviosos central y periférico, una concentración baja determina desorientación y convulsiones. La pérdida de cualquiera de los electrolitos ocasiona cambios en la función metabólica, que se pueden ver reflejados de diversas maneras: mareos, desmayos, pérdida de peso, inconciencia y otros síntomas.
  • 5. La pérdida de electrolitos sucede por varias razones: - Deshidratación por vómitos y diarrea constante. - Insolación. - Fiebre intensa. - Enfermedades como la bulimia y anorexia. - Enfermedades infecciosas diversas. WEBGRAFÍA http://waxkimikamax.blogspot.com/2010/10/anodo-y-catodo.html http://quimica.laguia2000.com/general/anion http://www.ciencia-ficcion.com/glosario/c/cation.htm http://www.esmas.com/salud/home/recomendamos/430218.html AUTORÍA: Rosario Esther Miño Romero.