SlideShare una empresa de Scribd logo
TALCANMTA04001V1
Nº 1
TALLER DE EJERCICIOS PSU I
Matemática
SELECCIÓN
EJERCICIOS
DEM
RE 2006-2010
TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA
Introducción
Estimado alumno y estimada alumna:
Faltan sólo días para que concluyas el proceso de preparación que has llevado a cabo durante
estos meses y que te permitirá rendir con confianza la Prueba de Selección Universitaria. Es
posible que sientas que la presión aumenta durante estos días, sin embargo, es fundamental que
mantengas la concentración y recuerdes que estar tranquilo es la condición básica para que
puedas aplicar todo lo que has aprendido.
Precisamente, para ayudarte a aplicar los conocimientos adquiridos y concluir exitosamente tu
preparación, te invitamos a desarrollar los TALLERES DE EJERCICIOS PSU. Es importante
que asistas a las sesiones finales y desarrolles estos ejercicios, según las indicaciones metodoló-
gicas que te presentamos a continuación.
Metodología
Cada taller contiene una batería de 20 ejercicios PSU, seleccionados de instrumentos oficiales
de admisión,aplicados entre los años 2006 a 2010.Por lo tanto,son ejercicios que te permitirán
monitorear en forma realista el comportamiento de la PSU, a través de los años. Así identifi-
carás con claridad qué se ha preguntado y cómo se ha preguntado (interrogantes básicas que
debes manejar). Tu tarea consiste en resolver silenciosamente las preguntas del taller, en el
tiempo que tu profesor(a) registrará en la pizarra (40 minutos).
Te recomendamos:
•	 Contestar primero las preguntas que te resulten más sencillas,pues así optimizarás el tiempo.
Aborda las preguntas más difíciles una vez que hayas completado una primera resolución del
taller.
•	 No omitir respuestas,sin antes haber analizado en profundidad la pregunta.Es frecuente que
al leer una pregunta por segunda o tercera vez puedas identificar elementos que antes no
habías descubierto y que te permitan responderla.
•	 Revisa todas tus respuestas antes de dar por terminado el trabajo.
•	 Atiende a la corrección que presentará tu profesor y solicita la explicación de las preguntas
que te resultaron más difíciles o que respondiste en forma errónea.
•	 La tabla de corrección de cada taller está disponible en la página web (www.cpech.cl) para
que la consultes cada vez que lo precises.
2 Cpech Preuniversitarios
Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA
1. 	 Cinco personas P, Q, R, S y T juegan sacando un cartón de una caja en el que aparece
una operación, en la cual tienen que reemplazar la letra X por el número que les dictan
(para todos el mismo). La persona que tiene el cartón con el menor resultado gana. Si
sacan los siguientes cartones:
P Q R S T
X – 1 X + 1 1 – X 1 – (–X) –X
	 ¿Quién gana cuando dictan −3?
	 A) 	 Q
	 B) 	 P
	 C) 	 R
	 D) 	 S
	 E) 	 T
DEMRE,Admisión 2011
2. 	 El gráfico de la figura 1 muestra información sobre el número de meses que demora cierta
cantidad de trabajadores en construir una casa del tipo M,trabajando ocho horas diarias.
Si este gráfico representa una proporcionalidad inversa, entonces se puede concluir que
Nº de meses
Nº de trabajadores
4
2
2 b c d
6
12
fig. 1
	 A) 	 dos trabajadores construyen una casa del tipo M en un año.
	 B) 	 tres trabajadores construyen una casa del tipo M en cinco meses.
	 C) 	 b trabajadores construyen más casas del tipo M que c trabajadores en un año.
	 D) 	 (c − b) trabajadores construyen una casa del tipo M en ocho meses.
	 E) 	 d trabajadores construyen dos casas del tipo M en un año.
DEMRE,Admisión 2011
Cpech Preuniversitarios 3
TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA
3. 	 El caudal de un río es de P metros cúbicos por segundo,si al recibir un afluente su caudal
aumenta en un 15%, ¿cuál es su nuevo caudal, en metros cúbicos por segundo?
	 A) 	 P + 15
	 B) 	 P +
P
15
	 C)	
15P
100
	 D) 	 P +
15P
100
	 E) 	 Ninguna de las expresiones anteriores.
DEMRE,Admisión 2011
4. 	 Si la cuarta parte de la edad de una persona es 8 años, entonces la mitad de su edad, más
un año es
	 A) 	 2 años.
	 B) 	 5 años.
	 C) 	 16 años.
	 D) 	 17 años.
	 E) 	 33 años.
DEMRE,Admisión 2011
5. 	 ¿Cuál de las siguientes expresiones es igual a 4x2
− 49?
	 A) 	 (2x − 7)2
	 B) 	 4(x − 7)2
	 C) 	 (2x + 7)(2x − 7)
	 D) 	 4(x + 7)(x − 7)
	 E) 	 (4x − 7)(x + 7)
DEMRE,Admisión 2011
4 Cpech Preuniversitarios
Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA
6. 	 Si en un rectángulo de largo 2a y de ancho a + 2, se aumenta el largo al doble y el ancho
en 3a + 6, entonces el área del nuevo rectángulo, con respecto al original, aumenta
	 A) 	 8 veces.
	 B) 	 6 veces.
	 C) 	 en 16 unidades.
	 D) 	 en 8 unidades.
	 E) 	 16 veces.
DEMRE,Admisión 2011
7. 	 (2t · 3s3
)2
=
	 A) 	 36ts3
	 B) 	 36t2
s6
	 C) 	 6t2
s5
	 D) 	 6t2
s6
	 E) 	 24t2
s6
DEMRE,Admisión 2011
8. 	 Si 3 � a � 0 y −3 � b � 0, ¿qué valor(es) puede tomar (a + b)?
	 A) 	 Los valores entre −3 y 3, ambos incluidos.
	 B) 	 Sólo los valores entre −3 y 0, ambos incluidos.
	 C) 	 Sólo los valores entre 0 y 3, ambos incluidos.
	 D) 	 Sólo el 0.
	 E) 	 Ninguno de los anteriores.
DEMRE,Admisión 2011
Cpech Preuniversitarios 5
TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA
9. 	 La tabla adjunta muestra los ahorros que posee Alicia, después de gastar semanalmente
la misma cantidad de dinero. ¿Cuál gráfico representa mejor esta situación?
	
Semana 0 1 2 3 4 5
Ahorro en $ 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000
	 A)
Ahorro
Semana0 5
B)
Ahorro
Semana0 5
C)
Ahorro
Semana0 5
	 D)
Ahorro
Semana0 5
E)
Ahorro
Semana0 5
DEMRE,Admisión 2011
10. 	 Si f(x) = |x − 1| + |x − 2| + |x + 2|, entonces para 1 � x < 2 la función f(x) es igual a
	 A) 	 3x − 1
	 B) 	 3x + 5
	 C) 	 x + 3
	 D) 	 x + 1
	 E) 	 x − 1
DEMRE,Admisión 2011
6 Cpech Preuniversitarios
Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA
11. 	 La figura 2 está formada por 4 triángulos equiláteros congruentes entre sí. ¿Cuál(es) de
las figuras en I), en II) y en III) se obtiene(n) por alguna rotación con respecto al centro
de la figura 2?
fig. 2
	 I) 		 II) 		 III)
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo I y II
	 C) 	 Sólo I y III
	 D) 	 Sólo II y III
	 E) 	 I, II y III
DEMRE,Admisión 2011
12. 	 En la figura 3, ABCD es un rectángulo. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
verdadera(s)?
	 I) 	 ∆ AGD ≅ ∆ BFC
	 II) 	 El área del ∆ EBF es el doble del área del ∆ AGD.
	 III) 	 El área del trapecio ABFG corresponde a 2
3
del área del rectángulo ABCD.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo I y II
	 C) 	 Sólo I y III			 fig. 3	
A E B
CFGD a a
a 2a
	 D) 	 Sólo II y III
	 E) 	 I, II y III
DEMRE,Admisión 2011
Cpech Preuniversitarios 7
TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA
13. 	 En el sistema de ejes coordenados de la figura 4 se ha ubicado el punto P(a, b), ¿cuál(es)
de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)?
	 I) 	 El simétrico de P con respecto al eje x es P’(a, −b).
	 II) 	 El simétrico de P con respecto al origen es P”(−a, −b).
	 III) 	 El simétrico de P con respecto a un punto en el primer cuadrante es otro punto
que está en el primer cuadrante.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo I y II				 fig. 4	
y
x
P
	 D) 	 Sólo I y III
	 E) 	 I, II y III
DEMRE,Admisión 2011
14. 	 En la figura 5,EB y FC son diámetros de la circunferencia de centro O y CF es bisectriz
del ángulo ECA. La medida del ∠x es
	 A) 	 60°
	 B) 	 40°
	 C) 	 80°					 fig. 5	
O
E
F
A
B
C
x
20º
	 D) 	 90°
	 E) 	 120°
DEMRE,Admisión 2011
8 Cpech Preuniversitarios
Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA
15. 	 Un agricultor tiene un terreno en forma de triángulo rectángulo, como el triángulo ABC
de la figura 6. Desea plantar hortalizas y para ello divide el terreno en cinco sitios, con
divisiones paralelas al lado AC.Si en el sector achurado plantará lechugas,¿cuál es el área
de dicho sector?
	 A) 	
2
5
ab	
	 B) 	
6
5
ab				 fig. 6	
a
b
A
BC a a a a
	 C) 	
12ab
5
	
	 D) 	
3ab
2
	
	 E) 	
8ab
5
	
DEMRE,Admisión 2011
16. 	 Del triángulo de Pascal de la figura 7 se puede inferir el número total de los posibles
resultados que se obtienen al lanzar una moneda hasta seis veces, en forma aleatoria.
¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
	 I) 	 De la fila 1 2 1 se deduce que, si la moneda se lanza dos veces, teóricamente sólo
en dos de los posibles resultados se obtiene una cara y un sello.
	 II) 	 De la fila 1 3 3 1 se deduce que, si la moneda se lanza tres veces, teóricamente
sólo se pueden obtener ocho posibles resultados distintos.
	 III) 	 De la fila 1 6 15 20 15 6 1 se deduce que, si la moneda se lanza seis veces,
teóricamente en quince de los resultados posibles se obtiene cuatro caras y dos
sellos.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo I y II				 fig. 7	
1 1
1 2 1
1 3 3 1
1 4 6 4 1
1 5 10 10 5 1
1 6 15 20 15 6 1
	 D) 	 Sólo I y III
	 E) 	 I, II y III
DEMRE,Admisión 2011
Cpech Preuniversitarios 9
TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA
17. 	 Se tiene un dado común y dos monedas,una de $ 100 y otra de $ 500.Si se lanza la moneda
de $ 100, luego el dado y a continuación, la moneda de $ 500, ¿cuál es la probabilidad de
que salgan dos caras y un número menor que 3?
	 A)	
3
7
	
	 B)	
7
12
	
	 C)	
1
6
				
	 D)	
1
8
	
	 E)	
1
12
DEMRE,Admisión 2011
18. 	 El gráfico circular de la figura 8 muestra el resultado de una investigación sobre el color del
cabello de 1.200 personas.¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
	 I) 	 360 personas tienen el cabello rubio.
	 II) 	 Más del 50% de las personas tienen el cabello rubio o negro.
	 III) 	 Hay tantas personas con el cabello rubio como personas con el cabello castaño.
	 A) 	 Sólo III
	 B) 	 Sólo I y II
	 C) 	 Sólo I y III			 fig. 8
Negro
24%Castaño
30%
Rubio
Colorín
16%
	 D) 	 Sólo II y III
	 E) 	 I, II y III
DEMRE,Admisión 2011
10 Cpech Preuniversitarios
Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA
19. 	 Es posible afirmar que dos potencias de bases positivas y exponentes enteros son siempre
diferentes entre sí, al cumplirse que:
	 (1) 	 Las bases son diferentes.
	 (2) 	 Los exponentes son diferentes.
	 A) 	 (1) por sí sola
	 B) 	 (2) por sí sola
	 C) 	 Ambas juntas, (1) y (2)
	 D) 	 Cada una por sí sola, (1) ó (2)
	 E)	 Se requiere información adicional
DEMRE,Admisión 2011
20. 	 En la figura 9, CE y DB son dos rectas que se intersectan perpendicularmente. Se puede
determinar que ∆ ABC ∼ ∆ ADE si se sabe que:
	 (1) 	 CB // DE
	 (2) 	 ∠ DEA = 75°
	 A) 	 (1) por sí sola
	 B) 	 (2) por sí sola			 fig. 9
E
A B
15º
C
D
	 C) 	 Ambas juntas, (1) y (2)
	 D) 	 Cada una por sí sola, (1) ó (2)
	 E) 	 Se requiere información adicional
DEMRE,Admisión 2011
Cpech Preuniversitarios 11
TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA
Tabla de Especificaciones
Pregunta Alternativa Habilidad
1 Aplicación
2 Comprensión
3 Aplicación
4 Comprensión
5 Aplicación
6 Aplicación
7 Aplicación
8 Aplicación
9 Análisis
10 Aplicación
11 Análisis
12 Análisis
13 Análisis
14 Aplicación
15 Aplicación
16 Análisis
17 Aplicación
18 Análisis
19 Evaluación
20 Evaluación
12 Cpech Preuniversitarios

Más contenido relacionado

PDF
Solucionario20071
PDF
modelo de examen de matematicas IB
PDF
Demostrando lo que aprendimos
PDF
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
PDF
Taller psu mt 3
PDF
Examen madures 01 2016
PDF
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Solucionario20071
modelo de examen de matematicas IB
Demostrando lo que aprendimos
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Taller psu mt 3
Examen madures 01 2016
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i

La actualidad más candente (20)

PDF
70 guía ejercitación-
PDF
Taller psu mt 2
PDF
Ejercicios matematica PSU
PDF
65 ejercicios estadística y gráficos
DOCX
Repaso excelentes sabado 05 03-16
PDF
Materia de octavo año de matemática 2015
PDF
Examen de matemática zapandí 01 2016
PPTX
Olimpiadas 11
PDF
Examen térraba convocatoria 01 2016
PDF
Mamática de octavo año (ujarrás) convo 01 2015
PDF
Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016
PDF
Práctica sobre geometría de undécimo año 2015
PDF
69 ejercicios probabilidades
PDF
Matematica sétimo (térraba) tc 02 2014
PDF
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
PDF
Prueba bachillerato práctica puris
PDF
Examen térraba matemática convo 02 2015
PDF
Examen noveno don bosco 2015
70 guía ejercitación-
Taller psu mt 2
Ejercicios matematica PSU
65 ejercicios estadística y gráficos
Repaso excelentes sabado 05 03-16
Materia de octavo año de matemática 2015
Examen de matemática zapandí 01 2016
Olimpiadas 11
Examen térraba convocatoria 01 2016
Mamática de octavo año (ujarrás) convo 01 2015
Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016
Práctica sobre geometría de undécimo año 2015
69 ejercicios probabilidades
Matematica sétimo (térraba) tc 02 2014
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
Prueba bachillerato práctica puris
Examen térraba matemática convo 02 2015
Examen noveno don bosco 2015
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Simulacro mt 044 (v2)
PDF
Simulacro mt 054 2011 ensayo masivo (cpech)
PDF
Solucionario%20 simulacro%20mt 024%202011%20ok
PDF
Solucionario%20libro%20 mt%20cap.1 4
PDF
Solpruebarazonpp
PDF
Tabla de especificacin taller psu iv matemtica 2011 ok
PPS
Clasen9depsumatemtica2011 potencias-110411214541-phpapp01
PDF
Solfaximilpreu
PDF
Libron1deensayosanualesdematemtica2009 090828123813-phpapp01
PDF
Tabla de especificacin taller psu ii matemtica 2011 ok 2
PDF
Solucionario prueba mt 131 2011 ok
PDF
Tabla de especificacin taller psu i matemtica 2011 ok 2
PDF
Solucionario prueba mt 151 2011 ok
PDF
Solucionario mt 044 2011 ok
PDF
Psu matematica 2008
PPS
Clasen3depsumatemtica2010 conjuntosnumricos-nmerosenterosypotencias-100729150...
PDF
Solucionario prueba mt 061 2011 ok
PDF
Solucionario prueba mt 071 2011 ok
PDF
Solucionario prueba mt 051 2011 ok
Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 054 2011 ensayo masivo (cpech)
Solucionario%20 simulacro%20mt 024%202011%20ok
Solucionario%20libro%20 mt%20cap.1 4
Solpruebarazonpp
Tabla de especificacin taller psu iv matemtica 2011 ok
Clasen9depsumatemtica2011 potencias-110411214541-phpapp01
Solfaximilpreu
Libron1deensayosanualesdematemtica2009 090828123813-phpapp01
Tabla de especificacin taller psu ii matemtica 2011 ok 2
Solucionario prueba mt 131 2011 ok
Tabla de especificacin taller psu i matemtica 2011 ok 2
Solucionario prueba mt 151 2011 ok
Solucionario mt 044 2011 ok
Psu matematica 2008
Clasen3depsumatemtica2010 conjuntosnumricos-nmerosenterosypotencias-100729150...
Solucionario prueba mt 061 2011 ok
Solucionario prueba mt 071 2011 ok
Solucionario prueba mt 051 2011 ok
Publicidad

Similar a Taller psu mt 1 (20)

PDF
Guia para examen de admision
PDF
Letras 2018 2
PDF
Refuerzo 2
PDF
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
PDF
09 ejercicios razones y proporciones
DOCX
Banco de preguntas de admisión
PDF
Pre post geometria
PDF
guia_tsu.pdf
PDF
Psu 2015 matematicas universidad de chile
PDF
2015 demre-modelo-prueba-matematica
PDF
Modelo mat p2015
PDF
Modelo Psu Matemáticas 2015
PDF
Ensayo PSU Matematica Demre-2004
PDF
530 preguntas psu oficial
PDF
Semana 07 2016 2
PDF
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
PDF
530 preguntas psu oficial rectificado
PDF
530 preguntas psu oficial rectificado
Guia para examen de admision
Letras 2018 2
Refuerzo 2
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
09 ejercicios razones y proporciones
Banco de preguntas de admisión
Pre post geometria
guia_tsu.pdf
Psu 2015 matematicas universidad de chile
2015 demre-modelo-prueba-matematica
Modelo mat p2015
Modelo Psu Matemáticas 2015
Ensayo PSU Matematica Demre-2004
530 preguntas psu oficial
Semana 07 2016 2
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado

Último (20)

PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
presentación sobre Programación SQL.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf

Taller psu mt 1

  • 1. TALCANMTA04001V1 Nº 1 TALLER DE EJERCICIOS PSU I Matemática SELECCIÓN EJERCICIOS DEM RE 2006-2010
  • 2. TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA Introducción Estimado alumno y estimada alumna: Faltan sólo días para que concluyas el proceso de preparación que has llevado a cabo durante estos meses y que te permitirá rendir con confianza la Prueba de Selección Universitaria. Es posible que sientas que la presión aumenta durante estos días, sin embargo, es fundamental que mantengas la concentración y recuerdes que estar tranquilo es la condición básica para que puedas aplicar todo lo que has aprendido. Precisamente, para ayudarte a aplicar los conocimientos adquiridos y concluir exitosamente tu preparación, te invitamos a desarrollar los TALLERES DE EJERCICIOS PSU. Es importante que asistas a las sesiones finales y desarrolles estos ejercicios, según las indicaciones metodoló- gicas que te presentamos a continuación. Metodología Cada taller contiene una batería de 20 ejercicios PSU, seleccionados de instrumentos oficiales de admisión,aplicados entre los años 2006 a 2010.Por lo tanto,son ejercicios que te permitirán monitorear en forma realista el comportamiento de la PSU, a través de los años. Así identifi- carás con claridad qué se ha preguntado y cómo se ha preguntado (interrogantes básicas que debes manejar). Tu tarea consiste en resolver silenciosamente las preguntas del taller, en el tiempo que tu profesor(a) registrará en la pizarra (40 minutos). Te recomendamos: • Contestar primero las preguntas que te resulten más sencillas,pues así optimizarás el tiempo. Aborda las preguntas más difíciles una vez que hayas completado una primera resolución del taller. • No omitir respuestas,sin antes haber analizado en profundidad la pregunta.Es frecuente que al leer una pregunta por segunda o tercera vez puedas identificar elementos que antes no habías descubierto y que te permitan responderla. • Revisa todas tus respuestas antes de dar por terminado el trabajo. • Atiende a la corrección que presentará tu profesor y solicita la explicación de las preguntas que te resultaron más difíciles o que respondiste en forma errónea. • La tabla de corrección de cada taller está disponible en la página web (www.cpech.cl) para que la consultes cada vez que lo precises. 2 Cpech Preuniversitarios
  • 3. Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA 1. Cinco personas P, Q, R, S y T juegan sacando un cartón de una caja en el que aparece una operación, en la cual tienen que reemplazar la letra X por el número que les dictan (para todos el mismo). La persona que tiene el cartón con el menor resultado gana. Si sacan los siguientes cartones: P Q R S T X – 1 X + 1 1 – X 1 – (–X) –X ¿Quién gana cuando dictan −3? A) Q B) P C) R D) S E) T DEMRE,Admisión 2011 2. El gráfico de la figura 1 muestra información sobre el número de meses que demora cierta cantidad de trabajadores en construir una casa del tipo M,trabajando ocho horas diarias. Si este gráfico representa una proporcionalidad inversa, entonces se puede concluir que Nº de meses Nº de trabajadores 4 2 2 b c d 6 12 fig. 1 A) dos trabajadores construyen una casa del tipo M en un año. B) tres trabajadores construyen una casa del tipo M en cinco meses. C) b trabajadores construyen más casas del tipo M que c trabajadores en un año. D) (c − b) trabajadores construyen una casa del tipo M en ocho meses. E) d trabajadores construyen dos casas del tipo M en un año. DEMRE,Admisión 2011 Cpech Preuniversitarios 3
  • 4. TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA 3. El caudal de un río es de P metros cúbicos por segundo,si al recibir un afluente su caudal aumenta en un 15%, ¿cuál es su nuevo caudal, en metros cúbicos por segundo? A) P + 15 B) P + P 15 C) 15P 100 D) P + 15P 100 E) Ninguna de las expresiones anteriores. DEMRE,Admisión 2011 4. Si la cuarta parte de la edad de una persona es 8 años, entonces la mitad de su edad, más un año es A) 2 años. B) 5 años. C) 16 años. D) 17 años. E) 33 años. DEMRE,Admisión 2011 5. ¿Cuál de las siguientes expresiones es igual a 4x2 − 49? A) (2x − 7)2 B) 4(x − 7)2 C) (2x + 7)(2x − 7) D) 4(x + 7)(x − 7) E) (4x − 7)(x + 7) DEMRE,Admisión 2011 4 Cpech Preuniversitarios
  • 5. Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA 6. Si en un rectángulo de largo 2a y de ancho a + 2, se aumenta el largo al doble y el ancho en 3a + 6, entonces el área del nuevo rectángulo, con respecto al original, aumenta A) 8 veces. B) 6 veces. C) en 16 unidades. D) en 8 unidades. E) 16 veces. DEMRE,Admisión 2011 7. (2t · 3s3 )2 = A) 36ts3 B) 36t2 s6 C) 6t2 s5 D) 6t2 s6 E) 24t2 s6 DEMRE,Admisión 2011 8. Si 3 � a � 0 y −3 � b � 0, ¿qué valor(es) puede tomar (a + b)? A) Los valores entre −3 y 3, ambos incluidos. B) Sólo los valores entre −3 y 0, ambos incluidos. C) Sólo los valores entre 0 y 3, ambos incluidos. D) Sólo el 0. E) Ninguno de los anteriores. DEMRE,Admisión 2011 Cpech Preuniversitarios 5
  • 6. TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA 9. La tabla adjunta muestra los ahorros que posee Alicia, después de gastar semanalmente la misma cantidad de dinero. ¿Cuál gráfico representa mejor esta situación? Semana 0 1 2 3 4 5 Ahorro en $ 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 A) Ahorro Semana0 5 B) Ahorro Semana0 5 C) Ahorro Semana0 5 D) Ahorro Semana0 5 E) Ahorro Semana0 5 DEMRE,Admisión 2011 10. Si f(x) = |x − 1| + |x − 2| + |x + 2|, entonces para 1 � x < 2 la función f(x) es igual a A) 3x − 1 B) 3x + 5 C) x + 3 D) x + 1 E) x − 1 DEMRE,Admisión 2011 6 Cpech Preuniversitarios
  • 7. Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA 11. La figura 2 está formada por 4 triángulos equiláteros congruentes entre sí. ¿Cuál(es) de las figuras en I), en II) y en III) se obtiene(n) por alguna rotación con respecto al centro de la figura 2? fig. 2 I) II) III) A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III DEMRE,Admisión 2011 12. En la figura 3, ABCD es un rectángulo. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) ∆ AGD ≅ ∆ BFC II) El área del ∆ EBF es el doble del área del ∆ AGD. III) El área del trapecio ABFG corresponde a 2 3 del área del rectángulo ABCD. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III fig. 3 A E B CFGD a a a 2a D) Sólo II y III E) I, II y III DEMRE,Admisión 2011 Cpech Preuniversitarios 7
  • 8. TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA 13. En el sistema de ejes coordenados de la figura 4 se ha ubicado el punto P(a, b), ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)? I) El simétrico de P con respecto al eje x es P’(a, −b). II) El simétrico de P con respecto al origen es P”(−a, −b). III) El simétrico de P con respecto a un punto en el primer cuadrante es otro punto que está en el primer cuadrante. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II fig. 4 y x P D) Sólo I y III E) I, II y III DEMRE,Admisión 2011 14. En la figura 5,EB y FC son diámetros de la circunferencia de centro O y CF es bisectriz del ángulo ECA. La medida del ∠x es A) 60° B) 40° C) 80° fig. 5 O E F A B C x 20º D) 90° E) 120° DEMRE,Admisión 2011 8 Cpech Preuniversitarios
  • 9. Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA 15. Un agricultor tiene un terreno en forma de triángulo rectángulo, como el triángulo ABC de la figura 6. Desea plantar hortalizas y para ello divide el terreno en cinco sitios, con divisiones paralelas al lado AC.Si en el sector achurado plantará lechugas,¿cuál es el área de dicho sector? A) 2 5 ab B) 6 5 ab fig. 6 a b A BC a a a a C) 12ab 5 D) 3ab 2 E) 8ab 5 DEMRE,Admisión 2011 16. Del triángulo de Pascal de la figura 7 se puede inferir el número total de los posibles resultados que se obtienen al lanzar una moneda hasta seis veces, en forma aleatoria. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) De la fila 1 2 1 se deduce que, si la moneda se lanza dos veces, teóricamente sólo en dos de los posibles resultados se obtiene una cara y un sello. II) De la fila 1 3 3 1 se deduce que, si la moneda se lanza tres veces, teóricamente sólo se pueden obtener ocho posibles resultados distintos. III) De la fila 1 6 15 20 15 6 1 se deduce que, si la moneda se lanza seis veces, teóricamente en quince de los resultados posibles se obtiene cuatro caras y dos sellos. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II fig. 7 1 1 1 2 1 1 3 3 1 1 4 6 4 1 1 5 10 10 5 1 1 6 15 20 15 6 1 D) Sólo I y III E) I, II y III DEMRE,Admisión 2011 Cpech Preuniversitarios 9
  • 10. TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA 17. Se tiene un dado común y dos monedas,una de $ 100 y otra de $ 500.Si se lanza la moneda de $ 100, luego el dado y a continuación, la moneda de $ 500, ¿cuál es la probabilidad de que salgan dos caras y un número menor que 3? A) 3 7 B) 7 12 C) 1 6 D) 1 8 E) 1 12 DEMRE,Admisión 2011 18. El gráfico circular de la figura 8 muestra el resultado de una investigación sobre el color del cabello de 1.200 personas.¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) 360 personas tienen el cabello rubio. II) Más del 50% de las personas tienen el cabello rubio o negro. III) Hay tantas personas con el cabello rubio como personas con el cabello castaño. A) Sólo III B) Sólo I y II C) Sólo I y III fig. 8 Negro 24%Castaño 30% Rubio Colorín 16% D) Sólo II y III E) I, II y III DEMRE,Admisión 2011 10 Cpech Preuniversitarios
  • 11. Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA 19. Es posible afirmar que dos potencias de bases positivas y exponentes enteros son siempre diferentes entre sí, al cumplirse que: (1) Las bases son diferentes. (2) Los exponentes son diferentes. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional DEMRE,Admisión 2011 20. En la figura 9, CE y DB son dos rectas que se intersectan perpendicularmente. Se puede determinar que ∆ ABC ∼ ∆ ADE si se sabe que: (1) CB // DE (2) ∠ DEA = 75° A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola fig. 9 E A B 15º C D C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional DEMRE,Admisión 2011 Cpech Preuniversitarios 11
  • 12. TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA Tabla de Especificaciones Pregunta Alternativa Habilidad 1 Aplicación 2 Comprensión 3 Aplicación 4 Comprensión 5 Aplicación 6 Aplicación 7 Aplicación 8 Aplicación 9 Análisis 10 Aplicación 11 Análisis 12 Análisis 13 Análisis 14 Aplicación 15 Aplicación 16 Análisis 17 Aplicación 18 Análisis 19 Evaluación 20 Evaluación 12 Cpech Preuniversitarios