SlideShare una empresa de Scribd logo
Santa Ana, sábado 21 de mato de 2016.
Resultados
Se realizo un estudio a cinco estudiantes sobre el valor de glucosa, triglicéridos,
ácido úrico y colesterol en sangre, de los cuales de obtuvieron los siguientes
resultados:
Sujeto Glucosa
mL/dL
Triglicéridos
mL/dL
Ácido Úrico
mL/dL
Colesterol
mL/dL
Ericka (18
años) 70.29 116.61 4.88 138.42
Diana (18
años) 86.21 239.85 7.60 181.58
Jacqueline (19
años) 77.45 246.49 5.04 206.84
Elizabeth (19
años) 79.78 232.47 7.76 166.32
René (20 años) 78.51 202.95 6.24 163.68
Valores normales:
 Glucosa: 90 – 100 mL/dL
 Triglicéridos: ˂150
 Ácido Úrico:
 Hombres: 3.4 – 7.0
 Mujeres: 2.4 – 5.7
 Colesterol: ˂200
Lectura de valores
Glucosa
El nivel de glucosa en sangre es la cantidad de glucosa que una persona tiene en
la sangre. La glucosa es un azúcar que proviene de los alimentos que comemos.
Esta glucosa se forma y almacena en nuestro cuerpo. Es la principal fuente de
energía para las células del cuerpo y llega a cada célula a través del torrente
sanguíneo.
La hiperglucemia es el término médico que se usa para describir los niveles de
azúcar en sangre elevados. El nivel de azúcar en sangre es elevado cuando el
cuerpo no es capaz de producir insulina (diabetes tipo 1) o no puede responder
correctamente a la insulina (diabetes tipo 2). El cuerpo necesita insulina para que
la glucosa en la sangre pueda entrar en las células del cuerpo y usarse como
fuente de energía. En las personas con diabetes, la glucosa se acumula en la
sangre causando una hiperglucemia.
Tener mucha azúcar en sangre durante mucho tiempo puede causar problemas de
salud serios, si no se tratan. La hiperglucemia puede dañar los vasos sanguíneos
que proporcionan sangre a órganos vitales, lo cual suele aumentar el riesgo para
contraer enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, enfermedades hepáticas,
problemas de vista y problemas de los nervios en la gente con diabetes. Por lo
general, estos problemas no se manifiestan en niños o adolescentes que han
sufrido la enfermedad por pocos años. Sin embargo, estos problemas de salud
pueden ocurrir en adultos con diabetes, particularmente si no han cuidado y
controlado su diabetes correctamente.
Los niveles de azúcar en sangre son considerados elevados cuando son
superiores a la meta establecida.
Triglicéridos
Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el organismo.
Recibe el nombre de su estructura química. Luego de comer, el organismo digiere
las grasas de los alimentos y libera triglicéridos a la sangre. Estos son
transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como
grasa.
El hígado también produce triglicéridos y cambia algunos a colesterol. El hígado
puede cambiar cualquier fuente de exceso de calorías en triglicéridos.
Los niveles de triglicéridos varían con la edad, y también dependen de qué tan
reciente ingirió alimentos antes del examen. Si el colesterol tiene un valor normal,
un nivel elevado de triglicéridos no parece ser un factor de riesgo de enfermedad
cardiaca, pero sí puede ser riesgoso al asociarse con diabetes y pancreatitis.
Cuando la persona come, los triglicéridos se combinan con una proteína en su
sangre para formar lo que se llama lipoproteínas de alta y baja densidad. Estas
partículas de lipoproteínas contienen colesterol. Para formar triglicéridos en el
hígado el proceso es similar; el hígado toma los carbohidratos y proteínas
sobrantes de la comida y los cambia a grasa. Esta grasa entonces se combina con
proteína y colesterol para formar lipoproteínas de muy baja densidad, que son
liberadas al torrente circulatorio.
La alza en el nivel de triglicéridos puede tener varias causas:
 Exceso de peso: los triglicéridos aumentan generalmente a medida que
aumenta el peso.
 Consumo excesivo de calorías: Los triglicéridos se elevan a medida que
se aumenta de peso o se ingieren demasiadas calorías, especialmente
provenientes de azúcar y del alcohol. El alcohol aumenta la producción de
triglicéridos en el hígado. La dieta mediterránea es ideal para disminuir sus
triglicéridos.
 Edad: los niveles de triglicéridos aumentan regularmente con la edad
 Medicamentos: Algunas drogas como los anticonceptivos, esteroides,
diuréticos causan aumento en los niveles de los triglicéridos.
 Enfermedades: La diabetes, el hipotiroidismo, las enfermedades renales y
hepáticas están asociadas con niveles altos de triglicéridos. Entre los grupos
que deben vigilar con mayor cuidado su nivel de triglicéridos se encuentran
los diabéticos y las mujeres después de la menopausia. Más de un 75% de
los diabéticos tienen los niveles de triglicéridos altos y el 30% de las mujeres
que han pasado por la menopausia sufren de este mismo problema.
 Herencia: algunas formas de altos niveles de triglicéridos ocurren entre
miembros de una misma familia.
Colesterol
El colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células del
cuerpo humano necesaria para el normal funcionamiento del organismo. La mayor
parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también se obtiene a través
de algunos alimentos. Algunas de sus funciones son:
 Interviene en la formación de ácidos biliares, vitales para la digestión de las
grasas.
 Los rayos solares lo transforman en vitamina D para proteger la piel de
agentes químicos y evitar la deshidratación.
 A partir de él se forman ciertas hormonas, como las sexuales y las tiroideas.
La sangre conduce el colesterol desde el intestino o el hígado hasta los órganos
que lo necesitan y lo hace uniéndose a partículas llamadas lipoproteínas. Existen
dos tipos de lipoproteínas:
 De baja densidad (LDL): se encargan de transportar nuevo colesterol
desde el hígado a todas las células de nuestro organismo.
 De alta densidad (HDL): recogen el colesterol no utilizado y lo devuelve al
hígado para su almacenamiento o excreción al exterior a través de la bilis.
Según esta interacción podemos hablar de dos tipos de colesterol:
 Colesterol malo: el colesterol al unirse a la partícula LDL se deposita en la
pared de las arterias y forma las placas de ateroma.
 Colesterol bueno: el colesterol al unirse a la partícula HDL transporta el
exceso de colesterol de nuevo al hígado para que sea destruido.
Los factores de riesgo frente a niveles de colesterol anormales son:
 Si sus niveles en sangre se elevan producen hipercolesterolemia. Está
demostrado que las personas con niveles de colesterol en sangre de 240
tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto de miocardio que aquellas con
cifras de 200.
 Cuando las células son incapaces de absorber todo el colesterol que circula
por la sangre, el sobrante se deposita en la pared de la arteria y contribuye
a su progresivo estrechamiento originando la arterosclerosis.
 Si un enfermo de ateromatosis mantiene muy bajos sus niveles de
colesterol en sangre puede lograr que ese colesterol pase de la pared
arterial nuevamente a la sangre y allí sea eliminado. Por ello, se
recomienda a los pacientes que han sufrido infarto de miocardio o accidente
cerebral que mantengan cifras muy bajas de colesterol para intentar limpiar
así sus arterias.
Ácido Úrico
El ácido úrico se produce por la descomposición de las purinas, sustancias
químicas que entran al torrente sanguíneo durante la digestión de los alimentos o
debido a la descomposición normal de algunas células del cuerpo. Los riñones
filtran la mayor parte del ácido úrico presente en la sangre y lo eliminan del
organismo a través de la orina. Parte del ácido úrico también se expulsa del
organismo en las heces.
Si el cuerpo produce demasiado ácido úrico o si no logra eliminar cantidades
suficientes, es posible que se acumule en el organismo. El exceso de ácido úrico
también puede formar cristales o cálculos en los riñones y esto puede provocar
lesiones.
Análisis de Resultados
Conforme a los datos obtenidos en los distintos exámenes sanguíneos realizados
a los estudiantes, podemos percatarnos la variación que ha existido en los
resultados finales, aún cuando las edades de cada uno van de los 18 a los 20
años, es decir, no varían enormemente.
Analizando cada individuo, podemos darnos cuenta que:
Erika posee los niveles idóneos en cada uno de los análisis, en contraposición con
el resto de sus compañeros, quienes con la misma o no muy indiferenciada edad,
han tenido una resultante negativa en una o más pruebas, tal es el caso de la
persona número 2 (Diana), quien obtuvo un valor por encima de lo normal, de
triglicéridos y ácido úrico, aunque sus valores de colesterol y glucosa rondan el
grado normal. En esta comparación, se trae a juego la diferencia en peso entre
Erika y Diana, la cual es una diferencia muy marcada, adicional a los desórdenes
alimenticios y la inclinación hacia las calorías que Diana asegura tener.
Con respecto a los estudiantes restantes, René (sujeto 5), presento un nivel
anormal de los triglicéridos, mientras que Elizabeth (sujeto 4), presenta un nivel
alto de triglicéridos, pero también de ácido úrico.
En el caso en particular de la estudiante número 3, quien presenta valores por
encima de lo normal en cada examen practicado, exceptuando la prueba de ácido
úrico, es vital hacer mención de su padecimiento cardiaco e hipotiroidismo.
Con base a lo anterior, se comprueba como las enfermedades, estilos de vida y
otros fenómenos, tanto extrínsecos como intrínsecos, influyen en gran medida en
el aumento o disminución en los valores estudiados.

Más contenido relacionado

PDF
Trigliceridos
PPT
Dislipidemias
PPTX
Colesterol y Triglicéridos
PPTX
Dislipidemias
PPTX
Dislipidemias
DOCX
Qué es el colesterol
PPTX
Dislipidemias
PPTX
Colesterol
Trigliceridos
Dislipidemias
Colesterol y Triglicéridos
Dislipidemias
Dislipidemias
Qué es el colesterol
Dislipidemias
Colesterol

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
PPTX
Dislipidemias
PPT
Colesterol
PPT
Colesterol
PPTX
Dislipidemias
PPTX
Dislipidemia
PPT
Trabajo de Dislipidemia
PPT
H I P E R T R I G L I C E R I D E M I A
PPTX
El colesterol
PPT
Colesterol 1
PPTX
Dislipidemia
PPTX
Dislipidemias
PPTX
Dislipidemia
PPT
Trigliceridos.-
PPTX
El Colesterol: lo bueno y lo malo
PPTX
Perfil lipidico final
PPS
El Colesterol Y Los TriglicéRidos
PPTX
PPTX
(2018-3-19) Colesterol en AP (PPT)
PPT
El Colesterol
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Dislipidemias
Colesterol
Colesterol
Dislipidemias
Dislipidemia
Trabajo de Dislipidemia
H I P E R T R I G L I C E R I D E M I A
El colesterol
Colesterol 1
Dislipidemia
Dislipidemias
Dislipidemia
Trigliceridos.-
El Colesterol: lo bueno y lo malo
Perfil lipidico final
El Colesterol Y Los TriglicéRidos
(2018-3-19) Colesterol en AP (PPT)
El Colesterol
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Car rental india
PPTX
2014 06-19 workshop open overheid - actieve openbaarheid
PDF
website design Adelaide
PPT
Celebration service 4.1.14
PDF
ΣΕΝ
PDF
Balance Management myTeam
PDF
Gray anatomia para_estudiantes_3_opt
PDF
Balance Management Konference 2014
DOCX
Contacting tanner howe
PPT
La Conquesta de la Lluna
PPTX
A2 Media Evaluation Question 1
PPTX
Getting Rid Of Virus
PDF
Tipos de nervios del Sistema Nervioso Periférico
PPTX
Logam Alkali
PDF
Quarterly Earnings Presentation Q4
PPTX
GSSD 13 Solution Forum 2 (UNIDO)
PPTX
Tove lo
PDF
Christmas 2015
Car rental india
2014 06-19 workshop open overheid - actieve openbaarheid
website design Adelaide
Celebration service 4.1.14
ΣΕΝ
Balance Management myTeam
Gray anatomia para_estudiantes_3_opt
Balance Management Konference 2014
Contacting tanner howe
La Conquesta de la Lluna
A2 Media Evaluation Question 1
Getting Rid Of Virus
Tipos de nervios del Sistema Nervioso Periférico
Logam Alkali
Quarterly Earnings Presentation Q4
GSSD 13 Solution Forum 2 (UNIDO)
Tove lo
Christmas 2015
Publicidad

Similar a Práctica 5 integración metabólica (20)

PPT
Examenes De Laboratorios
PPT
El colesterol clase salud del adulo joven
PPT
Colesterol
PPTX
Quimica Sanguinea
PPTX
Perfil lipidico en valoración nutricional
DOCX
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
PPTX
Dislipidemias
PPTX
COLESTEROL.pptx
PPTX
DIslipidemias
PPTX
Trigliceridos, Colesterol, Glucosa y Acido Urico- grupo 4.pptx
PPTX
presentacion de netflix de cyt secundaria.pptx
PDF
Patologias cardiovasculares
PDF
ACON Mission Ultra cholesterol
PPTX
Química clínica diapos
PPTX
El Colesterol: lo bueno y lo malo
DOC
Triglicéridos y colesterol
PDF
Activitat colesterol
PPTX
Análisis de Química Sanguínea completa en el laboratorio clínico
Examenes De Laboratorios
El colesterol clase salud del adulo joven
Colesterol
Quimica Sanguinea
Perfil lipidico en valoración nutricional
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
Dislipidemias
COLESTEROL.pptx
DIslipidemias
Trigliceridos, Colesterol, Glucosa y Acido Urico- grupo 4.pptx
presentacion de netflix de cyt secundaria.pptx
Patologias cardiovasculares
ACON Mission Ultra cholesterol
Química clínica diapos
El Colesterol: lo bueno y lo malo
Triglicéridos y colesterol
Activitat colesterol
Análisis de Química Sanguínea completa en el laboratorio clínico

Último (20)

PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

Práctica 5 integración metabólica

  • 1. Santa Ana, sábado 21 de mato de 2016.
  • 2. Resultados Se realizo un estudio a cinco estudiantes sobre el valor de glucosa, triglicéridos, ácido úrico y colesterol en sangre, de los cuales de obtuvieron los siguientes resultados: Sujeto Glucosa mL/dL Triglicéridos mL/dL Ácido Úrico mL/dL Colesterol mL/dL Ericka (18 años) 70.29 116.61 4.88 138.42 Diana (18 años) 86.21 239.85 7.60 181.58 Jacqueline (19 años) 77.45 246.49 5.04 206.84 Elizabeth (19 años) 79.78 232.47 7.76 166.32 René (20 años) 78.51 202.95 6.24 163.68 Valores normales:  Glucosa: 90 – 100 mL/dL  Triglicéridos: ˂150  Ácido Úrico:  Hombres: 3.4 – 7.0  Mujeres: 2.4 – 5.7  Colesterol: ˂200 Lectura de valores Glucosa El nivel de glucosa en sangre es la cantidad de glucosa que una persona tiene en la sangre. La glucosa es un azúcar que proviene de los alimentos que comemos.
  • 3. Esta glucosa se forma y almacena en nuestro cuerpo. Es la principal fuente de energía para las células del cuerpo y llega a cada célula a través del torrente sanguíneo. La hiperglucemia es el término médico que se usa para describir los niveles de azúcar en sangre elevados. El nivel de azúcar en sangre es elevado cuando el cuerpo no es capaz de producir insulina (diabetes tipo 1) o no puede responder correctamente a la insulina (diabetes tipo 2). El cuerpo necesita insulina para que la glucosa en la sangre pueda entrar en las células del cuerpo y usarse como fuente de energía. En las personas con diabetes, la glucosa se acumula en la sangre causando una hiperglucemia. Tener mucha azúcar en sangre durante mucho tiempo puede causar problemas de salud serios, si no se tratan. La hiperglucemia puede dañar los vasos sanguíneos que proporcionan sangre a órganos vitales, lo cual suele aumentar el riesgo para contraer enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, enfermedades hepáticas, problemas de vista y problemas de los nervios en la gente con diabetes. Por lo general, estos problemas no se manifiestan en niños o adolescentes que han sufrido la enfermedad por pocos años. Sin embargo, estos problemas de salud pueden ocurrir en adultos con diabetes, particularmente si no han cuidado y controlado su diabetes correctamente. Los niveles de azúcar en sangre son considerados elevados cuando son superiores a la meta establecida. Triglicéridos Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el organismo. Recibe el nombre de su estructura química. Luego de comer, el organismo digiere las grasas de los alimentos y libera triglicéridos a la sangre. Estos son transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como grasa. El hígado también produce triglicéridos y cambia algunos a colesterol. El hígado puede cambiar cualquier fuente de exceso de calorías en triglicéridos. Los niveles de triglicéridos varían con la edad, y también dependen de qué tan reciente ingirió alimentos antes del examen. Si el colesterol tiene un valor normal, un nivel elevado de triglicéridos no parece ser un factor de riesgo de enfermedad cardiaca, pero sí puede ser riesgoso al asociarse con diabetes y pancreatitis. Cuando la persona come, los triglicéridos se combinan con una proteína en su sangre para formar lo que se llama lipoproteínas de alta y baja densidad. Estas
  • 4. partículas de lipoproteínas contienen colesterol. Para formar triglicéridos en el hígado el proceso es similar; el hígado toma los carbohidratos y proteínas sobrantes de la comida y los cambia a grasa. Esta grasa entonces se combina con proteína y colesterol para formar lipoproteínas de muy baja densidad, que son liberadas al torrente circulatorio. La alza en el nivel de triglicéridos puede tener varias causas:  Exceso de peso: los triglicéridos aumentan generalmente a medida que aumenta el peso.  Consumo excesivo de calorías: Los triglicéridos se elevan a medida que se aumenta de peso o se ingieren demasiadas calorías, especialmente provenientes de azúcar y del alcohol. El alcohol aumenta la producción de triglicéridos en el hígado. La dieta mediterránea es ideal para disminuir sus triglicéridos.  Edad: los niveles de triglicéridos aumentan regularmente con la edad  Medicamentos: Algunas drogas como los anticonceptivos, esteroides, diuréticos causan aumento en los niveles de los triglicéridos.  Enfermedades: La diabetes, el hipotiroidismo, las enfermedades renales y hepáticas están asociadas con niveles altos de triglicéridos. Entre los grupos que deben vigilar con mayor cuidado su nivel de triglicéridos se encuentran los diabéticos y las mujeres después de la menopausia. Más de un 75% de los diabéticos tienen los niveles de triglicéridos altos y el 30% de las mujeres que han pasado por la menopausia sufren de este mismo problema.  Herencia: algunas formas de altos niveles de triglicéridos ocurren entre miembros de una misma familia. Colesterol El colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano necesaria para el normal funcionamiento del organismo. La mayor parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también se obtiene a través de algunos alimentos. Algunas de sus funciones son:  Interviene en la formación de ácidos biliares, vitales para la digestión de las grasas.  Los rayos solares lo transforman en vitamina D para proteger la piel de agentes químicos y evitar la deshidratación.  A partir de él se forman ciertas hormonas, como las sexuales y las tiroideas. La sangre conduce el colesterol desde el intestino o el hígado hasta los órganos que lo necesitan y lo hace uniéndose a partículas llamadas lipoproteínas. Existen dos tipos de lipoproteínas:
  • 5.  De baja densidad (LDL): se encargan de transportar nuevo colesterol desde el hígado a todas las células de nuestro organismo.  De alta densidad (HDL): recogen el colesterol no utilizado y lo devuelve al hígado para su almacenamiento o excreción al exterior a través de la bilis. Según esta interacción podemos hablar de dos tipos de colesterol:  Colesterol malo: el colesterol al unirse a la partícula LDL se deposita en la pared de las arterias y forma las placas de ateroma.  Colesterol bueno: el colesterol al unirse a la partícula HDL transporta el exceso de colesterol de nuevo al hígado para que sea destruido. Los factores de riesgo frente a niveles de colesterol anormales son:  Si sus niveles en sangre se elevan producen hipercolesterolemia. Está demostrado que las personas con niveles de colesterol en sangre de 240 tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto de miocardio que aquellas con cifras de 200.  Cuando las células son incapaces de absorber todo el colesterol que circula por la sangre, el sobrante se deposita en la pared de la arteria y contribuye a su progresivo estrechamiento originando la arterosclerosis.  Si un enfermo de ateromatosis mantiene muy bajos sus niveles de colesterol en sangre puede lograr que ese colesterol pase de la pared arterial nuevamente a la sangre y allí sea eliminado. Por ello, se recomienda a los pacientes que han sufrido infarto de miocardio o accidente cerebral que mantengan cifras muy bajas de colesterol para intentar limpiar así sus arterias. Ácido Úrico El ácido úrico se produce por la descomposición de las purinas, sustancias químicas que entran al torrente sanguíneo durante la digestión de los alimentos o debido a la descomposición normal de algunas células del cuerpo. Los riñones filtran la mayor parte del ácido úrico presente en la sangre y lo eliminan del organismo a través de la orina. Parte del ácido úrico también se expulsa del organismo en las heces. Si el cuerpo produce demasiado ácido úrico o si no logra eliminar cantidades suficientes, es posible que se acumule en el organismo. El exceso de ácido úrico también puede formar cristales o cálculos en los riñones y esto puede provocar lesiones.
  • 6. Análisis de Resultados Conforme a los datos obtenidos en los distintos exámenes sanguíneos realizados a los estudiantes, podemos percatarnos la variación que ha existido en los resultados finales, aún cuando las edades de cada uno van de los 18 a los 20 años, es decir, no varían enormemente. Analizando cada individuo, podemos darnos cuenta que: Erika posee los niveles idóneos en cada uno de los análisis, en contraposición con el resto de sus compañeros, quienes con la misma o no muy indiferenciada edad, han tenido una resultante negativa en una o más pruebas, tal es el caso de la persona número 2 (Diana), quien obtuvo un valor por encima de lo normal, de triglicéridos y ácido úrico, aunque sus valores de colesterol y glucosa rondan el grado normal. En esta comparación, se trae a juego la diferencia en peso entre Erika y Diana, la cual es una diferencia muy marcada, adicional a los desórdenes alimenticios y la inclinación hacia las calorías que Diana asegura tener. Con respecto a los estudiantes restantes, René (sujeto 5), presento un nivel anormal de los triglicéridos, mientras que Elizabeth (sujeto 4), presenta un nivel alto de triglicéridos, pero también de ácido úrico. En el caso en particular de la estudiante número 3, quien presenta valores por encima de lo normal en cada examen practicado, exceptuando la prueba de ácido úrico, es vital hacer mención de su padecimiento cardiaco e hipotiroidismo. Con base a lo anterior, se comprueba como las enfermedades, estilos de vida y otros fenómenos, tanto extrínsecos como intrínsecos, influyen en gran medida en el aumento o disminución en los valores estudiados.