SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 1.
1. La siguiente tabla muestra el comportamiento en el mercado de corbatas.
Tabla 1. Oferta y demanda de corbatas
Cantidad Cantidad
Demandada Ofertada
Precio (miles de unidades) (miles de unidades)
A 25 0 120
B 20 20 100
C 15 40 80
D 10 60 60
E 5 80 40
F 0 100 0
Se le solicita lo siguiente:
a) Elabore la gráfica del mercado de corbatas
fturrcA+:L
Ao 4A ro0
-
Cc,"hdcd
C.anl-,dad
Bo {,00
Decc_nn&dci
OFe'+cde.
{6
a@
R
t,^
L tb
o
irc
O
b
o
r4C
b) Cuál es el precio en equilibrio, las cantidades demandadas y ofrecidas en
equilibrio. Respuesta: tal como se puede apreciar en la gráfica el precio
de equilibrio es B/10.00 y las cantidades demandadas y ofrecidas en
equilibrio son de 60.
c) Que sucedería con la cantidad demanda de corbatas si el precio se
incrementa a B/.15.00 balboas. Cómo se comportaría el precio
posteriormente, es decir, se mantendría, aumentaría, bajaría. Respuesta: al
incrementar el precio a B/15.00 las cantidades demandadas de corbatas
descendería. Luego bajaría el precio hasta llegar al punto de equilibrio.
d) Suponga que un aumento en el ingreso de la población provoca una
mayor demanda por corbatas, explique que efecto tendría esta situación
en el mercado de corbatas. Apóyese con la gráfica. Respuesta: al darse
un aumento en el ingreso de la población se reflejaria en un aumento de la
demanda de corbatas ésto provocaría un desplazamiento de la curva de
la demanda hacia la derecha.
2. Siguiendo el problema anterior, suponga que una tormenta similar a Sandy
ocasiona graves daños a una fábrica productora de corbatas, cayendo la
producción en 20 mil unidades, como sería el comportamiento de la curva
de oferta en el mercado de corbatas (cambio o desplazamiento).
Respuesta: en la sitación planteada, sucede que al caer la producción de
corbatas por la tormenta, sucedería un desplazamiento en la curva de la
oferta. Si cae la producción de corbatas se daría un desplazamiento en la
curva de oferta.
PRÁCTICA #2
“ELASTICIDADES”
EJERCICIOS
1. Estime la elasticidad precio de la demanda, siguiendo la tabla 1, cuando
el precio se incrementa de A-B, de B-C y de B-D. Diga el tipo de elasticidad
para cada caso. Tabla 1.
PUNTOS PRECIO CANTIDAD DEMANDADA
A 1 200
B 3 100
C 4 80
D 6 150
Puntos A-B
100-200
E=100+200 = 0.333= -0.66 Respuesta: es Ineslástica
3 - 1 0.55
3 + 1
Puntos B-C
80-100
E=80+100 = 0.11= 0.78 Respuesta: el cambio es inelástico
4 - 3 0.14
4 + 3
Puntos B-D
150-100
E= 150+100 = 0. 20 = 0.61 Respuesta: el cambio es ineInelástico
6 - 3 0. 33
6 + 3
2. En base a la siguiente tabla calcule las elasticidades ingreso (renta) de la
demanda para los puntos de A-B, C-D, E-D. Qué tipo de bienes
representa c/u.
Tabla 2. Ingreso y Cantidad demandada
PUNTOS INGRESO CANTIDAD DEMANDADA
A 500 100
B 650 300
C 700 400
D 900 350
E 1000 500
Puntos A-B
300-100
E= 300+100 = 0.5 = 3.85 Respuesta. Es un bien de lujo por ser mayor a 1
650-500 0.13
650+500
Puntos C-D
350-400
E= 350+400 = -0.067= -0.54 Respuesta: es Inelástica el bien es inferior
900-700 0.125
900+700
Puntos D-E
500-350
E= 500+350 = 0.18= 3.6 Respuesta: es un bien de lujo.
1000-900 0.05
1000+900
3. Supongamos que usted se dirige a un Supermercado de la localidad, con
un presupuesto de B/100.00 balboas de los que destina B/20 para adquirir 4
unidades de un producto A, pero antes de terminar sus compras le
obsequian un cupón por un monto de B/50. Balboas, con lo cual decide
consumirlo en adquirir 25 unidades adicionales del producto A. Estime la
elasticidad ingreso de la demanda para este producto. Qué tipo de bien
es A.
25- 4
E= 25+ 4 = 0.72= 1.67 Respuesta: es un bien de lujo.
50 - 20 0.43
50 - 20
4. Con base en el problema anterior, supongamos que el precio del bien A se
incrementa un 30%, y usted prefiere comprar una mayor cantidad pero del
bien B.
a) Qué tipo de relación existe entre los bienes A y B. Respuesta: elasticidad
cruzada porque el aumento o disminución de A afecta a B.
b) Por otra parte, suponga que la demanda de un producto C disminuye,
como efecto del incremento del precio de A, que relación existiría entre
ambos productos, es decir A y C. Respuesta: es complementario, cuado
A sube como la leche(materias primas) el B disminuye como el cereal
(productos finales).
OFERTA Y DEMANDA ELASTICIDADES
PRÁCTICA 3.
1. La siguiente tabla muestra el comportamiento en el mercado de
empanadas.
Tabla 1. Oferta y demanda de empanadas.
PRECIO CANTIDAD DEMANDADA CANTIDAD OFERTADA
A 2.5 5 25
B 2 10 20
C 1.5 15 15
D 1 20 10
E 0.5 25 5
F 0 30 0
Se le solicita lo siguiente:
a) Elabore la gráfica del mercado de empanadas.
Q.nsrroh +'g
R
E. t,sD ' .....,..............,....f
c,
I t::00
0
050
0
b) Cuál es el precio en equilibrio, de las cantidades demandadas y ofrecidas
en equilibrio. Respuesta: El precio en equilibrio es de B/1.50 y las
cantidades demandadas y ofrecidas en equilibro son de 15 empanadas.
c) Qué sucedería con la cantidad ofertada de empanadas si el precio baja a
B/0.50 balboas. Qué le pasaría posteriormente al precio. Respuesta: Si el
precio baja a B/0.50 la cantidad ofertada serían de 5 empanadas.
Posteriormente el precio volvería a subir hasta alcanzar el punto de
equilibrio.
2. Estime la elasticidad precio de la demanda, siguiente la tabla 1, para los
puntos A-B, C-D, D-E. Diga el tipo de elasticidad para cada caso.
Puntos A-B
10 - 5
E= 10 + 5 = 0.33 = -3 Respuesta: Inelástica
2.0 - 2.5 -0.11
2.0 + 2.5
Puntos C-D
20 - 15
E= 20 + 15 = 0.14 = -0.7 Respuesta: Inelástica
1.0 - 1.5 -0.2
1.0 + 1.5
Puntos D-E
25 - 20
E= 25+20 = 0.11 = -0.33 Respuesta: Inelástica
0.5-1.0 -0.33
0.5+1.0
3. En base a la siguiente tabla calcule las elasticidades ingreso (renta) de la
demanda para los puntos de A-B, C-D, D-E. Qué tipo de bienes representa
c/u.
Tabla 2. Ingreso y Cantidad demandada
INGRESO CANTIDAD DEMANDADA
A 1000 40
B 1250 25
C 1500 60
D 1600 70
RESPUESTAS
Parte 3
Puntos A-B
25 - 40
E= 25 + 40 = 0.23 = -2.09 Respuesta: es un bien inferior
1250 -1000 -0.11
1250 +1000
Puntos C-D
70-60
E= 70+60 = 0.08 = -2.7 Respuesta: es un bien de lujo
1600-1500 -0.03
1600+1500

Más contenido relacionado

PDF
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
PDF
Oferta y-demanda-3
PDF
Oferta y-demanda-2
PDF
Oferta, demanda y elasticidad
PDF
Cuadernillo actividades_economía
PDF
Punto de equilibrio
PDF
Modelos de transporte mediante programación lineal ejemplo
PDF
Programación lineal de transporte
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-2
Oferta, demanda y elasticidad
Cuadernillo actividades_economía
Punto de equilibrio
Modelos de transporte mediante programación lineal ejemplo
Programación lineal de transporte

La actualidad más candente (19)

PDF
Oferta y-demanda-3
PDF
Trabajo formativo__de__matematica__2-_2014-3
DOCX
Modelo De Transporte
PPT
Modelos de transporte
PPTX
Modelos de transporte
PDF
Inecuaciones lineales y cuadraticas mb ccesa007
PDF
Oferta y-demanda-2
PDF
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
PDF
Modelo transporte
DOCX
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
DOCX
Administracion De Operaciones Ii Metodo De Transporte
PDF
MÉTODO DE TRANSPORTE
PPTX
Modelo transporte
PPTX
Presentación de economía
PPTX
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
PDF
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
DOC
Tip excel punto de equilibrio
PPT
Consumo y producción d
Oferta y-demanda-3
Trabajo formativo__de__matematica__2-_2014-3
Modelo De Transporte
Modelos de transporte
Modelos de transporte
Inecuaciones lineales y cuadraticas mb ccesa007
Oferta y-demanda-2
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Modelo transporte
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
Administracion De Operaciones Ii Metodo De Transporte
MÉTODO DE TRANSPORTE
Modelo transporte
Presentación de economía
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
Tip excel punto de equilibrio
Consumo y producción d
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPSX
Multimídia
PPTX
The enthusiasticdeveloper
PPTX
Meeting Minutes 2
PPTX
Camera Use
PPSX
Multimídia
PPTX
Reglamento estudiantil
PPTX
Production management and documentation
DOCX
ialci press release for Tranoi Men and Preview - Paris - January 2016
PPTX
Fitness & Weight Loss Quotes
PDF
Opening Remarks
PPTX
опорно руховий.балик світлана
PDF
PRW North Line Card
PDF
Trex_Transcend
PPTX
Ext.net
PDF
CaseStudy
PPTX
presentation de los dnekjfdjnekdjeikfjekfniejferifjh
PDF
Melanoma
PPS
Gannets dive for fish in Shetland, Photographer Richard Shucksmith
PDF
توسعه مشتری
Multimídia
The enthusiasticdeveloper
Meeting Minutes 2
Camera Use
Multimídia
Reglamento estudiantil
Production management and documentation
ialci press release for Tranoi Men and Preview - Paris - January 2016
Fitness & Weight Loss Quotes
Opening Remarks
опорно руховий.балик світлана
PRW North Line Card
Trex_Transcend
Ext.net
CaseStudy
presentation de los dnekjfdjnekdjeikfjekfniejferifjh
Melanoma
Gannets dive for fish in Shetland, Photographer Richard Shucksmith
توسعه مشتری
Publicidad

Similar a Practicas ana lucia (20)

PDF
Practicas economia gerencial-sl
PDF
Practica n 2
PDF
Practica n 3
PPTX
Elasticidad de la demanda y elasticidad de la
DOCX
Práctica 3 oferta y demanda, elasticidades
DOCX
Ejercicios de oferta y demanda
DOC
Taller 8
PPTX
EL MERCADO EN LA MICROECONOMIA INGENIERIL
PDF
Practica n 1
DOCX
Resolucion-de-La-Practica MIC0.docx
DOCX
ECONOMIA I DANI.docx
PDF
X 10 (2)
PPTX
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
PPTX
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
PDF
Oferta y-demanda-5
PPTX
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
DOCX
PRCACTICA MICROECONOMIA.docx
PDF
Ba oferta demanda 4
PDF
Examen Intro Micro
DOCX
Ejercicios de microeconomia
Practicas economia gerencial-sl
Practica n 2
Practica n 3
Elasticidad de la demanda y elasticidad de la
Práctica 3 oferta y demanda, elasticidades
Ejercicios de oferta y demanda
Taller 8
EL MERCADO EN LA MICROECONOMIA INGENIERIL
Practica n 1
Resolucion-de-La-Practica MIC0.docx
ECONOMIA I DANI.docx
X 10 (2)
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
Oferta y-demanda-5
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
PRCACTICA MICROECONOMIA.docx
Ba oferta demanda 4
Examen Intro Micro
Ejercicios de microeconomia

Practicas ana lucia

  • 1. PRACTICA 1. 1. La siguiente tabla muestra el comportamiento en el mercado de corbatas. Tabla 1. Oferta y demanda de corbatas Cantidad Cantidad Demandada Ofertada Precio (miles de unidades) (miles de unidades) A 25 0 120 B 20 20 100 C 15 40 80 D 10 60 60 E 5 80 40 F 0 100 0 Se le solicita lo siguiente: a) Elabore la gráfica del mercado de corbatas fturrcA+:L Ao 4A ro0 - Cc,"hdcd C.anl-,dad Bo {,00 Decc_nn&dci OFe'+cde. {6 a@ R t,^ L tb o irc O b o r4C
  • 2. b) Cuál es el precio en equilibrio, las cantidades demandadas y ofrecidas en equilibrio. Respuesta: tal como se puede apreciar en la gráfica el precio de equilibrio es B/10.00 y las cantidades demandadas y ofrecidas en equilibrio son de 60. c) Que sucedería con la cantidad demanda de corbatas si el precio se incrementa a B/.15.00 balboas. Cómo se comportaría el precio posteriormente, es decir, se mantendría, aumentaría, bajaría. Respuesta: al incrementar el precio a B/15.00 las cantidades demandadas de corbatas descendería. Luego bajaría el precio hasta llegar al punto de equilibrio. d) Suponga que un aumento en el ingreso de la población provoca una mayor demanda por corbatas, explique que efecto tendría esta situación en el mercado de corbatas. Apóyese con la gráfica. Respuesta: al darse un aumento en el ingreso de la población se reflejaria en un aumento de la demanda de corbatas ésto provocaría un desplazamiento de la curva de la demanda hacia la derecha. 2. Siguiendo el problema anterior, suponga que una tormenta similar a Sandy ocasiona graves daños a una fábrica productora de corbatas, cayendo la producción en 20 mil unidades, como sería el comportamiento de la curva de oferta en el mercado de corbatas (cambio o desplazamiento). Respuesta: en la sitación planteada, sucede que al caer la producción de corbatas por la tormenta, sucedería un desplazamiento en la curva de la oferta. Si cae la producción de corbatas se daría un desplazamiento en la curva de oferta.
  • 3. PRÁCTICA #2 “ELASTICIDADES” EJERCICIOS 1. Estime la elasticidad precio de la demanda, siguiendo la tabla 1, cuando el precio se incrementa de A-B, de B-C y de B-D. Diga el tipo de elasticidad para cada caso. Tabla 1. PUNTOS PRECIO CANTIDAD DEMANDADA A 1 200 B 3 100 C 4 80 D 6 150 Puntos A-B 100-200 E=100+200 = 0.333= -0.66 Respuesta: es Ineslástica 3 - 1 0.55 3 + 1 Puntos B-C 80-100 E=80+100 = 0.11= 0.78 Respuesta: el cambio es inelástico 4 - 3 0.14 4 + 3 Puntos B-D 150-100 E= 150+100 = 0. 20 = 0.61 Respuesta: el cambio es ineInelástico 6 - 3 0. 33 6 + 3
  • 4. 2. En base a la siguiente tabla calcule las elasticidades ingreso (renta) de la demanda para los puntos de A-B, C-D, E-D. Qué tipo de bienes representa c/u. Tabla 2. Ingreso y Cantidad demandada PUNTOS INGRESO CANTIDAD DEMANDADA A 500 100 B 650 300 C 700 400 D 900 350 E 1000 500 Puntos A-B 300-100 E= 300+100 = 0.5 = 3.85 Respuesta. Es un bien de lujo por ser mayor a 1 650-500 0.13 650+500 Puntos C-D 350-400 E= 350+400 = -0.067= -0.54 Respuesta: es Inelástica el bien es inferior 900-700 0.125 900+700 Puntos D-E 500-350 E= 500+350 = 0.18= 3.6 Respuesta: es un bien de lujo. 1000-900 0.05 1000+900
  • 5. 3. Supongamos que usted se dirige a un Supermercado de la localidad, con un presupuesto de B/100.00 balboas de los que destina B/20 para adquirir 4 unidades de un producto A, pero antes de terminar sus compras le obsequian un cupón por un monto de B/50. Balboas, con lo cual decide consumirlo en adquirir 25 unidades adicionales del producto A. Estime la elasticidad ingreso de la demanda para este producto. Qué tipo de bien es A. 25- 4 E= 25+ 4 = 0.72= 1.67 Respuesta: es un bien de lujo. 50 - 20 0.43 50 - 20 4. Con base en el problema anterior, supongamos que el precio del bien A se incrementa un 30%, y usted prefiere comprar una mayor cantidad pero del bien B. a) Qué tipo de relación existe entre los bienes A y B. Respuesta: elasticidad cruzada porque el aumento o disminución de A afecta a B. b) Por otra parte, suponga que la demanda de un producto C disminuye, como efecto del incremento del precio de A, que relación existiría entre ambos productos, es decir A y C. Respuesta: es complementario, cuado A sube como la leche(materias primas) el B disminuye como el cereal (productos finales).
  • 6. OFERTA Y DEMANDA ELASTICIDADES PRÁCTICA 3. 1. La siguiente tabla muestra el comportamiento en el mercado de empanadas. Tabla 1. Oferta y demanda de empanadas. PRECIO CANTIDAD DEMANDADA CANTIDAD OFERTADA A 2.5 5 25 B 2 10 20 C 1.5 15 15 D 1 20 10 E 0.5 25 5 F 0 30 0 Se le solicita lo siguiente: a) Elabore la gráfica del mercado de empanadas. Q.nsrroh +'g R E. t,sD ' .....,..............,....f c, I t::00 0 050 0
  • 7. b) Cuál es el precio en equilibrio, de las cantidades demandadas y ofrecidas en equilibrio. Respuesta: El precio en equilibrio es de B/1.50 y las cantidades demandadas y ofrecidas en equilibro son de 15 empanadas. c) Qué sucedería con la cantidad ofertada de empanadas si el precio baja a B/0.50 balboas. Qué le pasaría posteriormente al precio. Respuesta: Si el precio baja a B/0.50 la cantidad ofertada serían de 5 empanadas. Posteriormente el precio volvería a subir hasta alcanzar el punto de equilibrio. 2. Estime la elasticidad precio de la demanda, siguiente la tabla 1, para los puntos A-B, C-D, D-E. Diga el tipo de elasticidad para cada caso. Puntos A-B 10 - 5 E= 10 + 5 = 0.33 = -3 Respuesta: Inelástica 2.0 - 2.5 -0.11 2.0 + 2.5 Puntos C-D 20 - 15 E= 20 + 15 = 0.14 = -0.7 Respuesta: Inelástica 1.0 - 1.5 -0.2 1.0 + 1.5 Puntos D-E 25 - 20 E= 25+20 = 0.11 = -0.33 Respuesta: Inelástica 0.5-1.0 -0.33 0.5+1.0
  • 8. 3. En base a la siguiente tabla calcule las elasticidades ingreso (renta) de la demanda para los puntos de A-B, C-D, D-E. Qué tipo de bienes representa c/u. Tabla 2. Ingreso y Cantidad demandada INGRESO CANTIDAD DEMANDADA A 1000 40 B 1250 25 C 1500 60 D 1600 70 RESPUESTAS Parte 3 Puntos A-B 25 - 40 E= 25 + 40 = 0.23 = -2.09 Respuesta: es un bien inferior 1250 -1000 -0.11 1250 +1000 Puntos C-D 70-60 E= 70+60 = 0.08 = -2.7 Respuesta: es un bien de lujo 1600-1500 -0.03 1600+1500