SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA CECILIA MONTI PROFESORADO CS. POLITICAS
TRABAJO PRACTICO Nº 1
1.- El modelo de distribución de Tics en la escuela en la que realizo las practicas
es el 1 a 1, cada alumno y el docente con su dispositivo que se utiliza según la
organización y disposición prevista por el docente, tanto para trabajar con el como
para navegar en busca de información .
Al disponer de un equipo por persona, alumnos y docentes tienen acceso
constante e ilimitado a la tecnología, al mismo tiempo y compartiendo estándares
comunes de software y hardware, lo cual facilita la colaboración.
Las TIC son entendidas como una herramienta para aprender, indispensable en la
formación de las nuevas generación
La necesidad de su utilización “generar las condiciones pedagógicas para
el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Asimismo, promueve el “desarrollo de las capacidades necesarias para la
Comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos
en el campo de las tecnologías.
El modelo 1 a 1 ofrece la posibilidad de construir una fuerte alternativa al más
habitual laboratorio de computación, la forma en la que hasta hace uno años se
habían incorporado las tecnologías en las escuelas.
2.- La modalidad que se utiliza en el profesorado es mixta combinando
encuentros presenciales con la utilización de la plataforma para el debate, la
circulación de bibliografía, consulta a docentes y presentación de trabajos y
evaluaciones domiciliarios.
Esta modalidad para estudios superiores se ha potenciado por las nuevas
tecnología de la comunicación y la información que permiten vencer dificultades
como la distancia y la escasez de tiempo.-
3.- Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que nos
encontramos con herramientas agrupadas y optimizadas para la comunicación.
Es una herramienta virtual, que brinda la capacidad de interactuar con uno o varios
usuarios con fines pedagógicos
Se entiende por plataforma educativa un sitio en la Web, que permite a un
profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar
todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, recibir tareas de sus
alumnos, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso a partir
de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que
ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados.
Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin
que sean necesarios conocimientos profundos de programación. Para ello, estos
sistemas tecnológicos proporcionan a los usuarios espacios de trabajo compartidos
destinados al intercambio de contenidos e información.
a) El Colegio Universitario Liceo Informàtico utiliza la plataforma “EDUCATIVA”
del Ministerio de Educación para Programas de Educación Docente.
b) Otras instituciones que utilizan plataform Educativas son las Universidades
Publicas.-
4.- Otras plataformas educativas gratuitas:
Schoology
Una plataforma gratuita para establecer un contacto organizado con un grupo de
personas que compartan intereses, básicamente contiene herramientas que
pueden servir para estar en línea con un colectivo y programar actividades,
compartir ideas, material educativo o administrar un curso virtual 100% o que sirva
como complemento de un curso presencial. https://www.schoology.com/home.php
Edmodo
Una plataforma social que facilita la comunicación y la interacción virtual como
complemento de la presencialidad, un ambiente de aprendizaje donde los
involucrados pueden ser Directivos, Docentes, Estudiantes y hasta padres de
familia. Contiene además aplicaciones que refuerzan las posibilidades de ejercitar
destrezas intelectuales, además de convertirse en una opción sana para el ocio. La
plataforma Edmodo también deja en bandeja de plata la posibilidad de monitorizar
la interacción de la red por medio de las estadísticas que de ésta se pueden
extraer.- https://www.edmodo.com/?language=es
Udemy
Es una plataforma muy interesante y la añadí a este listado porque tiene una gran
capacidad de almacenamiento puedes agregar videos, presentaciones en
PowerPoint, documentos en PDF y más. Lo primero que tienes que hacer es
registrarte y después creas tu curso de forma gratuita o le puedes poner un precio.
El dinero será pagado vía PayPal pero Udemy solo te permite cobrar por un curso
si tiene el 60% de contenido en video.
https://www.udemy.com/
RCampus
Es gratuito para los estudiantes y profesores. Los miembros pueden utilizar
RCampus para la gestión de sus cursos y asignaciones, gestión de trabajo
colaborativo y mantenerse en contacto con otros grupos de interés académico.
Esta plataforma fue construida desde cero para la estabilidad y confiabilidad al
mismo tiempo escalable de educadores en el hogar a los distritos escolares.
Espero este listado sea de gran utilidad para ustedes y puedan analizar cada una de
estas plataformas educativas que actualmente tenemos a mano.
https://www.rcampus.com/
5.-
EDUCACION PRESENCIAL
Ventajas:
 Uso de formas y modelos educativos ampliamente conocidos y probados.
 Se tiene una relación directa con el profesor.
 Permite la interacción con el grupo de manera presencial, pudiendo
reforzar un sentido de pertenencia.
 Permite la interacción con diversos miembros del grupo.
 Se puede recibir retroalimentación directa del profesor (en tiempo real).
 Estimula y desarrolla destrezas y habilidades para el trabajo en grupo, así
como reglas de convivencia.
Desventajas:
 Se limita la cantidad de recuraos disponibles en el centro educativo y puede
resultar insuficiente.
 Aunque la relación con el profesor es directa, no siempre es
individualizada.
 El tiempo que el profesor y alumno tienen para poder interactuar se limita
dependiendo del número de alumnos.
 Las metodologías de trabajo, aunque conocidas, no se centran en las
necesidades del alumno.
 El ritmo de trabajo y aprendizaje es determinado por el profesor y el grupo.
Implica la presencia y desplazamiento del estudiante.
 El maestro o instructor no siempre está preparado para controlar un grupo
o transmitirle su enseñanza.
 En ocasiones en grupos muy numerosos una técnica didáctica mal aplicada
puede generar aburrimiento o distracciones en el aprendiz.
 No se dispone de fuentes a la mano para poder aclarar una duda o
concepto erróneo surgido en el momento.
 En ocasiones al ser evaluado el alumno tiende a copiar.
EDUCACION A DISTANCIA
Ventajas
 Estimula el uso de formas nuevas y distintas de aprender/construir
 Cuenta con buenas herramientas de apoyo al trabajo colaborativo, diseño,
desarrollo y evaluación de proyectos, investigación, experimentación y
trabajo interdisciplinario.
 Ayuda a aprender de otros y con otros.
 Facilita el aprender haciendo, construyendo cosas y resolviendo problemas.
 Estimula el desarrollo y uso de destrezas de colaboración, comunicación e
interacción.
 Estimula el desarrollo y uso de destrezas sociales y cognitivas.
 Estimula el trabajo global y la interdisciplinariedad.
 Se tiene a disposición una cantidad extraordinaria de información de las
fuentes más variadas.
 Promueve el auto-aprendizaje y la autogestión, basándose en modelos
colaborativos.
 Se puede adaptar el estudio a su horarios personal
 Los alumnos tienen un papel activo que no se limita a recibir información
sino que forma parte de su propia formación.
 Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados
aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de
trabajo, la distancia.
 Optimización del aprendizaje significativo: al mismo tiempo asimila otro tipo
de aprendizajes
 Se puede incrementar la calidad del aprendizaje si se hace un buen uso de
las ayudas didácticas y métodos audiovisuales.
 Ahorro de tiempo y dinero.
 El educando no tiene que desplazarse a la institución educativa
 El estudiante recibe una instrucción más personalizada Ampliación de
cobertura, la cual mejora el acceso a la educación, eliminando las barreras
de lugar y tiempo, características de la educación tradicional
Desventajas
 La cantidad y calidad de la información circulante puede resultar excesiva.
 El tiempo que el profesor y alumno requiere para navegar incrementa la
exigencia.
 La estabilidad de las conexiones no siempre se logra. Las metodologías de
trabajo son aún inmaduras. La carencia de evaluación de experiencias
educativas con el uso de internet como medio.
 La carencia de mapas visibles que permitan al usuario orientarse dentro de
la información y evitar la saturación por información diversamente
representada, llamada fatiga cognitiva.
 Para mucha gente acostumbrada a la enseñanza presencial es difícil
acostumbrarse al manejo virtual de información.
 Si no se tiene experiencia en el manejo de equipo de cómputo puede
resultar frustrante para el aprendiz.
 Se recurre a fuentes dentro de Internet que en algún momento pueden
ayudar a resolver una duda pero también muchas de esas fuentes no son
confiables o son hechas públicas por personas que tienen errores en
algunos conceptos por lo que se desvirtúa la calidad del aprendizaje.
 A veces los sistemas no son tan confiables como para soportar la cantidad
de información que es enviada en forma de video o a través de un servidor
de computo lo que provoca que se presenten perdidas de señal o caídas de
sistema, lo que provoca atraso por ejemplo en el caso de una
videoconferencia o perdida de datos en el caso de un examen de los
llamados “on line”.
 Asimismo aun cuando la educación virtual permite el acceso a muchas más
personas como es el caso de una videoconferencia o una página web,
también es cierto que es mucho más difícil para el maestro o facilitador
atender a todos los aprendices en el momento en que surge una duda o
discusión.
Practico 1

Más contenido relacionado

DOCX
Capacitacion dibujo tecnico
PPTX
Educación Virtual
PPT
Aulas virtuales
PPTX
Tecnologías de información y comunicación en la educación
PPTX
EDUCACION VIRTUAL
DOCX
Plataformas y redes sociales educativas
DOCX
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
Capacitacion dibujo tecnico
Educación Virtual
Aulas virtuales
Tecnologías de información y comunicación en la educación
EDUCACION VIRTUAL
Plataformas y redes sociales educativas
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos

La actualidad más candente (18)

DOCX
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
PPT
E learning y su aplicación en la gestión humana
PPTX
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
PDF
Aula virtual
PDF
Ptj5s ex1.pdf
DOCX
Aula virtual
DOCX
Informatica en la educacion
PPTX
TICS - AULAS VIRTUALES
DOCX
E learnig
PDF
Informe Eva.
PPTX
E learning en los rrhh
PPTX
Modalidades
PDF
Impacto de las Aulas Virtuales en la Educación
PDF
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico
PPTX
E Learning Presentacion
PDF
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
PDF
La docencia virtual - Actividad modulo II
I N T E R N E T E N L A D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
E learning y su aplicación en la gestión humana
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
Aula virtual
Ptj5s ex1.pdf
Aula virtual
Informatica en la educacion
TICS - AULAS VIRTUALES
E learnig
Informe Eva.
E learning en los rrhh
Modalidades
Impacto de las Aulas Virtuales en la Educación
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico
E Learning Presentacion
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
La docencia virtual - Actividad modulo II
Publicidad

Destacado (12)

PPSX
Las ti cs y la enseñanza
PPTX
Slideshare completo
PDF
Guias de aprendizajes
DOCX
T.p. 1 ti cs
PDF
Departments push fitness to reduce firefighters' risk
PDF
La sociedad-del-conocimiento
DOCX
Tallerpractico10 ok (nivel 1 sesion 2.3)
PPTX
Guía redes sociales.pptx wiki
DOCX
PPTX
informatica 2
PPTX
Hipertensión arterial
DOCX
Mapa conceptual ofimatica
Las ti cs y la enseñanza
Slideshare completo
Guias de aprendizajes
T.p. 1 ti cs
Departments push fitness to reduce firefighters' risk
La sociedad-del-conocimiento
Tallerpractico10 ok (nivel 1 sesion 2.3)
Guía redes sociales.pptx wiki
informatica 2
Hipertensión arterial
Mapa conceptual ofimatica
Publicidad

Similar a Practico 1 (20)

PPTX
PPT
Educacion A Distancia
PPTX
E-Learning Portal Web
PPTX
Plataforma virtual
PPTX
Plataforma virtual y aulas virtuales
PPTX
Clase2: Educacion virtual
PDF
La educación virtual en época de COVID 19
PPTX
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
PPTX
Trabajo de ava
PPTX
Trabajo de ava
PPTX
Rec act4-pp-e-learning
PPTX
PPTX
Formulacion del proyecto
PPTX
S5 tarea5 bemaj
PPTX
Tic’s en la educación
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Educacion A Distancia
E-Learning Portal Web
Plataforma virtual
Plataforma virtual y aulas virtuales
Clase2: Educacion virtual
La educación virtual en época de COVID 19
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
Trabajo de ava
Trabajo de ava
Rec act4-pp-e-learning
Formulacion del proyecto
S5 tarea5 bemaj
Tic’s en la educación
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Practico 1

  • 1. MARIA CECILIA MONTI PROFESORADO CS. POLITICAS TRABAJO PRACTICO Nº 1 1.- El modelo de distribución de Tics en la escuela en la que realizo las practicas es el 1 a 1, cada alumno y el docente con su dispositivo que se utiliza según la organización y disposición prevista por el docente, tanto para trabajar con el como para navegar en busca de información . Al disponer de un equipo por persona, alumnos y docentes tienen acceso constante e ilimitado a la tecnología, al mismo tiempo y compartiendo estándares comunes de software y hardware, lo cual facilita la colaboración. Las TIC son entendidas como una herramienta para aprender, indispensable en la formación de las nuevas generación La necesidad de su utilización “generar las condiciones pedagógicas para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Asimismo, promueve el “desarrollo de las capacidades necesarias para la Comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías. El modelo 1 a 1 ofrece la posibilidad de construir una fuerte alternativa al más habitual laboratorio de computación, la forma en la que hasta hace uno años se habían incorporado las tecnologías en las escuelas. 2.- La modalidad que se utiliza en el profesorado es mixta combinando encuentros presenciales con la utilización de la plataforma para el debate, la circulación de bibliografía, consulta a docentes y presentación de trabajos y evaluaciones domiciliarios. Esta modalidad para estudios superiores se ha potenciado por las nuevas tecnología de la comunicación y la información que permiten vencer dificultades como la distancia y la escasez de tiempo.-
  • 2. 3.- Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que nos encontramos con herramientas agrupadas y optimizadas para la comunicación. Es una herramienta virtual, que brinda la capacidad de interactuar con uno o varios usuarios con fines pedagógicos Se entiende por plataforma educativa un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, recibir tareas de sus alumnos, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación. Para ello, estos sistemas tecnológicos proporcionan a los usuarios espacios de trabajo compartidos destinados al intercambio de contenidos e información. a) El Colegio Universitario Liceo Informàtico utiliza la plataforma “EDUCATIVA” del Ministerio de Educación para Programas de Educación Docente. b) Otras instituciones que utilizan plataform Educativas son las Universidades Publicas.- 4.- Otras plataformas educativas gratuitas: Schoology Una plataforma gratuita para establecer un contacto organizado con un grupo de personas que compartan intereses, básicamente contiene herramientas que pueden servir para estar en línea con un colectivo y programar actividades, compartir ideas, material educativo o administrar un curso virtual 100% o que sirva como complemento de un curso presencial. https://www.schoology.com/home.php
  • 3. Edmodo Una plataforma social que facilita la comunicación y la interacción virtual como complemento de la presencialidad, un ambiente de aprendizaje donde los involucrados pueden ser Directivos, Docentes, Estudiantes y hasta padres de familia. Contiene además aplicaciones que refuerzan las posibilidades de ejercitar destrezas intelectuales, además de convertirse en una opción sana para el ocio. La plataforma Edmodo también deja en bandeja de plata la posibilidad de monitorizar la interacción de la red por medio de las estadísticas que de ésta se pueden extraer.- https://www.edmodo.com/?language=es Udemy Es una plataforma muy interesante y la añadí a este listado porque tiene una gran capacidad de almacenamiento puedes agregar videos, presentaciones en PowerPoint, documentos en PDF y más. Lo primero que tienes que hacer es registrarte y después creas tu curso de forma gratuita o le puedes poner un precio. El dinero será pagado vía PayPal pero Udemy solo te permite cobrar por un curso si tiene el 60% de contenido en video. https://www.udemy.com/ RCampus Es gratuito para los estudiantes y profesores. Los miembros pueden utilizar RCampus para la gestión de sus cursos y asignaciones, gestión de trabajo colaborativo y mantenerse en contacto con otros grupos de interés académico. Esta plataforma fue construida desde cero para la estabilidad y confiabilidad al mismo tiempo escalable de educadores en el hogar a los distritos escolares. Espero este listado sea de gran utilidad para ustedes y puedan analizar cada una de estas plataformas educativas que actualmente tenemos a mano. https://www.rcampus.com/ 5.-
  • 4. EDUCACION PRESENCIAL Ventajas:  Uso de formas y modelos educativos ampliamente conocidos y probados.  Se tiene una relación directa con el profesor.  Permite la interacción con el grupo de manera presencial, pudiendo reforzar un sentido de pertenencia.  Permite la interacción con diversos miembros del grupo.  Se puede recibir retroalimentación directa del profesor (en tiempo real).  Estimula y desarrolla destrezas y habilidades para el trabajo en grupo, así como reglas de convivencia. Desventajas:  Se limita la cantidad de recuraos disponibles en el centro educativo y puede resultar insuficiente.  Aunque la relación con el profesor es directa, no siempre es individualizada.  El tiempo que el profesor y alumno tienen para poder interactuar se limita dependiendo del número de alumnos.  Las metodologías de trabajo, aunque conocidas, no se centran en las necesidades del alumno.  El ritmo de trabajo y aprendizaje es determinado por el profesor y el grupo. Implica la presencia y desplazamiento del estudiante.  El maestro o instructor no siempre está preparado para controlar un grupo o transmitirle su enseñanza.  En ocasiones en grupos muy numerosos una técnica didáctica mal aplicada puede generar aburrimiento o distracciones en el aprendiz.  No se dispone de fuentes a la mano para poder aclarar una duda o concepto erróneo surgido en el momento.
  • 5.  En ocasiones al ser evaluado el alumno tiende a copiar. EDUCACION A DISTANCIA Ventajas  Estimula el uso de formas nuevas y distintas de aprender/construir  Cuenta con buenas herramientas de apoyo al trabajo colaborativo, diseño, desarrollo y evaluación de proyectos, investigación, experimentación y trabajo interdisciplinario.  Ayuda a aprender de otros y con otros.  Facilita el aprender haciendo, construyendo cosas y resolviendo problemas.  Estimula el desarrollo y uso de destrezas de colaboración, comunicación e interacción.  Estimula el desarrollo y uso de destrezas sociales y cognitivas.  Estimula el trabajo global y la interdisciplinariedad.  Se tiene a disposición una cantidad extraordinaria de información de las fuentes más variadas.  Promueve el auto-aprendizaje y la autogestión, basándose en modelos colaborativos.  Se puede adaptar el estudio a su horarios personal  Los alumnos tienen un papel activo que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación.  Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo, la distancia.  Optimización del aprendizaje significativo: al mismo tiempo asimila otro tipo de aprendizajes  Se puede incrementar la calidad del aprendizaje si se hace un buen uso de las ayudas didácticas y métodos audiovisuales.  Ahorro de tiempo y dinero.  El educando no tiene que desplazarse a la institución educativa  El estudiante recibe una instrucción más personalizada Ampliación de cobertura, la cual mejora el acceso a la educación, eliminando las barreras de lugar y tiempo, características de la educación tradicional Desventajas
  • 6.  La cantidad y calidad de la información circulante puede resultar excesiva.  El tiempo que el profesor y alumno requiere para navegar incrementa la exigencia.  La estabilidad de las conexiones no siempre se logra. Las metodologías de trabajo son aún inmaduras. La carencia de evaluación de experiencias educativas con el uso de internet como medio.  La carencia de mapas visibles que permitan al usuario orientarse dentro de la información y evitar la saturación por información diversamente representada, llamada fatiga cognitiva.  Para mucha gente acostumbrada a la enseñanza presencial es difícil acostumbrarse al manejo virtual de información.  Si no se tiene experiencia en el manejo de equipo de cómputo puede resultar frustrante para el aprendiz.  Se recurre a fuentes dentro de Internet que en algún momento pueden ayudar a resolver una duda pero también muchas de esas fuentes no son confiables o son hechas públicas por personas que tienen errores en algunos conceptos por lo que se desvirtúa la calidad del aprendizaje.  A veces los sistemas no son tan confiables como para soportar la cantidad de información que es enviada en forma de video o a través de un servidor de computo lo que provoca que se presenten perdidas de señal o caídas de sistema, lo que provoca atraso por ejemplo en el caso de una videoconferencia o perdida de datos en el caso de un examen de los llamados “on line”.  Asimismo aun cuando la educación virtual permite el acceso a muchas más personas como es el caso de una videoconferencia o una página web, también es cierto que es mucho más difícil para el maestro o facilitador atender a todos los aprendices en el momento en que surge una duda o discusión.