SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
1
SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS
Introducción.
La neumática y la hidráulica son técnicas empleadas en la industria en
general con el fin de automatizar un proceso o bien para hacer que este sea
más cómodo de realizar. Utilizan el aire en el caso de la neumática y un
aceite comprimido en el caso de la hidráulica, por lo que también se le
conoce como oleo hidráulica.
Los campos de aplicación de ambas técnicas ha ido aumentando y
diversificándose, gracias también a la mayor precisión que estas han ido
consiguiendo. Encontramos estas técnicas aplicadas en campos como la
aeronáutica, la automoción, maquinaría para la industria plástica, para la
elaboración de alimentos, la robótica, la minería, la siderurgia, las máquinas
herramientas, la industria naval, ascensores y maquinaria de elevación……
Ventajas de la neumática.
El aire es de fácil captación y gratis, el
aire no posee propiedades explosivas.
Se puede trabajar a velocidades
realmente altas y fácilmente regulables.
Cambios de sentido instantáneos.
Los cambios de temperatura no afectan
de forma significativa.
Las sobrecargas no constituyen
situaciones peligrosas.
Desventajas de la neumática
En circuitos muy extensos se producen
pérdidas.
Las presiones a las que se trabaja no
permiten desarrollar grandes fuerzas.
Provocan altos niveles de ruido debido a
los escapes a la atmósfera del aire
comprimido.
Ventajas de la oleo hidráulica
Permite trabajar con elevados niveles de
carga.
El aceite empleado es fácilmente
recuperable.
Permite una protección simple contra
sobrecargas.
Velocidad fácilmente controlable
Desventajas de la oleo hidráulica
Personal especializado para el
mantenimiento.
El fluido es más caro
El fluido es muy sensible a la
contaminación.
2
SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS
El circuito neumático
3
SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS
4
SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS
Prácticas Neumáticas
Práctica 1
Mando directo de un cilindro de simple efecto mediante pulsador
Este es el circuito más sencillo, se ha representado en dos imágenes, en donde
como vemos en la primera el cilindro está en reposo, el vástago se encuentra
retraído, y en la segunda imagen el vástago se ha desplazado al accionar la
válvula 3/2.
Mando indirecto de un cilindro de simple efecto.
Enunciado del ejercicio
En un proceso de trabajo se requiere controlar un actuador de simple efecto de manera directa con una
válvula de botón pulsador y retorno por resorte.
5
SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS
Práctica 2
Descripción del ejercicio.
Se requiere controlar un actuador de doble efecto, con dos botones, uno para
el avance, el cual debe ser lento y otro para el retroceso, el cual debe ser más
rápido de lo normal.
6
SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS
Práctica 3
Un martillo neumático esta accionado por un actuador de doble efecto. El
avance se da al pulsar un botón y al llegar a su final de carrera el actuador
regresa automáticamente.
7
SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS
Práctica 4
Accionamiento de un cilindro de doble efecto
Vemos en este circuito implicada por primera vez una válvula con 4 vías y 2
posiciones (4/2), esta es una de las válvulas típicas que se utilizan en el
mando de un cilindro de doble efecto. En el montaje que estamos viendo
disponemos de dos válvulas para regular la velocidad del pistón, tanto en el
avance como en el retroceso. Fíjate en la disposición del anti retorno. En la
figura de abajo tenemos un montaje similar, pero la válvula 4/2 aparece
“pilotada”, por dos válvulas 3/2, que envían una línea de presión de aire
para hacerla cambiar de posición.
En el esquema que ves debajo se han recogido algunas de las válvulas que
en circuitos anteriores ya habías visto para desarrollarlo.
Se disponen dos pulsadores en válvulas 3/2 para iniciar la carrera de
avance que accionan, pilotándola, la válvula de simultaneidad o módulo Y,
ésta a su vez pilota a la válvula 4/2 que gobierna el cilindro. Una vez que el
pistón ha realizado su recorrido, alcanza el final de carrera que enviará una
señal hacia la válvula 1.1 para que gobierne el cilindro de nuevo en su
carrera de retroceso.
8
SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS
Práctica 5
Mando automático de un cilindro de doble efecto
El circuito una vez puesto en marcha continuaría de forma automática
realizando carreras de avance y retroceso, mientras que no se desenclavase
la válvula 3/2 de inicio.
9
SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS
Práctica 6
Mando automático de un cilindro de doble efecto
simultaneamente
OBJETIVO
Mando de un cilindro simple efecto y de un cilindro doble efecto
simultáneamente.
EJERCICIO
Un constructor desea realizar un montaje en que un cilindro de doble efecto
coloque tapones a botellas que circulan por una cinta transportadora
mientras otro cilindro de simple efecto colocado perpendicular al anterior
estampe la etiqueta.
Cada ciclo se hará mediante un único mando.
DESCRIPCIÓN
Se pretende controlar la salida de dos cilindros cada vez que se pulsa un
mando. El circuito más simple a partir de los datos del ejercicio y realizando
la operación sin electrónica sería el siguiente
Mientras se mantiene actuado el pulsador, los dos cilindros realizan su
carrera de avance. Al soltar el pulsador se evacua el aire de pilotaje de cada
distribuidor por lo que el muelle hace cambiar la corredera y los vástagos
retornan.
10
SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS
Práctica 7
Diseñar un circuito neumático que tenga dos actuadores A y B, el cual debe
cumplir con la siguiente secuencia de funcionamiento:
1.- Debe iniciar el proceso al pulsar un botón con enclavamiento.
2.- Sale el vástago del cilindro A.
3.- Sale el vástago del cilindro B.
4.- Regresa el vástago del cilindro A.
5.- Regresa el vástago del cilindro B.
Práctica 8
Mando de dos cilindros de doble efecto de manera coordinada.
En este caso disponemos de 4 finales de carrera que servirán para mandar
las señales que pilotaran las válvulas que gobiernan los cilindros de doble
efecto. El 2.2 enviará la señal al cilindro 2.0 para que inicie su carrera y el
1.3 al cilindro 1.0 para que retroceda.
11
SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS
Práctica 9
Un proceso de lavado, requiere de 10 seg. Para llevarse a cabo, un botón
manda salir el actuador y al terminar el tiempo de lavado regresa a su
posición original
4 2
5
1
3
2
1 3
2
1 3
1.3
1.3
1.1
1 4 1 2
1.0
21%
2
1
12
3
1.5
Práctica 10
Una prensa de encolado requiere que dos piezas sean unidas por medio de
calor y presión. La presión la ejerce un cilindro de simple efecto a 6 bar.
El proceso deberá cumplir con las siguientes condiciones:
» El operador debe iniciar el proceso al oprimir un botón.
» En caso de que el operador deje de accionar el botón y el cilindro no
haya alcanzado su final de carrera, éste deberá regresar a posición
de reposo.
» Cuando el operador accione el botón y el cilindro alcance su posición
extrema (vástago fuera) deberá mantener esa posición al liberar el
operador el botón.
» Al cumplirse la anterior condición el actuador permanecerá 10 seg.
Fuera para regresar automáticamente a su posición de reposo.

Más contenido relacionado

PDF
Practicas neumatica
PDF
Manual practicas de neumatica alumno
PDF
Analisis resueltos neumaticos
PDF
Electroneumatica basica
PPTX
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
PDF
valvulas-neumaticas
PPT
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
PDF
Electroneumática
Practicas neumatica
Manual practicas de neumatica alumno
Analisis resueltos neumaticos
Electroneumatica basica
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
valvulas-neumaticas
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Electroneumática

La actualidad más candente (20)

PPT
Neumática e hidráulica
PDF
Simbologia neumatica
PDF
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
PDF
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
PDF
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
PDF
Simbologia neuMATICA
PPTX
Válvulas distribuidoras hidráulicas
PDF
Motor de corriente continua
PPTX
valvulas
PDF
Hidraulica
PDF
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
PDF
INSTALACIÓN NEUMATICA
DOC
Simbologia de hidraulica y neumatica
PDF
Simbologia neumaticos
PDF
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
PPTX
Análisis Termodinámico de un Compresor
DOCX
Simbologia neumatica
PPTX
Válvula 4/3 hidráulica
PPTX
ACTUADORES
PPTX
Electroneumatica metodos secuenciales
Neumática e hidráulica
Simbologia neumatica
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Simbologia neuMATICA
Válvulas distribuidoras hidráulicas
Motor de corriente continua
valvulas
Hidraulica
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
INSTALACIÓN NEUMATICA
Simbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia neumaticos
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Análisis Termodinámico de un Compresor
Simbologia neumatica
Válvula 4/3 hidráulica
ACTUADORES
Electroneumatica metodos secuenciales
Publicidad

Similar a Practicas neumatica basica (20)

PPTX
diapositiva neumatica.pptx
DOCX
Manual practicas neumatica
PPTX
criterios basicos de hidraulica y neumatica
PDF
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
PDF
Práctica Nº 3 Banco de Pruebas Hidráulico - Válvula 4_3.pdf
PDF
S07_s1 - Retorno automatico - secuencias.pdf
PPTX
Hidráulica y Neumática
PPTX
Mecatrónica, automatización y automation studio™
PDF
Automatizacion y control (9022)
PDF
Automatizacion y control (9022)
PPT
Neumatica
PPT
Neumatica
PPT
15va_16ava_Clase.ppt
ODP
Neumática 2º Bto
PDF
Ejercicios resueltos de electroneumática (3) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN...
DOCX
Trabajo sistemas final con links
PDF
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
PPT
Neumatica 4º eso por antonio bueno
DOCX
Proyecto final.docx
PPTX
Cuaderno 3 neumática
diapositiva neumatica.pptx
Manual practicas neumatica
criterios basicos de hidraulica y neumatica
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
Práctica Nº 3 Banco de Pruebas Hidráulico - Válvula 4_3.pdf
S07_s1 - Retorno automatico - secuencias.pdf
Hidráulica y Neumática
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Automatizacion y control (9022)
Automatizacion y control (9022)
Neumatica
Neumatica
15va_16ava_Clase.ppt
Neumática 2º Bto
Ejercicios resueltos de electroneumática (3) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN...
Trabajo sistemas final con links
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Neumatica 4º eso por antonio bueno
Proyecto final.docx
Cuaderno 3 neumática
Publicidad

Último (20)

PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Software para la educación instituciones superiores
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf

Practicas neumatica basica

  • 1. 1 SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS Introducción. La neumática y la hidráulica son técnicas empleadas en la industria en general con el fin de automatizar un proceso o bien para hacer que este sea más cómodo de realizar. Utilizan el aire en el caso de la neumática y un aceite comprimido en el caso de la hidráulica, por lo que también se le conoce como oleo hidráulica. Los campos de aplicación de ambas técnicas ha ido aumentando y diversificándose, gracias también a la mayor precisión que estas han ido consiguiendo. Encontramos estas técnicas aplicadas en campos como la aeronáutica, la automoción, maquinaría para la industria plástica, para la elaboración de alimentos, la robótica, la minería, la siderurgia, las máquinas herramientas, la industria naval, ascensores y maquinaria de elevación…… Ventajas de la neumática. El aire es de fácil captación y gratis, el aire no posee propiedades explosivas. Se puede trabajar a velocidades realmente altas y fácilmente regulables. Cambios de sentido instantáneos. Los cambios de temperatura no afectan de forma significativa. Las sobrecargas no constituyen situaciones peligrosas. Desventajas de la neumática En circuitos muy extensos se producen pérdidas. Las presiones a las que se trabaja no permiten desarrollar grandes fuerzas. Provocan altos niveles de ruido debido a los escapes a la atmósfera del aire comprimido. Ventajas de la oleo hidráulica Permite trabajar con elevados niveles de carga. El aceite empleado es fácilmente recuperable. Permite una protección simple contra sobrecargas. Velocidad fácilmente controlable Desventajas de la oleo hidráulica Personal especializado para el mantenimiento. El fluido es más caro El fluido es muy sensible a la contaminación.
  • 2. 2 SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS El circuito neumático
  • 4. 4 SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS Prácticas Neumáticas Práctica 1 Mando directo de un cilindro de simple efecto mediante pulsador Este es el circuito más sencillo, se ha representado en dos imágenes, en donde como vemos en la primera el cilindro está en reposo, el vástago se encuentra retraído, y en la segunda imagen el vástago se ha desplazado al accionar la válvula 3/2. Mando indirecto de un cilindro de simple efecto. Enunciado del ejercicio En un proceso de trabajo se requiere controlar un actuador de simple efecto de manera directa con una válvula de botón pulsador y retorno por resorte.
  • 5. 5 SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS Práctica 2 Descripción del ejercicio. Se requiere controlar un actuador de doble efecto, con dos botones, uno para el avance, el cual debe ser lento y otro para el retroceso, el cual debe ser más rápido de lo normal.
  • 6. 6 SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS Práctica 3 Un martillo neumático esta accionado por un actuador de doble efecto. El avance se da al pulsar un botón y al llegar a su final de carrera el actuador regresa automáticamente.
  • 7. 7 SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS Práctica 4 Accionamiento de un cilindro de doble efecto Vemos en este circuito implicada por primera vez una válvula con 4 vías y 2 posiciones (4/2), esta es una de las válvulas típicas que se utilizan en el mando de un cilindro de doble efecto. En el montaje que estamos viendo disponemos de dos válvulas para regular la velocidad del pistón, tanto en el avance como en el retroceso. Fíjate en la disposición del anti retorno. En la figura de abajo tenemos un montaje similar, pero la válvula 4/2 aparece “pilotada”, por dos válvulas 3/2, que envían una línea de presión de aire para hacerla cambiar de posición. En el esquema que ves debajo se han recogido algunas de las válvulas que en circuitos anteriores ya habías visto para desarrollarlo. Se disponen dos pulsadores en válvulas 3/2 para iniciar la carrera de avance que accionan, pilotándola, la válvula de simultaneidad o módulo Y, ésta a su vez pilota a la válvula 4/2 que gobierna el cilindro. Una vez que el pistón ha realizado su recorrido, alcanza el final de carrera que enviará una señal hacia la válvula 1.1 para que gobierne el cilindro de nuevo en su carrera de retroceso.
  • 8. 8 SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS Práctica 5 Mando automático de un cilindro de doble efecto El circuito una vez puesto en marcha continuaría de forma automática realizando carreras de avance y retroceso, mientras que no se desenclavase la válvula 3/2 de inicio.
  • 9. 9 SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS Práctica 6 Mando automático de un cilindro de doble efecto simultaneamente OBJETIVO Mando de un cilindro simple efecto y de un cilindro doble efecto simultáneamente. EJERCICIO Un constructor desea realizar un montaje en que un cilindro de doble efecto coloque tapones a botellas que circulan por una cinta transportadora mientras otro cilindro de simple efecto colocado perpendicular al anterior estampe la etiqueta. Cada ciclo se hará mediante un único mando. DESCRIPCIÓN Se pretende controlar la salida de dos cilindros cada vez que se pulsa un mando. El circuito más simple a partir de los datos del ejercicio y realizando la operación sin electrónica sería el siguiente Mientras se mantiene actuado el pulsador, los dos cilindros realizan su carrera de avance. Al soltar el pulsador se evacua el aire de pilotaje de cada distribuidor por lo que el muelle hace cambiar la corredera y los vástagos retornan.
  • 10. 10 SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS Práctica 7 Diseñar un circuito neumático que tenga dos actuadores A y B, el cual debe cumplir con la siguiente secuencia de funcionamiento: 1.- Debe iniciar el proceso al pulsar un botón con enclavamiento. 2.- Sale el vástago del cilindro A. 3.- Sale el vástago del cilindro B. 4.- Regresa el vástago del cilindro A. 5.- Regresa el vástago del cilindro B. Práctica 8 Mando de dos cilindros de doble efecto de manera coordinada. En este caso disponemos de 4 finales de carrera que servirán para mandar las señales que pilotaran las válvulas que gobiernan los cilindros de doble efecto. El 2.2 enviará la señal al cilindro 2.0 para que inicie su carrera y el 1.3 al cilindro 1.0 para que retroceda.
  • 11. 11 SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS Práctica 9 Un proceso de lavado, requiere de 10 seg. Para llevarse a cabo, un botón manda salir el actuador y al terminar el tiempo de lavado regresa a su posición original 4 2 5 1 3 2 1 3 2 1 3 1.3 1.3 1.1 1 4 1 2 1.0 21% 2 1 12 3 1.5 Práctica 10 Una prensa de encolado requiere que dos piezas sean unidas por medio de calor y presión. La presión la ejerce un cilindro de simple efecto a 6 bar. El proceso deberá cumplir con las siguientes condiciones: » El operador debe iniciar el proceso al oprimir un botón. » En caso de que el operador deje de accionar el botón y el cilindro no haya alcanzado su final de carrera, éste deberá regresar a posición de reposo. » Cuando el operador accione el botón y el cilindro alcance su posición extrema (vástago fuera) deberá mantener esa posición al liberar el operador el botón. » Al cumplirse la anterior condición el actuador permanecerá 10 seg. Fuera para regresar automáticamente a su posición de reposo.