PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1
                                                                                                PROFESORADO TÉCNICO

                                                         PRÁCTICO 1

Ejercicio 1

Un estudiante responde al azar a dos preguntas de verdadero o falso. Escribe el espacio muestral de este experimento
aleatorio.

Ejercicio 2

Otro estudiante responde al azar a 4 preguntas del mismo tipo anterior.
a) Escribe el espacio muestral.
b) Escribe el suceso responder “falso” a una sola pregunta.
c) Escribe el suceso responder “verdadero” al menos a 3 preguntas.
d) Escribe la unión de estos dos sucesos, la intersección y la diferencia del 2º y el 1º.

Ejercicio 3

En una asignatura se ha decidido aprobar a aquellos que superen uno de los dos parciales. Con este criterio aprobó el
80%, sabiendo que el primer parcial lo superó el 60% y el segundo el 50% ¿Cuál hubiese sido el porcentaje de
aprobados, si se hubiese exigido superar ambos parciales?

Ejercicio 4

Describir el espacio muestral para cada uno de los siguientes experimentos aleatorios:
1. 250 personas son seleccionadas en La Laguna y se les pregunta si van a votar al candidato A o al B .
2. Un dado es lanzado cinco veces consecutivas.
3. Cinco dados son lanzados simultáneamente.
4. Una moneda es lanzada hasta que salen dos cara s o dos cru c e s consecutivas.
5. Cuatro objetos se envasan en paquetes de dos.


Ejercicio 5


En una comarca hay tres productores de soja que abastecen a distintas empresas, R, S y T. El productor R abastece al
45% de las empresas del lugar, la S al 38% y la T al 33%.
Además el 15% de las empresas es abastecida por los productores R y S; el 11% por R y T; un 9% por S y T y un 4% es
abastecida por las 3 empresas.
    a) Con la ayuda de diagramas de Venn representa la situación enunciada.
    b) Expresa en función de R, S y T los sucesos:
        1.    Ser empresa abastecida.
        2.    Ser empresa abastecida por los tres productores.
        3.    Ser empresa abastecida por R pero no por T.
        4.    Ser empresa abastecida, al menos, por una empresa.
        5.    No ser empresa abastecida por ninguno de los tres productores.
    c) ¿Qué porcentaje de empresas no se abastece de dichos productores?
    d) ¿Cuántas empresas son abastecidas exactamente por dos productores?
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 2
                                                                                              PROFESORADO TÉCNICO


Ejercicio 6

Los 300 alumnos de una escuela secundaria se distribuyen de acuerdo con la siguiente tabla:


         Modalidad             Alumnos       Alumnas      Total
         Ciencias              95            85
         Humanidades           50            70
         Total

Calcula las probabilidades:
    a) De ser de Ciencias,
    b) De ser alumno,
    c) De ser de Humanidades,
    d) De ser alumna,
    e)
    f)
    g)
    h)

Ejercicio 7

El departamento de Hacienda supervisa el pago de impuestos de tres regiones, A, B y C, con un total de 125 fincas.
Un año, la relación de finas con la contribución pagada y no pagada fue:

         Regiones              A             B            C
         Pagadas (p)           20            30           35
         No Pagadas            10            18           12

Halla la probabilidad de que en una finca, elegida al azar:
    a) Sea de la región A, P(A)
    b) Haya pagado la contribución, P(p)
    c) Haya pagado la contribución si es de la región B,
    d) Haya pagado la contribución y sea de la finca C,
    e) Propone otros ejemplos para resolver.

Más contenido relacionado

DOC
Practica Calificada 01 de Estadistica Aplicada - Ax
DOCX
Corte mat 11_i_p
PDF
Hoja 11. probabilidad solución
PDF
Taller operaciones con conjuntos en estadística
PDF
Ejercicios1er con respuestas
DOC
Practica Calificada 01 de Estadistica Aplicada - Bx
PDF
Ejemplos del teorema de Bayes
PPT
Probabilidades Parte III Teorema de Bayes
Practica Calificada 01 de Estadistica Aplicada - Ax
Corte mat 11_i_p
Hoja 11. probabilidad solución
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Ejercicios1er con respuestas
Practica Calificada 01 de Estadistica Aplicada - Bx
Ejemplos del teorema de Bayes
Probabilidades Parte III Teorema de Bayes

La actualidad más candente (17)

PDF
Ejercicios propuestos - Probabilidad
DOCX
Estadistica 11 II periodo
PPT
Probabilidad Condicional
DOC
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
PDF
S.27.M1 Probibilidades 2
DOCX
Kelvin quijada ci
DOCX
Ejercicios estadistica aplicada resueltos
DOCX
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
 
DOC
Guia de ejercicios estadistica
PDF
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
DOCX
Evaluacion doanna velasco
PDF
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
DOCX
Maria Eliana
DOCX
Análisis de datos experimentales unidad i
DOCX
Ejercicios diana
PDF
03 estadistica y probabilidad
Ejercicios propuestos - Probabilidad
Estadistica 11 II periodo
Probabilidad Condicional
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
S.27.M1 Probibilidades 2
Kelvin quijada ci
Ejercicios estadistica aplicada resueltos
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
 
Guia de ejercicios estadistica
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Evaluacion doanna velasco
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Maria Eliana
Análisis de datos experimentales unidad i
Ejercicios diana
03 estadistica y probabilidad
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Electricidad
PPTX
The business journey partner intro
DOCX
Introduccion y Pregunta de Investigacion
PPTX
Aquest cos que ara veieu
PPTX
Formas de la ciudad y entorno natural
PPT
Bodyart
PPTX
Solidos cristalinos - Gilberto Pare
PPTX
Memoria descriptiva
PDF
Butlleti524
PPT
Personal Learning Environment
PPT
Cluster In Nature
PPTX
Cultura estética
ODP
Nuria: les repas en france
PPTX
MAQUETA ABSTRACTA: POLIS GRIEGAS
PPTX
Municipio de Dorado
PPTX
PPTX
Fennelly sea turtle
ODP
Marta y laura ingles
PPTX
Semiconductores
Electricidad
The business journey partner intro
Introduccion y Pregunta de Investigacion
Aquest cos que ara veieu
Formas de la ciudad y entorno natural
Bodyart
Solidos cristalinos - Gilberto Pare
Memoria descriptiva
Butlleti524
Personal Learning Environment
Cluster In Nature
Cultura estética
Nuria: les repas en france
MAQUETA ABSTRACTA: POLIS GRIEGAS
Municipio de Dorado
Fennelly sea turtle
Marta y laura ingles
Semiconductores
Publicidad

Similar a Práctico 1 (20)

DOCX
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
PDF
ESTADÍSTICA GENERAL
DOC
Guia de ejercicios
DOC
Guia de ejercicios estadistica (1)
PDF
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdf
PDF
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
PDF
Unidad III Estadística Aplicada a la GRD.pdf
PDF
Taller psu mt 1
DOCX
Ensayo n°1 matemáticas
DOC
Distribucion_Binomial_y_Poisson.doc
PDF
Taller psu mt 2
DOCX
Cuestionario Para el Examen Final
PPTX
3-S2-C1-PB-FJ24 - 107 (1).pptxkknkn esto es sobre probabilidad
PDF
9° JEG 2020 Matemática.pdf
PDF
Estadisticas suayed
DOCX
Ejercicios de probabilidad
PPT
Tema 2: Probabilidad
PDF
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.docx
ESTADÍSTICA GENERAL
Guia de ejercicios
Guia de ejercicios estadistica (1)
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdf
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
Unidad III Estadística Aplicada a la GRD.pdf
Taller psu mt 1
Ensayo n°1 matemáticas
Distribucion_Binomial_y_Poisson.doc
Taller psu mt 2
Cuestionario Para el Examen Final
3-S2-C1-PB-FJ24 - 107 (1).pptxkknkn esto es sobre probabilidad
9° JEG 2020 Matemática.pdf
Estadisticas suayed
Ejercicios de probabilidad
Tema 2: Probabilidad
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf

Más de María del Valle Heredia (20)

PPTX
Nap nivel inicial
PDF
Heredia_Maria_del_Valle_TF
PDF
La derivada como razón de cambio
PDF
Relevamiento de Experiencias en Escuelas Secundarias_Relato_Escuela Normal Su...
PDF
Comunicar la experiencia ensgsm
PDF
Las tic entre los adolescentes y la música
DOCX
Actividades de integración
DOCX
DOCX
Programa analítico y de examen
PPTX
Phi en la historia
PPTX
Phi en la historia
PDF
Unidad 3 Parte 2
PDF
Unidad 3 Parte 1
DOCX
Práctico 1 Función
DOCX
Respuestas Práctico 1
DOCX
Práctico 6 Integrales
DOCX
Bloque VI Integrales
DOCX
Práctico_ 5 Derivadas
DOCX
Práctico 5 Derivadas
DOCX
Bloque V Derivada
Nap nivel inicial
Heredia_Maria_del_Valle_TF
La derivada como razón de cambio
Relevamiento de Experiencias en Escuelas Secundarias_Relato_Escuela Normal Su...
Comunicar la experiencia ensgsm
Las tic entre los adolescentes y la música
Actividades de integración
Programa analítico y de examen
Phi en la historia
Phi en la historia
Unidad 3 Parte 2
Unidad 3 Parte 1
Práctico 1 Función
Respuestas Práctico 1
Práctico 6 Integrales
Bloque VI Integrales
Práctico_ 5 Derivadas
Práctico 5 Derivadas
Bloque V Derivada

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Práctico 1

  • 1. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1 PROFESORADO TÉCNICO PRÁCTICO 1 Ejercicio 1 Un estudiante responde al azar a dos preguntas de verdadero o falso. Escribe el espacio muestral de este experimento aleatorio. Ejercicio 2 Otro estudiante responde al azar a 4 preguntas del mismo tipo anterior. a) Escribe el espacio muestral. b) Escribe el suceso responder “falso” a una sola pregunta. c) Escribe el suceso responder “verdadero” al menos a 3 preguntas. d) Escribe la unión de estos dos sucesos, la intersección y la diferencia del 2º y el 1º. Ejercicio 3 En una asignatura se ha decidido aprobar a aquellos que superen uno de los dos parciales. Con este criterio aprobó el 80%, sabiendo que el primer parcial lo superó el 60% y el segundo el 50% ¿Cuál hubiese sido el porcentaje de aprobados, si se hubiese exigido superar ambos parciales? Ejercicio 4 Describir el espacio muestral para cada uno de los siguientes experimentos aleatorios: 1. 250 personas son seleccionadas en La Laguna y se les pregunta si van a votar al candidato A o al B . 2. Un dado es lanzado cinco veces consecutivas. 3. Cinco dados son lanzados simultáneamente. 4. Una moneda es lanzada hasta que salen dos cara s o dos cru c e s consecutivas. 5. Cuatro objetos se envasan en paquetes de dos. Ejercicio 5 En una comarca hay tres productores de soja que abastecen a distintas empresas, R, S y T. El productor R abastece al 45% de las empresas del lugar, la S al 38% y la T al 33%. Además el 15% de las empresas es abastecida por los productores R y S; el 11% por R y T; un 9% por S y T y un 4% es abastecida por las 3 empresas. a) Con la ayuda de diagramas de Venn representa la situación enunciada. b) Expresa en función de R, S y T los sucesos: 1. Ser empresa abastecida. 2. Ser empresa abastecida por los tres productores. 3. Ser empresa abastecida por R pero no por T. 4. Ser empresa abastecida, al menos, por una empresa. 5. No ser empresa abastecida por ninguno de los tres productores. c) ¿Qué porcentaje de empresas no se abastece de dichos productores? d) ¿Cuántas empresas son abastecidas exactamente por dos productores?
  • 2. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 2 PROFESORADO TÉCNICO Ejercicio 6 Los 300 alumnos de una escuela secundaria se distribuyen de acuerdo con la siguiente tabla: Modalidad Alumnos Alumnas Total Ciencias 95 85 Humanidades 50 70 Total Calcula las probabilidades: a) De ser de Ciencias, b) De ser alumno, c) De ser de Humanidades, d) De ser alumna, e) f) g) h) Ejercicio 7 El departamento de Hacienda supervisa el pago de impuestos de tres regiones, A, B y C, con un total de 125 fincas. Un año, la relación de finas con la contribución pagada y no pagada fue: Regiones A B C Pagadas (p) 20 30 35 No Pagadas 10 18 12 Halla la probabilidad de que en una finca, elegida al azar: a) Sea de la región A, P(A) b) Haya pagado la contribución, P(p) c) Haya pagado la contribución si es de la región B, d) Haya pagado la contribución y sea de la finca C, e) Propone otros ejemplos para resolver.