SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Formación Docente Continua
Villa Mercedes – San Luis
Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria
Cátedra: Recursos Didácticos y Tics
Profesora:
• Lic. Mariana Reynoso
Año: 2013
“Trabajo Práctico N° I”
Alumnas:
• Condori, Laura Valeria DNI:25.142.776
e-mail: l.auchy33@hotmail.com
• Guerrero Maldonado, Sabrina DNI: 34.442.605
e-mail: sabri_guerrero_lamas@hotmail.com
Fecha de Entrega: viernes 17 de mayo de 2013
Contexto de acentuación
Para planificar la siguiente clase, tuvimos en cuenta a la Escuela N° 32 “Justo Daract”. La
misma se encuentra ubicada en la zona céntrica de la ciudad de Villa Mercedes, entre las
calles León Guillet e Italia.
Esta escuela es pública y de carácter integrador, en ella hay alumnos con sobre edad. Otro
aspecto que caracteriza a esta escuela es la asociación de cooperadora que consigue los
recursos para proveer la copa de leche y pagar los impuestos, entre otras cosas.
En cuanto a lo que se refiere a la situación socio- económica de la escuela, podemos decir
que a ella concurren alumnos de diferentes barrios incluyendo La Ribera. La mayoría de
los padres de los alumnos son empleados de fábricas; entre ellos muchas madres solteras
que trabajan en diferentes rubros.
La institución cuenta con una sala de música, netbooks de los alumnos, retroproyector e
internet.
La planificación está destinada a los alumnos de 5° grado del turno mañana de la escuela
antes mencionada. La edad de los niños que concurren a este curso varía entre 10 y 12
años. La cantidad de alumnos que la integran es de 21 niños.
Contenidos y Actividades
La planificación realizada pertenece al área de Matemáticas; el contenido conceptual recortado de
los Naps es: Comparación de fracciones.
Enseñar fracciones es importante, ya que estos números son manejados en la cotidianeidad de cada
niño. De esta manera podrán identificar las situaciones en las que es posible, o no, utilizarla. Los
alumnos comprenderán los distintos usos que se les puede dar a estos nuevos números.
La tarea del docente consiste en brindarles todas las posibilidades y herramientas para que los
alumnos lleguen a la comprensión de las dimensiones de las fracciones.
Se eligió trabajar con comparación de fracciones para que los niños puedan darse cuenta cuándo un
número fraccionario es mayor que otro y por qué.
En esta secuencia los niños realizan un primer acercamiento al tópico, a partir de sus propias
hipótesis; luego se realiza una segunda rueda de hipótesis y concluimos con la tercera después de
que cada alumno pudo crear sus propias comparaciones utilizando Simuladores.
Por último, cerraremos el tema, exponiendo e manera conceptual la manera de realizar la
comparación de manera más económica.
Recursos didácticos y Tics: Planificación
Escuela N° 32 “Justo Daract”
Grado: 5° “A”
Cantidad de alumnos: 21
Área: Matemática
Duración: 2 módulos de 30 minutos cada uno
Tópico: “Comparación de fracciones”
Metas:
• Comparar fracciones para reconocer cuál es mayor.
• Oralizar las hipótesis elaboradas al aumentar o disminuir numerador o
denominador.
• Participar activamente de la clase respetando el orden, a la docente y los
compañeros.
• Trabajar en el programa requerido y no en otros programas de la computadora.
Motivación:
- Prezzi
- Netbook
- Simuladores: http://phet.colorado.edu/en/simulation/fractions-intro
Inicio de la clase:
La clase se iniciará realizando un pequeño repaso de todo lo visto en clases pasadas
para que los alumnos puedan reforzar sus conocimientos. Para ello se utilizará el programa
Prezzi. Conjuntamente con el Prezzi, la docente irá haciéndoles preguntas como por
ejemplo: ¿Qué es una fracción? ¿En dónde las podemos encontrar? ¿Cómo pueden darse
cuenta qué fracción es mayor que otra?
Desarrollo
Luego de escuchar a los alumnos, la docente escribirá en el pizarrón algunas de las
hipótesis de los alumnos en torno a la pregunta de cómo se dan cuenta que una fracción es
mayor que otra. Seguidamente pegará en el pizarrón las siguientes figuras realizadas en
cartulina:
Preguntará cómo se dicen o escriben las fracciones representadas y las escribirá en el
pizarrón. Luego dirá si le pueden decir cuál de las dos es la fracción mayor. Repetirá el
mismo procedimiento con diferentes figuras:
Seguidamente les pedirá a los alumnos que prendan sus computadoras, se conecten a
la antena y que entren en el siguiente link: http://phet.colorado.edu/en/simulation/fractions-
intro
Luego que clickeen sobre la palabra download que aparece en simulador de
fracciones; descarguen el archivo y clickeen sobre guardar archivo y les aparecerá la
aplicación en la cual trabajaremos.
La consiga para el siguiente trabajo será:
1- Nos dirijiremos hacia la torta y clickeamos
2- Con las flechas de abajo y arriba que se encuentran al lado de la fracción,
completamos el entero.
3- Busca aumentando o disminuyendo el numerador o denominador ; que la
porción de torta te quede en un medio
4- Cambia los numeradores y denominadores y anota en tu cuaderno que pasa
cuando aumentas o disminuís sus números.
5- Elije por lo menos 3 pares de fracciones que te surgieron en el programa,
compáralas y escribe en tu cuaderno cuál es la mayor entre ambas.
Para terminar la docente les pedirá a algunos alumnos que expliquen qué observaron
al comparar las fracciones que seleccionaron. La docente escribirá en el pizarrón las
posibles respuestas con las cuales armará el siguiente concepto que los alumnos deberán
copiar en sus carpetas.
-Si dos fracciones tienen igual denominador, es mayor la que tiene mayor numerador.
-Si dos fracciones tienen diferente denominador, es mayor la que tiene menor denominador.
Para terminar la clase y a modo de evaluación la docente pedirá a los alumnos que le
den ejemplo de cada definición.
Luego que clickeen sobre la palabra download que aparece en simulador de
fracciones; descarguen el archivo y clickeen sobre guardar archivo y les aparecerá la
aplicación en la cual trabajaremos.
La consiga para el siguiente trabajo será:
1- Nos dirijiremos hacia la torta y clickeamos
2- Con las flechas de abajo y arriba que se encuentran al lado de la fracción,
completamos el entero.
3- Busca aumentando o disminuyendo el numerador o denominador ; que la
porción de torta te quede en un medio
4- Cambia los numeradores y denominadores y anota en tu cuaderno que pasa
cuando aumentas o disminuís sus números.
5- Elije por lo menos 3 pares de fracciones que te surgieron en el programa,
compáralas y escribe en tu cuaderno cuál es la mayor entre ambas.
Para terminar la docente les pedirá a algunos alumnos que expliquen qué observaron
al comparar las fracciones que seleccionaron. La docente escribirá en el pizarrón las
posibles respuestas con las cuales armará el siguiente concepto que los alumnos deberán
copiar en sus carpetas.
-Si dos fracciones tienen igual denominador, es mayor la que tiene mayor numerador.
-Si dos fracciones tienen diferente denominador, es mayor la que tiene menor denominador.
Para terminar la clase y a modo de evaluación la docente pedirá a los alumnos que le
den ejemplo de cada definición.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
PPTX
Proyecto : El uso de las tic´s dentro de aula, para la compresión de las fra...
DOC
Trabajo práctico ii recursos
PDF
Cuadro sistemas coordenados
DOC
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
PPT
El sistema digestivo 1
DOC
Sistema Digestivo
PPTX
Presentación tp digestion
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto : El uso de las tic´s dentro de aula, para la compresión de las fra...
Trabajo práctico ii recursos
Cuadro sistemas coordenados
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
El sistema digestivo 1
Sistema Digestivo
Presentación tp digestion

Similar a Practico 1 recursos 2013 (20)

DOCX
Guía didáctica fracciones grado 2
PPTX
Presentación protocolo fracciones
PPTX
Propuesta de clase
DOCX
Guía didáctica fracciones grado 3
DOC
Pensamiento fracciones
PDF
Unidad de fracciones
DOCX
Instituto de formación docente continua recursos didacticos y tics 5
DOC
Pensamiento fracciones
PPT
LA PROBLEMATICA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS EN LA ESC...
DOC
Ud mates
DOC
Ud mates
PDF
Sesión nro1 Fracciones
PPTX
Estrategia de aprendizaje 3
PDF
fracciones-agosto-2022-sexto-secuencia-didactica.pdf
PDF
Proyecto jugando con fracciones
PDF
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
DOCX
Carta descriptiva para webquest
PDF
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Guía didáctica fracciones grado 2
Presentación protocolo fracciones
Propuesta de clase
Guía didáctica fracciones grado 3
Pensamiento fracciones
Unidad de fracciones
Instituto de formación docente continua recursos didacticos y tics 5
Pensamiento fracciones
LA PROBLEMATICA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS EN LA ESC...
Ud mates
Ud mates
Sesión nro1 Fracciones
Estrategia de aprendizaje 3
fracciones-agosto-2022-sexto-secuencia-didactica.pdf
Proyecto jugando con fracciones
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Carta descriptiva para webquest
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Publicidad

Más de Sabrina Guerrero (7)

DOC
Planificación recursos juegos en proceso
DOC
Simuladores clase
DOC
Planificación e lectricidad recursos
DOC
Planificación recursos tutorial
PPT
óRganos del sistema digestivo
DOC
Planificación recursos tutorial programa Celestia
PPTX
Power clase 5 avalos, condori y guerrero
Planificación recursos juegos en proceso
Simuladores clase
Planificación e lectricidad recursos
Planificación recursos tutorial
óRganos del sistema digestivo
Planificación recursos tutorial programa Celestia
Power clase 5 avalos, condori y guerrero
Publicidad

Practico 1 recursos 2013

  • 1. Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes – San Luis Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria Cátedra: Recursos Didácticos y Tics Profesora: • Lic. Mariana Reynoso Año: 2013 “Trabajo Práctico N° I” Alumnas: • Condori, Laura Valeria DNI:25.142.776 e-mail: l.auchy33@hotmail.com • Guerrero Maldonado, Sabrina DNI: 34.442.605 e-mail: sabri_guerrero_lamas@hotmail.com Fecha de Entrega: viernes 17 de mayo de 2013
  • 2. Contexto de acentuación Para planificar la siguiente clase, tuvimos en cuenta a la Escuela N° 32 “Justo Daract”. La misma se encuentra ubicada en la zona céntrica de la ciudad de Villa Mercedes, entre las calles León Guillet e Italia. Esta escuela es pública y de carácter integrador, en ella hay alumnos con sobre edad. Otro aspecto que caracteriza a esta escuela es la asociación de cooperadora que consigue los recursos para proveer la copa de leche y pagar los impuestos, entre otras cosas. En cuanto a lo que se refiere a la situación socio- económica de la escuela, podemos decir que a ella concurren alumnos de diferentes barrios incluyendo La Ribera. La mayoría de los padres de los alumnos son empleados de fábricas; entre ellos muchas madres solteras que trabajan en diferentes rubros. La institución cuenta con una sala de música, netbooks de los alumnos, retroproyector e internet. La planificación está destinada a los alumnos de 5° grado del turno mañana de la escuela antes mencionada. La edad de los niños que concurren a este curso varía entre 10 y 12 años. La cantidad de alumnos que la integran es de 21 niños. Contenidos y Actividades La planificación realizada pertenece al área de Matemáticas; el contenido conceptual recortado de los Naps es: Comparación de fracciones. Enseñar fracciones es importante, ya que estos números son manejados en la cotidianeidad de cada niño. De esta manera podrán identificar las situaciones en las que es posible, o no, utilizarla. Los alumnos comprenderán los distintos usos que se les puede dar a estos nuevos números. La tarea del docente consiste en brindarles todas las posibilidades y herramientas para que los alumnos lleguen a la comprensión de las dimensiones de las fracciones. Se eligió trabajar con comparación de fracciones para que los niños puedan darse cuenta cuándo un número fraccionario es mayor que otro y por qué. En esta secuencia los niños realizan un primer acercamiento al tópico, a partir de sus propias hipótesis; luego se realiza una segunda rueda de hipótesis y concluimos con la tercera después de que cada alumno pudo crear sus propias comparaciones utilizando Simuladores. Por último, cerraremos el tema, exponiendo e manera conceptual la manera de realizar la comparación de manera más económica.
  • 3. Recursos didácticos y Tics: Planificación Escuela N° 32 “Justo Daract” Grado: 5° “A” Cantidad de alumnos: 21 Área: Matemática Duración: 2 módulos de 30 minutos cada uno Tópico: “Comparación de fracciones” Metas: • Comparar fracciones para reconocer cuál es mayor. • Oralizar las hipótesis elaboradas al aumentar o disminuir numerador o denominador. • Participar activamente de la clase respetando el orden, a la docente y los compañeros. • Trabajar en el programa requerido y no en otros programas de la computadora. Motivación: - Prezzi - Netbook - Simuladores: http://phet.colorado.edu/en/simulation/fractions-intro Inicio de la clase: La clase se iniciará realizando un pequeño repaso de todo lo visto en clases pasadas para que los alumnos puedan reforzar sus conocimientos. Para ello se utilizará el programa
  • 4. Prezzi. Conjuntamente con el Prezzi, la docente irá haciéndoles preguntas como por ejemplo: ¿Qué es una fracción? ¿En dónde las podemos encontrar? ¿Cómo pueden darse cuenta qué fracción es mayor que otra? Desarrollo Luego de escuchar a los alumnos, la docente escribirá en el pizarrón algunas de las hipótesis de los alumnos en torno a la pregunta de cómo se dan cuenta que una fracción es mayor que otra. Seguidamente pegará en el pizarrón las siguientes figuras realizadas en cartulina: Preguntará cómo se dicen o escriben las fracciones representadas y las escribirá en el pizarrón. Luego dirá si le pueden decir cuál de las dos es la fracción mayor. Repetirá el mismo procedimiento con diferentes figuras: Seguidamente les pedirá a los alumnos que prendan sus computadoras, se conecten a la antena y que entren en el siguiente link: http://phet.colorado.edu/en/simulation/fractions- intro
  • 5. Luego que clickeen sobre la palabra download que aparece en simulador de fracciones; descarguen el archivo y clickeen sobre guardar archivo y les aparecerá la aplicación en la cual trabajaremos. La consiga para el siguiente trabajo será: 1- Nos dirijiremos hacia la torta y clickeamos 2- Con las flechas de abajo y arriba que se encuentran al lado de la fracción, completamos el entero. 3- Busca aumentando o disminuyendo el numerador o denominador ; que la porción de torta te quede en un medio 4- Cambia los numeradores y denominadores y anota en tu cuaderno que pasa cuando aumentas o disminuís sus números. 5- Elije por lo menos 3 pares de fracciones que te surgieron en el programa, compáralas y escribe en tu cuaderno cuál es la mayor entre ambas. Para terminar la docente les pedirá a algunos alumnos que expliquen qué observaron al comparar las fracciones que seleccionaron. La docente escribirá en el pizarrón las posibles respuestas con las cuales armará el siguiente concepto que los alumnos deberán copiar en sus carpetas. -Si dos fracciones tienen igual denominador, es mayor la que tiene mayor numerador. -Si dos fracciones tienen diferente denominador, es mayor la que tiene menor denominador. Para terminar la clase y a modo de evaluación la docente pedirá a los alumnos que le den ejemplo de cada definición.
  • 6. Luego que clickeen sobre la palabra download que aparece en simulador de fracciones; descarguen el archivo y clickeen sobre guardar archivo y les aparecerá la aplicación en la cual trabajaremos. La consiga para el siguiente trabajo será: 1- Nos dirijiremos hacia la torta y clickeamos 2- Con las flechas de abajo y arriba que se encuentran al lado de la fracción, completamos el entero. 3- Busca aumentando o disminuyendo el numerador o denominador ; que la porción de torta te quede en un medio 4- Cambia los numeradores y denominadores y anota en tu cuaderno que pasa cuando aumentas o disminuís sus números. 5- Elije por lo menos 3 pares de fracciones que te surgieron en el programa, compáralas y escribe en tu cuaderno cuál es la mayor entre ambas. Para terminar la docente les pedirá a algunos alumnos que expliquen qué observaron al comparar las fracciones que seleccionaron. La docente escribirá en el pizarrón las posibles respuestas con las cuales armará el siguiente concepto que los alumnos deberán copiar en sus carpetas. -Si dos fracciones tienen igual denominador, es mayor la que tiene mayor numerador. -Si dos fracciones tienen diferente denominador, es mayor la que tiene menor denominador. Para terminar la clase y a modo de evaluación la docente pedirá a los alumnos que le den ejemplo de cada definición.