PROCESO DE LA CAÑA DE AZÚCAR




       T.S.U. IVÓN MONTILLA
       T.S.U. ELIANA VALERA
Desarrollo Histórico de la Empresa

      El Central Azucarero

    Surge de un grupo de hombres.
    Productores de caña y tradición.
    Plantearon el objetivo.
    De construir un central azucarero.
    Y a su vez formar una asociación.
    El primer paso después de su aprobación.
    En Febrero de 1954.
    En 1982.
    En 1992.
    En 2001.
Desarrollo Histórico de la Empresa
Desarrollo Histórico de la Empresa

Visión
    Ser una organización capaz de alcanzar la calidad de los productos,
logrando satisfacer las necesidades y exigencias de sus clientes, generar una
fuente estable, permanentemente de empleos productivos. Lograr la
consolidación definitiva como complejo azucarero, para colocarse en el sitial
de honor que le corresponde en el mundo azucarero nacional.


Misión
  Dedicar a la producción, a través del procesamiento de la caña de azúcar en
zafra y moscabado en no-zafra, con la utilización de la tecnología apropiada y
de un recurso humano valioso; logrando con ello la calidad total del producto,
para la satisfacción de los clientes, empleados, accionistas y cañicultores.0
Organigrama General
Descripción del Proceso


                        Adquisición del
                       muestreo de la Caña para
                       su análisis.




Desfibradora.
Descripción del Proceso

                                   Prensa hidráulica




Análisis: fibra, sólidos totales,
contenidos de sacarosa, cantidad de
glucosa, pureza, pH para que la
caña pueda ser procesada debe tener
un rango de grado entre 4 a 23.
Descripción del Proceso


 Zona de descarga.

 Cuchillas cañeras
conformada por 48 hojas




                               Desfibradora que tiene 24
                              hojas
1.- Etapa de Crudo              2.- Alcalización y Calentamiento

     5 Molinos en serie             Capacidad nominal de 1200 toneladas
                                    de caña diarias




                                     Pasa a un tanque llamado de encalado,
                                    donde es tratado con una solución cal
                                    (5°Baumé) con la finalidad de aumentar el
                                    pH desde 4.5 hasta 7.2 y 7.4.
 Calentadores multi etapa, elevándose a
una temperatura de 105 °C
aproximadamente
3.- Clarificación

 El tiempo de retención en este
equipo es de aproximadamente cuatro
(4) horas que es lo necesario para
lograr una buena clarificación.

                                  4.- Cachaza

                              Residuo de jugo, lodos, bagacillo y
                             materia extraña separada en la
                             clarificación.
5.- Evaporación


  Consiste en concentrar el jugo
 clarificado desde 12 °Brix hasta 65
 °Brix de densidad aproximadamente.
 Para eliminar gran parte de agua que
 contiene el jugo.


 6.- Clarificación de Meladura

 El jugo es sometido nuevamente a una
clarificación tratándolo con ácido fosfórico,
solución de cal, agua oxigenada, floculante y
aumento de temperatura.
7.- Cristalización

     Es en los tachos es donde se produce la masa cocida
conformada por cristales de azúcar y miel. El trabajo de
cristalización se lleva a cabo empleando el sistema de tres
cocimientos para lograr la mayor concentración de meladura. A
través de la habilidad de un operario que deben juzgar con el punto
exacto de los cocimientos, es indispensable para la obtención de un
buen producto.
8.- Centrifugación


 Consiste en la separación de los
cristales en masas cocidas de la miel
madre .
9.- Mezcla y Secado


 Tornillo sin fin




              Secador
10.- Envase y Almacenamiento


  En la sala de envase existe una envasadora de
 aproximadamente siete (7) sacos por minuto; el envase es de
 50 Kilogramos
11.- Despacho
Diagrama del Proceso


            Pesaje ROMANA                           *   Cristalización


            Al Área de Sonda                            Al Área de Centrifugas

                                                        Centrifugado
            Análisis de la Muestra
                                                        Secado

                                                        Al Área de Envasado
No               Si
     B≥4º                                               Envasado
                           A Zona de Descarga
                                                        Al Almacén
                           Molienda

                           Calentamiento                Almacenamiento

                           Al Área de Evaporación

                           Evaporación

                       *   Clarificación
Prc D1.
Prc D1.

Más contenido relacionado

PPT
PRESENTACION DEL PROCESO
PPTX
Fluidos Base Aceite y Contaminacion del Fluido
DOCX
Fluidos base aceite manual digital lodos - mudpetrol.com.ar
PDF
Barras espumantes GCII-GIA
PDF
Limpieza Quimica GCII
DOCX
Clasificación de los cemento según api
DOCX
Clasificacion de los cementos
PDF
Proyecto Ebano GCII
PRESENTACION DEL PROCESO
Fluidos Base Aceite y Contaminacion del Fluido
Fluidos base aceite manual digital lodos - mudpetrol.com.ar
Barras espumantes GCII-GIA
Limpieza Quimica GCII
Clasificación de los cemento según api
Clasificacion de los cementos
Proyecto Ebano GCII

La actualidad más candente (17)

PPTX
T espe-040214-p
PDF
Agente neutralizante de h2 s gcii
PPTX
Proceso de fabricacion de la cerveza corona
PPTX
Capitulo 4 copia.
PPTX
MATERIALES ASFALTICOS
PDF
Limpieza quimica de separadores mextra
PPTX
Aguas residuales en hidrocarburos.
PDF
Catalogo de productos quimicos poly alphas de venezuela
DOCX
lubricacion industrial
PDF
09.00 asfalto
PPT
emulsiones
PPT
Asfaltos multigrado
PPTX
Quimica del Petrolero Emulsificantes
PPTX
Tratamiento del agua para abastecimiento
PPT
Proceso de atun
DOCX
Asfaltos rebajados
PPTX
Presentacion
T espe-040214-p
Agente neutralizante de h2 s gcii
Proceso de fabricacion de la cerveza corona
Capitulo 4 copia.
MATERIALES ASFALTICOS
Limpieza quimica de separadores mextra
Aguas residuales en hidrocarburos.
Catalogo de productos quimicos poly alphas de venezuela
lubricacion industrial
09.00 asfalto
emulsiones
Asfaltos multigrado
Quimica del Petrolero Emulsificantes
Tratamiento del agua para abastecimiento
Proceso de atun
Asfaltos rebajados
Presentacion
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Informe
PDF
Proyecto pio tamayo octubre 2012
DOC
Central Azucarero Trujillo
DOCX
Central Trujillo Para Pagina
PDF
Presentaci+¦n proyecto pio tamayo
DOC
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
DOCX
Organigrama final
PPT
Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
DOC
Informe de pasantia
Informe
Proyecto pio tamayo octubre 2012
Central Azucarero Trujillo
Central Trujillo Para Pagina
Presentaci+¦n proyecto pio tamayo
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Organigrama final
Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
Informe de pasantia
Publicidad

Similar a Prc D1. (20)

PPTX
Azucar refinada
DOCX
DOCX
Proceso de producción del azúcar
PPTX
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
PDF
Procesos ind. azucar
PPT
Proceso de-azucar xxxxc
PPT
Proceso de-produccion-del-azucar
PDF
Calculos+basicos+en+la+industria+azucarera
DOCX
Tutoria quimica organica
PPTX
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copia
DOCX
43370978 planta-produccion-azucar-cristalizado
DOCX
Bienestares
PDF
Agroindustria Azucarera.pdf
PPTX
Trabajo de la caña (1)
PPT
Procesamiento azúcar
PPTX
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
PPTX
plan exportador Zucar
PDF
Proceso de elaboración de azucar
PPTX
Diagrama del proceso
PPTX
Diagrama del proceso
Azucar refinada
Proceso de producción del azúcar
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Procesos ind. azucar
Proceso de-azucar xxxxc
Proceso de-produccion-del-azucar
Calculos+basicos+en+la+industria+azucarera
Tutoria quimica organica
Industrialización de la caña de azúcarrrrr(1) copia
43370978 planta-produccion-azucar-cristalizado
Bienestares
Agroindustria Azucarera.pdf
Trabajo de la caña (1)
Procesamiento azúcar
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
plan exportador Zucar
Proceso de elaboración de azucar
Diagrama del proceso
Diagrama del proceso

Más de guesteaa2d63e (7)

PPT
PresentacióN Electricidad
DOCX
Central Trujillo Para Pagina
DOCX
Central Trujillo Para Pagina
DOCX
Central Trujillo
DOCX
Central Trujillo Para Pagina
DOCX
Central Trujillo Para Pagina
PPT
F A B R I C A ( C E N T R A L M O T A T A N)
PresentacióN Electricidad
Central Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para Pagina
Central Trujillo
Central Trujillo Para Pagina
Central Trujillo Para Pagina
F A B R I C A ( C E N T R A L M O T A T A N)

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Prc D1.

  • 1. PROCESO DE LA CAÑA DE AZÚCAR T.S.U. IVÓN MONTILLA T.S.U. ELIANA VALERA
  • 2. Desarrollo Histórico de la Empresa El Central Azucarero  Surge de un grupo de hombres.  Productores de caña y tradición.  Plantearon el objetivo.  De construir un central azucarero.  Y a su vez formar una asociación.  El primer paso después de su aprobación.  En Febrero de 1954.  En 1982.  En 1992.  En 2001.
  • 4. Desarrollo Histórico de la Empresa Visión Ser una organización capaz de alcanzar la calidad de los productos, logrando satisfacer las necesidades y exigencias de sus clientes, generar una fuente estable, permanentemente de empleos productivos. Lograr la consolidación definitiva como complejo azucarero, para colocarse en el sitial de honor que le corresponde en el mundo azucarero nacional. Misión Dedicar a la producción, a través del procesamiento de la caña de azúcar en zafra y moscabado en no-zafra, con la utilización de la tecnología apropiada y de un recurso humano valioso; logrando con ello la calidad total del producto, para la satisfacción de los clientes, empleados, accionistas y cañicultores.0
  • 6. Descripción del Proceso Adquisición del muestreo de la Caña para su análisis. Desfibradora.
  • 7. Descripción del Proceso  Prensa hidráulica Análisis: fibra, sólidos totales, contenidos de sacarosa, cantidad de glucosa, pureza, pH para que la caña pueda ser procesada debe tener un rango de grado entre 4 a 23.
  • 8. Descripción del Proceso Zona de descarga.  Cuchillas cañeras conformada por 48 hojas  Desfibradora que tiene 24 hojas
  • 9. 1.- Etapa de Crudo 2.- Alcalización y Calentamiento  5 Molinos en serie  Capacidad nominal de 1200 toneladas de caña diarias  Pasa a un tanque llamado de encalado, donde es tratado con una solución cal (5°Baumé) con la finalidad de aumentar el pH desde 4.5 hasta 7.2 y 7.4.  Calentadores multi etapa, elevándose a una temperatura de 105 °C aproximadamente
  • 10. 3.- Clarificación  El tiempo de retención en este equipo es de aproximadamente cuatro (4) horas que es lo necesario para lograr una buena clarificación. 4.- Cachaza  Residuo de jugo, lodos, bagacillo y materia extraña separada en la clarificación.
  • 11. 5.- Evaporación  Consiste en concentrar el jugo clarificado desde 12 °Brix hasta 65 °Brix de densidad aproximadamente. Para eliminar gran parte de agua que contiene el jugo. 6.- Clarificación de Meladura  El jugo es sometido nuevamente a una clarificación tratándolo con ácido fosfórico, solución de cal, agua oxigenada, floculante y aumento de temperatura.
  • 12. 7.- Cristalización Es en los tachos es donde se produce la masa cocida conformada por cristales de azúcar y miel. El trabajo de cristalización se lleva a cabo empleando el sistema de tres cocimientos para lograr la mayor concentración de meladura. A través de la habilidad de un operario que deben juzgar con el punto exacto de los cocimientos, es indispensable para la obtención de un buen producto.
  • 13. 8.- Centrifugación  Consiste en la separación de los cristales en masas cocidas de la miel madre .
  • 14. 9.- Mezcla y Secado  Tornillo sin fin  Secador
  • 15. 10.- Envase y Almacenamiento  En la sala de envase existe una envasadora de aproximadamente siete (7) sacos por minuto; el envase es de 50 Kilogramos
  • 17. Diagrama del Proceso Pesaje ROMANA * Cristalización Al Área de Sonda Al Área de Centrifugas Centrifugado Análisis de la Muestra Secado Al Área de Envasado No Si B≥4º Envasado A Zona de Descarga Al Almacén Molienda Calentamiento Almacenamiento Al Área de Evaporación Evaporación * Clarificación