El Empirismo Radical 
El Pragmatismo Moral y Religioso
Datos biográficos 
 
 Nueva York, 1842- New 
Hampshire, 1910. 
 Doctor en Medicina. Enseñó 
fisiología y anatomía en Harvard. 
 Dada su popularidad, fue quien 
lanzó el Pragmatismo como 
filosofía en 1890. 
 Su padre fue teólogo calvinista. Él 
finalmente optó por el politeísmo. 
 Representa la corriente del 
pragmatismo moral y religioso. 
 Influenciado por Henri Bergson. 
Opuesto al materialismo y el 
racionalismo.
Obras principales 
 
 1890- Principios de psicología: En ella enuncia su 
concepción de la mente humana y del valor de la 
verdad. Es su teoría del conocimiento. 
 1891- El filósofo moral y la vida moral. 
 1897- La voluntad de creer: En ambas explica su moral, 
el criterio para seleccionar los valores. 
 1902- La variedad de la experiencia religiosa: Realiza una 
fenomenología dela religión, donde la considera una 
riqueza de la experiencia humana. Expresa su 
concepción pluralista.
El Empirismo Radical 
 
 El Pragmatismo como solo método: 
«El pragmatismo […] Deja a un lado la abstracción y la 
insuficiencia, las soluciones verbales, las razones malas a priori, los 
principios fijos, los sistemas cerrados, los absolutos, los orígenes. 
Se vuelve, por el contrario, hacia la fuerza. Esto significa el 
predominio del temperamento empirista y el abandono de la 
actitud racionalista» (James, 1945, p. 51-52). 
 Quitar la mirada de las «causas primeras» para volverla a 
las «cosas últimas», los hechos, los resultados. 
 Se configura como una «actitud de investigación» que nos 
permita obtener claridad en las ideas que tenemos de los 
objetos. Su objetivo es considerar los efectos prácticos 
concebibles de una idea.
 La verdad de una idea se reduce a su capacidad operativa: 
El pragmatismo «Deja abierta la puerta de todas las 
posibilidades de la Naturaleza  
contra la artificialidad, el dogma 
y la pretensión de un finalismo en la verdad. Al mismo tiempo, 
no va en busca de particulares resultados: es solo un método» 
(James, 1945, p. 51- 52). 
 Concepción instrumental de la verdad: Las ideas llegan a 
ser verdaderas en la medida en que «nos ayudan a 
obtener una relación satisfactoria con las otras partes de 
nuestra experiencia […] actuando con seguridad, 
simplificando, economizando esfuerzos» (Reale & 
Antíseri, 2010, p. 137). 
 La verdad como proceso: Una idea llega a ser verdadera 
por los acontecimientos de verificación. Esto es su 
capacidad para resolver problemas más 
satisfactoriamente. La posesión de la verdad no es un fin, 
sino un medio para obtener otras satisfacciones vitales.
 Monismo psicofísico neutral: 
«La esencia de la vida mental y la esencia de la vida corporal son 
idénticas [es decir] la adaptación de las relaciones internas a las 
externas» (Citado por Reale & Antíseri, 2010, p. 138). 
 
 La mente es un instrumento dinámico y funcional para la 
adaptación ambiental: Las mentes habitan en ambientes que 
actúan sobre ellas, y que a su vez reaccionan a las mismas. 
Esto lo llevó a considerar fenómenos psicológicos como 
condicionamientos sociales, hipnosis, disociación y el 
subconsciente. 
 La conciencia es una «corriente continua» que por la 
«experiencia pura» retoma el influjo vital de las 
experiencias anteriores hasta inmediatas para la posterior 
reflexión.
El Pragmatismo moral y 
religioso 
 
 La elección de valores entre ideales opuestos: 
 Una cuestión moral es asunto de lo que «debería de ser». De 
ahí que para resolverlos solo puedan consultarse las 
«razones del corazón». Esto se traduce en una elección 
pragmática. 
 El bien y el mal solo existen en tanto que cumplen o no con 
las necesidades y las ilusiones de los individuos. Por eso, 
entre los distintos valores han de preferirse aquellos cuya 
realización comporten la destrucción del menor número 
posible de otros ideales y el universo más rico de 
posibilidades (Cf. Reale & Antíseri, 2010, p. 140).
 La variedad de la experiencia religiosa y el 
 
universo pluralista: 
 La experiencia religiosa no puede ser suprimida, es una 
riqueza para la experiencia humana «pone al hombre en 
contacto con un orden invisible y le cambia la vida» (Reale 
& Antíseri, 2010, p. 140). 
 Destaca el estado místico que amplía el campo de la 
percepción. 
 Dios es una persona espiritual que nos trasciende y nos 
llama a cooperar con Él. Es finito, un «Dios- compañero». 
De ahí se deriva su universo pluralista.

Más contenido relacionado

PPTX
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
PPTX
Principios de la psicologia gestalt
PPTX
Descartes y el Racionalismo
PPTX
PPT
Tema 7 rené descartes
PPTX
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
PPT
Racionalismo Empirismo
PPT
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
Principios de la psicologia gestalt
Descartes y el Racionalismo
Tema 7 rené descartes
POSITIVISMO AUGUSTO COMTE
Racionalismo Empirismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
FILOSOFIA ANALITICA-11B
PDF
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
RTF
Racionalismo e ilustración
PPTX
Rossmary_garcia . positivismo
PPT
Descartes (meditaciones metafísicas)
PPTX
Los 4 principios de la lgica formal
PPTX
Mapa mental corrientes filosoficas
DOCX
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
PDF
Paradigma Postpositivista
PPTX
etica de Kant
PPSX
PPTX
Materialismo
PPTX
Racionalismo de Kant
PPTX
MARTIN HEIDEGGER
PPT
Fenomenologia(my op)
PPTX
El positivismo 13
PPTX
Lógica informal
PDF
Filosofía existencialista y fenomenología
PDF
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
PPT
Apriorismo Kantiano
FILOSOFIA ANALITICA-11B
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Racionalismo e ilustración
Rossmary_garcia . positivismo
Descartes (meditaciones metafísicas)
Los 4 principios de la lgica formal
Mapa mental corrientes filosoficas
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Paradigma Postpositivista
etica de Kant
Materialismo
Racionalismo de Kant
MARTIN HEIDEGGER
Fenomenologia(my op)
El positivismo 13
Lógica informal
Filosofía existencialista y fenomenología
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Apriorismo Kantiano
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pragmatismo
PPTX
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
PPTX
Pragmatismo
PPTX
Pragmatismo[1]
PPTX
Pragmatismo
PPT
EL PRAGMATISMO
PPTX
Pragmatismo
PPTX
El pragmatismo filosófico de la educación
PPTX
Funcionalismo
PPTX
Spencer
PPT
CELESTINE FREINET
PPTX
Pestalozzi
PPT
Johan heinrich pestalozzi
PPTX
Pragmatismo
PPT
Gnoseología (grado 10 # 3)
PPT
Johann heinrich pestalozzi
PPTX
Educación pragmática
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Burrhus frederic skinner (2)
PPT
Pragmatismo
Pragmatismo
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Pragmatismo
Pragmatismo[1]
Pragmatismo
EL PRAGMATISMO
Pragmatismo
El pragmatismo filosófico de la educación
Funcionalismo
Spencer
CELESTINE FREINET
Pestalozzi
Johan heinrich pestalozzi
Pragmatismo
Gnoseología (grado 10 # 3)
Johann heinrich pestalozzi
Educación pragmática
Mapa conceptual
Burrhus frederic skinner (2)
Pragmatismo
Publicidad

Similar a Pragmatismo William James (20)

DOCX
Esquema pragmatismo anual uni sxx
PPT
Escuelas Eticas
PPSX
Corrientes filosoficas
PPTX
Corrientes filosoficas
PPTX
Corrientes filosoficas
PPTX
Presentación1
PPTX
Filosofia de la psicologia zaira
PDF
Tarea n°2 curriculo
DOCX
Ficha empirismo racionalismo
PPTX
CORRIENTES FILOSOFICAS
DOCX
Curriculo corrientes filosoficas
PPT
Ponencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
PPTX
Corrientes filosoficas
PPTX
Corrientes Filosóficas
PPTX
Portafolio de evidencias 3
PPTX
Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas.
PPTX
Teorias epistemologicas
PDF
Corriente Filosófica: El Pragmatismo.pdf
PDF
Epistemiología
Esquema pragmatismo anual uni sxx
Escuelas Eticas
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
Presentación1
Filosofia de la psicologia zaira
Tarea n°2 curriculo
Ficha empirismo racionalismo
CORRIENTES FILOSOFICAS
Curriculo corrientes filosoficas
Ponencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma
Nuevo documento de microsoft office word
Corrientes filosoficas
Corrientes Filosóficas
Portafolio de evidencias 3
Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas.
Teorias epistemologicas
Corriente Filosófica: El Pragmatismo.pdf
Epistemiología

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Pragmatismo William James

  • 1. El Empirismo Radical El Pragmatismo Moral y Religioso
  • 2. Datos biográficos   Nueva York, 1842- New Hampshire, 1910.  Doctor en Medicina. Enseñó fisiología y anatomía en Harvard.  Dada su popularidad, fue quien lanzó el Pragmatismo como filosofía en 1890.  Su padre fue teólogo calvinista. Él finalmente optó por el politeísmo.  Representa la corriente del pragmatismo moral y religioso.  Influenciado por Henri Bergson. Opuesto al materialismo y el racionalismo.
  • 3. Obras principales   1890- Principios de psicología: En ella enuncia su concepción de la mente humana y del valor de la verdad. Es su teoría del conocimiento.  1891- El filósofo moral y la vida moral.  1897- La voluntad de creer: En ambas explica su moral, el criterio para seleccionar los valores.  1902- La variedad de la experiencia religiosa: Realiza una fenomenología dela religión, donde la considera una riqueza de la experiencia humana. Expresa su concepción pluralista.
  • 4. El Empirismo Radical   El Pragmatismo como solo método: «El pragmatismo […] Deja a un lado la abstracción y la insuficiencia, las soluciones verbales, las razones malas a priori, los principios fijos, los sistemas cerrados, los absolutos, los orígenes. Se vuelve, por el contrario, hacia la fuerza. Esto significa el predominio del temperamento empirista y el abandono de la actitud racionalista» (James, 1945, p. 51-52).  Quitar la mirada de las «causas primeras» para volverla a las «cosas últimas», los hechos, los resultados.  Se configura como una «actitud de investigación» que nos permita obtener claridad en las ideas que tenemos de los objetos. Su objetivo es considerar los efectos prácticos concebibles de una idea.
  • 5.  La verdad de una idea se reduce a su capacidad operativa: El pragmatismo «Deja abierta la puerta de todas las posibilidades de la Naturaleza  contra la artificialidad, el dogma y la pretensión de un finalismo en la verdad. Al mismo tiempo, no va en busca de particulares resultados: es solo un método» (James, 1945, p. 51- 52).  Concepción instrumental de la verdad: Las ideas llegan a ser verdaderas en la medida en que «nos ayudan a obtener una relación satisfactoria con las otras partes de nuestra experiencia […] actuando con seguridad, simplificando, economizando esfuerzos» (Reale & Antíseri, 2010, p. 137).  La verdad como proceso: Una idea llega a ser verdadera por los acontecimientos de verificación. Esto es su capacidad para resolver problemas más satisfactoriamente. La posesión de la verdad no es un fin, sino un medio para obtener otras satisfacciones vitales.
  • 6.  Monismo psicofísico neutral: «La esencia de la vida mental y la esencia de la vida corporal son idénticas [es decir] la adaptación de las relaciones internas a las externas» (Citado por Reale & Antíseri, 2010, p. 138).   La mente es un instrumento dinámico y funcional para la adaptación ambiental: Las mentes habitan en ambientes que actúan sobre ellas, y que a su vez reaccionan a las mismas. Esto lo llevó a considerar fenómenos psicológicos como condicionamientos sociales, hipnosis, disociación y el subconsciente.  La conciencia es una «corriente continua» que por la «experiencia pura» retoma el influjo vital de las experiencias anteriores hasta inmediatas para la posterior reflexión.
  • 7. El Pragmatismo moral y religioso   La elección de valores entre ideales opuestos:  Una cuestión moral es asunto de lo que «debería de ser». De ahí que para resolverlos solo puedan consultarse las «razones del corazón». Esto se traduce en una elección pragmática.  El bien y el mal solo existen en tanto que cumplen o no con las necesidades y las ilusiones de los individuos. Por eso, entre los distintos valores han de preferirse aquellos cuya realización comporten la destrucción del menor número posible de otros ideales y el universo más rico de posibilidades (Cf. Reale & Antíseri, 2010, p. 140).
  • 8.  La variedad de la experiencia religiosa y el  universo pluralista:  La experiencia religiosa no puede ser suprimida, es una riqueza para la experiencia humana «pone al hombre en contacto con un orden invisible y le cambia la vida» (Reale & Antíseri, 2010, p. 140).  Destaca el estado místico que amplía el campo de la percepción.  Dios es una persona espiritual que nos trasciende y nos llama a cooperar con Él. Es finito, un «Dios- compañero». De ahí se deriva su universo pluralista.