Prácticas de Word


PRÁCTICA Nº 4
Declaración de los Derechos del Niño
Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre de 1959
PREÁMBULO
[…] Considerando que las Naciones Unidas han proclamado en la Declaración Universal de
Derechos Humanos que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, opinión política o de cualquiera otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, […]
considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle. La Asamblea General,
proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de que éste pueda tener una
infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades
que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las
organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos
derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas
progresivamente en conformidad con los siguientes principios:
PRINCIPIO 1 El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos
derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o
discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del
propio niño o de su familia.
PRINCIPIO 2 El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y
servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse
física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en
condiciones de libertad y dignidad.
PRINCIPIO 3 El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
PRINCIPIO 4 El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a
crecer y desarrollarse en buena salud.
PRINCIPIO 5 El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe
recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
PRINCIPIO 6 El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y
comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de
sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo
circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre.
PRINCIPIO 7 El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo
menos en las etapas elementales.
PRINCIPIO 8 El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban
protección y socorro.
PRINCIPIO 9 El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y
explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.
PRINCIPIO 10 El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la
discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole.
Prácticas de Word

INDICACIONES:

1º Título:

Letra Tahoma negrita, tamaño 20, alineación centrada

2º Título:

Letra Tahoma negrita, tamaño 16, alineación centrada

3º Título:

Letra Times New Roman negrita y cursiva, tamaño 12, alineación centrada

Separa los párrafos tal y como indica el modelo, utiliza la opción “buscar” para localizar
las palabras donde debes cambiar de párrafo

Para el resto del texto; Arial tamaño 12, interlineado 1,5cm

Para todos los “principios”; Times New Roman cursiva, tamaño 12. Además subraya el
Principio 1 mediante una onda

1º y 2º párrafo; color rojo, excepto las frases “toda persona tiene todos los derechos y
libertades enunciados en ella” y “la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle.”
que serán en azul, negrita y cursiva
3º párrafo; Sangra la frase tal y como aparece en el texto, elige la distancia de
sangrado a tu gusto

4º párrafo: color negro, negrita y todo el párrafo subrayado

Principio 1 (texto): Color de la fuente marrón. Enmarca el párrafo con bordes grises y
utiliza la “sombra” para resaltarlo. Colorea el fondo con amarillo claro. Resalta la frase
“toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella” en color azul
negrita y cursiva.

Resto de principios: resalta las frases que se indican en negrita cursiva y color a elegir
por ti, cada principio deberá tener un color diferente.




      Declaración de los Derechos del Niño
         Proclamada por la Asamblea General en su
 resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre de 1959
                                       PREÁMBULO

        […]
Prácticas de Word

      Considerando que las Naciones Unidas han proclamado en la
      Declaración Universal de Derechos Humanos que toda persona tiene
      todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin distinción
      alguna de raza, color, sexo, idioma, opinión política o de cualquiera otra
      índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
      cualquier otra condición,

      […]

      Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede
      darle.

La Asamblea General,

      Proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de
      que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y
      en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se
      enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres
      individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades
      locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y
      luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole
      adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes
      principios:

                                  PRINCIPIO 1

       El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta
       Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin
       excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza,
       color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole,
       origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra
       condición, ya sea del propio niño o de su familia.

                                  PRINCIPIO 2

      El niño gozará de una protección especial y dispondrá de
      oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros
      medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y
      socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de
      libertad y dignidad.
Prácticas de Word

                                 PRINCIPIO 3

      El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una
      nacionalidad.

                                 PRINCIPIO 4

      El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá
      derecho a crecer y desarrollarse en buena salud.

                                 PRINCIPIO 5

      El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento
      social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado
      especiales que requiere su caso particular.

                                 PRINCIPIO 6

      El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad,
      necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer
      al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en
      un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo
      circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad
      de su madre.

                                 PRINCIPIO 7

      El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y
      obligatoria por lo menos en las etapas elementales.

                                 PRINCIPIO 8

      El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que
      reciban protección y socorro.

                                 PRINCIPIO 9

      El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y
      explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.

                                PRINCIPIO 10

      El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la
      discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole.
Prácticas de Word


PRÁCTICA Nº 5: HORARIO DEL CURSO

1.- Inserta una tabla de 6 columnas por 8 celdas
2.- En la primera fila vas a colocar los días y en la primera columna las horas

               Lunes           Martes         Miércoles       Jueves         Viernes
8:30 – 9:20
9:25 – 10:15
10:20 –
11:10
11:10 –      Recreo
11:40
11:40 –
12:30
12:35 –
13:25
13:30 –
14:20

3.- Parte la primera celda con una línea diagonal. Escribe “días” en el triángulo superior
y “horas” en el triángulo inferior
4.- Selecciona la 1º fila completa y cambia todas las palabras a mayúsculas
5.- Selecciona “recreo” y cambia a mayúsculas
6.- Selecciona todas las celdas de “recreo” para todos los días y combínalas
7.- Selecciona todas las celdas excepto la primera (días / horas) y elige la alineación
“centrada”
8.- Rellena las casillas con los datos de tu horario
9.- Cambia todas las letras al tipo Arial 12
10.- Cambia todas las horas a cursiva
11.- Cambia todos los días y el recreo a negrita
12.- Cambia el color de fondo de cada recuadro del horario: cada materia deberá tener
asignado un color, amarillo para matemáticas, azul para inglés, etc. UTILIZA
COLORES CLAROS
13.- Cambia el tipo de línea exterior para toda la tabla tal y como aparece en el ejemplo
(atrás)
14.- Cambia el tipo de línea a “doble línea” debajo de todos los días de la semana, a la
derecha de las horas, y encima y debajo del recreo.
15.-Cambia la altura: La altura de la 1º fila será 1,3cm. La altura de la fila “recreo” será
0,8 cm. El resto tendrá una altura de 1cm
16.- Cambia el ancho: ancho para hora 2,5cm. Ancho para el resto de celdas 2,8cm
17.- Personaliza el encabezado de la página: A la izquierda escribe HORARIO
2010/2011
En el centro tu nombre y apellidos. A la derecha el curso y grupo al que perteneces.
Utiliza la letra Times New Roman 10 para todo el encabezado.
Prácticas de Word


      DÍAS
                 LUNES         MARTES       MIÉRCOLES       JUEVES       VIERNES
HORAS
                                                           Lengua y       Física y
8:30 – 9:20    Matemáticas    Informática   Matemáticas
                                                           Literatura     Química
               Historia del    Física y
9:25 – 10:15                                Tecnología      Biología     Tecnología
                   Arte        Química
  10:20 –       Lengua y                    Historia del   Educación      Lengua y
                              Matemáticas
   11:10        Literatura                     Arte          Física       Literatura
  11:10 –
                                             RECREO
   11:40
  11:40 –                      Lengua y
               Informática                   Biología      Informática   Matemáticas
   12:30                       Literatura
  12:35 –       Educación                    Física y
                                Francés                      Inglés        Inglés
   13:25          Física                     Química
  13:30 –
                  Inglés      Tecnología      Francés        Tutoría      Biología
   14:20
Prácticas de Word


PRÁCTICA Nº 6: CREAR COLUMNAS
Comunidades Autónomas
Catalunya
El turismo, el diseño y la arquitectura y un itinerario por las artes plásticas catalanas.
Además de contar con exhibiciones semanales, pero al mismo tiempo profundiza en la
forma en que Pakistán une la filosofía antigua con la moderna
Valencia
Serán exposiciones temporales, de días sobre Moros y Cristianos, cerámica industrial, el
juguete y la moda infantil, la artesanía diseñada y por el fuego en el calendario festivo
de la Comunidad. También la escenificación de Misteri D´Elx y la cremá de una falla.

Tabla de personas inscritas

        NOMBRE                         DIRECCIÓN                        SUELDO
Ana                            C/torrente 23, 1º 2                        952 €
María                          Avda. Madrid 12, ático                    1.254 €
Jorge                          C/ Sierra 42, 4º 5                         745 €
Germán                         C/ Nicolás 83, 3º 2                       1.035 €
Isaac                          C/ San Antonio 143, bajo                  1.575 €
Marcos                         C/ Río 4, 6º izq                          1.125 €
Elisa                          C/ Mariposa 67, 2º C                       980 €
Mecanografía
Correcto aprendizaje con todos los dedos sin mirar al teclado en 28 horas. Velocidad
hasta 400 pulsaciones por minuto. Tratamiento de textos por ordenador, etc.
Ofimática
Prácticas de oficina por ordenador, tratamiento de textos, control de stocks, facturación,
etc.
Contabilidad
Plan General Contable. aplicaciones del IVA y otros impuestos, análisis de
contabilidad, auditorías, etc.


INDICACIONES:

1.- Pon en mayúsculas las frases “Comunidades Autónomas”, “Catalunya”, “Valencia”,
“Contabilidad”, “Ofimática” y “Mecanografía”. Ayúdate del buscador para encontrar
todas las palabras.
2.- Los títulos principales son con letra Times New Roman, 16, subrayado
3.- Los títulos secundarios serán con letra Times New Roman, 13, subrayado
4.- El texto de los párrafos de “Catalunya” y “Valencia” serán en arial, 11 y cursiva
5.- El texto de “mecanografía”, “ofimática” y “contabilidad” será en times New roman 12
6.- Aplica el espaciado entre caracteres expandido de 4 ptos al título “tabla de
personas inscritas”
6.- Aplica negrita y cursiva a “nombre”, “dirección” y “sueldo”
7.- Justifica las columnas “nombre” y “dirección” de la tabla. Centra la columna
“sueldo”
7.- Selecciona los dos primeros párrafos y aplica la opción columna doble(dentro de
párrafo)
8.- Seleccciona los ultimos párrafos y aplica la opción columna triple
Prácticas de Word


COMUNIDADES AUTÓNOMAS

CATALUNYA
El turismo, el diseño y la arquitectura y       VALENCIA
un itinerario por las artes plásticas           Serán exposiciones temporales, de
catalanas. Además de contar con                 días sobre Moros y Cristianos,
exhibiciones semanales, pero al mismo           cerámica industrial, el juguete y la
tiempo profundiza en la forma en que            moda infantil, la artesanía diseñada y el
Pakistán une la filosofía antigua con la        fuego en el calendario festivo de la
moderna.                                        Comunidad. También la escenificación
                                                de Misteri D´Elx y la cremá de una falla.



CURSOS OFERTADOS
           TABLA DE PERSONAS INSCRITAS

NOMBRE                        DIRECCIÓN                               SUELDO
Ana                           C/torrente 23, 1º 2                       952 €
María                         Avda. Madrid 12, ático                   1.254 €
Jorge                         C/ Sierra 42, 4º 5                        745 €
Germán                        C/ Nicolás 83, 3º 2                      1.035 €
Isaac                         C/ San Antonio 143, bajo                 1.575 €
Marcos                        C/ Río 4, 6º izq                         1.125 €
Elisa                         C/ Mariposa 67, 2º C                      980 €




MECANOGRAFÍA                    OFIMÁTICA                       CONTABILIDAD
Correcto aprendizaje            Prácticas de oficina por        Plan General Contable.
con todos los dedos sin         ordenador, tratamiento          aplicaciones del IVA y
mirar al teclado en 28          de textos, control de           otros impuestos, análisis
horas. Velocidad hasta          stocks, facturación, etc.       de contabilidad,
400 pulsaciones por                                             auditorías, etc
minuto. Tratamiento de
textos por ordenador,
etc.
.
PRACTICAS DE WORD

PRÁCTICA Nº 7: CREAR ÍNDICES
         LA MADERA: CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES.
   OBTENCIÓN DE MADERAS EN BRUTO Y PREFABRICADAS.
         ACABADOS Y TRATAMIENTOS DE LA MADERA.
1. La madera: clasificación y propiedades.
   1.1. La madera
       a) Definición
       b) Composición
       c) Estructura
           – Corteza                            – Duramen
           – Cambium                            – Anillos de crecimiento
           – Albura                             – Núcleo
   1.2. Clasificación
       a) Maderas escuadradas en bruto.
       b) Maderas de rollo.
       c) Maderas al hilo
       d) Maderas sin labrar.
   1.3. Propiedades
       a) Físicas
       b) Químicas
       c) Mecánicas
2. Obtención de la madera en bruto.
   2.1. Apeo o corte.
   2.2. Transporte
   2.3. Troceado de los árboles
       a) Troceado por escuadración.
       b) Troceado en planchas
       c) Troceado al cuarteo
       d) Troceado rotatorio
       e) Troceado en malla
       f) Troceado holandés.
   2.4. Secado.
       a) Secado Natural
       b) Secado Artificial
          – Secado por inmersión.
          – Secado por Vaporización
          – Secado por aire
          – Secado por aire acondicionado
       b) Secado Mixto
3. Obtención de maderas prefabricadas.
   3.1. Tableros contrachapados.
   3.2. Tableros aglomerados
   3.3. Tableros de fibras
   3.4. Acabados y tratamientos de la madera.
   3.5. Grietas, defectos, nudos y fendas
   3.6. Tratamientos superficiales de la madera
       a) Técnicas de protección
           − Protección biótica
           − Protección abiótica
PRACTICAS DE WORD



PRÁCTICA WORD 10: Repaso

       ¡QUÉ TRISTEZA DE OLOR A JAZMÍN!
¡Qué tristeza de olor de jazmín! El verano
torna a encender las calles y a oscurecer las casas,
y, en las noches, regueros descendidos de estrellas
pesan sobre los ojos cargados de nostalgia.
En los balcones, a las altas horas, siguen
blancas mujeres mudas, que parecen fantasmas;
el río manda, a veces, una cansada brisa,
el ocaso, una música imposible y romántica.
La penumbra reluce de suspiros; el mundo
se viene, en un olvido mágico, a flor de alma;
y se cogen libélulas con las manos caídas,
y, entre constelaciones, la alta luna se estanca.
¡Qué tristeza de olor de jazmín! Los pianos
están abiertos; hay en todas partes miradas
calientes... Por el fondo de cada sombra azul,
se esfuma una visión apasionada y lánguida.
Juan Ramón Jiménez.


1. Copia el siguiente poema en un documento en blanco:

2. Cambia el tipo de letra a Lucida Handwritting tamaño 11

3. Pon el título del poema en negrita, tamaño 16.

4. Aplica el espaciado entre caracteres al título; expandido 2 puntos

5. Separa los párrafos después de “nostalgia”, “romántica”, “estancia” y “lánguida”

6. Selecciona el primer párrafo y alinéalo a la izquierda.

7. Selecciona el segundo párrafo y céntralo.

8. Para el tercero elige alinear a la derecha

9. El cuarto, nuevamente Centrar

10. Por último, el nombre del autor Alinear a la derecha.

Espaciado.
El espaciado hace referencia a la distancia que existe entre dos párrafos. Lo habitual es pulsar
simplemente Intro para separar los párrafos, o cambiar el interlineado, pero existe otra forma de determinar
con más detalle el espaciado.

11. Selecciona todo el texto del poema. Ve al menú Formato y selecciona Párrafo. En el apartado
    Espaciado podemos indicar cómo queremos que sean el espaciado anterior y el posterior. Será
    suficiente utilizar uno de ellos, pues de lo contrario se sumarían.
PRACTICAS DE WORD

12. Escribe 18 en Posterior y haz clic en Aceptar. Comprobarás cómo el texto adquiere un formato más
    legible.

13. Selecciona el texto de las dos hojas. Ve a Formato/Párrafo, selecciona 1,5 líneas en Interlineado.

14. Letra capital
Una de las formas más efectivas de escribir un texto de forma vistosa es hacer que la primera letra de un
párrafo resalte sobre las demás mediante la opción Letra capital.

15. Sitúate al inicio del primer párrafo, ve a Formato/Letra capital, selecciona la posición En texto y elige
    el tipo de letra Algerian. Después haz clic en Aceptar.

Haciendo doble clic sobre la letra puedes modificar las propiedades del marco y su posición.

16. Tiene que quedarte un texto así:




17. Guarda el archivo con los cambios realizados.

Más contenido relacionado

PDF
Declaracion de los derechos y deberes de los niños y niñas
PPTX
Presentacion eli
PPTX
Presentacion derechos del niño copia
PPSX
Presentación derechos del niño
POT
Diapositivas derechos y_deberes_
PPTX
Deberes y derechos del niño
PPSX
Presentacion derechos del niño copia
PPS
Día del niño
Declaracion de los derechos y deberes de los niños y niñas
Presentacion eli
Presentacion derechos del niño copia
Presentación derechos del niño
Diapositivas derechos y_deberes_
Deberes y derechos del niño
Presentacion derechos del niño copia
Día del niño

La actualidad más candente (16)

PPT
Derechos de los nios
PPT
Ppt clase 1 derechos
PDF
Guias derechos de los niños
DOC
DERECHOS DE LOS NIÑOS
DOCX
Deberes y derechos de los niños
PPS
Deberes de los ninos
DOCX
Derechos
PPTX
ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA
DOC
Los deberes y derechos de los niños w2003
PPTX
Los derechos de los niños
PPTX
Los derechos2
DOCX
Mafalda derechos del niños
PDF
Derechos de los niños, 1959
PDF
Juan y-maría historieta(1)
PPT
Los derechos del niño
PPT
Derechos de la infancia
Derechos de los nios
Ppt clase 1 derechos
Guias derechos de los niños
DERECHOS DE LOS NIÑOS
Deberes y derechos de los niños
Deberes de los ninos
Derechos
ORGANISMOS Y NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA INFANCIA
Los deberes y derechos de los niños w2003
Los derechos de los niños
Los derechos2
Mafalda derechos del niños
Derechos de los niños, 1959
Juan y-maría historieta(1)
Los derechos del niño
Derechos de la infancia
Publicidad

Similar a Practicas de word (20)

ODT
Declaracion Derechos NiñOs
DOC
Declaracion de-los-derechos-del-nino
PDF
Declaración de los derechos del niño
PDF
Declaración de los derechos del niño republica dominicana
PDF
Declaración de los derechos del niño:IAFJSR
DOC
Declaración de los derechos del niño
PDF
Declaración sobre los derechos del niño
PDF
Declaración de los derechos del niño republica dominicana
PDF
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
PDF
Declaración de los derechos del niño republica dominicana
PDF
Declaración sobre los derechos del niño
PDF
Declaracion derechos de los niños
PPT
Declaración de Los Derechos del Niño 2
PDF
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
DOC
Alb martínez 4ºa 4
PPT
Los derechos del niño
PPSX
Derechos del niño
PPT
Ariadna Drets Del Nen 7
PPS
Derechos del niño 1
PPT
Derechos Del Nio 1211057075645667 8
Declaracion Derechos NiñOs
Declaracion de-los-derechos-del-nino
Declaración de los derechos del niño
Declaración de los derechos del niño republica dominicana
Declaración de los derechos del niño:IAFJSR
Declaración de los derechos del niño
Declaración sobre los derechos del niño
Declaración de los derechos del niño republica dominicana
DeclaracióN De Los Derechos Del NiñO
Declaración de los derechos del niño republica dominicana
Declaración sobre los derechos del niño
Declaracion derechos de los niños
Declaración de Los Derechos del Niño 2
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Alb martínez 4ºa 4
Los derechos del niño
Derechos del niño
Ariadna Drets Del Nen 7
Derechos del niño 1
Derechos Del Nio 1211057075645667 8
Publicidad

Más de lauratoribio (20)

DOC
Agente 007
DOC
Agente 007
DOC
Examen tema 6
XLS
Calendario
DOC
Autorización
DOC
Examen temas 7 8
DOC
Prácticas gimp 6
DOC
Prácticas gimp 6
DOCX
Alto horno funcionamiento
DOC
Practicas de word
DOCX
Examen tema 1 12
DOCX
Examen tema 2 3
DOC
Examen tema 4 5
DOC
Pista de patinaje
DOC
Programación informática 4 eso.doc [1]
DOC
Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]
DOC
Programación de tecnología 3 eso
DOC
Programación de tenología 4 eso
DOC
Programación de tecnlología 1 eso
DOC
Práctica de powerpoint
Agente 007
Agente 007
Examen tema 6
Calendario
Autorización
Examen temas 7 8
Prácticas gimp 6
Prácticas gimp 6
Alto horno funcionamiento
Practicas de word
Examen tema 1 12
Examen tema 2 3
Examen tema 4 5
Pista de patinaje
Programación informática 4 eso.doc [1]
Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]
Programación de tecnología 3 eso
Programación de tenología 4 eso
Programación de tecnlología 1 eso
Práctica de powerpoint

Practicas de word

  • 1. Prácticas de Word PRÁCTICA Nº 4 Declaración de los Derechos del Niño Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre de 1959 PREÁMBULO […] Considerando que las Naciones Unidas han proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, opinión política o de cualquiera otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, […] considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle. La Asamblea General, proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes principios: PRINCIPIO 1 El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia. PRINCIPIO 2 El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. PRINCIPIO 3 El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. PRINCIPIO 4 El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud. PRINCIPIO 5 El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular. PRINCIPIO 6 El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. PRINCIPIO 7 El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. PRINCIPIO 8 El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. PRINCIPIO 9 El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. PRINCIPIO 10 El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole.
  • 2. Prácticas de Word INDICACIONES: 1º Título: Letra Tahoma negrita, tamaño 20, alineación centrada 2º Título: Letra Tahoma negrita, tamaño 16, alineación centrada 3º Título: Letra Times New Roman negrita y cursiva, tamaño 12, alineación centrada Separa los párrafos tal y como indica el modelo, utiliza la opción “buscar” para localizar las palabras donde debes cambiar de párrafo Para el resto del texto; Arial tamaño 12, interlineado 1,5cm Para todos los “principios”; Times New Roman cursiva, tamaño 12. Además subraya el Principio 1 mediante una onda 1º y 2º párrafo; color rojo, excepto las frases “toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella” y “la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle.” que serán en azul, negrita y cursiva 3º párrafo; Sangra la frase tal y como aparece en el texto, elige la distancia de sangrado a tu gusto 4º párrafo: color negro, negrita y todo el párrafo subrayado Principio 1 (texto): Color de la fuente marrón. Enmarca el párrafo con bordes grises y utiliza la “sombra” para resaltarlo. Colorea el fondo con amarillo claro. Resalta la frase “toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella” en color azul negrita y cursiva. Resto de principios: resalta las frases que se indican en negrita cursiva y color a elegir por ti, cada principio deberá tener un color diferente. Declaración de los Derechos del Niño Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre de 1959 PREÁMBULO […]
  • 3. Prácticas de Word Considerando que las Naciones Unidas han proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, opinión política o de cualquiera otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, […] Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle. La Asamblea General, Proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes principios: PRINCIPIO 1 El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia. PRINCIPIO 2 El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad.
  • 4. Prácticas de Word PRINCIPIO 3 El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. PRINCIPIO 4 El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud. PRINCIPIO 5 El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular. PRINCIPIO 6 El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. PRINCIPIO 7 El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. PRINCIPIO 8 El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. PRINCIPIO 9 El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. PRINCIPIO 10 El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole.
  • 5. Prácticas de Word PRÁCTICA Nº 5: HORARIO DEL CURSO 1.- Inserta una tabla de 6 columnas por 8 celdas 2.- En la primera fila vas a colocar los días y en la primera columna las horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8:30 – 9:20 9:25 – 10:15 10:20 – 11:10 11:10 – Recreo 11:40 11:40 – 12:30 12:35 – 13:25 13:30 – 14:20 3.- Parte la primera celda con una línea diagonal. Escribe “días” en el triángulo superior y “horas” en el triángulo inferior 4.- Selecciona la 1º fila completa y cambia todas las palabras a mayúsculas 5.- Selecciona “recreo” y cambia a mayúsculas 6.- Selecciona todas las celdas de “recreo” para todos los días y combínalas 7.- Selecciona todas las celdas excepto la primera (días / horas) y elige la alineación “centrada” 8.- Rellena las casillas con los datos de tu horario 9.- Cambia todas las letras al tipo Arial 12 10.- Cambia todas las horas a cursiva 11.- Cambia todos los días y el recreo a negrita 12.- Cambia el color de fondo de cada recuadro del horario: cada materia deberá tener asignado un color, amarillo para matemáticas, azul para inglés, etc. UTILIZA COLORES CLAROS 13.- Cambia el tipo de línea exterior para toda la tabla tal y como aparece en el ejemplo (atrás) 14.- Cambia el tipo de línea a “doble línea” debajo de todos los días de la semana, a la derecha de las horas, y encima y debajo del recreo. 15.-Cambia la altura: La altura de la 1º fila será 1,3cm. La altura de la fila “recreo” será 0,8 cm. El resto tendrá una altura de 1cm 16.- Cambia el ancho: ancho para hora 2,5cm. Ancho para el resto de celdas 2,8cm 17.- Personaliza el encabezado de la página: A la izquierda escribe HORARIO 2010/2011 En el centro tu nombre y apellidos. A la derecha el curso y grupo al que perteneces. Utiliza la letra Times New Roman 10 para todo el encabezado.
  • 6. Prácticas de Word DÍAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HORAS Lengua y Física y 8:30 – 9:20 Matemáticas Informática Matemáticas Literatura Química Historia del Física y 9:25 – 10:15 Tecnología Biología Tecnología Arte Química 10:20 – Lengua y Historia del Educación Lengua y Matemáticas 11:10 Literatura Arte Física Literatura 11:10 – RECREO 11:40 11:40 – Lengua y Informática Biología Informática Matemáticas 12:30 Literatura 12:35 – Educación Física y Francés Inglés Inglés 13:25 Física Química 13:30 – Inglés Tecnología Francés Tutoría Biología 14:20
  • 7. Prácticas de Word PRÁCTICA Nº 6: CREAR COLUMNAS Comunidades Autónomas Catalunya El turismo, el diseño y la arquitectura y un itinerario por las artes plásticas catalanas. Además de contar con exhibiciones semanales, pero al mismo tiempo profundiza en la forma en que Pakistán une la filosofía antigua con la moderna Valencia Serán exposiciones temporales, de días sobre Moros y Cristianos, cerámica industrial, el juguete y la moda infantil, la artesanía diseñada y por el fuego en el calendario festivo de la Comunidad. También la escenificación de Misteri D´Elx y la cremá de una falla. Tabla de personas inscritas NOMBRE DIRECCIÓN SUELDO Ana C/torrente 23, 1º 2 952 € María Avda. Madrid 12, ático 1.254 € Jorge C/ Sierra 42, 4º 5 745 € Germán C/ Nicolás 83, 3º 2 1.035 € Isaac C/ San Antonio 143, bajo 1.575 € Marcos C/ Río 4, 6º izq 1.125 € Elisa C/ Mariposa 67, 2º C 980 € Mecanografía Correcto aprendizaje con todos los dedos sin mirar al teclado en 28 horas. Velocidad hasta 400 pulsaciones por minuto. Tratamiento de textos por ordenador, etc. Ofimática Prácticas de oficina por ordenador, tratamiento de textos, control de stocks, facturación, etc. Contabilidad Plan General Contable. aplicaciones del IVA y otros impuestos, análisis de contabilidad, auditorías, etc. INDICACIONES: 1.- Pon en mayúsculas las frases “Comunidades Autónomas”, “Catalunya”, “Valencia”, “Contabilidad”, “Ofimática” y “Mecanografía”. Ayúdate del buscador para encontrar todas las palabras. 2.- Los títulos principales son con letra Times New Roman, 16, subrayado 3.- Los títulos secundarios serán con letra Times New Roman, 13, subrayado 4.- El texto de los párrafos de “Catalunya” y “Valencia” serán en arial, 11 y cursiva 5.- El texto de “mecanografía”, “ofimática” y “contabilidad” será en times New roman 12 6.- Aplica el espaciado entre caracteres expandido de 4 ptos al título “tabla de personas inscritas” 6.- Aplica negrita y cursiva a “nombre”, “dirección” y “sueldo” 7.- Justifica las columnas “nombre” y “dirección” de la tabla. Centra la columna “sueldo” 7.- Selecciona los dos primeros párrafos y aplica la opción columna doble(dentro de párrafo) 8.- Seleccciona los ultimos párrafos y aplica la opción columna triple
  • 8. Prácticas de Word COMUNIDADES AUTÓNOMAS CATALUNYA El turismo, el diseño y la arquitectura y VALENCIA un itinerario por las artes plásticas Serán exposiciones temporales, de catalanas. Además de contar con días sobre Moros y Cristianos, exhibiciones semanales, pero al mismo cerámica industrial, el juguete y la tiempo profundiza en la forma en que moda infantil, la artesanía diseñada y el Pakistán une la filosofía antigua con la fuego en el calendario festivo de la moderna. Comunidad. También la escenificación de Misteri D´Elx y la cremá de una falla. CURSOS OFERTADOS TABLA DE PERSONAS INSCRITAS NOMBRE DIRECCIÓN SUELDO Ana C/torrente 23, 1º 2 952 € María Avda. Madrid 12, ático 1.254 € Jorge C/ Sierra 42, 4º 5 745 € Germán C/ Nicolás 83, 3º 2 1.035 € Isaac C/ San Antonio 143, bajo 1.575 € Marcos C/ Río 4, 6º izq 1.125 € Elisa C/ Mariposa 67, 2º C 980 € MECANOGRAFÍA OFIMÁTICA CONTABILIDAD Correcto aprendizaje Prácticas de oficina por Plan General Contable. con todos los dedos sin ordenador, tratamiento aplicaciones del IVA y mirar al teclado en 28 de textos, control de otros impuestos, análisis horas. Velocidad hasta stocks, facturación, etc. de contabilidad, 400 pulsaciones por auditorías, etc minuto. Tratamiento de textos por ordenador, etc. .
  • 9. PRACTICAS DE WORD PRÁCTICA Nº 7: CREAR ÍNDICES LA MADERA: CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES. OBTENCIÓN DE MADERAS EN BRUTO Y PREFABRICADAS. ACABADOS Y TRATAMIENTOS DE LA MADERA. 1. La madera: clasificación y propiedades. 1.1. La madera a) Definición b) Composición c) Estructura – Corteza – Duramen – Cambium – Anillos de crecimiento – Albura – Núcleo 1.2. Clasificación a) Maderas escuadradas en bruto. b) Maderas de rollo. c) Maderas al hilo d) Maderas sin labrar. 1.3. Propiedades a) Físicas b) Químicas c) Mecánicas 2. Obtención de la madera en bruto. 2.1. Apeo o corte. 2.2. Transporte 2.3. Troceado de los árboles a) Troceado por escuadración. b) Troceado en planchas c) Troceado al cuarteo d) Troceado rotatorio e) Troceado en malla f) Troceado holandés. 2.4. Secado. a) Secado Natural b) Secado Artificial – Secado por inmersión. – Secado por Vaporización – Secado por aire – Secado por aire acondicionado b) Secado Mixto 3. Obtención de maderas prefabricadas. 3.1. Tableros contrachapados. 3.2. Tableros aglomerados 3.3. Tableros de fibras 3.4. Acabados y tratamientos de la madera. 3.5. Grietas, defectos, nudos y fendas 3.6. Tratamientos superficiales de la madera a) Técnicas de protección − Protección biótica − Protección abiótica
  • 10. PRACTICAS DE WORD PRÁCTICA WORD 10: Repaso ¡QUÉ TRISTEZA DE OLOR A JAZMÍN! ¡Qué tristeza de olor de jazmín! El verano torna a encender las calles y a oscurecer las casas, y, en las noches, regueros descendidos de estrellas pesan sobre los ojos cargados de nostalgia. En los balcones, a las altas horas, siguen blancas mujeres mudas, que parecen fantasmas; el río manda, a veces, una cansada brisa, el ocaso, una música imposible y romántica. La penumbra reluce de suspiros; el mundo se viene, en un olvido mágico, a flor de alma; y se cogen libélulas con las manos caídas, y, entre constelaciones, la alta luna se estanca. ¡Qué tristeza de olor de jazmín! Los pianos están abiertos; hay en todas partes miradas calientes... Por el fondo de cada sombra azul, se esfuma una visión apasionada y lánguida. Juan Ramón Jiménez. 1. Copia el siguiente poema en un documento en blanco: 2. Cambia el tipo de letra a Lucida Handwritting tamaño 11 3. Pon el título del poema en negrita, tamaño 16. 4. Aplica el espaciado entre caracteres al título; expandido 2 puntos 5. Separa los párrafos después de “nostalgia”, “romántica”, “estancia” y “lánguida” 6. Selecciona el primer párrafo y alinéalo a la izquierda. 7. Selecciona el segundo párrafo y céntralo. 8. Para el tercero elige alinear a la derecha 9. El cuarto, nuevamente Centrar 10. Por último, el nombre del autor Alinear a la derecha. Espaciado. El espaciado hace referencia a la distancia que existe entre dos párrafos. Lo habitual es pulsar simplemente Intro para separar los párrafos, o cambiar el interlineado, pero existe otra forma de determinar con más detalle el espaciado. 11. Selecciona todo el texto del poema. Ve al menú Formato y selecciona Párrafo. En el apartado Espaciado podemos indicar cómo queremos que sean el espaciado anterior y el posterior. Será suficiente utilizar uno de ellos, pues de lo contrario se sumarían.
  • 11. PRACTICAS DE WORD 12. Escribe 18 en Posterior y haz clic en Aceptar. Comprobarás cómo el texto adquiere un formato más legible. 13. Selecciona el texto de las dos hojas. Ve a Formato/Párrafo, selecciona 1,5 líneas en Interlineado. 14. Letra capital Una de las formas más efectivas de escribir un texto de forma vistosa es hacer que la primera letra de un párrafo resalte sobre las demás mediante la opción Letra capital. 15. Sitúate al inicio del primer párrafo, ve a Formato/Letra capital, selecciona la posición En texto y elige el tipo de letra Algerian. Después haz clic en Aceptar. Haciendo doble clic sobre la letra puedes modificar las propiedades del marco y su posición. 16. Tiene que quedarte un texto así: 17. Guarda el archivo con los cambios realizados.