Capítulo 2: Marco conceptual
de la información financiera
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
La información financiera
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•Objetivo: Generar y comunicar información útil de tipo cuantitativo
para la oportuna toma de decisiones de los diferentes usuarios
externos de una organización económica.
•Marco conceptual: Es un sistema coherente de objetivos y
fundamentos interrelacionados que establece la naturaleza, la
función y las limitaciones de la información financiera.
Marco conceptual
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
1. Postulados básicos.
2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros
3. Características cualitativas de los estados financieros.
4. Elementos básicos de los estados financieros
5. Reconocimiento y valuación.
6. Presentación y revelación.
7. Supletoriedad
1. Postulados básicos
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
1. Postulados básicos.
2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros
3. Características cualitativas de los estados financieros.
4. Elementos básicos de los estados financieros
5. Reconocimiento y valuación.
6. Presentación y revelación.
7. Supletoriedad
1. Postulados básicos
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•Conjunto de supuestos generalmente aceptados sobre los que
se basa el proceso de elaboración de la información financiera.
•Pueden agruparse en dos categorías fundamentales:
- los que captan la esencia económica, delimitan al ente y
asumen su continuidad.
- los que establecen las bases para el reconocimiento
contable de las operaciones y eventos económicos.
1. Postulados básicos
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Identifican y
limitan el ente
económico
Sustancia
económica
Entidad
económica
Negocio en
marcha
El registro contable de la
transacción debe basarse
en su naturaleza.
Las operaciones de una
organización son
independientes.
Asumir que la entidad
seguirá operando por
tiempo indefinido.
1. Postulados básicos
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Las transacciones deben
reflejarse en el momento en
que ocurren.
Costos y gastos deben
identificarse con el ingreso
generado en ese periodo.
Transacciones deben
cuantificarse en términos
monetarios.
Supuestos y reglas utilizadas
deben mantener estabilidad.
Cada recurso de la entidad
fue generado por terceros.
2. Necesidades de los usuarios y
objetivos de los estados financieros
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
1. Postulados básicos.
2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros
3. Características cualitativas de los estados financieros.
4. Elementos básicos de los estados financieros
5. Reconocimiento y valuación.
6. Presentación y revelación.
7. Supletoriedad
2. Necesidades de los usuarios y
objetivos de los estados financieros
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Usuarios
Órganos de vigilancia
internos o externos
Accionistas o
dueños
Patrocinadores
Administradores
Proveedores Acreedores
Empleados
Clientes y
beneficiarios
Unidades
gubernamentales
Otros usuarios
3. Características cualitativas de los
estados financieros
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
1. Postulados básicos.
2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros
3. Características cualitativas de los estados financieros.
4. Elementos básicos de los estados financieros
5. Reconocimiento y valuación.
6. Presentación y revelación.
7. Supletoriedad
3. Características cualitativas de los
estados financieros
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Confiabilidad Relevancia
Comprensibilidad Comparabilidad
Información
financiera
•Característica fundamental:
UTILIDAD
•Restricciones:
1) Oportunidad:
2) Costo-beneficio
4. Elementos básicos de los estados
financieros
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
1. Postulados básicos.
2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros
3. Características cualitativas de los estados financieros.
4. Elementos básicos de los estados financieros
5. Reconocimiento y valuación.
6. Presentación y revelación.
7. Supletoriedad
4. Elementos básicos de los estados
financieros
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Activo
Recurso
económico
que se
espera
brinde
beneficios
para el
futuro.
Pasivo
Lo que el
negocio
debe a sus
acreedores.
Capital
Aportación
de los
dueños
conocidos
como
accionistas.
Ingresos
Recursos
que recibe
un negocio
por la venta
de un
servicio o
producto.
Gastos
Activos que
se han
usado en el
negocio,
con el fin de
obtener
ingresos.
Activos
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Activos
Circulantes
Se espera obtener
beneficios
económicos en un
periodo normal de
operaciones
Convertibilidad al
efectivo MENOR a un
año.
No circulantes
Se espera obtener
beneficios
económicos en un
periodo mayor al de
la operación normal.
Convertibilidad al
efectivo MAYOR a un
año.
Pasivos
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Pasivos
Corto plazo
Obligaciones o
compromisos con
vencimiento MENOR al
periodo normal de
operaciones (un año).
Largo plazo
Obligaciones o
compromisos con
vencimiento MAYOR al
periodo normal de
operaciones (mayor a
un año).
Capital Contable
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Capital
Contable
Contribuido
Aportaciones de los
dueños y accionistas.
Ganado
Resultado de
operaciones normales
de la entidad
económica (utilidades
o pérdidas) menos los
dividendos repartidos
•Aumenta:
-Aportaciones de socios.
-Utilidades
•Disminuye:
-Retiros de socios o
reembolsos del capital
aportado.
-Reparto de dividendos.
-Pérdidas
5. Reconocimiento y valuación
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
1. Postulados básicos.
2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros
3. Características cualitativas de los estados financieros.
4. Elementos básicos de los estados financieros
5. Reconocimiento y valuación.
6. Presentación y revelación.
7. Supletoriedad
5. Reconocimiento y valuación
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•Norma que indica que los objetivos giran entorno al
establecimiento de criterios generales que deben emplearse en
la valuación, el reconocimiento inicial y posterior, las
transformaciones internas y otros eventos que afectan la entidad
de forma económica.
•Resalta la importancia de definir y estandarizar los conceptos
básicos de valuación que forman parte de las normas
particulares aplicables a los diversos elementos de los estados
financieros.
6. Presentación y revelación
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
1. Postulados básicos.
2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros
3. Características cualitativas de los estados financieros.
4. Elementos básicos de los estados financieros
5. Reconocimiento y valuación.
6. Presentación y revelación.
7. Supletoriedad
6. Presentación y revelación
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•Norma emitida para generar criterios generales en la
presentación y revelación de los estados financieros y así
continuar con el proceso de convergencia de las Normas
internacionales de información financiera.
7. Supletoriedad
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
1. Postulados básicos.
2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros
3. Características cualitativas de los estados financieros.
4. Elementos básicos de los estados financieros
5. Reconocimiento y valuación.
6. Presentación y revelación.
7. Supletoriedad
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•En casos donde en ciertos países no se utilicen las normas
internacionales de información financiera y las normas locales
utilizadas no cubran algún tema o situación en específico, se
permite usar en forma supletoria las normas internacionales de
información financiera u otro conjunto de normas de
información financiera.
7. Supletoriedad
Estados financieros básicos
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•Constituyen una representación estructurada de la situación
financiera y del desempeño financiero de una entidad.
•Objetivo: suministrar información acerca de la situación
financiera, desempeño financiero y de los flujos de efectivo de
la entidad, que sea útil para la toma de decisiones.
Estados financieros básicos
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Estado de
Resultados
• Informa
sobre la
rentabilidad
de la
operación.
Estado de
Cambios en el
Capital Contable
• Muestra los
cambios en la
inversión de
los dueños de
la empresa.
Estado de
Situación
Financiera
• Presenta una
relación de los
recursos con las
fuentes de
financiamiento
de los mismos.
Estado de Flujos
de Efectivo
• Informa
sobre la
liquidez del
negocio.
Estado de Resultados
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•Determina el monto por el cual
los ingresos difieren de los
gastos.
•Si ingresos > gastos, la
diferencia se llama utilidad
neta, AUMENTA el capital.
•Si ingresos < gastos, la
diferencia se llama pérdida
neta, DISMINUYE el capital.
Estado de Cambios en el
Capital Contable
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•También conocido como Estado
de Variaciones en el Capital
Contable.
•Desglosa las cuentas que han
generado variaciones en el
capital contable.
Estado de Situación Financiera
(Balance General)
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•Presenta la información
necesaria para la toma de
decisiones de inversión y
financiamiento.
•Muestra los recursos que posee
el negocio, los adeudos y el
capital aportado por los dueños,
clasificados según su función en
la actividad empresarial.
Activos
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Circulante
Se convierten
en efectivo en
MENOS de 1
año.
No circulante
Se convierten
en efectivo en
MÁS de 1 año.
Pasivos
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Corto plazo
Obligaciones
cuyo
vencimiento es
MENOR a 1
año.
Largo plazo
Obligaciones
cuyo
vencimiento es
MAYOR a 1
año.
Capital contable
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Contribuido
Aportaciones
de los dueños
y accionistas.
Ganado
Resultado de
las
operaciones
normales del
negocio.
Estado de Flujos de Efectivo
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•Informe que desglosa los
cambios en la situación
financiera de un periodo a otro e
incluye las entradas y salidas de
efectivo para determinar el
cambio en esta partida.
•Factor decisivo para determinar
la liquidez de un negocio.
Elementos complementarios
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Notas a los estados financieros
• Explican, con mayor detalle, las situaciones especiales que
afectan ciertas partidas dentro de los estados financieros.
Dictamen de los auditores independientes
• Resultado final de una auditoría a la información contenida
en los estados financieros.

Más contenido relacionado

PPTX
Cap3 6taed
PPTX
Cap.1 6taed
PPTX
Balance general
PDF
S4. contabilidad publica sncp
PPTX
Procedimientos contables y principios de contabilidad
PDF
CONTABILIDAD BANCARIA
PDF
Nic niif-supuestos-practicos
PPSX
Epistemologia contable
Cap3 6taed
Cap.1 6taed
Balance general
S4. contabilidad publica sncp
Procedimientos contables y principios de contabilidad
CONTABILIDAD BANCARIA
Nic niif-supuestos-practicos
Epistemologia contable

La actualidad más candente (20)

PPT
Ciclo Contable
PPTX
Control interno
PDF
Manual de cuentas contables introduccion
DOC
Contabilidad i inventarios guia teorica
PPTX
37416623 proceso-de-cierre-contable
PPTX
Estado de flujo de efectivo
PPTX
Libro de inventario y balance
PPTX
Dictamen e informe de auditoria
PPTX
Sistema contable
PPTX
Sistema contable diapositivas
PPT
Diapositivas catalogo de cuentas
ODT
Contabilidad Superior
PDF
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
PPTX
Estado de resultados
PPTX
Libros, inventarios y balances
DOCX
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
PPT
Sistemas contables 1º clase
PPTX
Non Finance Mgrs Seminar
PDF
La contabilidad
PPTX
Registro de ventas
Ciclo Contable
Control interno
Manual de cuentas contables introduccion
Contabilidad i inventarios guia teorica
37416623 proceso-de-cierre-contable
Estado de flujo de efectivo
Libro de inventario y balance
Dictamen e informe de auditoria
Sistema contable
Sistema contable diapositivas
Diapositivas catalogo de cuentas
Contabilidad Superior
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
Estado de resultados
Libros, inventarios y balances
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Sistemas contables 1º clase
Non Finance Mgrs Seminar
La contabilidad
Registro de ventas
Publicidad

Similar a Cap2 6taed (20)

PDF
Estructura de las nif
PPT
PPT
PDF
Capítulo 5_Estados financiero y cierre.pdf
PDF
Unidad 7 administracion a
PPTX
Unidad II Estados Financieros Auditoria III
PDF
ESTADOS FINANCIEROS eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PPTX
Capitulo 2
PDF
NIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
PDF
Calificas para un credito
PPT
PPT clase 5.ppt aprendizajes contables iniciales
PDF
Analisis financiero
PPT
introduccion contabilidad financiera año 2022
PPTX
Instruentos Financieros NIIF 9. definición
PDF
NIF B2 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pdf
PPTX
Sección 02 conceptos y principios generales
DOC
Analisis financiero
PPTX
inidad I. actividad 4
PPT
Und_01. Introduccion a la contabilidad.ppt
PPT
introduccion a la contabilidad financiera
Estructura de las nif
Capítulo 5_Estados financiero y cierre.pdf
Unidad 7 administracion a
Unidad II Estados Financieros Auditoria III
ESTADOS FINANCIEROS eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Capitulo 2
NIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
Calificas para un credito
PPT clase 5.ppt aprendizajes contables iniciales
Analisis financiero
introduccion contabilidad financiera año 2022
Instruentos Financieros NIIF 9. definición
NIF B2 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pdf
Sección 02 conceptos y principios generales
Analisis financiero
inidad I. actividad 4
Und_01. Introduccion a la contabilidad.ppt
introduccion a la contabilidad financiera
Publicidad

Más de 313Mireya (20)

DOCX
Para bb 2012 razones financieras oct 2011
PPTX
Indicadores de rentabilidad
DOCX
Formato de flujo de efectivo
DOCX
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
DOCX
DOC
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
DOC
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin
DOCX
Análisis financiero abril 2011 libro
DOC
Material de apoyo_activos_fijos
DOC
Inventarios mireya_g_1_.
DOCX
Pequeño resumen capítulo 9 2012
DOC
Inventarios(sin iva).2009
DOCX
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
DOC
Task abp 8
PPTX
Cap4 6taed
PPTX
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi
PPT
Nif a 2(final)
PPT
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
PPTX
Cap4 6taed
PPT
Cap1 culturacontable
Para bb 2012 razones financieras oct 2011
Indicadores de rentabilidad
Formato de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin
Análisis financiero abril 2011 libro
Material de apoyo_activos_fijos
Inventarios mireya_g_1_.
Pequeño resumen capítulo 9 2012
Inventarios(sin iva).2009
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Task abp 8
Cap4 6taed
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi
Nif a 2(final)
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
Cap4 6taed
Cap1 culturacontable

Cap2 6taed

  • 1. Capítulo 2: Marco conceptual de la información financiera Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
  • 2. La información financiera Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •Objetivo: Generar y comunicar información útil de tipo cuantitativo para la oportuna toma de decisiones de los diferentes usuarios externos de una organización económica. •Marco conceptual: Es un sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados que establece la naturaleza, la función y las limitaciones de la información financiera.
  • 3. Marco conceptual Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade 1. Postulados básicos. 2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros 3. Características cualitativas de los estados financieros. 4. Elementos básicos de los estados financieros 5. Reconocimiento y valuación. 6. Presentación y revelación. 7. Supletoriedad
  • 4. 1. Postulados básicos Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade 1. Postulados básicos. 2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros 3. Características cualitativas de los estados financieros. 4. Elementos básicos de los estados financieros 5. Reconocimiento y valuación. 6. Presentación y revelación. 7. Supletoriedad
  • 5. 1. Postulados básicos Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •Conjunto de supuestos generalmente aceptados sobre los que se basa el proceso de elaboración de la información financiera. •Pueden agruparse en dos categorías fundamentales: - los que captan la esencia económica, delimitan al ente y asumen su continuidad. - los que establecen las bases para el reconocimiento contable de las operaciones y eventos económicos.
  • 6. 1. Postulados básicos Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Identifican y limitan el ente económico Sustancia económica Entidad económica Negocio en marcha El registro contable de la transacción debe basarse en su naturaleza. Las operaciones de una organización son independientes. Asumir que la entidad seguirá operando por tiempo indefinido.
  • 7. 1. Postulados básicos Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Las transacciones deben reflejarse en el momento en que ocurren. Costos y gastos deben identificarse con el ingreso generado en ese periodo. Transacciones deben cuantificarse en términos monetarios. Supuestos y reglas utilizadas deben mantener estabilidad. Cada recurso de la entidad fue generado por terceros.
  • 8. 2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade 1. Postulados básicos. 2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros 3. Características cualitativas de los estados financieros. 4. Elementos básicos de los estados financieros 5. Reconocimiento y valuación. 6. Presentación y revelación. 7. Supletoriedad
  • 9. 2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Usuarios Órganos de vigilancia internos o externos Accionistas o dueños Patrocinadores Administradores Proveedores Acreedores Empleados Clientes y beneficiarios Unidades gubernamentales Otros usuarios
  • 10. 3. Características cualitativas de los estados financieros Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade 1. Postulados básicos. 2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros 3. Características cualitativas de los estados financieros. 4. Elementos básicos de los estados financieros 5. Reconocimiento y valuación. 6. Presentación y revelación. 7. Supletoriedad
  • 11. 3. Características cualitativas de los estados financieros Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Confiabilidad Relevancia Comprensibilidad Comparabilidad Información financiera •Característica fundamental: UTILIDAD •Restricciones: 1) Oportunidad: 2) Costo-beneficio
  • 12. 4. Elementos básicos de los estados financieros Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade 1. Postulados básicos. 2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros 3. Características cualitativas de los estados financieros. 4. Elementos básicos de los estados financieros 5. Reconocimiento y valuación. 6. Presentación y revelación. 7. Supletoriedad
  • 13. 4. Elementos básicos de los estados financieros Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Activo Recurso económico que se espera brinde beneficios para el futuro. Pasivo Lo que el negocio debe a sus acreedores. Capital Aportación de los dueños conocidos como accionistas. Ingresos Recursos que recibe un negocio por la venta de un servicio o producto. Gastos Activos que se han usado en el negocio, con el fin de obtener ingresos.
  • 14. Activos Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Activos Circulantes Se espera obtener beneficios económicos en un periodo normal de operaciones Convertibilidad al efectivo MENOR a un año. No circulantes Se espera obtener beneficios económicos en un periodo mayor al de la operación normal. Convertibilidad al efectivo MAYOR a un año.
  • 15. Pasivos Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Pasivos Corto plazo Obligaciones o compromisos con vencimiento MENOR al periodo normal de operaciones (un año). Largo plazo Obligaciones o compromisos con vencimiento MAYOR al periodo normal de operaciones (mayor a un año).
  • 16. Capital Contable Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Capital Contable Contribuido Aportaciones de los dueños y accionistas. Ganado Resultado de operaciones normales de la entidad económica (utilidades o pérdidas) menos los dividendos repartidos •Aumenta: -Aportaciones de socios. -Utilidades •Disminuye: -Retiros de socios o reembolsos del capital aportado. -Reparto de dividendos. -Pérdidas
  • 17. 5. Reconocimiento y valuación Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade 1. Postulados básicos. 2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros 3. Características cualitativas de los estados financieros. 4. Elementos básicos de los estados financieros 5. Reconocimiento y valuación. 6. Presentación y revelación. 7. Supletoriedad
  • 18. 5. Reconocimiento y valuación Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •Norma que indica que los objetivos giran entorno al establecimiento de criterios generales que deben emplearse en la valuación, el reconocimiento inicial y posterior, las transformaciones internas y otros eventos que afectan la entidad de forma económica. •Resalta la importancia de definir y estandarizar los conceptos básicos de valuación que forman parte de las normas particulares aplicables a los diversos elementos de los estados financieros.
  • 19. 6. Presentación y revelación Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade 1. Postulados básicos. 2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros 3. Características cualitativas de los estados financieros. 4. Elementos básicos de los estados financieros 5. Reconocimiento y valuación. 6. Presentación y revelación. 7. Supletoriedad
  • 20. 6. Presentación y revelación Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •Norma emitida para generar criterios generales en la presentación y revelación de los estados financieros y así continuar con el proceso de convergencia de las Normas internacionales de información financiera.
  • 21. 7. Supletoriedad Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade 1. Postulados básicos. 2. Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros 3. Características cualitativas de los estados financieros. 4. Elementos básicos de los estados financieros 5. Reconocimiento y valuación. 6. Presentación y revelación. 7. Supletoriedad
  • 22. Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •En casos donde en ciertos países no se utilicen las normas internacionales de información financiera y las normas locales utilizadas no cubran algún tema o situación en específico, se permite usar en forma supletoria las normas internacionales de información financiera u otro conjunto de normas de información financiera. 7. Supletoriedad
  • 23. Estados financieros básicos Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •Constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. •Objetivo: suministrar información acerca de la situación financiera, desempeño financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil para la toma de decisiones.
  • 24. Estados financieros básicos Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Estado de Resultados • Informa sobre la rentabilidad de la operación. Estado de Cambios en el Capital Contable • Muestra los cambios en la inversión de los dueños de la empresa. Estado de Situación Financiera • Presenta una relación de los recursos con las fuentes de financiamiento de los mismos. Estado de Flujos de Efectivo • Informa sobre la liquidez del negocio.
  • 25. Estado de Resultados Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •Determina el monto por el cual los ingresos difieren de los gastos. •Si ingresos > gastos, la diferencia se llama utilidad neta, AUMENTA el capital. •Si ingresos < gastos, la diferencia se llama pérdida neta, DISMINUYE el capital.
  • 26. Estado de Cambios en el Capital Contable Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •También conocido como Estado de Variaciones en el Capital Contable. •Desglosa las cuentas que han generado variaciones en el capital contable.
  • 27. Estado de Situación Financiera (Balance General) Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •Presenta la información necesaria para la toma de decisiones de inversión y financiamiento. •Muestra los recursos que posee el negocio, los adeudos y el capital aportado por los dueños, clasificados según su función en la actividad empresarial.
  • 28. Activos Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Circulante Se convierten en efectivo en MENOS de 1 año. No circulante Se convierten en efectivo en MÁS de 1 año.
  • 29. Pasivos Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Corto plazo Obligaciones cuyo vencimiento es MENOR a 1 año. Largo plazo Obligaciones cuyo vencimiento es MAYOR a 1 año.
  • 30. Capital contable Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Contribuido Aportaciones de los dueños y accionistas. Ganado Resultado de las operaciones normales del negocio.
  • 31. Estado de Flujos de Efectivo Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •Informe que desglosa los cambios en la situación financiera de un periodo a otro e incluye las entradas y salidas de efectivo para determinar el cambio en esta partida. •Factor decisivo para determinar la liquidez de un negocio.
  • 32. Elementos complementarios Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Notas a los estados financieros • Explican, con mayor detalle, las situaciones especiales que afectan ciertas partidas dentro de los estados financieros. Dictamen de los auditores independientes • Resultado final de una auditoría a la información contenida en los estados financieros.