CONTROL INTERNO
    PRESENTADO POR
     EDINSON MEZA
 EDWIN CUNDUMI OCORO
JANIER MENDOZA RANGEL
   EDGAR MACEAS RÚA
    SERGIO DE ARCO




      TUTOR:
  MAURICIO MICHELL
CONTROL INTERNO

El control interno nace en las agrupaciones colegiadas de
contadores y la definen como "las políticas y procedimientos
establecidos para proporcionar una seguridad razonable de lograr
los objetivos específicos de la entidad. La Gerencia establece el
Control Interno a través de la planeación, organización, dirección y
ejecución de tareas y acciones que den seguridad razonable de que
los objetivos y metas serán logrados”.

El Control Interno se define como cualquier acción tomada por la
Gerencia para aumentar la probabilidad de que los objetivos
establecidos y las metas se han cumplido.

 El control interno en una organización está directamente
relacionado con la seguridad y protección de sus activos.

El control interno ayuda a lograr el cumplimiento de normas y
políticas que regulan el desempeño de las actividades del personal
de la empresa.
CLASES DE CONTROLES INTERNOS
En una entidad podemos identificar dos clases de controles
internos que son administrativos y contable .


                                   EL      CONTROL         INTERNO
                                   ADMINISTRATIVO:
                                   El control interno administrativo
                                   se relaciona con la eficiencia en
                                   las operaciones establecidas por
                                   la entidad.
                                   No esta limitado a el plan de la
                                   organización y procedimientos
                                   que se relaciona con el proceso
                                   de decisión que lleva a la
                                   autorización de intercambios.
EL CONTROL INTERNO CONTABLE
 Comprende aquella parte del control interno que
influye directa o indirectamente en la con-fiabilidad
de los registros contables y la veracidad de los
estados financieros, cuentas anuales o estados
contables de síntesis. Las finalidades asignadas
tradi-cionalmente al control interno contable son
dos.

a) la custodia de      los activos     o   elementos
   patrimoniales

b) salvaguardar los datos y registros contables, para
    que las cuentas anuales o estados contables de
    síntesis que se elaboren a partir de los mismos
    sean efectivamente representativos de la
    realidad económico-financiera de la empresa.
    Habrá de estar diseñado de tal modo que permita
    detectar errores e irregularidades con el fin de
    que llegue fidedigna y puntualmente a los
    centros de decisión de la empresa.
OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO
   Proteger los recursos de la organización,
    buscando su adecuada administración ante
    posibles riesgos que los afecten.

 Garantizar la eficacia, la eficiencia y
economía en todas las operaciones, promoviendo
y facilitando la correcta ejecución de las
actividades definidas para el logro de la misión
institucional.

 Velar porque todas las actividades y recursos
de la organización estén dirigidos al
cumplimiento de los objetivos de la entidad.

 Garantizar la correcta evaluación           y
seguimiento de la gestión organizacional
Asegurar la confiabilidad de la
información y de sus registro.

Definir y aplicar medidas para
prevenir los riesgos, detectar y
corregir las desviaciones que se
presenten en la organización y que
puedan afectar el logro de sus
objetivos.

Garantizar que el sistema de
control Interno disponga de sus
propios mecanismos de verificación y
evaluación.

Velar porque la entidad disponga de
procesos      de     planeación      y
mecanismos adecuados para el
diseño y desarrollo organizacional, de
acuerdo con su naturaleza y
características.
COMPONENTES DEL CONTROL
El control interno consta de cinco componentes que se encuentran
interrelacionados entre sí:
Entorno de control: Se refiere al establecimiento de un entorno
que estimule e influencie las actividades del personal con respecto
al control de sus actividades.


Evaluación de riesgos: Involucra la identificación y análisis de
riesgos relevantes para el logro de los objetivos. La evaluación, o
mejor dicho la autoevaluación de riesgo debe ser una
responsabilidad ineludible para todos los niveles que están
involucrados en el logro de objetivos.

Actividades de control: Las actividades de control son aquellas
que realizan la Gerencia y demás personal de la Organización para
cumplir diariamente con actividades asignadas. Estas actividades
están relacionadas (contenidas) con las políticas, sistemas y
procedimientos principalmente.
Información y comunicación: Es innegable que para poder controlar
una Empresa y tomar decisiones correctas respecto a la obtención, uso y
aplicación de los recursos, es necesario disponer de información
adecuada y oportuna.

Supervisión: Los niveles de supervisión y gerencia juegan un papel
importante al respecto, ya que ellos son quienes deben concluir si el
sistema de control es efectivo o ha dejado de serlo tomando las acciones
de corrección o mejoramiento que el caso exige.
TIPOS DE CONTROL
Los procesos de control pueden ser del
tipo:
 Preventivo cuando se trata de evitar
situaciones no deseables .

 Detectivos cuando se utilizan para
detectar situaciones que ponen en riesgo
el logro de los objetivos .

 Correctivo cuando actúan para corregir
y evitar la recurrencia de una situación
problemática.

 Proactivos que pueden promover a que
ocurran cosas positivas
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL
Paso 1: Determinar los objetivos, planes y los
estándares de medición.

Paso 2: Analizar los esperado contra lo
actual.

Paso 3: Establecer las desviaciones.

Paso 4: Retroalimentar (informar para
corregir las desviaciones o identificar áreas
de mejora).
AUDITORÍAS
Las auditorias interna son mecanismo a
través del cual las Oficinas de Control
Interno verifican el cumplimiento de las
metas, procedimientos, políticas, objetivos,
planes, programas, proyectos, directrices,
normatividad, de la entidad publica, como
también oportunidades de mejora a la
operación de las actividades; apoyando a
la alta dirección en la toma de decisiones
sobre la base de evidencias para corregir
las desviaciones presentadas.

Los procedimientos de auditoria son las
técnicas que utiliza el auditor para
evaluar el funcionamiento de los
procedimientos de control con el fin de
verificar los resultados del control
interno y emitir resultados de auditoria.
VENTAJAS DE LA AUDITORÍA INTERNA

                 a) Facilita una ayuda primordial a la
                 dirección al evaluar de forma
                 relativamente independiente los
                 sistemas de organización y de
                 administración.

                 b) Facilita una evaluación global y
                 objetiva de los problemas de la empresa.

                 c) Pone a disposición de la dirección un
                 profundo conocimiento de las
                 operaciones de la empresa,
                 proporcionado por el trabajo de
                 verificación de los datos contables y
                 financieros.

                 d) Favorece la protección de los intereses
                 y bienes de la empresa frente a terceros.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
La pruebas de auditoría permiten al
auditor evaluar de una forma más
segura    y    eficiente    tanto     los
procedimientos de control como los
resultados de estos procedimientos.
Lapruebas de auditoría se dividen en:

Pruebas      sustantivas       y     de
cumplimiento.

 Pruebas de Existencia
Pruebas sustantivas y de cumplimiento.
Son aquellas pruebas que diseña el auditor como el objeto de
   conseguir evidencia referida a la información financiera
   auditada. Están relacionadas con la integridad, la exactitud y
   la validez de la información financiera auditada. Las pruebas
   sustanciales se orientan a obtener evidencia de la siguiente
   manera:
1. Evidencia física: permite identificar la existencia física de
    activos, cuantificar las unidades en poder de la empresa, y en
    ciertos casos especificar la calidad de los activos
2. Evidencia documental: consistente en verificar documentos
    (financieros, nominas, etc.)
3. Evidencia por medio de libros diarios y mayores: resume todo
    el proceso de contabilización de las operaciones
    contabilizadas por la empresa y además son elementos
    imprescindibles para la preparación de los Estados
    financieros
4. Evidencia por medio de comparaciones y ratios: Es un medio
 de localizar cambios significativos que deberán ser explicados al
 auditor

5. Evidencia por medio de cálculos: realización de cálculos y
pruebas globales para verificar la precisión aritmética de saldos,
registros y documentos.

6. Evidencia verbal: por medio de preguntas a empleados y
ejecutivos.

7. El control interno como evidencia: es un medio de obtener
evidencia sustantiva y al mismo tiempo de determinar el alcance
e intensidad con el que se deben aplicar los otros tipos de
evidencia indicados
SÍNTESIS FINAL
¿QUE ES CONTROL INTERNO?
Se entiende como el sistema integrado por el esquema de organización y
el conjunto de planes, métodos, principios, normas, procedimientos y
mecanismos de verificación y evaluación adoptado por una entidad, con
el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones,
así como la administración de la información y los recursos se realicen de
acuerdo con las normas constitucionales y legales dentro de las políticas
trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.

¿QUIÉNES EJERCEN EL CONTROL INTERNO?
El control interno lo ejerce cada uno de las personas que hacen parte de
la entidad y que contribuyen al cumplimiento de los objetivos
establecidos.
¿PARA QUÉ SIRVE EL CONTROL INTERNO?

Sirve para garantizar que cada uno de los procesos, políticas, metas y
actividades se cumplan de acuerdo a lo preestablecido, dando el máximo
de rendimiento en cumplimiento de su misión.
Control interno

Más contenido relacionado

PPT
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
PPTX
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
PPT
Sistema de inventarios
PPT
Libros contables
PDF
NIIF 9 y NIC 39
PPT
CONTROL INTERNO
PDF
Control interno
PPTX
Cap2 6taed
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Sistema de inventarios
Libros contables
NIIF 9 y NIC 39
CONTROL INTERNO
Control interno
Cap2 6taed

La actualidad más candente (20)

PPTX
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
DOC
Auditoria operativa
PDF
Control interno
PPTX
Boletín C-15 NIF 2015
PPT
Proceso contable
PPT
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
PPTX
Inventario permanente
PDF
Evaluación del sistema de control interno
PPT
CONTROL INTERNO-1
PPTX
Procedimiento de inventarios perpetuos
PPTX
Costos por orden de produccion
PDF
Concepto,ramas y areas de la contabilidad
PPTX
Estado de flujo de efectivo
PDF
Normas Generales De Auditoria
PPTX
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
PPTX
Inventarios
PPTX
Coso 2
PPTX
PPT
Auditoria de la Gestion del Sistema Financiero
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Auditoria operativa
Control interno
Boletín C-15 NIF 2015
Proceso contable
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
Inventario permanente
Evaluación del sistema de control interno
CONTROL INTERNO-1
Procedimiento de inventarios perpetuos
Costos por orden de produccion
Concepto,ramas y areas de la contabilidad
Estado de flujo de efectivo
Normas Generales De Auditoria
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
Inventarios
Coso 2
Auditoria de la Gestion del Sistema Financiero
Publicidad

Destacado (8)

PPS
Drª rita levi montalcini
PPT
Erp wave
PPTX
Desventajas plasticas
PDF
Revista literatas edição 7
PPT
D:\utm\ing rene\aplicaciones\web
PPT
Ejercicios 11,12,13
PPT
PPT
SISTEMAS OPERATIVOS
Drª rita levi montalcini
Erp wave
Desventajas plasticas
Revista literatas edição 7
D:\utm\ing rene\aplicaciones\web
Ejercicios 11,12,13
SISTEMAS OPERATIVOS
Publicidad

Similar a Control interno (20)

PPT
Control Interno
PPT
Contro interno 1
PPT
controlinterno-111205125623-phpapp02.ppt
PPTX
Control interno
PPTX
Control interno
PPTX
Control interno
PDF
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
PDF
Control interno
PDF
control interno
PPTX
Control interno
PPTX
control_interno.pptx
PPT
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
DOCX
Control interno en empresas
DOCX
El control interno
PPTX
Control Interino Maritza Yanez 26709793
PPTX
Tema 1 Auditoría Operativa_EN_POWER_POINT.pptx
PDF
Sistema de Control Interno (SCI), Definición de Control Interno
PDF
Control interno
DOCX
Tipos de auditoria
PDF
AUDITORIA INTEGRAL
Control Interno
Contro interno 1
controlinterno-111205125623-phpapp02.ppt
Control interno
Control interno
Control interno
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
Control interno
control interno
Control interno
control_interno.pptx
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
Control interno en empresas
El control interno
Control Interino Maritza Yanez 26709793
Tema 1 Auditoría Operativa_EN_POWER_POINT.pptx
Sistema de Control Interno (SCI), Definición de Control Interno
Control interno
Tipos de auditoria
AUDITORIA INTEGRAL

Más de jatencio (7)

PPTX
Control interno
PPTX
Control interno
DOC
Acueducto (2)
PDF
Plan desarrollo
PPTX
Control interno
PPTX
Exposición cadena de valor
PPTX
Exposicion evaluacion interna
Control interno
Control interno
Acueducto (2)
Plan desarrollo
Control interno
Exposición cadena de valor
Exposicion evaluacion interna

Control interno

  • 1. CONTROL INTERNO PRESENTADO POR EDINSON MEZA EDWIN CUNDUMI OCORO JANIER MENDOZA RANGEL EDGAR MACEAS RÚA SERGIO DE ARCO TUTOR: MAURICIO MICHELL
  • 2. CONTROL INTERNO El control interno nace en las agrupaciones colegiadas de contadores y la definen como "las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de lograr los objetivos específicos de la entidad. La Gerencia establece el Control Interno a través de la planeación, organización, dirección y ejecución de tareas y acciones que den seguridad razonable de que los objetivos y metas serán logrados”. El Control Interno se define como cualquier acción tomada por la Gerencia para aumentar la probabilidad de que los objetivos establecidos y las metas se han cumplido.  El control interno en una organización está directamente relacionado con la seguridad y protección de sus activos. El control interno ayuda a lograr el cumplimiento de normas y políticas que regulan el desempeño de las actividades del personal de la empresa.
  • 3. CLASES DE CONTROLES INTERNOS En una entidad podemos identificar dos clases de controles internos que son administrativos y contable . EL CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO: El control interno administrativo se relaciona con la eficiencia en las operaciones establecidas por la entidad. No esta limitado a el plan de la organización y procedimientos que se relaciona con el proceso de decisión que lleva a la autorización de intercambios.
  • 4. EL CONTROL INTERNO CONTABLE Comprende aquella parte del control interno que influye directa o indirectamente en la con-fiabilidad de los registros contables y la veracidad de los estados financieros, cuentas anuales o estados contables de síntesis. Las finalidades asignadas tradi-cionalmente al control interno contable son dos. a) la custodia de los activos o elementos patrimoniales b) salvaguardar los datos y registros contables, para que las cuentas anuales o estados contables de síntesis que se elaboren a partir de los mismos sean efectivamente representativos de la realidad económico-financiera de la empresa. Habrá de estar diseñado de tal modo que permita detectar errores e irregularidades con el fin de que llegue fidedigna y puntualmente a los centros de decisión de la empresa.
  • 5. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO  Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración ante posibles riesgos que los afecten.  Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones, promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las actividades definidas para el logro de la misión institucional.  Velar porque todas las actividades y recursos de la organización estén dirigidos al cumplimiento de los objetivos de la entidad.  Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional
  • 6. Asegurar la confiabilidad de la información y de sus registro. Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos. Garantizar que el sistema de control Interno disponga de sus propios mecanismos de verificación y evaluación. Velar porque la entidad disponga de procesos de planeación y mecanismos adecuados para el diseño y desarrollo organizacional, de acuerdo con su naturaleza y características.
  • 7. COMPONENTES DEL CONTROL El control interno consta de cinco componentes que se encuentran interrelacionados entre sí: Entorno de control: Se refiere al establecimiento de un entorno que estimule e influencie las actividades del personal con respecto al control de sus actividades. Evaluación de riesgos: Involucra la identificación y análisis de riesgos relevantes para el logro de los objetivos. La evaluación, o mejor dicho la autoevaluación de riesgo debe ser una responsabilidad ineludible para todos los niveles que están involucrados en el logro de objetivos. Actividades de control: Las actividades de control son aquellas que realizan la Gerencia y demás personal de la Organización para cumplir diariamente con actividades asignadas. Estas actividades están relacionadas (contenidas) con las políticas, sistemas y procedimientos principalmente.
  • 8. Información y comunicación: Es innegable que para poder controlar una Empresa y tomar decisiones correctas respecto a la obtención, uso y aplicación de los recursos, es necesario disponer de información adecuada y oportuna. Supervisión: Los niveles de supervisión y gerencia juegan un papel importante al respecto, ya que ellos son quienes deben concluir si el sistema de control es efectivo o ha dejado de serlo tomando las acciones de corrección o mejoramiento que el caso exige.
  • 9. TIPOS DE CONTROL Los procesos de control pueden ser del tipo:  Preventivo cuando se trata de evitar situaciones no deseables .  Detectivos cuando se utilizan para detectar situaciones que ponen en riesgo el logro de los objetivos .  Correctivo cuando actúan para corregir y evitar la recurrencia de una situación problemática.  Proactivos que pueden promover a que ocurran cosas positivas
  • 10. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Paso 1: Determinar los objetivos, planes y los estándares de medición. Paso 2: Analizar los esperado contra lo actual. Paso 3: Establecer las desviaciones. Paso 4: Retroalimentar (informar para corregir las desviaciones o identificar áreas de mejora).
  • 11. AUDITORÍAS Las auditorias interna son mecanismo a través del cual las Oficinas de Control Interno verifican el cumplimiento de las metas, procedimientos, políticas, objetivos, planes, programas, proyectos, directrices, normatividad, de la entidad publica, como también oportunidades de mejora a la operación de las actividades; apoyando a la alta dirección en la toma de decisiones sobre la base de evidencias para corregir las desviaciones presentadas. Los procedimientos de auditoria son las técnicas que utiliza el auditor para evaluar el funcionamiento de los procedimientos de control con el fin de verificar los resultados del control interno y emitir resultados de auditoria.
  • 12. VENTAJAS DE LA AUDITORÍA INTERNA a) Facilita una ayuda primordial a la dirección al evaluar de forma relativamente independiente los sistemas de organización y de administración. b) Facilita una evaluación global y objetiva de los problemas de la empresa. c) Pone a disposición de la dirección un profundo conocimiento de las operaciones de la empresa, proporcionado por el trabajo de verificación de los datos contables y financieros. d) Favorece la protección de los intereses y bienes de la empresa frente a terceros.
  • 13. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA La pruebas de auditoría permiten al auditor evaluar de una forma más segura y eficiente tanto los procedimientos de control como los resultados de estos procedimientos. Lapruebas de auditoría se dividen en: Pruebas sustantivas y de cumplimiento.  Pruebas de Existencia
  • 14. Pruebas sustantivas y de cumplimiento. Son aquellas pruebas que diseña el auditor como el objeto de conseguir evidencia referida a la información financiera auditada. Están relacionadas con la integridad, la exactitud y la validez de la información financiera auditada. Las pruebas sustanciales se orientan a obtener evidencia de la siguiente manera: 1. Evidencia física: permite identificar la existencia física de activos, cuantificar las unidades en poder de la empresa, y en ciertos casos especificar la calidad de los activos 2. Evidencia documental: consistente en verificar documentos (financieros, nominas, etc.) 3. Evidencia por medio de libros diarios y mayores: resume todo el proceso de contabilización de las operaciones contabilizadas por la empresa y además son elementos imprescindibles para la preparación de los Estados financieros
  • 15. 4. Evidencia por medio de comparaciones y ratios: Es un medio de localizar cambios significativos que deberán ser explicados al auditor 5. Evidencia por medio de cálculos: realización de cálculos y pruebas globales para verificar la precisión aritmética de saldos, registros y documentos. 6. Evidencia verbal: por medio de preguntas a empleados y ejecutivos. 7. El control interno como evidencia: es un medio de obtener evidencia sustantiva y al mismo tiempo de determinar el alcance e intensidad con el que se deben aplicar los otros tipos de evidencia indicados
  • 16. SÍNTESIS FINAL ¿QUE ES CONTROL INTERNO? Se entiende como el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptado por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos. ¿QUIÉNES EJERCEN EL CONTROL INTERNO? El control interno lo ejerce cada uno de las personas que hacen parte de la entidad y que contribuyen al cumplimiento de los objetivos establecidos. ¿PARA QUÉ SIRVE EL CONTROL INTERNO? Sirve para garantizar que cada uno de los procesos, políticas, metas y actividades se cumplan de acuerdo a lo preestablecido, dando el máximo de rendimiento en cumplimiento de su misión.