SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE Y APELLIDOS: MARIA RODRIGUEZ CARRASCO
ASIGNATURA: SOCIOLOGIA
PROFESOR: ANGEL VALERO




PRACTICA 2
    Base documental: articulo de Mario Vargas llosa, “mas información menos
     conocimientos” y entrevista a Nicolás mar “un mundo distraído” ambos en El
     País.
    Apartados:

        1. NIVEL de penetración de las TICs en el mundo de hoy. ¿Hay brecha
           digital?
        2. El uso de las TICs n España hoy. Especial referencia a los jóvenes en
           edad escolar
        3. Síntesis de las principales ideas de carr y Vargas llosa sobre efectos de
           internet en el pensamiento humano
        4. ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las
           TICs en el aprendizaje de los primeros años?
        5. Cual habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas?
   1.

Las nuevas tecnologías en la actualidad son concebidas para mejorar la calidad de vida.

Debido al gran avance que están desarrollando en la sociedad, superan en gran medida a
cambios que se han producido siglos atrás, por ejemplo la aparición de nuevos canales
de comunicación suponen nuevas formas de relacionarnos y de organización.

Aunque cabe de destacar la brecha digital a nivel social y cultural producida por el
escaso nivel de formación y educación, por ejemplo en las zonas rurales el nivel que
reciben es escaso.

En torno a la brecha económica existen problemas por la escasez de recursos que
algunas familias presentan, por ejemplo debido a los elevados costes que presentan los
equipos tecnológicos o tener una conexión a internet por un precio razonable les resulta
imposible de obtener por la renta que algunas familias poseen.




                                           1
NOMBRE Y APELLIDOS: MARIA RODRIGUEZ CARRASCO
ASIGNATURA: SOCIOLOGIA
PROFESOR: ANGEL VALERO



2.

         Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ostentan un papel
         cada vez más protagonista en el impulso y desarrollo de las economías y de las
         sociedades modernas.
         El desarrollo del sector TIC en nuestro país ocupa hoy en día un lugar destacado en
         el panorama internacional.
         Por este motivo, el mercado del sector de las TIC ha experimentado en España uno
         de los mayores crecimientos en Europa en la última década, consolidándose entre
         los cinco principales países de la región. Si bien estas actividades no han sido
         inmunes a la crisis,la facturación del sector alcanzó en 2010 alrededor de los
         104.373 millones de euros. Este volumen supone una aportación al PIB cercana al
         5,85%, y sumando todos los efectos indirectos e inducidos, beneficia a sectores
         económicos que generan un valor añadido bruto total por encima del 22% del PIB.

         Como grandes demandantes de tecnología, hoy España lidera diversos ámbitos de
         implantación de las TIC, como en la educación o sanidad, y mediante un
         desarrollo legislativo exigente propone en el periodo 2010-2015 la consecución de
         unos indicadores muy ambiciosos, como la implantación de eGobierno en todas las
         administraciones públicas o la digitalización completa de la justicia, lo que abre
         renovadas expectativas en la actualidad.

         Según la encuesta, el 71,5% de los hogares con al menos un miembro de 16 a 74
         años dispone de ordenador en el año 2011. Por comunidades autónomas, las cifras
         más altas de equipamiento de ordenador en los hogares se observan en Comunidad
         de Madrid (77,3%), Cataluña(75,7%) y PaísVasco(74,8%). Mientras que el 61,9%
         de los hogares españoles dispone de conexión de banda ancha aI nternet.

         En cuanto al uso de teléfono móvil, los resultados muestran menor dispersión,
         situándose todas las comunidades muy próximas a la media nacional(92,8%).
         Comunidad deMadrid, Cataluña, RegióndeMurcia, LaRioja, Aragón y PaísVasco,
         superan dicha media. En cuanto a los conocimientos informáticos que tienen los
         usuarios de ordenador o Internet la mayoría valora positivamente sus propios
         conocimientos informáticos de cara a afrontar determinadas situaciones. Así, el
         87,0% cree“ disponer de conocimientos suficientes para comunicarse con parientes,
         amigos, compañeros de trabajo a través deI nternet”.

         Otro aspecto a tener en cuenta son las redes sociales Según la encuesta el 52,3% de
         los usuarios de internet en los últimos tres meses participa en redes sociales de
         carácter general, como Facebook o Twitter, creando un perfil de usuario o enviando
         mensajes u otras opciones. Los más participativos son los estudiantes (90,2%) y los
         jóvenes de 16 a 24años (88,5%). Por sexo, las mujeres participan más que los
         hombres (54,8%frenteal49,9%).




                                           2
NOMBRE Y APELLIDOS: MARIA RODRIGUEZ CARRASCO
ASIGNATURA: SOCIOLOGIA
PROFESOR: ANGEL VALERO




3.

- “La capacidad de concentración ha disminuido” en su libro desarrolla argumentos para
describirnos como ha influido Internet en nuestras capacidades intelectuales y
culturales.

- “La multitarea (Internet)”, nos hace más eficientes a la hora de recibir y manejar la
información pero disminuye la capacidad de profundizar y recordar lo que hemos
buscado.

- “Las tecnologías han ido cambiando la forma de pensamiento de la sociedad”, nuestro
cerebro camb-La concentración se acostumbra a que la web nos lo de “todo hecho” y se
disipa a lo largo de tan solo dos páginas de un libro, sobre todo si es complejo de
comprender y demanda mucha atención y reflexión.

- Las tics a largo plazo modifican nuestra manera de pensar y de actuar.

- Cuando la memoria de una persona deja de ejercitarse porque ya contamos con la gran
web, se entumece y debilita como los músculos que dejan de usarse.

- Internet pasa a ser una prolongación de nuestro propio cuerpo y de nuestro cerebro, el
que también renuncia poco a poco a estas funciones que ya este sistema hace por él.

- Internet soborna y sensualiza a nuestros órganos pensantes.

- Confiar en los ordenadores reduce la capacidad de nuestros cerebros para construir
estructuras estables de conocimientos.

ian en respuesta a nuestras experiencias y la tecnología pues ser la causante de altera
nuestro procesos neuronales.

- “Internet nos facilita la búsqueda de información”, hace breve y rápida la búsqueda
sobre trabajos, tareas,…pero a su vez produce que seamos menos capaces de tener una
máxima concentración, reflexión y contemplación.

- “No somos conscientes de los cambios que van a ocurrir”, Internet nos está
convirtiendo en personas sin cerebro, dependientes de un ordenador para todo.




                                           3
NOMBRE Y APELLIDOS: MARIA RODRIGUEZ CARRASCO
ASIGNATURA: SOCIOLOGIA
PROFESOR: ANGEL VALERO

4.

Según los textos estudiados, si los niños hacen un uso incorrecto de las TICs durante los
primeros años o abusan de dichas tecnologías, lo que podría ocurrir es que no van a
conocer por ejemplo lo que es concentrarse a leer un documento para extraer
información de él, van a ir perdiendo el hábito y hasta la facultad de hacerlo, en cierta
forma “ van a quedar vacunados contra el tipo de atención, reflexión, paciencia y
prolongado abandono a determinados aspectos que se leen, como el placer por la
literatura.

Los niños si son acostumbrados desde pequeños a hacer uso de las TICs, al final lo
único que consiguen es que su cerebro se vuelva en cierto modo “vago” y a medida que
van creciendo no se esmeren ni se interesen por buscar nada en libros ni enciclopedias,
simplemente buscan en internet, picotean un poco por allí y otro poco por aquí y así
resuelven la mayoría de sus trabajos, y esto lleva a la consecuencia de que los cerebros a
largo plazo pierdan efectividad, dejen de funcionar.



5.

 Habiendo leído los textos conjuntamente, podemos sacar la conclusión de que el papel
que tiene que desempeñar un profesor a la hora de iniciar a sus alumnos en el uso de las
tics es bastante importante porque el mundo que nos rodea, nos exige el conocimiento y
manejo de las nuevas tecnologías y sobre todo en el ámbito escolar, debemos iniciar a
nuestros alumnos/as al conocimiento de estas nuevas tecnologías desde pequeños, pero
eso sí siempre llevando a cabo un determinado orden y control, de manera que podamos
controlar que cada vez que mandamos una tarea nuestros alumnos no la “copian y
pegan” si no que aunque busquen en internet, después se paran a pensar y elaboran la
información recaudada en la web.

Es muy importante cuidar aspectos como el citado anteriormente, puesto que si no
mantenemos ese control con nuestros alumnos vamos a conseguir que manejen muy
bien las tics, pero a su vez se estarán perjudicando a ellos mismos, porque su cerebro
dejará de funcionar, remplazándose por un ordenador o un ipad.




Web grafía.

http://carlosjochoa.com/2011/06/10/la-influencia-de-las-nuevas-tecnologias-en-el-mundo-
del-mayor/ día 12/02/2013

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=54538 día 12/02/2013


                                             4
NOMBRE Y APELLIDOS: MARIA RODRIGUEZ CARRASCO
ASIGNATURA: SOCIOLOGIA
PROFESOR: ANGEL VALERO




                                     5

Más contenido relacionado

PPTX
Practica 2
PPTX
Práctica 2 Sociología
PPTX
Práctica 2
PDF
Practica 2 sociologia
PDF
Educación y sociedad pdf (1)
DOC
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
DOCX
Práctica 2 sociología
Practica 2
Práctica 2 Sociología
Práctica 2
Practica 2 sociologia
Educación y sociedad pdf (1)
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 sociología

La actualidad más candente (14)

DOCX
Practica 2 sociologia
PDF
Internet para mayores
DOCX
Prácticas tema 1
PDF
Taller #2 informática
PPTX
Práctica 2
DOCX
PDF
Ensayo #2 informática
PPT
Práctica 2
PPTX
Práctica 2 las ti cs
PPTX
Práctica 2
DOCX
Tics trabajo completo
PDF
USO DE REDES SOCIALES
PDF
Trabajo virtual
Practica 2 sociologia
Internet para mayores
Prácticas tema 1
Taller #2 informática
Práctica 2
Ensayo #2 informática
Práctica 2
Práctica 2 las ti cs
Práctica 2
Tics trabajo completo
USO DE REDES SOCIALES
Trabajo virtual
Publicidad

Similar a Practica 2 (20)

PPTX
Practica 2
PPTX
Practica 2
PPTX
Practica 2: Uso de las TICS en España.
PDF
Educación y sociedad pdf
PPTX
Practica 2
PPTX
Práctica 2 brecha digital
PPTX
brecha digital
DOCX
La otra cara de internet
PPTX
Práctica 2 brecha digital
DOCX
Práctica carr y vargas llosa
DOCX
Práctica 2. la otra cara de internet
DOCX
Práctica 2. la otra cara de internet
PDF
Practica 2. la otra cara de internet
PPTX
Práctica 2
PPTX
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
DOCX
Practica 2
PDF
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
DOCX
Practica 2
PPTX
Práctica 2pp
PPTX
Práctica 2
Practica 2
Practica 2
Practica 2: Uso de las TICS en España.
Educación y sociedad pdf
Practica 2
Práctica 2 brecha digital
brecha digital
La otra cara de internet
Práctica 2 brecha digital
Práctica carr y vargas llosa
Práctica 2. la otra cara de internet
Práctica 2. la otra cara de internet
Practica 2. la otra cara de internet
Práctica 2
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
Practica 2
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
Practica 2
Práctica 2pp
Práctica 2
Publicidad

Más de mrc7 (20)

DOCX
Televisión y escuela definitivo.
PPTX
Televisión y escuela
PPTX
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
PPT
La familia
PPT
Curriculum
PPTX
Accion tu 1_
PPTX
Estratificacion social
DOCX
Items
DOCX
Apuntes
DOCX
Comentario
PPTX
Presentacion practica 6
DOCX
Practica 5
PDF
Practica 4
DOCX
Documentacion
DOCX
Documentacion
PDF
Rr dd e_infantil_requisitos
PDF
Rd 1630 2006-ensenazas_infantil
PDF
Ley organica 2_2006_de_3_de_mayo_de_educacion_loe_
PDF
Ley autoridad profesorado
PDF
Evaluacion infantil boe_1_
Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
La familia
Curriculum
Accion tu 1_
Estratificacion social
Items
Apuntes
Comentario
Presentacion practica 6
Practica 5
Practica 4
Documentacion
Documentacion
Rr dd e_infantil_requisitos
Rd 1630 2006-ensenazas_infantil
Ley organica 2_2006_de_3_de_mayo_de_educacion_loe_
Ley autoridad profesorado
Evaluacion infantil boe_1_

Practica 2

  • 1. NOMBRE Y APELLIDOS: MARIA RODRIGUEZ CARRASCO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA PROFESOR: ANGEL VALERO PRACTICA 2  Base documental: articulo de Mario Vargas llosa, “mas información menos conocimientos” y entrevista a Nicolás mar “un mundo distraído” ambos en El País.  Apartados: 1. NIVEL de penetración de las TICs en el mundo de hoy. ¿Hay brecha digital? 2. El uso de las TICs n España hoy. Especial referencia a los jóvenes en edad escolar 3. Síntesis de las principales ideas de carr y Vargas llosa sobre efectos de internet en el pensamiento humano 4. ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años? 5. Cual habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas? 1. Las nuevas tecnologías en la actualidad son concebidas para mejorar la calidad de vida. Debido al gran avance que están desarrollando en la sociedad, superan en gran medida a cambios que se han producido siglos atrás, por ejemplo la aparición de nuevos canales de comunicación suponen nuevas formas de relacionarnos y de organización. Aunque cabe de destacar la brecha digital a nivel social y cultural producida por el escaso nivel de formación y educación, por ejemplo en las zonas rurales el nivel que reciben es escaso. En torno a la brecha económica existen problemas por la escasez de recursos que algunas familias presentan, por ejemplo debido a los elevados costes que presentan los equipos tecnológicos o tener una conexión a internet por un precio razonable les resulta imposible de obtener por la renta que algunas familias poseen. 1
  • 2. NOMBRE Y APELLIDOS: MARIA RODRIGUEZ CARRASCO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA PROFESOR: ANGEL VALERO 2. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ostentan un papel cada vez más protagonista en el impulso y desarrollo de las economías y de las sociedades modernas. El desarrollo del sector TIC en nuestro país ocupa hoy en día un lugar destacado en el panorama internacional. Por este motivo, el mercado del sector de las TIC ha experimentado en España uno de los mayores crecimientos en Europa en la última década, consolidándose entre los cinco principales países de la región. Si bien estas actividades no han sido inmunes a la crisis,la facturación del sector alcanzó en 2010 alrededor de los 104.373 millones de euros. Este volumen supone una aportación al PIB cercana al 5,85%, y sumando todos los efectos indirectos e inducidos, beneficia a sectores económicos que generan un valor añadido bruto total por encima del 22% del PIB. Como grandes demandantes de tecnología, hoy España lidera diversos ámbitos de implantación de las TIC, como en la educación o sanidad, y mediante un desarrollo legislativo exigente propone en el periodo 2010-2015 la consecución de unos indicadores muy ambiciosos, como la implantación de eGobierno en todas las administraciones públicas o la digitalización completa de la justicia, lo que abre renovadas expectativas en la actualidad. Según la encuesta, el 71,5% de los hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años dispone de ordenador en el año 2011. Por comunidades autónomas, las cifras más altas de equipamiento de ordenador en los hogares se observan en Comunidad de Madrid (77,3%), Cataluña(75,7%) y PaísVasco(74,8%). Mientras que el 61,9% de los hogares españoles dispone de conexión de banda ancha aI nternet. En cuanto al uso de teléfono móvil, los resultados muestran menor dispersión, situándose todas las comunidades muy próximas a la media nacional(92,8%). Comunidad deMadrid, Cataluña, RegióndeMurcia, LaRioja, Aragón y PaísVasco, superan dicha media. En cuanto a los conocimientos informáticos que tienen los usuarios de ordenador o Internet la mayoría valora positivamente sus propios conocimientos informáticos de cara a afrontar determinadas situaciones. Así, el 87,0% cree“ disponer de conocimientos suficientes para comunicarse con parientes, amigos, compañeros de trabajo a través deI nternet”. Otro aspecto a tener en cuenta son las redes sociales Según la encuesta el 52,3% de los usuarios de internet en los últimos tres meses participa en redes sociales de carácter general, como Facebook o Twitter, creando un perfil de usuario o enviando mensajes u otras opciones. Los más participativos son los estudiantes (90,2%) y los jóvenes de 16 a 24años (88,5%). Por sexo, las mujeres participan más que los hombres (54,8%frenteal49,9%). 2
  • 3. NOMBRE Y APELLIDOS: MARIA RODRIGUEZ CARRASCO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA PROFESOR: ANGEL VALERO 3. - “La capacidad de concentración ha disminuido” en su libro desarrolla argumentos para describirnos como ha influido Internet en nuestras capacidades intelectuales y culturales. - “La multitarea (Internet)”, nos hace más eficientes a la hora de recibir y manejar la información pero disminuye la capacidad de profundizar y recordar lo que hemos buscado. - “Las tecnologías han ido cambiando la forma de pensamiento de la sociedad”, nuestro cerebro camb-La concentración se acostumbra a que la web nos lo de “todo hecho” y se disipa a lo largo de tan solo dos páginas de un libro, sobre todo si es complejo de comprender y demanda mucha atención y reflexión. - Las tics a largo plazo modifican nuestra manera de pensar y de actuar. - Cuando la memoria de una persona deja de ejercitarse porque ya contamos con la gran web, se entumece y debilita como los músculos que dejan de usarse. - Internet pasa a ser una prolongación de nuestro propio cuerpo y de nuestro cerebro, el que también renuncia poco a poco a estas funciones que ya este sistema hace por él. - Internet soborna y sensualiza a nuestros órganos pensantes. - Confiar en los ordenadores reduce la capacidad de nuestros cerebros para construir estructuras estables de conocimientos. ian en respuesta a nuestras experiencias y la tecnología pues ser la causante de altera nuestro procesos neuronales. - “Internet nos facilita la búsqueda de información”, hace breve y rápida la búsqueda sobre trabajos, tareas,…pero a su vez produce que seamos menos capaces de tener una máxima concentración, reflexión y contemplación. - “No somos conscientes de los cambios que van a ocurrir”, Internet nos está convirtiendo en personas sin cerebro, dependientes de un ordenador para todo. 3
  • 4. NOMBRE Y APELLIDOS: MARIA RODRIGUEZ CARRASCO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA PROFESOR: ANGEL VALERO 4. Según los textos estudiados, si los niños hacen un uso incorrecto de las TICs durante los primeros años o abusan de dichas tecnologías, lo que podría ocurrir es que no van a conocer por ejemplo lo que es concentrarse a leer un documento para extraer información de él, van a ir perdiendo el hábito y hasta la facultad de hacerlo, en cierta forma “ van a quedar vacunados contra el tipo de atención, reflexión, paciencia y prolongado abandono a determinados aspectos que se leen, como el placer por la literatura. Los niños si son acostumbrados desde pequeños a hacer uso de las TICs, al final lo único que consiguen es que su cerebro se vuelva en cierto modo “vago” y a medida que van creciendo no se esmeren ni se interesen por buscar nada en libros ni enciclopedias, simplemente buscan en internet, picotean un poco por allí y otro poco por aquí y así resuelven la mayoría de sus trabajos, y esto lleva a la consecuencia de que los cerebros a largo plazo pierdan efectividad, dejen de funcionar. 5. Habiendo leído los textos conjuntamente, podemos sacar la conclusión de que el papel que tiene que desempeñar un profesor a la hora de iniciar a sus alumnos en el uso de las tics es bastante importante porque el mundo que nos rodea, nos exige el conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías y sobre todo en el ámbito escolar, debemos iniciar a nuestros alumnos/as al conocimiento de estas nuevas tecnologías desde pequeños, pero eso sí siempre llevando a cabo un determinado orden y control, de manera que podamos controlar que cada vez que mandamos una tarea nuestros alumnos no la “copian y pegan” si no que aunque busquen en internet, después se paran a pensar y elaboran la información recaudada en la web. Es muy importante cuidar aspectos como el citado anteriormente, puesto que si no mantenemos ese control con nuestros alumnos vamos a conseguir que manejen muy bien las tics, pero a su vez se estarán perjudicando a ellos mismos, porque su cerebro dejará de funcionar, remplazándose por un ordenador o un ipad. Web grafía. http://carlosjochoa.com/2011/06/10/la-influencia-de-las-nuevas-tecnologias-en-el-mundo- del-mayor/ día 12/02/2013 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=54538 día 12/02/2013 4
  • 5. NOMBRE Y APELLIDOS: MARIA RODRIGUEZ CARRASCO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA PROFESOR: ANGEL VALERO 5