SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE POSTGRADO

                    TRABAJO PRÁCTICO Nº 2



NOMBRE    :   Dr. Lucio Ramírez Herrera

DOCENTE   :   Dra. María de la Caridad Pinto

TEMA      :   INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TRABAJO PRÁCTICO 2.-
       “La evaluación implica comparación, entre los objetivos impuestos a una
actividad intencional y los resultados que produce. Es preciso evaluar no solamente
los resultados, sino los objetivos, las condiciones, los medios y los diferentes medios
de su puesta en acción. Todo esto con el fin de guardar, evaluar, una información
más precisa “.

1.- Prueba objetiva.

      Referente a la Ley 1674 “Contra la violencia en la familia o Domestica “,
presente una prueba objetiva de falso y verdadero

1.- La presente Ley establece los hechos que constituyen violencia en la familia, y las
medidas a prevenir y proteger a la victima?

       F               V

2.- De acuerdo a la presente Ley, la violencia en la familia se entiende la agresión física,
psicológica o sexual, cometida por el conyugue o conviviente?

       F               V

3.- La violencia Domestica, se la denomina así a las agresiones cometidas entre ex
conyugues, ex convivientes, o personas que hubieran procreado hijos en común
legalmente reconocidos?

       F               V

4.- Estos hechos de violencia, son sancionados con penas de multa o arresto?

       F               V

2.- Examen Escrito.-

En forma clara y breve, explique las siguientes preguntas:

1.- Cuales son las sanciones y medidas alternativas a los hechos de violencia, en la
familia o domestica?

R.-

2.- Cuando existe la pena de multa y hasta que porcentaje puede ser fijador por el Juez

R.-

3.- Cuando existen los casos de agravantes

R.-
4.- Cuales son las medidas alternativas a la ejecución de la sanción

R.-

3.- Portafolio.-

       Es una recolección de trabajos y actividades que realizan los alumnos durante
el proceso de enseñanza-aprendizaje, y sus aportes con ideas en base al aprendizaje
adquirido, durante la materia.

1.- Formar grupos de 5 personas para que desarrollen determinado tema a elegir,
especificando la fecha de su exposición y el tema a presentar, teniendo como tiempo
la primera hora, y en la segunda complementación de el catedrático.

Grupo 1,. Realizar una exposición referente a la ley 1674, con carácter de violencia
familiar o Domestica, conocida públicamente “Caso de la Desaparición de Yaritza
Méndez”

Grupo 2.- Exponer el tema de violencia familiar, mediante mapas conceptuales

Grupo 3.- Hacer una Dramatización de una violencia familiar o violencia Domestica,
llegando hasta la participación del Juez, determinando que sanción le corresponde, o
determinar una medida alternativa a la ejecución de la sanción, y porque.

4.- Guías de Observación.-

       Para tener una idea de acuerdo a la observación y desarrollo de los alumnos, en
el proceso de las actividades que presentaron, donde pusieron de manifiesto sus
actitudes,, valores, acciones, yo me inclino en esta práctica por la Indirecta.

Observación Indirecta.- Es la captación del fenómeno o situación desde afuera, es
decir, el observador no se involucra con los alumnos, pero sin que estos se den cuenta
se los observa, y saco mi propia conclusión, para tener una mejor idea de la
personalidad y progreso de mis alumnos.



5.- Lista de Cotejo:

Son los instrumentos para que podamos registrar la presencia, rasgo o características
mostradas por el alumno. Haciendo un listado de posibles actuaciones del alumno ante
el desarrollo de la clase, dentro de sus ventajas, esto facilita conocer la evolución del
grupo, y asimila datos o precepciones diferentes, para su análisis del profesor.

Utilizo la ficha de Autoevaluación, en base a los trabajos asignado a los grupos,
explicados en portafolio.
LISTAS DE COTEJO


Son instrumentos estructurados para que el docente registre la presencia o ausencia
de un determinado evento, rasgo, aspecto o característica mostrada por el alumno.
Consiste en un listado de posibles actuaciones del alumno ante una situación
específica, cuya presencia o ausencia se quiere comprobar.



Autoevaluación de la Tarea de LEY 1674 VIOLENCIA FAMILIAR O DOMESTICA.



Nombre........................................................Docente...................................

Curso:..............................................................................................................

Fecha:..............................



                                                                                          SI                  NO

                INDICADORES (LEY 1674 Violencia
                      Familiar o Domestica)



          1.- Leí toda la información sobre los la ley
          1674.



          2.- Elabore un mapa conceptual sobre la
          referida Ley.



          3.- Analice, cuales son las diferencias entre
          violencia familiar y Domestica

          4.- Hice una reflexión sobre la violencia
          familiar y domestica
ESCALA GRAFICA
Valoran el grado de ejecución de la actividad mediante marcas que se van haciendo, de
acuerdo a las actividades realizadas.



               Conocen    Formulan      Aplican    los   Diferencian     Sacan
               la Ley     el objetivo   términos     y   los tipos de    propias
                                        conceptos        violencia       conclusiones
                                        jurídicos.       familiar   y
                                                         domestica

Muy Bien

Bien

Regular

Deficiente




Ficha de Coevaluacion:



                                          RANGO DE VALORES

Aspectos o Criterios       Grupo Nº 1            Grupo Nº 2             Grupo Nº 3



Dominio del Tema


Fluidez del lenguaje
Coherencia en el Tema
expuesto
Supieron administrar su
tiempo
Ficha de Autoevaluación.-

AUTO EVALUACIÓN

Son evaluaciones valorizados por el mismo estudiante, dándose un puntaje respectivo.

Ejemplo.

Valoración de 1 a 3 pts.

INDICADORES                                      1       2         3

1. He asistido a más del 80 % de clases.

2. Participo en las actividades de trabajo en
el aula solicitados por el profesor, aportando
con ideas y opiniones

3. He realizado mis trabajos y tareas con
dedicación y esfuerzo, tratando de conseguir
un nivel optimo de calidad y conocimientos

4. He aprovechado las clases para aclarar
dudas

5.- Llegue a comprender la Ley 1674

6.- He propiciado un clima agradable de
tolerancia y respeto en las clases

TOTAL

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo Final Monografia
PPTX
Delitos ciberneticos
PPTX
Trabajo práctico power point
PDF
Prácticos de taller de programación i
PPTX
PPTX
delito cibernetico
PPT
Las escuelas matan la creatividad
PPTX
Delitos cibernéticos
Trabajo Final Monografia
Delitos ciberneticos
Trabajo práctico power point
Prácticos de taller de programación i
delito cibernetico
Las escuelas matan la creatividad
Delitos cibernéticos

Destacado (20)

PPTX
Delitos cibernéticos en méxico(presentación)
PPTX
Delitos cibernéticos
PPTX
Delitos Ciberneticos
PPTX
Delitos cibernéticos ¿La Ley nos ayuda?
PPT
ensayo sobre delitos cibernéticos
DOC
Delitos Informáticos Ensayo
PDF
DELINCUENCIA CIBERNÉTICA
PDF
Guia del taller prevencion delito cibernetico
PPTX
DELITOS CIBERNÉTICOS
DOCX
Delincuencia Cibernética
PDF
Policía cibernética [Hacking y sus leyes]
PPTX
Delitos en la red
PPTX
Delito cibernetico
PPTX
colama EigenView
DOC
Planificacion clase diplomado
DOCX
Delicuencia cibernetica ensayo
DOCX
Monografia educacion inclusiva
PPTX
Ensayo prevencion del delito
PPTX
Ejercicios de algoritmos
PDF
Algoritmos ejemplos
Delitos cibernéticos en méxico(presentación)
Delitos cibernéticos
Delitos Ciberneticos
Delitos cibernéticos ¿La Ley nos ayuda?
ensayo sobre delitos cibernéticos
Delitos Informáticos Ensayo
DELINCUENCIA CIBERNÉTICA
Guia del taller prevencion delito cibernetico
DELITOS CIBERNÉTICOS
Delincuencia Cibernética
Policía cibernética [Hacking y sus leyes]
Delitos en la red
Delito cibernetico
colama EigenView
Planificacion clase diplomado
Delicuencia cibernetica ensayo
Monografia educacion inclusiva
Ensayo prevencion del delito
Ejercicios de algoritmos
Algoritmos ejemplos
Publicidad

Similar a Practico nº 2 lucio (20)

DOCX
EXPERIENCIA N 2 Abril.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 02 (4º PRIM) 4A.docx
DOCX
OK PROYECTO 01 MES DE ABRIL 4TO (1).docx
DOCX
Experiencia de aprendizaje N° 0 (5y6 grado ).docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE AL MES DE ABRIL
DOCX
02 Matriz y programación (1).docx
DOCX
Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017
DOC
1ERA_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE.doc PARA 3ER GRADO
DOCX
EXPERIENCIA N° 03 3° PRIMARIA 2023.docx
PDF
LISTA DE COTEJO para la evaluación de desempeño.pdf
DOCX
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
DOC
unidad 2.doc
DOC
Sesiones de aprendizaje 1º
DOCX
EDA INTEGRADA 5to.docx
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO 8.pdf
DOCX
Unidad de Aprendizaje Nº 01.docx
PDF
Manual de biología
PDF
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
DOCX
PLANIFICACIÓN DE ORIENTACIÓN caoo.docx
DOCX
EXPERIENCIA DIAGNÓSTICA 5to A-B.docx
EXPERIENCIA N 2 Abril.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 02 (4º PRIM) 4A.docx
OK PROYECTO 01 MES DE ABRIL 4TO (1).docx
Experiencia de aprendizaje N° 0 (5y6 grado ).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE AL MES DE ABRIL
02 Matriz y programación (1).docx
Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017
1ERA_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE.doc PARA 3ER GRADO
EXPERIENCIA N° 03 3° PRIMARIA 2023.docx
LISTA DE COTEJO para la evaluación de desempeño.pdf
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad 2.doc
Sesiones de aprendizaje 1º
EDA INTEGRADA 5to.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO 8.pdf
Unidad de Aprendizaje Nº 01.docx
Manual de biología
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
PLANIFICACIÓN DE ORIENTACIÓN caoo.docx
EXPERIENCIA DIAGNÓSTICA 5to A-B.docx
Publicidad

Practico nº 2 lucio

  • 1. ESCUELA DE POSTGRADO TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 NOMBRE : Dr. Lucio Ramírez Herrera DOCENTE : Dra. María de la Caridad Pinto TEMA : INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 2. TRABAJO PRÁCTICO 2.- “La evaluación implica comparación, entre los objetivos impuestos a una actividad intencional y los resultados que produce. Es preciso evaluar no solamente los resultados, sino los objetivos, las condiciones, los medios y los diferentes medios de su puesta en acción. Todo esto con el fin de guardar, evaluar, una información más precisa “. 1.- Prueba objetiva. Referente a la Ley 1674 “Contra la violencia en la familia o Domestica “, presente una prueba objetiva de falso y verdadero 1.- La presente Ley establece los hechos que constituyen violencia en la familia, y las medidas a prevenir y proteger a la victima? F V 2.- De acuerdo a la presente Ley, la violencia en la familia se entiende la agresión física, psicológica o sexual, cometida por el conyugue o conviviente? F V 3.- La violencia Domestica, se la denomina así a las agresiones cometidas entre ex conyugues, ex convivientes, o personas que hubieran procreado hijos en común legalmente reconocidos? F V 4.- Estos hechos de violencia, son sancionados con penas de multa o arresto? F V 2.- Examen Escrito.- En forma clara y breve, explique las siguientes preguntas: 1.- Cuales son las sanciones y medidas alternativas a los hechos de violencia, en la familia o domestica? R.- 2.- Cuando existe la pena de multa y hasta que porcentaje puede ser fijador por el Juez R.- 3.- Cuando existen los casos de agravantes R.-
  • 3. 4.- Cuales son las medidas alternativas a la ejecución de la sanción R.- 3.- Portafolio.- Es una recolección de trabajos y actividades que realizan los alumnos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, y sus aportes con ideas en base al aprendizaje adquirido, durante la materia. 1.- Formar grupos de 5 personas para que desarrollen determinado tema a elegir, especificando la fecha de su exposición y el tema a presentar, teniendo como tiempo la primera hora, y en la segunda complementación de el catedrático. Grupo 1,. Realizar una exposición referente a la ley 1674, con carácter de violencia familiar o Domestica, conocida públicamente “Caso de la Desaparición de Yaritza Méndez” Grupo 2.- Exponer el tema de violencia familiar, mediante mapas conceptuales Grupo 3.- Hacer una Dramatización de una violencia familiar o violencia Domestica, llegando hasta la participación del Juez, determinando que sanción le corresponde, o determinar una medida alternativa a la ejecución de la sanción, y porque. 4.- Guías de Observación.- Para tener una idea de acuerdo a la observación y desarrollo de los alumnos, en el proceso de las actividades que presentaron, donde pusieron de manifiesto sus actitudes,, valores, acciones, yo me inclino en esta práctica por la Indirecta. Observación Indirecta.- Es la captación del fenómeno o situación desde afuera, es decir, el observador no se involucra con los alumnos, pero sin que estos se den cuenta se los observa, y saco mi propia conclusión, para tener una mejor idea de la personalidad y progreso de mis alumnos. 5.- Lista de Cotejo: Son los instrumentos para que podamos registrar la presencia, rasgo o características mostradas por el alumno. Haciendo un listado de posibles actuaciones del alumno ante el desarrollo de la clase, dentro de sus ventajas, esto facilita conocer la evolución del grupo, y asimila datos o precepciones diferentes, para su análisis del profesor. Utilizo la ficha de Autoevaluación, en base a los trabajos asignado a los grupos, explicados en portafolio.
  • 4. LISTAS DE COTEJO Son instrumentos estructurados para que el docente registre la presencia o ausencia de un determinado evento, rasgo, aspecto o característica mostrada por el alumno. Consiste en un listado de posibles actuaciones del alumno ante una situación específica, cuya presencia o ausencia se quiere comprobar. Autoevaluación de la Tarea de LEY 1674 VIOLENCIA FAMILIAR O DOMESTICA. Nombre........................................................Docente................................... Curso:.............................................................................................................. Fecha:.............................. SI NO INDICADORES (LEY 1674 Violencia Familiar o Domestica) 1.- Leí toda la información sobre los la ley 1674. 2.- Elabore un mapa conceptual sobre la referida Ley. 3.- Analice, cuales son las diferencias entre violencia familiar y Domestica 4.- Hice una reflexión sobre la violencia familiar y domestica
  • 5. ESCALA GRAFICA Valoran el grado de ejecución de la actividad mediante marcas que se van haciendo, de acuerdo a las actividades realizadas. Conocen Formulan Aplican los Diferencian Sacan la Ley el objetivo términos y los tipos de propias conceptos violencia conclusiones jurídicos. familiar y domestica Muy Bien Bien Regular Deficiente Ficha de Coevaluacion: RANGO DE VALORES Aspectos o Criterios Grupo Nº 1 Grupo Nº 2 Grupo Nº 3 Dominio del Tema Fluidez del lenguaje Coherencia en el Tema expuesto Supieron administrar su tiempo
  • 6. Ficha de Autoevaluación.- AUTO EVALUACIÓN Son evaluaciones valorizados por el mismo estudiante, dándose un puntaje respectivo. Ejemplo. Valoración de 1 a 3 pts. INDICADORES 1 2 3 1. He asistido a más del 80 % de clases. 2. Participo en las actividades de trabajo en el aula solicitados por el profesor, aportando con ideas y opiniones 3. He realizado mis trabajos y tareas con dedicación y esfuerzo, tratando de conseguir un nivel optimo de calidad y conocimientos 4. He aprovechado las clases para aclarar dudas 5.- Llegue a comprender la Ley 1674 6.- He propiciado un clima agradable de tolerancia y respeto en las clases TOTAL