El conocimiento
metalingüístico en
las comparaciones
María Gómez | Practicum C
CONTENIDOS
PROBLEMA Y PREGUNTA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Estudios anteriores
La conciencia metalingüística
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Análisis de los resultados
INVESTIGACIÓN
Participantes, metodología y
participantes
01 02
03 04
PROBLEMA
A veces es complicado explicar un
concepto sin recurrir al inglés o
hacer asociaciones con su L1.
SOLUCIÓN
¿Son los resultados de aprendizajes
mejores si se utiliza el conocimiento
metalingüístico en la L1?
* Conocimiento explícito de las estructuras
lingüísticas y de cómo y cuándo se utilizan.
ATAR, C (2018)
Revisión bibliográfica
El bilingüismo
aumenta la conciencia
metalingüística
Estrategias
metalingüísticas en
el análisis gramatical
SÁNCHEZ, J. (2017)
Mejoran la
velocidad y el nivel
de adquisición
PASTOR, S (2005)
La conciencia
metalingüística predijo
el aprendizaje
BROOKS, K (2013)
1. Pretest → 24
2. Postest → 14
Clase 3:00
1. Pretest → 17
2. Postest → 14
Clase 10:20
1. Edad: 18-19 años
2. Género: 60% mujeres
3. Razón: requisitos
4. Nº semestres: 2
5. L1: inglés
6. Test metalingüístico
PARTICIPANTES
CONOCIMIENTO METALINGÜÍSTICO
Clase 3:00
Clase 10:20
Pre
Pos
METODOLOGÍA
1. Pretest a las dos clases
2. Enseñar de forma diferente
3. Postest a las dos clases
Materiales: Qualtrics & Google Slides
← CLASE 10:20
conocimiento metalingüístico
CLASE 3:00 →
conocimiento implícito
PRUEBA METALINGÜÍSTICA
Pretest: la opción más votada fue siempre la correcta excepto en
3 casos para las dos clases.
Postest: los resultados fueron iguales, pero más gente eligió la
opción correcta.
TEST COMPARATIVOS
Generalizaciones: la opción más votada siempre fue “The
sentence is grammatically correct”
Pretest: las correcciones estaban mal
Clase 3:00
Clase 10:20
TEST COMPARATIVOS
Generalizaciones: la opción más votada siempre fue “The
sentence is grammatically correct”
Postest: las correcciones sí estaban bien
Clase 3:00
Clase 10:20
RESULTADOS
- Los resultados mejoran del pretest al postest en
los dos grupos
- Parece ser que el grupo con explicación
metalingüística tiene mejores resultados, pero no
es concluyente
- El grupo con explicación metalingüística sabe
explicar mejor los errores que deben corregir
- Fue útil establecer conexiones en estes tema en
concreto.
LIMITACIONES
- Si hay poca conciencia metalingüística, recurrir a
este método puede ser contraproducente para
los estudiantes.
- No se puede utilizar este método en todos los
puntos gramaticales.
- Algunos estudios demuestran que el
conocimiento metalingüístico ayuda con la
sintaxis, pero no tanto con la morfología.
BIBLIOGRAFÍA
Atar, Cihat. (2018). The effects of learning a second language on the first: The case of increased
metalinguistic awareness. 14. 242-260
Brooks, P.J., Kempe, V. (2013) Individual differences in adult foreign language learning: The mediating effect
of metalinguistic awareness. Mem Cogn 41, 281–296 . https:/
/doi.org/10.3758/s13421-012-0262-9
Pastor Cesteros, Susana. (2005). El papel de la reflexión metalingüística en la adquisición de la gramática de
e/le. XV Congreso Internacional de ASELE Volume: Mª A. Castillo et al. (coords.), Las gramáticas y los
diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad. Universidad de
Sevilla, 638-645.
SÁNCHEZ-NARANJO, Jeannette. (2017). Ir a + infinitivo y la reflexión metalingüística en segunda lengua: Más
allá del futuro. DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 33(2), 437-465.
https:/
/doi.org/10.1590/0102-445062650703386502
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

PDF
Practicum C Elena
PPTX
Practicum c proyecto final
PPTX
Presentación vocabulario preferencias
PPT
Prac c presentación (blake)
PPTX
Uso de los aparatos móviles como herramienta educacional
PPTX
Blackman presentación practicum c
PPTX
Investigación acción practicumc
PPTX
Reconocimiento Diana Guevara grupo_113
Practicum C Elena
Practicum c proyecto final
Presentación vocabulario preferencias
Prac c presentación (blake)
Uso de los aparatos móviles como herramienta educacional
Blackman presentación practicum c
Investigación acción practicumc
Reconocimiento Diana Guevara grupo_113

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016
PDF
A2 lesson 28
PPT
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
PDF
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
PDF
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
PDF
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
PDF
Vocabulario para todos
PPT
Clase 4
PPT
Es la enseñanza del inglés en bachillerato
PPTX
Metodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
PDF
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
DOCX
11. minitexto enfoques en la enseñanza
RTF
Grammar vi
PPT
La naturaleza de las actividades de aprendizaje de
PDF
Metodologias en la enseñanza del Inglés
PPTX
S4 tarea4 garom
PPT
Pronunciación
DOCX
Estrategias de comunicación
Esquema de sustentacion en ppt junio 12, 2016
A2 lesson 28
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Vocabulario para todos
Clase 4
Es la enseñanza del inglés en bachillerato
Metodologías en la Enseñanza del Idioma Ingles
Programa tipologías v mayora 2015a (draft)
11. minitexto enfoques en la enseñanza
Grammar vi
La naturaleza de las actividades de aprendizaje de
Metodologias en la enseñanza del Inglés
S4 tarea4 garom
Pronunciación
Estrategias de comunicación
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Publicidad

Practicum C - Maria Gomez

  • 1. El conocimiento metalingüístico en las comparaciones María Gómez | Practicum C
  • 2. CONTENIDOS PROBLEMA Y PREGUNTA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Estudios anteriores La conciencia metalingüística RESULTADOS Y CONCLUSIONES Análisis de los resultados INVESTIGACIÓN Participantes, metodología y participantes 01 02 03 04
  • 3. PROBLEMA A veces es complicado explicar un concepto sin recurrir al inglés o hacer asociaciones con su L1.
  • 4. SOLUCIÓN ¿Son los resultados de aprendizajes mejores si se utiliza el conocimiento metalingüístico en la L1? * Conocimiento explícito de las estructuras lingüísticas y de cómo y cuándo se utilizan.
  • 5. ATAR, C (2018) Revisión bibliográfica El bilingüismo aumenta la conciencia metalingüística Estrategias metalingüísticas en el análisis gramatical SÁNCHEZ, J. (2017) Mejoran la velocidad y el nivel de adquisición PASTOR, S (2005) La conciencia metalingüística predijo el aprendizaje BROOKS, K (2013)
  • 6. 1. Pretest → 24 2. Postest → 14 Clase 3:00 1. Pretest → 17 2. Postest → 14 Clase 10:20 1. Edad: 18-19 años 2. Género: 60% mujeres 3. Razón: requisitos 4. Nº semestres: 2 5. L1: inglés 6. Test metalingüístico PARTICIPANTES
  • 8. METODOLOGÍA 1. Pretest a las dos clases 2. Enseñar de forma diferente 3. Postest a las dos clases Materiales: Qualtrics & Google Slides
  • 9. ← CLASE 10:20 conocimiento metalingüístico CLASE 3:00 → conocimiento implícito
  • 10. PRUEBA METALINGÜÍSTICA Pretest: la opción más votada fue siempre la correcta excepto en 3 casos para las dos clases. Postest: los resultados fueron iguales, pero más gente eligió la opción correcta.
  • 11. TEST COMPARATIVOS Generalizaciones: la opción más votada siempre fue “The sentence is grammatically correct” Pretest: las correcciones estaban mal Clase 3:00 Clase 10:20
  • 12. TEST COMPARATIVOS Generalizaciones: la opción más votada siempre fue “The sentence is grammatically correct” Postest: las correcciones sí estaban bien Clase 3:00 Clase 10:20
  • 13. RESULTADOS - Los resultados mejoran del pretest al postest en los dos grupos - Parece ser que el grupo con explicación metalingüística tiene mejores resultados, pero no es concluyente - El grupo con explicación metalingüística sabe explicar mejor los errores que deben corregir - Fue útil establecer conexiones en estes tema en concreto.
  • 14. LIMITACIONES - Si hay poca conciencia metalingüística, recurrir a este método puede ser contraproducente para los estudiantes. - No se puede utilizar este método en todos los puntos gramaticales. - Algunos estudios demuestran que el conocimiento metalingüístico ayuda con la sintaxis, pero no tanto con la morfología.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Atar, Cihat. (2018). The effects of learning a second language on the first: The case of increased metalinguistic awareness. 14. 242-260 Brooks, P.J., Kempe, V. (2013) Individual differences in adult foreign language learning: The mediating effect of metalinguistic awareness. Mem Cogn 41, 281–296 . https:/ /doi.org/10.3758/s13421-012-0262-9 Pastor Cesteros, Susana. (2005). El papel de la reflexión metalingüística en la adquisición de la gramática de e/le. XV Congreso Internacional de ASELE Volume: Mª A. Castillo et al. (coords.), Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad. Universidad de Sevilla, 638-645. SÁNCHEZ-NARANJO, Jeannette. (2017). Ir a + infinitivo y la reflexión metalingüística en segunda lengua: Más allá del futuro. DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 33(2), 437-465. https:/ /doi.org/10.1590/0102-445062650703386502
  • 16. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN ¿Preguntas?