SlideShare una empresa de Scribd logo
 Sandra Díaz Pérez y Néfer Toledano Da Silva
 Curso académico: 2012/2013
 Profesores: Purificación Cruz y Ángel Valero
 2ºB Educación Infantil
 Campus de Toledo- Facultad de Educación
 Universidad Castilla-La Mancha
1. Nivel de penetración de las TICs en el mundo hoy ¿Hay brecha digital?
2. El uso de las TICs en España hoy. Especial referencia a los jóvenes en edad escolar.
3. Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet
en el pensamiento humano.
4. ¿Qué consecuencias según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs
en el aprendizaje de los primeros años?
5. ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas?
6. Conclusión
7. Webgrafía
• Llamamos “brecha digital” a la diferencia socioeconómica que existe entre
aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y las que no. Esto crea
desigualdades entre países y por lo tanto aíslan a la población.
Europa destaca con más de 67 usuarios de Internet por cada 100 habitantes en 2010. Es el
área geográfica que cuenta con mayor número de usuarios de Internet cada 100
habitantes (67), seguido por los 50,7 de América.
A cierta distancia se posicionan los países pertenecientes al área CIS, donde el valor de
este indicador se sitúa en 34.
Por el contrario, en África, Asia y Pacífico y los Estados Árabes se computan las cifras de
densidad más bajas, con 10,8 y 22,5 y 24,1 usuarios de Internet cada 100 habitantes.
• La distribución de los usuarios por grandes regiones geográficas pone de manifiesto
que sólo en Asia y Pacífico se concentra el 44% de los usuarios mundiales en 2010.
• Le siguen a gran distancia el 23% que aglutina América y el 20% de Europa.
• El conjunto formado por países del área CIS (5%), África (4%) y los Estados Árabes (4%)
abre y cierra el bloque de países con porcentajes de un dígito.
Todas autonomías presentan un porcentaje de hogares con PCs superior al 50%.
Melilla fue la autonomía que presentó más hogares con Pcs en 2010. Con un 76% sobre
el total de hogares, va seguida de Madrid (74,7%).
De ese 76% de hogares con PCs de Melilla, el 68,1% tienen acceso a Internet y del
74,7% de hogares con PCs de Madrid, el 66,9% también lo tienen. Sin embargo la cifra
más alta de hogares con acceso a Internet la presentó Cataluña, con un 68,3%
Más del 50% de particulares de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas
hicieron uso del ordenador y de Internet en los tres meses.
De todos ellos, los que más lo hicieron fueron los residentes en Madrid: un 74% de
particulares utilizó el ordenador, de los que el 71,3% se conectó a Internet
El ordenador de sobremesa y el portátil dominan como mecanismos de acceso a
Internet en todas las Comunidades y Ciudades Autónomas (más del 50%,
precediendo al teléfono móvil (menos del 50%) y videoconsola (no más del 20%). El
acceso con Pocket PC y/o PDA y con televisión digital está casi igualado (menos del
10% en ambos).
A medida que aumenta la edad de la población, disminuye el porcentaje de
internautas y viceversa. Es la población de 16 a 24 años la que más accede a
Internet.
De estos, el 96,3% ha accedido a Internet en alguna ocasión, el 92,9% lo ha hecho
en el último mes y el 88,9% lo hace semanalmente
• Todo aquello que se lee se convierte en complejo y necesita de mucha atención y reflexión,
surgiendo entonces un rechazo a continuar con aquel empeño intelectual.
• La evolución de las TIC ha significado una transformación de la vida cultural y de la manera
de operar del cerebro humano.
• Los medios ejercen influencia sobre el contenido, y a largo plazo, modifican nuestra manera
de pensar y actuar.
• El ordenador ahora es una prolongación de nuestro propio cuerpo y cerebro, los cuales se
van adaptando a ese nuevo sistema de informarse y pensar, renunciando a las funciones que
este sistema hace por él.
• La memoria deja de utilizarse poco a poco provocando que se debilite.
• Se pierde el hábito y facultad de concentrarse al picotear información en los ordenadores.
• No serán capaces de leer un libro entero porque cuando se busca algo en
Internet no hace falta leer todo un artículo, sino que se puede buscar la
información concreta.
• Tampoco serán capaces de leer un libro entero porque se cree que los libros son
solo para informarse.
• No serán capaces de realizar una lectura profunda.
• No tendrán ejercitadas las capacidades de concentración, reflexión, ni memoria.
• Los alumnos han perdido el hábito de leer para contentarse con un mariposeo
cognitivo.
• Si se deja de ejercitar la memoria, llegará un momento en que se entumecerá y
se debilitará.
• Internet se ha convertido en una prolongación de nuestro propio cuerpo y
cerebro.
• Nos estamos volviendo dependientes de esas herramientas “inteligencia
artificial”.
Antes de la revolución de las TIC, el profesor debía seleccionar la información que quería enseñar a su
alumnado. Existía entonces una relación de enseñanza-aprendizaje directa, en el cual el alumno con
dudas trataba que su maestro las resolviera. Pero con las TIC esto ha cambiado. El alumno ya no
pregunta las dudas a su maestro, sino que busca la solución en Internet.
Por esto, los profesores deben adaptarse a estas herramientas para conseguir la motivación, el interés
de los alumnos, y la mejor enseñanza-aprendizaje posible con una interacción entre maestro y alumno.
No obstante, en nuestra opinión se deben mezclar ambas metodologías – TIC y libros – para que no se
produzca lo que Carr dice en su texto sobre: perder la concentración, la capacidad de memorizar y
reflexionar.
El maestro entonces:
 Debe verse como un guía de aprendizaje de sus alumnos, en el cual enseñe sus contenidos estableciendo
relaciones con el resto de aprendizajes, y tratando de utilizar la comprensión para memorizar.
 Puede utilizar las TIC para que sus alumnos investiguen sobre el tema que se esté enseñando, mediante un
aprendizaje por descubrimiento.
 También se puede utilizar una metodología por proyectos. Esta consiste en que el alumnado propone a su
maestro temas interesantes, este último los considera y lo prepara correctamente para poder trabajarlo, y el
alumnado busca información sobre este tema en diversos medios, tanto TIC, como fuera de ella.
 Debe tratar de combinar lo mejor posible ambos métodos para lograr que el alumno valore los libros como lo
que son, y no simplemente como un modo de informarse, sino como un medio de disfrute.
Estos dos autores que han dado su opinión acerca del impacto de las nuevas
tecnologías en nuestra sociedad, nos intentan concienciar de la importancia
que tienen en nuestra vida cotidiana los ordenadores, las tablets… y la
dependencia que causan a medida que pasa el tiempo.
También dicen que como sigamos así llegará un momento en el que ya no
pensemos por nosotros mismos y prefiramos solucionar todo con un solo
click.
Debemos de tener cuidado con las TICs ya que aunque son una buena
herramienta de trabajo y también de ocio, pueden llegar, si no han llegado ya
a substituir al libro o a las relaciones sociales. Y podemos llegar a perder
nuestros rasgos distintivos de personalidad.
• http://impactontic.wordpress.com/2011/02/04/rol-del-docente-frente-a-las-tic/ [Visitado
20/02/2013]
• http://impactontic.wordpress.com/2011/02/04/rol-del-docente-frente-a-las-tic/ [Visitado
15/02/13]
• http://labrechadigital.org/labrecha/que-es-la-brecha-digital [Visitado 16/02/13]
• http://elpais.com/diario/2011/07/31/opinion/1312063211_850215.html [Visitado 16/02/13]
• http://elpais.com/diario/2011/01/29/babelia/1296263535_850215.html [Visitado 15/02/13]
• http://www.inei.gob.pe/web/BoletinFlotante.asp?file=14531.pdf[Visitado 15/02/13]
• http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_136_061318594338821.pdf[Visitado 15/02/13]
• http://www.nacionred.com/fomento-internet/el-uso-de-las-tic-en-espana-sigue-siendo-muy-bajo-
respecto-a-europa[Visitado 15/02/13]
• http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/aumenta-brecha-digital-entre-espana-media-
1272286[Visitado 15/02/13]
• http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/indicadores_y_datos_
tic_europa_y_espa_a_09_10_ite_.pdf [Visitado 15/02/13]
• http://www.red.es/media/registrados/2011-
07/1311937534349.pdf?aceptacion=65b20167e8137f6cd651da8e0441d8ed [Visitado 15/02/13]

Más contenido relacionado

PPTX
Practica 2
PPTX
Práctica 2
PPTX
brecha digital
PPTX
Práctica 2 brecha digital
PPTX
Practica 2
PDF
Practica 2. la otra cara de internet
DOCX
Practica 2 educacion y sociedad textos (2)
PPT
Práctica 2
Practica 2
Práctica 2
brecha digital
Práctica 2 brecha digital
Practica 2
Practica 2. la otra cara de internet
Practica 2 educacion y sociedad textos (2)
Práctica 2

La actualidad más candente (14)

DOCX
Manuel Castells
DOCX
Práctica carr y vargas llosa
DOCX
Practica 2 sociologia
PDF
Práctica tema 1.powert
PDF
La otra cara de internet 2
PDF
La otra cara de internet
DOCX
Practica. comentario de diapositivas
PDF
Practica 2 sociologia
DOCX
Practica 2
PDF
PRÁCTICA SOCIOLOGÍA
DOC
Ensayo
DOC
Tema 2 def
PDF
Internet para mayores
PDF
Practica 2 sociologia
Manuel Castells
Práctica carr y vargas llosa
Practica 2 sociologia
Práctica tema 1.powert
La otra cara de internet 2
La otra cara de internet
Practica. comentario de diapositivas
Practica 2 sociologia
Practica 2
PRÁCTICA SOCIOLOGÍA
Ensayo
Tema 2 def
Internet para mayores
Practica 2 sociologia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Shishinbun (jan/fev/mar de 2013)
PDF
ASUG 2010 - Don\'t Dread EHP* Upgrades - Gain Confidence with Solution Manager
PPT
Presentacion modulo de emergencia
PDF
Accountability CED: The Funder-Governed NGO
PPTX
Mobile Marketing
PDF
Practica 4. segundo infantil b
PDF
Higher Education Incentives for Economic Development
RTF
anthony's resume 2015
PPT
The BASIS Smart Development Pilot Project Agenda: Matching Financial with Tec...
PPT
Implicación
PDF
Smart Future: WVDA News Clippings
PDF
Gramáticas libres de contexto en su habitát
PPT
Using an Agroenterprise: Learning Alliances for Inclusive Value Chain Support
PDF
2012 Presidents Report1-3
PDF
P1 e1 internet
PPTX
Saint Joseph School Database Project
PPTX
Magazine colour test
PPTX
Práctica 3 el papel de la mujer en el sistema educativo español
PPTX
Art 109 Syllabus Overview (Day Class) Spring 2017
Shishinbun (jan/fev/mar de 2013)
ASUG 2010 - Don\'t Dread EHP* Upgrades - Gain Confidence with Solution Manager
Presentacion modulo de emergencia
Accountability CED: The Funder-Governed NGO
Mobile Marketing
Practica 4. segundo infantil b
Higher Education Incentives for Economic Development
anthony's resume 2015
The BASIS Smart Development Pilot Project Agenda: Matching Financial with Tec...
Implicación
Smart Future: WVDA News Clippings
Gramáticas libres de contexto en su habitát
Using an Agroenterprise: Learning Alliances for Inclusive Value Chain Support
2012 Presidents Report1-3
P1 e1 internet
Saint Joseph School Database Project
Magazine colour test
Práctica 3 el papel de la mujer en el sistema educativo español
Art 109 Syllabus Overview (Day Class) Spring 2017
Publicidad

Similar a Práctica 2 las ti cs (20)

PPTX
Practica 2
PPTX
Practica 2
PDF
Educación y sociedad pdf
PDF
Educación y sociedad pdf (1)
PPTX
Práctica 2 Sociología
PPTX
Práctica 2
PPTX
Práctica 2 brecha digital
PPTX
Practica 2: Uso de las TICS en España.
DOC
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
DOCX
Práctica 2 sociología
PPTX
Práctica 2pp
PPTX
Práctica 2
PPTX
Práctica 2pp
PPTX
Práctica nº 2
PPTX
Práctica 2
PPTX
El uso de las tic 15 abril
DOCX
Practica: La otra cara de Internet
PDF
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
PDF
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
Practica 2
Practica 2
Educación y sociedad pdf
Educación y sociedad pdf (1)
Práctica 2 Sociología
Práctica 2
Práctica 2 brecha digital
Practica 2: Uso de las TICS en España.
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 sociología
Práctica 2pp
Práctica 2
Práctica 2pp
Práctica nº 2
Práctica 2
El uso de las tic 15 abril
Practica: La otra cara de Internet
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes
Practica 2. sociología. qué está haciendo internet en nuestras mentes

Más de Nefer Toledano Da Silva (20)

PPT
La comunidad escolar
PDF
Práctica 5 (2)
PDF
Practica 1. perspectiva_europea (2)
PDF
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
PDF
Práctica vídeo tutoría
PDF
Programación actividad con padres
PPTX
Celebramos el día del padre!
PDF
Práctica blogs infantiles de interés
PDF
Análisis videos de anuncios de juguetes
PDF
Práctica 2 tema 1
PDF
Práctica 1 tema 1
PDF
Práctica 1 tema 1
DOCX
El proceso educativo en la etapa infantil apuntes
DOCX
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
DOCX
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
DOCX
Clasificación de los juegos por edades
DOCX
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
DOCX
Tipos de reforzadores para instaurar hábitos
PPTX
Proceso de adquisición de hábitos
DOCX
Hábitos básicos
La comunidad escolar
Práctica 5 (2)
Practica 1. perspectiva_europea (2)
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Práctica vídeo tutoría
Programación actividad con padres
Celebramos el día del padre!
Práctica blogs infantiles de interés
Análisis videos de anuncios de juguetes
Práctica 2 tema 1
Práctica 1 tema 1
Práctica 1 tema 1
El proceso educativo en la etapa infantil apuntes
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
Tipos de reforzadores para instaurar hábitos
Proceso de adquisición de hábitos
Hábitos básicos

Práctica 2 las ti cs

  • 1.  Sandra Díaz Pérez y Néfer Toledano Da Silva  Curso académico: 2012/2013  Profesores: Purificación Cruz y Ángel Valero  2ºB Educación Infantil  Campus de Toledo- Facultad de Educación  Universidad Castilla-La Mancha
  • 2. 1. Nivel de penetración de las TICs en el mundo hoy ¿Hay brecha digital? 2. El uso de las TICs en España hoy. Especial referencia a los jóvenes en edad escolar. 3. Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano. 4. ¿Qué consecuencias según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años? 5. ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas? 6. Conclusión 7. Webgrafía
  • 3. • Llamamos “brecha digital” a la diferencia socioeconómica que existe entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y las que no. Esto crea desigualdades entre países y por lo tanto aíslan a la población.
  • 4. Europa destaca con más de 67 usuarios de Internet por cada 100 habitantes en 2010. Es el área geográfica que cuenta con mayor número de usuarios de Internet cada 100 habitantes (67), seguido por los 50,7 de América. A cierta distancia se posicionan los países pertenecientes al área CIS, donde el valor de este indicador se sitúa en 34. Por el contrario, en África, Asia y Pacífico y los Estados Árabes se computan las cifras de densidad más bajas, con 10,8 y 22,5 y 24,1 usuarios de Internet cada 100 habitantes.
  • 5. • La distribución de los usuarios por grandes regiones geográficas pone de manifiesto que sólo en Asia y Pacífico se concentra el 44% de los usuarios mundiales en 2010. • Le siguen a gran distancia el 23% que aglutina América y el 20% de Europa. • El conjunto formado por países del área CIS (5%), África (4%) y los Estados Árabes (4%) abre y cierra el bloque de países con porcentajes de un dígito.
  • 6. Todas autonomías presentan un porcentaje de hogares con PCs superior al 50%. Melilla fue la autonomía que presentó más hogares con Pcs en 2010. Con un 76% sobre el total de hogares, va seguida de Madrid (74,7%). De ese 76% de hogares con PCs de Melilla, el 68,1% tienen acceso a Internet y del 74,7% de hogares con PCs de Madrid, el 66,9% también lo tienen. Sin embargo la cifra más alta de hogares con acceso a Internet la presentó Cataluña, con un 68,3%
  • 7. Más del 50% de particulares de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas hicieron uso del ordenador y de Internet en los tres meses. De todos ellos, los que más lo hicieron fueron los residentes en Madrid: un 74% de particulares utilizó el ordenador, de los que el 71,3% se conectó a Internet
  • 8. El ordenador de sobremesa y el portátil dominan como mecanismos de acceso a Internet en todas las Comunidades y Ciudades Autónomas (más del 50%, precediendo al teléfono móvil (menos del 50%) y videoconsola (no más del 20%). El acceso con Pocket PC y/o PDA y con televisión digital está casi igualado (menos del 10% en ambos).
  • 9. A medida que aumenta la edad de la población, disminuye el porcentaje de internautas y viceversa. Es la población de 16 a 24 años la que más accede a Internet. De estos, el 96,3% ha accedido a Internet en alguna ocasión, el 92,9% lo ha hecho en el último mes y el 88,9% lo hace semanalmente
  • 10. • Todo aquello que se lee se convierte en complejo y necesita de mucha atención y reflexión, surgiendo entonces un rechazo a continuar con aquel empeño intelectual. • La evolución de las TIC ha significado una transformación de la vida cultural y de la manera de operar del cerebro humano. • Los medios ejercen influencia sobre el contenido, y a largo plazo, modifican nuestra manera de pensar y actuar. • El ordenador ahora es una prolongación de nuestro propio cuerpo y cerebro, los cuales se van adaptando a ese nuevo sistema de informarse y pensar, renunciando a las funciones que este sistema hace por él. • La memoria deja de utilizarse poco a poco provocando que se debilite. • Se pierde el hábito y facultad de concentrarse al picotear información en los ordenadores.
  • 11. • No serán capaces de leer un libro entero porque cuando se busca algo en Internet no hace falta leer todo un artículo, sino que se puede buscar la información concreta. • Tampoco serán capaces de leer un libro entero porque se cree que los libros son solo para informarse. • No serán capaces de realizar una lectura profunda. • No tendrán ejercitadas las capacidades de concentración, reflexión, ni memoria. • Los alumnos han perdido el hábito de leer para contentarse con un mariposeo cognitivo. • Si se deja de ejercitar la memoria, llegará un momento en que se entumecerá y se debilitará. • Internet se ha convertido en una prolongación de nuestro propio cuerpo y cerebro. • Nos estamos volviendo dependientes de esas herramientas “inteligencia artificial”.
  • 12. Antes de la revolución de las TIC, el profesor debía seleccionar la información que quería enseñar a su alumnado. Existía entonces una relación de enseñanza-aprendizaje directa, en el cual el alumno con dudas trataba que su maestro las resolviera. Pero con las TIC esto ha cambiado. El alumno ya no pregunta las dudas a su maestro, sino que busca la solución en Internet. Por esto, los profesores deben adaptarse a estas herramientas para conseguir la motivación, el interés de los alumnos, y la mejor enseñanza-aprendizaje posible con una interacción entre maestro y alumno. No obstante, en nuestra opinión se deben mezclar ambas metodologías – TIC y libros – para que no se produzca lo que Carr dice en su texto sobre: perder la concentración, la capacidad de memorizar y reflexionar.
  • 13. El maestro entonces:  Debe verse como un guía de aprendizaje de sus alumnos, en el cual enseñe sus contenidos estableciendo relaciones con el resto de aprendizajes, y tratando de utilizar la comprensión para memorizar.  Puede utilizar las TIC para que sus alumnos investiguen sobre el tema que se esté enseñando, mediante un aprendizaje por descubrimiento.  También se puede utilizar una metodología por proyectos. Esta consiste en que el alumnado propone a su maestro temas interesantes, este último los considera y lo prepara correctamente para poder trabajarlo, y el alumnado busca información sobre este tema en diversos medios, tanto TIC, como fuera de ella.  Debe tratar de combinar lo mejor posible ambos métodos para lograr que el alumno valore los libros como lo que son, y no simplemente como un modo de informarse, sino como un medio de disfrute.
  • 14. Estos dos autores que han dado su opinión acerca del impacto de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad, nos intentan concienciar de la importancia que tienen en nuestra vida cotidiana los ordenadores, las tablets… y la dependencia que causan a medida que pasa el tiempo. También dicen que como sigamos así llegará un momento en el que ya no pensemos por nosotros mismos y prefiramos solucionar todo con un solo click. Debemos de tener cuidado con las TICs ya que aunque son una buena herramienta de trabajo y también de ocio, pueden llegar, si no han llegado ya a substituir al libro o a las relaciones sociales. Y podemos llegar a perder nuestros rasgos distintivos de personalidad.
  • 15. • http://impactontic.wordpress.com/2011/02/04/rol-del-docente-frente-a-las-tic/ [Visitado 20/02/2013] • http://impactontic.wordpress.com/2011/02/04/rol-del-docente-frente-a-las-tic/ [Visitado 15/02/13] • http://labrechadigital.org/labrecha/que-es-la-brecha-digital [Visitado 16/02/13] • http://elpais.com/diario/2011/07/31/opinion/1312063211_850215.html [Visitado 16/02/13] • http://elpais.com/diario/2011/01/29/babelia/1296263535_850215.html [Visitado 15/02/13] • http://www.inei.gob.pe/web/BoletinFlotante.asp?file=14531.pdf[Visitado 15/02/13] • http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_136_061318594338821.pdf[Visitado 15/02/13] • http://www.nacionred.com/fomento-internet/el-uso-de-las-tic-en-espana-sigue-siendo-muy-bajo- respecto-a-europa[Visitado 15/02/13] • http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/aumenta-brecha-digital-entre-espana-media- 1272286[Visitado 15/02/13] • http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/indicadores_y_datos_ tic_europa_y_espa_a_09_10_ite_.pdf [Visitado 15/02/13] • http://www.red.es/media/registrados/2011- 07/1311937534349.pdf?aceptacion=65b20167e8137f6cd651da8e0441d8ed [Visitado 15/02/13]