SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS DE LABORATORIO

        A continuación se detallan algunas de las prácticas que realizarán
         los alumnos/as de Física y Química de 3º E.S.O. y de 4º E.S.O.

   PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O.

1.- Reconocimiento y manejo del material de laboratorio.

2.- Diversas medidas y errores.- Determinación de la densidad.

3.- Separación de diversas sustancias químicas.

       -   Separación con un imán.
       -   Filtración.
       -   Decantación.
       -   Cromatografía.

4.- Cristalización.

5.- Preparación de disoluciones.

6.- Tipos de reacciones químicas.

       -   Reacción de obtención de gas hidrógeno.
       -   Reacción de obtención de gas dióxido de carbono.
       -   Reacción de cambio de color.
       -   Reacción de precipitación.

7.- Electrólisis del agua.

   PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O.

1.- Estudio del movimiento rectilíneo uniforme.

2.- Estudio del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

3.- Ley de Hooke.- Medida de una fuerza.

4.- Péndulo simple.- Cálculo de la aceleración de la gravedad.

5.- Principio de Arquímedes.- Empuje de un cuerpo en un líquido.

6.- Determinación del calor específico de una sustancia.

7.- Comprobación del teorema de conservación de la energía mecánica.

8.- Experiencias de Óptica.

9.- Química del carbono.- Modelos moleculares.
 A continuación se detallan algunas de las prácticas que realizarán
        los alumnos/as de Física y Química de 1º Bachillerato.

   PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º
    BACHILLERATO

1. Ley de conservación de la masa: Ley de Lavoisier.

2. Determinación de la fórmula de una sal hidratada.

3. Destilación de disoluciones de diferentes sustancias.

4. Preparación de disoluciones de distintas concentraciones.

5. Valoración de disoluciones ácido - base.

6. Acción de algunos ácidos sobre diversos metales y sobre el mármol.

7. Electrolisis del agua.

8. Construcción de modelos moleculares de compuestos orgánicos.

9. Estudio experimental del movimiento parabólico: Tiro horizontal.

10. Cálculo de coeficientes de rozamiento.

11. Calorimetría.

12. Ley de Ohm.- Circuitos eléctricos.


      TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN CIENCIAS DE 1º BACHILLERATO

       A continuación se detallan algunas de las prácticas que realizarán
        los alumnos/as de Técnicas experimentales en ciencias de 1º
        Bachillerato.

     PRIMERA EVALUACIÓN

      1ª.- Determinación de la densidad de una disolución.

      2ª.- Preparación de disoluciones de distinta concentración.

      3ª.- Valoración ácido – base.

      4ª.- Valoración del ácido acético de un vinagre.

      5ª.- Análisis de los cambios de color de distintos indicadores en medio
           ácido, medio básico y medio neutro.
6ª.- Comprobación de la acidez y la basicidad de varias sustancias de
       la vida cotidiana.

  7ª.- Estudio de las propiedades coligativas de las disoluciones.

  8ª.- Cálculo de la masa molar del benceno por crioscopía.

  9ª.- Métodos de separación de diversas sustancias químicas.

       -   Filtración.
       -   Cristalización.
       -   Destilación.
       -   Centrifugación.
       -   Extracción.


 SEGUNDA EVALUACIÓN

  1ª.- Reacciones químicas de algunos ácidos con varios metales.

  2ª.- Electrólisis de distintas sustancias.

  3ª.- Estudio de algunas reacciones químicas reversibles.

  4ª.- Comprobación del Principio de Le Chatelier.

  5ª.- Cálculo del pH de algunas disoluciones.

  6ª.- Reacciones químicas de precipitación.

  7ª.- Reacciones químicas de oxidación-reducción.

  8ª.- Volumetría redox.- Permanganimetría.

  9ª.- Estudio de reacciones químicas exotérmicas y endotérmicas.

  10ª.- Determinación experimental de calores de disolución.

  11ª.- Determinación experimental de calores de neutralización.

  12ª.- Reacción química de obtención de carbono.

  13ª.- Reacciones de Química Orgánica. Fabricación de jabones.
 TERCERA EVALUACIÓN

  1ª.- Determinación del equivalente calorífico del calorímetro.

  2ª.- Determinación del calor específico de una sustancia.

  3ª.- Estudio de la dilatación cúbica de sólidos.

  4ª.- Propagación del calor por conducción.

  5ª.- Estudio de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. -
       Cálculo de la aceleración.

  6ª.- Péndulo simple.- Cálculo de la aceleración de la gravedad.

  7ª.- Composición de fuerzas concurrentes.

  8ª.- Resultante de fuerzas paralelas.

  9ª.- Cálculo del momento de una fuerza.

  10ª.- Ley de Hooke.- Determinación experimental de la constante
        elástica de muelles.

  11ª.- Comprobación experimental de la ley de Ohm.

  12ª.- Experimentos de Oersted y de Faraday.

  13ª.- Experiencias de Óptica.

       -   Reflexión de la luz.
       -   Refracción de la luz.
       -   Dispersión de la luz.
       -   Observación de espectros.

Más contenido relacionado

PDF
Practica 1
DOCX
Practica 3
DOC
Quimica
DOC
Quimica
DOCX
Practica 14
DOCX
Instrumento de ideas previas reacción química
DOCX
Reporte de química
DOCX
Informe grupo 1 cualitativa
Practica 1
Practica 3
Quimica
Quimica
Practica 14
Instrumento de ideas previas reacción química
Reporte de química
Informe grupo 1 cualitativa

La actualidad más candente (19)

PDF
Guia de repaso 2 grado 11 2012
DOCX
Practica 20 ciencias iii
PPT
Trabajo MOODLE Quimica Analitica
DOCX
Practica 31 ciencias iii
PDF
Aniones y cationes, Ensayos y Examens previos
DOCX
Laboratorio Reacciones químicas
DOCX
Lab de quimica
DOCX
Informe de reacciones quimicas
PDF
Laboratorio de reacciones químicas
PDF
Cationes
PDF
Práctica de laboratorio ----- Reacciones Químicas
DOCX
Marcha del grupo 1
PDF
Practicas quimica
PDF
Experiencias quimica
PPTX
Equivalente en gramo de magnesio
PPTX
Equivalente gramo.pptx
PPTX
Equivalente gramo
DOCX
Practica 33 ciencias i
PPTX
Clase i -_qg QUIMICA
Guia de repaso 2 grado 11 2012
Practica 20 ciencias iii
Trabajo MOODLE Quimica Analitica
Practica 31 ciencias iii
Aniones y cationes, Ensayos y Examens previos
Laboratorio Reacciones químicas
Lab de quimica
Informe de reacciones quimicas
Laboratorio de reacciones químicas
Cationes
Práctica de laboratorio ----- Reacciones Químicas
Marcha del grupo 1
Practicas quimica
Experiencias quimica
Equivalente en gramo de magnesio
Equivalente gramo.pptx
Equivalente gramo
Practica 33 ciencias i
Clase i -_qg QUIMICA
Publicidad

Similar a Practicas laboratorio (20)

PDF
Manual quimica 1 agosto 2011.
PDF
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
PDF
Practicas quimica
PDF
Lineamientos quimica
DOC
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
DOC
Manual prácticas química i
DOC
Manual quinorg ldi alumnos
DOC
Contenidos mínimos F y Q 1º Bachillerato 2016-17
PPT
Orientacion lab
DOC
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
PDF
Wpracticas3
PDF
Coordinación química
PDF
Diseño curricular taller de química. EETP Santa Fe
PDF
Material de laboratorio teoría
DOCX
Institución Educativa Pio XII
DOCX
Manual de practicas_por_competencias
DOC
Laboratorio no 6 soluciones
PPTX
Ponencia tipos de trabajo práctico
PPTX
Práctica 6
DOCX
Manual practicas quimica
Manual quimica 1 agosto 2011.
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
Practicas quimica
Lineamientos quimica
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Manual prácticas química i
Manual quinorg ldi alumnos
Contenidos mínimos F y Q 1º Bachillerato 2016-17
Orientacion lab
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
Wpracticas3
Coordinación química
Diseño curricular taller de química. EETP Santa Fe
Material de laboratorio teoría
Institución Educativa Pio XII
Manual de practicas_por_competencias
Laboratorio no 6 soluciones
Ponencia tipos de trabajo práctico
Práctica 6
Manual practicas quimica
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Practicas laboratorio

  • 1. PRÁCTICAS DE LABORATORIO  A continuación se detallan algunas de las prácticas que realizarán los alumnos/as de Física y Química de 3º E.S.O. y de 4º E.S.O.  PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. 1.- Reconocimiento y manejo del material de laboratorio. 2.- Diversas medidas y errores.- Determinación de la densidad. 3.- Separación de diversas sustancias químicas. - Separación con un imán. - Filtración. - Decantación. - Cromatografía. 4.- Cristalización. 5.- Preparación de disoluciones. 6.- Tipos de reacciones químicas. - Reacción de obtención de gas hidrógeno. - Reacción de obtención de gas dióxido de carbono. - Reacción de cambio de color. - Reacción de precipitación. 7.- Electrólisis del agua.  PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O. 1.- Estudio del movimiento rectilíneo uniforme. 2.- Estudio del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. 3.- Ley de Hooke.- Medida de una fuerza. 4.- Péndulo simple.- Cálculo de la aceleración de la gravedad. 5.- Principio de Arquímedes.- Empuje de un cuerpo en un líquido. 6.- Determinación del calor específico de una sustancia. 7.- Comprobación del teorema de conservación de la energía mecánica. 8.- Experiencias de Óptica. 9.- Química del carbono.- Modelos moleculares.
  • 2.  A continuación se detallan algunas de las prácticas que realizarán los alumnos/as de Física y Química de 1º Bachillerato.  PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO 1. Ley de conservación de la masa: Ley de Lavoisier. 2. Determinación de la fórmula de una sal hidratada. 3. Destilación de disoluciones de diferentes sustancias. 4. Preparación de disoluciones de distintas concentraciones. 5. Valoración de disoluciones ácido - base. 6. Acción de algunos ácidos sobre diversos metales y sobre el mármol. 7. Electrolisis del agua. 8. Construcción de modelos moleculares de compuestos orgánicos. 9. Estudio experimental del movimiento parabólico: Tiro horizontal. 10. Cálculo de coeficientes de rozamiento. 11. Calorimetría. 12. Ley de Ohm.- Circuitos eléctricos. TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN CIENCIAS DE 1º BACHILLERATO  A continuación se detallan algunas de las prácticas que realizarán los alumnos/as de Técnicas experimentales en ciencias de 1º Bachillerato.  PRIMERA EVALUACIÓN 1ª.- Determinación de la densidad de una disolución. 2ª.- Preparación de disoluciones de distinta concentración. 3ª.- Valoración ácido – base. 4ª.- Valoración del ácido acético de un vinagre. 5ª.- Análisis de los cambios de color de distintos indicadores en medio ácido, medio básico y medio neutro.
  • 3. 6ª.- Comprobación de la acidez y la basicidad de varias sustancias de la vida cotidiana. 7ª.- Estudio de las propiedades coligativas de las disoluciones. 8ª.- Cálculo de la masa molar del benceno por crioscopía. 9ª.- Métodos de separación de diversas sustancias químicas. - Filtración. - Cristalización. - Destilación. - Centrifugación. - Extracción.  SEGUNDA EVALUACIÓN 1ª.- Reacciones químicas de algunos ácidos con varios metales. 2ª.- Electrólisis de distintas sustancias. 3ª.- Estudio de algunas reacciones químicas reversibles. 4ª.- Comprobación del Principio de Le Chatelier. 5ª.- Cálculo del pH de algunas disoluciones. 6ª.- Reacciones químicas de precipitación. 7ª.- Reacciones químicas de oxidación-reducción. 8ª.- Volumetría redox.- Permanganimetría. 9ª.- Estudio de reacciones químicas exotérmicas y endotérmicas. 10ª.- Determinación experimental de calores de disolución. 11ª.- Determinación experimental de calores de neutralización. 12ª.- Reacción química de obtención de carbono. 13ª.- Reacciones de Química Orgánica. Fabricación de jabones.
  • 4.  TERCERA EVALUACIÓN 1ª.- Determinación del equivalente calorífico del calorímetro. 2ª.- Determinación del calor específico de una sustancia. 3ª.- Estudio de la dilatación cúbica de sólidos. 4ª.- Propagación del calor por conducción. 5ª.- Estudio de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. - Cálculo de la aceleración. 6ª.- Péndulo simple.- Cálculo de la aceleración de la gravedad. 7ª.- Composición de fuerzas concurrentes. 8ª.- Resultante de fuerzas paralelas. 9ª.- Cálculo del momento de una fuerza. 10ª.- Ley de Hooke.- Determinación experimental de la constante elástica de muelles. 11ª.- Comprobación experimental de la ley de Ohm. 12ª.- Experimentos de Oersted y de Faraday. 13ª.- Experiencias de Óptica. - Reflexión de la luz. - Refracción de la luz. - Dispersión de la luz. - Observación de espectros.