SlideShare una empresa de Scribd logo
Jessica Mayoral Martínez
Irene Figueroa Rodríguez
Juan José Peñas Crespo

Sociología de la educación

LA ESCOLARIZACIÓN (Becker)
Define a la escuela como la unidad encargada de producir individuos formados. Y la diferencia
de la empresa de la cual dice que es la unidad que produce formación, bienes y servicios. Por
otro lado la escuela tiene una función, la cual consiste en enseñar a los individuos a ser
trabajadores convirtiéndoles en lo que la sociedad quiere que sea, por tanto escuela y
empresa quedan relacionadas entre sí. La sociedad integra al individuo en la misma
marcándole unas normas de conducta.
El sujeto es construido por la sociedad que lo maneja.

LA ESCUELA UNIFICADORA (Baudelot y Establet)
La escuela unificadora se encarga de unir y hacer progresar al individuo en la sociedad.
Mientras que la política es la encargada de dividir, manteniendo a cada individuo en la posición
que la sociedad cree oportuna; hace que cada alumno aprenda de una forma diferente y con
ello lo coloca en una posición en la sociedad.
Tratan al sujeto como objeto, como parte de una sociedad destinado a hacer lo que su clase y
su cultura les mande. La escuela trabaja como medio para que lleguen a un fin y ese fin es
elegido mediante la educación que reciben.
Hablan de una escuela unificadora que realmente no existe porque no llegan a alcanzar el
todo. La enseñanza les permite llegar hasta donde la sociedad quiere que lleguen, con tal de
que estén preparados para realizar su cometido en la sociedad.
Durkheim
El sistema se encarga de encauzar tus costumbres, tus maneras de pensar. La sociedad se burla
de lo diferente y quiere que el individuo sea sociable y sea aceptado por la sociedad.
El texto trata sobre cómo nos encargamos de hacer que el sujeto sea como la sociedad quiere
mediante la coerción, aquel que se salga de la norma es raro para la sociedad.
Weber
Entiende la relación sujeto- objeto diciendo que son los valores los que nos dicen lo que
debemos hacer, como debemos actuar, lo que es correcto y lo que no.
Es decir, la sociedad posee unos valores que se hayan fuera del individuo y son estos los que le
determinan.
Talcott Parsons
La gente se relaciona entre ella buscando una satisfacción, tiene unas expectativas. Lo que
determina al sujeto a actuar en la vida son sus expectativas, lo que desea.
Jessica Mayoral Martínez
Irene Figueroa Rodríguez
Juan José Peñas Crespo

Sociología de la educación

El individuo es una especie de preso de la sociedad.
El sujeto no tiene iniciativa deriva de lo que él es, sino de lo que la sociedad espera de él. El
sujeto es un objeto de otro, de las expectativas ajenas.
Diderot y Da Lambert
En este texto se nos muestran el debate entre los dos autores sobre la importancia del
aprendizaje externo e interno que influyen en el sujeto.
Por una parte Diderot apoyaba la idea de que el aprendizaje el individuo proviene del interior
de este y es el que va marcando su futuro, es considerado innatista. Por otro lado, Da Lambert
cree que el aprendizaje del individuo parte del exterior del mismo y es este el que le marca el
futuro, es considerado ambientalista.

Conclusión
Tras haber leído todos los textos llegamos a la conclusión de que todos los autores tratan al
sujeto como objeto de la sociedad. El individuo se ve influido siempre por factores externos
que le condicionan a ser como es.

Más contenido relacionado

DOCX
El Papel del Individuo en La Sociedad
PPTX
Sociedad individuo
ODP
La vida en sociedad
PPTX
Individuo y la sociedad
PPTX
Conceptos y variables
PPTX
Individuo y comunidad
PPT
Educación
PPTX
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.
El Papel del Individuo en La Sociedad
Sociedad individuo
La vida en sociedad
Individuo y la sociedad
Conceptos y variables
Individuo y comunidad
Educación
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.

La actualidad más candente (10)

PPTX
La escuela que aprende
DOCX
Crucigrama sobre, grupos sociales. (salud y sociedad). ana dopazo y mariana d...
PPT
Etapas Socialización
PDF
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
PPTX
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
DOCX
8. conclusión de aprender en la vida y en la esc.
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PDF
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
PPTX
Huellas digitales de la escuela
PDF
La identidad del docente
La escuela que aprende
Crucigrama sobre, grupos sociales. (salud y sociedad). ana dopazo y mariana d...
Etapas Socialización
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
8. conclusión de aprender en la vida y en la esc.
Importancia de los valores para una convivencia social
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Huellas digitales de la escuela
La identidad del docente
Publicidad

Destacado (20)

PPT
особливості зно 2016 ppt
DOCX
XIX campeonato NAcional de Cross Country 2014
PDF
ijritcc eCertificate 15_2
PDF
Massage in Brampton, Orthotics in Milton
PPT
Mrs. Gomez - GT Semester One Final Exam Review
PDF
"How we found 34 ways to the consumer’s heart!"
PDF
Curso de Certificación CBCI_Colombia 26, 27 y 29 Mayo 2014
DOC
MANIKANDAN CV - Updated
PPTX
Kaunlaran group 3 -smc
PDF
Its undergraduate-10283-paper
PPTX
Topographie, Remplir une grille de Cheminement
PPTX
33 influencers tell us how they use influencer marketing to build their brand
PDF
viju's new men's development
PDF
B2B Digital Marketing
PDF
2 ANVITA SRIVASTAVA Certificate (1)
PPTX
De la Magdalena al Cupcake
PDF
Life Science Fast Track Faculty and Mentor Directory
PPTX
Mark gehry
PPTX
Commotion in the Ocean - First Grade/Using TuxPaint
PPTX
comida chatarra
 
особливості зно 2016 ppt
XIX campeonato NAcional de Cross Country 2014
ijritcc eCertificate 15_2
Massage in Brampton, Orthotics in Milton
Mrs. Gomez - GT Semester One Final Exam Review
"How we found 34 ways to the consumer’s heart!"
Curso de Certificación CBCI_Colombia 26, 27 y 29 Mayo 2014
MANIKANDAN CV - Updated
Kaunlaran group 3 -smc
Its undergraduate-10283-paper
Topographie, Remplir une grille de Cheminement
33 influencers tell us how they use influencer marketing to build their brand
viju's new men's development
B2B Digital Marketing
2 ANVITA SRIVASTAVA Certificate (1)
De la Magdalena al Cupcake
Life Science Fast Track Faculty and Mentor Directory
Mark gehry
Commotion in the Ocean - First Grade/Using TuxPaint
comida chatarra
 
Publicidad

Similar a Práctica 1 textos (20)

PPT
Educación y Sociología
PDF
Mdelavega boletin
PDF
E S C U E L A C I V I L I Z A D O R A E S C U E L A L I B E R A D O R A
DOCX
Practica 1.
PPTX
Sociología
PPTX
sociologia
DOC
Mi credo pedagógico john dewey
PDF
T01 educ-comp social y formación docente-álvaro bustamante
PDF
Bustamante. educacion compromiso social y
PPTX
Generalidades de la sociología de la Educación
PDF
RAFAEL FEITO
PPTX
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
PPT
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
DOCX
Cuadro comparativo teoria educativa
PPT
Emilio Durkheim
PPT
Tema 1 saez
DOC
El papel del docente actual y la institucion
DOCX
sociología de la educación
Educación y Sociología
Mdelavega boletin
E S C U E L A C I V I L I Z A D O R A E S C U E L A L I B E R A D O R A
Practica 1.
Sociología
sociologia
Mi credo pedagógico john dewey
T01 educ-comp social y formación docente-álvaro bustamante
Bustamante. educacion compromiso social y
Generalidades de la sociología de la Educación
RAFAEL FEITO
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
Unidad 2 corrientes sociológicas y socioculturales de la educación
Cuadro comparativo teoria educativa
Emilio Durkheim
Tema 1 saez
El papel del docente actual y la institucion
sociología de la educación

Más de JessicaMM5 (20)

DOCX
Práctica 2
DOCX
Práctica 0
PPTX
Power point t.grupal de la educación al trabajo
DOCX
Sociologia de la educación al trabajo
PPTX
El niño, su centralidad y sus derechos
DOCX
Ii jornadas politeia
PDF
Capitulo4
DOCX
Práctica 4 final
PDF
Boal2001c orres y_reprod
PDF
Boal1001 critica al funcionalismo
DOCX
Práctica 3 final
DOCX
Nuestro abp
PDF
Talcott parsons
PDF
M.weber
PDF
Durkheim2
PDF
Durkheim1
PDF
Becker
PDF
Baudelot y Establet
PDF
Charla para padres para la incorporación del niño al colegio
PPTX
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Práctica 2
Práctica 0
Power point t.grupal de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos
Ii jornadas politeia
Capitulo4
Práctica 4 final
Boal2001c orres y_reprod
Boal1001 critica al funcionalismo
Práctica 3 final
Nuestro abp
Talcott parsons
M.weber
Durkheim2
Durkheim1
Becker
Baudelot y Establet
Charla para padres para la incorporación del niño al colegio
Tema 1 -_participacion_de_los_padres

Práctica 1 textos

  • 1. Jessica Mayoral Martínez Irene Figueroa Rodríguez Juan José Peñas Crespo Sociología de la educación LA ESCOLARIZACIÓN (Becker) Define a la escuela como la unidad encargada de producir individuos formados. Y la diferencia de la empresa de la cual dice que es la unidad que produce formación, bienes y servicios. Por otro lado la escuela tiene una función, la cual consiste en enseñar a los individuos a ser trabajadores convirtiéndoles en lo que la sociedad quiere que sea, por tanto escuela y empresa quedan relacionadas entre sí. La sociedad integra al individuo en la misma marcándole unas normas de conducta. El sujeto es construido por la sociedad que lo maneja. LA ESCUELA UNIFICADORA (Baudelot y Establet) La escuela unificadora se encarga de unir y hacer progresar al individuo en la sociedad. Mientras que la política es la encargada de dividir, manteniendo a cada individuo en la posición que la sociedad cree oportuna; hace que cada alumno aprenda de una forma diferente y con ello lo coloca en una posición en la sociedad. Tratan al sujeto como objeto, como parte de una sociedad destinado a hacer lo que su clase y su cultura les mande. La escuela trabaja como medio para que lleguen a un fin y ese fin es elegido mediante la educación que reciben. Hablan de una escuela unificadora que realmente no existe porque no llegan a alcanzar el todo. La enseñanza les permite llegar hasta donde la sociedad quiere que lleguen, con tal de que estén preparados para realizar su cometido en la sociedad. Durkheim El sistema se encarga de encauzar tus costumbres, tus maneras de pensar. La sociedad se burla de lo diferente y quiere que el individuo sea sociable y sea aceptado por la sociedad. El texto trata sobre cómo nos encargamos de hacer que el sujeto sea como la sociedad quiere mediante la coerción, aquel que se salga de la norma es raro para la sociedad. Weber Entiende la relación sujeto- objeto diciendo que son los valores los que nos dicen lo que debemos hacer, como debemos actuar, lo que es correcto y lo que no. Es decir, la sociedad posee unos valores que se hayan fuera del individuo y son estos los que le determinan. Talcott Parsons La gente se relaciona entre ella buscando una satisfacción, tiene unas expectativas. Lo que determina al sujeto a actuar en la vida son sus expectativas, lo que desea.
  • 2. Jessica Mayoral Martínez Irene Figueroa Rodríguez Juan José Peñas Crespo Sociología de la educación El individuo es una especie de preso de la sociedad. El sujeto no tiene iniciativa deriva de lo que él es, sino de lo que la sociedad espera de él. El sujeto es un objeto de otro, de las expectativas ajenas. Diderot y Da Lambert En este texto se nos muestran el debate entre los dos autores sobre la importancia del aprendizaje externo e interno que influyen en el sujeto. Por una parte Diderot apoyaba la idea de que el aprendizaje el individuo proviene del interior de este y es el que va marcando su futuro, es considerado innatista. Por otro lado, Da Lambert cree que el aprendizaje del individuo parte del exterior del mismo y es este el que le marca el futuro, es considerado ambientalista. Conclusión Tras haber leído todos los textos llegamos a la conclusión de que todos los autores tratan al sujeto como objeto de la sociedad. El individuo se ve influido siempre por factores externos que le condicionan a ser como es.