Instituto 4033
Practica Profesional
Profesora Vessella
Liset Farioli
o Control interno
o Normas generales
o Procedimiento de control sobre un
sistema contable
o Controles periódicos
o Aspectos positivos
o Aspectos negativos
o Registros contables
o Indispensables
Conjunto de normas, controles,
consideraciones y aspectos a
tener en cuenta por el ente
OBJETIVOS:
• EVITAR comisión de
errores y fraudes
• Ganar seguridad y
confiabilidad en la
operatoria de la
organización
DEBE SER:
• Preventivo
• Continuo
• Dinámico
• Unido a los sistemas
organizacionales
DEBE PRIMAR:
• La relación costo-
beneficio
i
1. Formación de un “ambiente de control”
2. Evitar zonas grises, tierras de nadie
3. Formalización de operaciones por escrito
4. Niveles de autorización
5. Separación de funciones
6. Prenumeracion de los formularios utilizados
7. Existencia de determinadas funciones: operativas, de control, de
asesoramiento
8. Analizar la conveniencia de contratar seguros
9. Dependencia entre sectores
10.Revalorización de la función de archivo
11.Relación interna del personal afectado a áreas sensibles
12.Evitar la rotación interna acelerada del personal
13.Registraciones claras, adecuadas y al día
i
Controles de entrada Previo al registro de una operación
Ej. correlatividad numérico-cronológica
Controles de proceso Concomitantes con cada registro
Controles de salida Una vez construidos los
registros
i
Verificar que existan
saldos deudores =
existen saldos
acreedores
Comprobar que E.
Saldos de mayores
auxiliares=E cuentas
involucradas
Comparar registros
contables con
recuentos físicos
Comparar saldos
contables con los
informados por
terceros
Evaluar las
partidas que
componen cada
saldo
i
• La empresa tiene una estructura
organizativa, con puestos definidos y
empleados asignados
• La política de incentivos a
vendedores favorece el
cumplimiento/ventas
• Eliminación de controles que no eran
utilizados
i
• Las políticas y responsabilidades son
comunicadas oralmente
• El reclutamiento de los empleados por
amistad, familiaridad o recomendación
• La presión ejercida a los vendedores
• Cambio de asesores fiscales por ser
muy estrictos
i
CRONOLOGICOS
• LIBRO DIARIO, SUBDIARIOS
SISTEMATICOS
• LIBRO MAYOR
i
LIBRO DIARIO
INVENTARIOS Y
BALANCES
OTROS QUE
CORRESPONSAN A UNA
ADECUADA
INTEGRACION DE UN
SISTEMA CONTABLE
AQUELLOS QUE EXIJA EL
CODIGO O LEYES
ESPECIALES
i

Más contenido relacionado

PPTX
Auditoria inf.alcances objetivos
PPTX
Controles final
PPTX
Auditoría de sistemas controles
PPTX
Auditoria dde Sistemas
PPTX
Comision nro 6 as- fiis- controles
PPTX
Principales áreas de la auditoria informática
PPSX
Auditoria informatica
PPTX
4033 morero camila_tp11
Auditoria inf.alcances objetivos
Controles final
Auditoría de sistemas controles
Auditoria dde Sistemas
Comision nro 6 as- fiis- controles
Principales áreas de la auditoria informática
Auditoria informatica
4033 morero camila_tp11

Similar a Práctico N°11 (20)

PPTX
4033 morero camila_tp11
PPTX
Control interno contable
DOCX
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
PDF
Sesión 1 Gestion Financiera de Activos Fijos
PPT
CONTOL INTERNO DE LA CLASES O Sesion 5-6.ppt
PPTX
Control interno
PPTX
Control interno
PPTX
Control interno
PPTX
Control interno
PPTX
Control interno
PPTX
Control interno
PDF
CONTROL-INTERNO-Y-SU-IMPORTANCIA-EN-LA-CONTABILIDAD__6297__0.pdf
PDF
El control interno y las operaciones contables sistematización contable y f...
PPTX
Auditoría IIPEM.pptx
PPTX
Establecimiento de sistemas de control interno
PPTX
El control en la administración unaempresa
PPTX
control interno
DOCX
Control interno
DOCX
3ra parte
PPTX
4033 morero camila_tp11
Control interno contable
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
Sesión 1 Gestion Financiera de Activos Fijos
CONTOL INTERNO DE LA CLASES O Sesion 5-6.ppt
Control interno
Control interno
Control interno
Control interno
Control interno
Control interno
CONTROL-INTERNO-Y-SU-IMPORTANCIA-EN-LA-CONTABILIDAD__6297__0.pdf
El control interno y las operaciones contables sistematización contable y f...
Auditoría IIPEM.pptx
Establecimiento de sistemas de control interno
El control en la administración unaempresa
control interno
Control interno
3ra parte
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Publicidad

Práctico N°11

  • 2. o Control interno o Normas generales o Procedimiento de control sobre un sistema contable o Controles periódicos o Aspectos positivos o Aspectos negativos o Registros contables o Indispensables
  • 3. Conjunto de normas, controles, consideraciones y aspectos a tener en cuenta por el ente OBJETIVOS: • EVITAR comisión de errores y fraudes • Ganar seguridad y confiabilidad en la operatoria de la organización DEBE SER: • Preventivo • Continuo • Dinámico • Unido a los sistemas organizacionales DEBE PRIMAR: • La relación costo- beneficio i
  • 4. 1. Formación de un “ambiente de control” 2. Evitar zonas grises, tierras de nadie 3. Formalización de operaciones por escrito 4. Niveles de autorización 5. Separación de funciones 6. Prenumeracion de los formularios utilizados 7. Existencia de determinadas funciones: operativas, de control, de asesoramiento 8. Analizar la conveniencia de contratar seguros 9. Dependencia entre sectores 10.Revalorización de la función de archivo 11.Relación interna del personal afectado a áreas sensibles 12.Evitar la rotación interna acelerada del personal 13.Registraciones claras, adecuadas y al día i
  • 5. Controles de entrada Previo al registro de una operación Ej. correlatividad numérico-cronológica Controles de proceso Concomitantes con cada registro Controles de salida Una vez construidos los registros i
  • 6. Verificar que existan saldos deudores = existen saldos acreedores Comprobar que E. Saldos de mayores auxiliares=E cuentas involucradas Comparar registros contables con recuentos físicos Comparar saldos contables con los informados por terceros Evaluar las partidas que componen cada saldo i
  • 7. • La empresa tiene una estructura organizativa, con puestos definidos y empleados asignados • La política de incentivos a vendedores favorece el cumplimiento/ventas • Eliminación de controles que no eran utilizados i
  • 8. • Las políticas y responsabilidades son comunicadas oralmente • El reclutamiento de los empleados por amistad, familiaridad o recomendación • La presión ejercida a los vendedores • Cambio de asesores fiscales por ser muy estrictos i
  • 9. CRONOLOGICOS • LIBRO DIARIO, SUBDIARIOS SISTEMATICOS • LIBRO MAYOR i
  • 10. LIBRO DIARIO INVENTARIOS Y BALANCES OTROS QUE CORRESPONSAN A UNA ADECUADA INTEGRACION DE UN SISTEMA CONTABLE AQUELLOS QUE EXIJA EL CODIGO O LEYES ESPECIALES i