Capítulo 1: La importancia de
la información financiera
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Historia de la Contabilidad
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Antigüedad
Escritura pictográfica y
jeroglífica.
Tablillas de barro.
Escritura cuneiforme.
Sistema de pesas y
medidas.
Posición y registro de
cantidades.
Papiro y moneda.
Edad Media
Desarrollo del
sistema numérico
arábigo.
Renacimiento
Registro dual de
operaciones.
Invención de la
imprenta.
Historia de la Contabilidad
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Rev. Industrial
Validez oficial de la
profesión contable.
Surgen la industria
y el mercantilismo.
Época
contemporánea
Normatividad
contable.
Reportes
financieros de
mayor calidad.
Siglo XXI
Globalización de la
economía.
Internacionalización
de mercados
financieros.
Acontecimientos importantes
en la historia
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
1494- Fray
Luca Pacioli
•Establece las
bases de la
contabilidad con
el concepto de
registro dual
(partida doble).
•“A todo cargo
corresponde un
abono”
1930 – Gran
Depresión
•Muchas empresas
en USA
quebraron,
originando una
transformación
en las
instituciones
financieras para
brindar
estabilidad en los
mercados.
2002 – Fraudes
financieros
•Importantes
compañías
estadounidenses
se declaran en
quiebra debido a
fraudes financieros
por distorsión de la
información
financiera.
Gobierno Corporativo
• Como consecuencia de los
escándalos contables, se hizo un
cambio radical en la forma de
administrar las sociedades
mercantiles públicas que enfatiza las
responsabilidades de sus directivos
y especifica nuevas exigencias de
información. A este movimiento se
le conoce como gobierno
corporativo.
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Gobierno Corporativo
•Estados Unidos, al igual que muchos otros
países, se vio en la necesidad de reforzar
las normas legales existentes para
garantizar los derechos de los inversionistas
en cuanto a la administración de las
sociedades y su información financiera. La
ley se denominó Sarbanes-Oxley, por los
legisladores que tuvieron la iniciativa de
generarla.
•En México se plasmó en la Ley del
mercado de Valores.
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Organizaciones económicas
Objetivo:
Servir a sus propios clientes, a segmentos importantes de la
sociedad o a la sociedad en su conjunto.
Tipos:
1) Organizaciones lucrativas
2) Organizaciones no lucrativas
3) Organizaciones gubernamentales
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Organizaciones económicas
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Organizaciones lucrativas
Son las más numerosas.
Obtienen un beneficio económico llamado “utilidad”.
Prestan servicios, comercializan o manufacturan bienes y/o
servicios.
Organizaciones no lucrativas
No persiguen fines de lucro.
Pueden obtener utilidades que se reinvierten para cumplir
con su objetivo.
Prestan servicios y/o comercializan bienes.
Organizaciones gubernamentales
Se refieren a los gobiernos federal, estatal, municipal,
provincial y departamental.
Organizaciones económicas
Objetivo:
Servir a sus propios clientes, a segmentos importantes de la
sociedad o a la sociedad en su conjunto.
Tipos:
1) Organizaciones lucrativas
2) Organizaciones no lucrativas
3) Organizaciones gubernamentales
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Tipos de OE lucrativas
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
De servicios
Comercializan
servicios
profesionales o
de cualquier otro
tipo
De
comercialización
de bienes o
mercancías
Compran bienes
o mercancías
para su posterior
venta.
Manufactureras
o de
transformación
Compran materias
primas para
transformarlas en
productos
terminados, los
cuales son
vendidos
posteriormente
De giros
especializados
Su actividad
preponderante
puede ser la
prestación de
servicios,
manufactura y/o
comercialización de
bienes o
conjugación de
esas tres
actividades.
Formas de ordenar las OE
lucrativas
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
OE
lucrativas
Persona
física
Es una sola persona que se
constituye como organización
económica para realizar un
objetivo.
Fiscalmente, esta forma de
organizarse se denomina
persona física con actividades
empresariales.
Sociedad
Se constituye al reunirse varias
personas que participan en un
mismo negocio con el fin de
obtener utilidades mediante la
venta de un servicio o producto
Sociedad de personas:
voz y voto cuentan por
igual, sin importar los
recursos aportados.
Sociedad de capitales:
voz y voto con base en
los recursos aportados.
La Sociedad Anónima
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•Entidad legal
Con personalidad jurídica independiente a la de los socios.
•Existe sólo para la ley
Se requiere autorización del gobierno (Acta constitutiva).
•Requisitos
Dos socios mínimo.
Aportación de capital en efectivo.
Administración de la Sociedad
Anónima
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
• La asamblea de accionistas: máximo órgano de
administración de la sociedad.
• El Consejo de Administración dirige y asume las
responsabilidades de los actos realizados por la sociedad.
• El Comisario se encarga de la vigilancia de la sociedad.
La Administración de las
Sociedades de acuerdo al
Gobierno Corporativo
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
• Los lineamientos del gobierno corporativo, aplicados a las
sociedades mercantiles que obtienen sus recursos de
forma pública a través del mercado de valores, tratan de
proteger los intereses de los inversionistas que han
decidido participar en una sociedad mercantil, exigiéndole
a ésta mejores estándares de administración,
transparencia y rendición de cuentas.
Ventajas y Desventajas de la
Sociedad Anónima
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Ventajas Desventajas
La información financiera
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
• Objetivo de la contabilidad: generar y comunicar información
útil para la oportuna toma de decisiones de los acreedores y
accionistas de un negocio, así como de otros públicos
interesados en la situación financiera de una organización.
• Tipos de decisiones de negocios:
– De operación
– De financiamiento
– De inversión
Tipos de decisiones
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
• Decisiones relacionadas a las actividades tales como la
producción y venta de bienes o la prestación de servicios y
otras más, que sean propias de la operación del negocio.
De operación
• Estas decisiones implican la adquisición de nuevos bienes
como terrenos, maquinaria, equipo de transporte, etc.
De inversión
• Decisiones que se utilizan cuando un negocio requiere de
financiamiento para comenzar a operar y continuar de
acuerdo con sus planes.
De financiamiento
Tipos de usuarios
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
• En donde la información es de un nivel de
detalle mucho mayor que el suministrado a
los usuarios externos.
• Directores generales, Gerentes, Jefes de
departamento, Empleados.
Internos
• En donde la información tiene por propósito
satisfacer las necesidades de inversión de un
grupo de diversos usuarios.
• Acreedores, Accionistas, Analistas
financieros, Público inversionista, Organismos
reguladores, Autoridades gubernamentales
Externos
Tipos de Contabilidad
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Financiera
• Se conforma por una serie de elementos tales como las normas de
registro, criterios de contabilización, formas de presentación, etc
Administrativa
• Sistema de información al servicio de las necesidades internas de la
administración, orientado a facilitar las funciones administrativas de
planeación y control, así como la toma de decisiones.
Fiscal
• Sistema de información diseñado para dar cumplimiento a las
obligaciones tributarias de las organizaciones respecto de un usuario
específico: el fisco.
Diferencias
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Financiera
• Dirigida a usuarios
externos
• Elaborada con base
a las NIF
• Contablemente:
Ingresos
- Gastos
=Utilidad contable
Fiscal
• Dirigida al gobierno
• Regulada por las
leyes fiscales de
cada país.
• Fiscalmente:
Ingresos
acumulados
- deducciones
autorizadas
=Base gravable
- ISR
Administrativa
• Dirigida usuarios
internos y externos.
• No está sujeta a
normas contables o
formatos
preestablecidos..
La profesión contable
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
• Se divide en 2 categorías:
Ejercicio profesional independiente
– Los contadores prestan sus servicios al público en general
más que a una sola organización.
Ejercicio profesional dependiente
– Los contadores prestan sus servicios a una sola
organización.
• Certificación del contador público es sinónimo de
calidad
Organización de la profesión
contable
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
1. Asociaciones profesionales
de contadores públicos
2. Organismos responsables
de elaborar las normas de
información financiera
3. Organismos de supervisión
financiera
Organización de la profesión
contable
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Asociaciones
profesionales de
contadores públicos
International
Federation of
Accountants (IFAC)
Asociación
Interamericana de
Contabilidad (AIC)
Instituto Mexicano de
Contadores Públicos
(IMCP) MEXICO
Organismos
responsables de
elaborar las normas de
información financiera
International
Accounting Standards
Board (IASB)
Consejo Mexicano
para la investigación y
desarrollo de normas
de información
financiera (CINIF
Financial Accounting
Standards Board
(FASB)
Organismos de
supervisión financiera
International
Organization of
Securities
Commissions (IOSCO)
Comisión Nacional
Bancaria y de Valores
(CNBV)
Securities and
Exchange Commission
(SEC)

Más contenido relacionado

PPTX
Cap2 6taed
DOCX
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
PPT
Reglas contables y_generales de los bancos
PPT
Balance general
PPTX
Sistema financiero 1
PPTX
El libro negro del emprendedor - Maxioma
DOCX
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
PPT
Empresa unipersonal diapositivas
Cap2 6taed
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
Reglas contables y_generales de los bancos
Balance general
Sistema financiero 1
El libro negro del emprendedor - Maxioma
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Empresa unipersonal diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso Contable
PDF
Administración de activos fijos
PDF
Tesis financiacion
DOC
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
PPTX
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
PDF
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
PDF
Manual de cuentas contables introduccion
PDF
David Noel Ramirez Padilla .pdf
PPTX
Cap3 6taed
PPTX
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
PPT
Sociedades economicas
PPTX
NIC , NIIF Y NIIF para PYMES
PPT
Ciclo contable
PPTX
Flujo de efectivo
PPTX
Expocicion balance general
DOCX
Instituciones que conforman el sistema financiero peruano
PPTX
Estado de flujos de efectivo
PPTX
Linea del tiempo mercantil 1
PPTX
Libro de inventario y balance
PDF
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
Proceso Contable
Administración de activos fijos
Tesis financiacion
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Manual de cuentas contables introduccion
David Noel Ramirez Padilla .pdf
Cap3 6taed
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Sociedades economicas
NIC , NIIF Y NIIF para PYMES
Ciclo contable
Flujo de efectivo
Expocicion balance general
Instituciones que conforman el sistema financiero peruano
Estado de flujos de efectivo
Linea del tiempo mercantil 1
Libro de inventario y balance
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
Publicidad

Destacado (20)

DOC
UNIDAD 1 LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
DOC
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
PPTX
Estados financieros
PPTX
Capitulo 5
PPTX
Resumen 5
PPT
Aroma De Mujer Diaposit AROMA DE MUJER
PPTX
Capitulo 5
PPTX
Resumen 6
PDF
Capitulo 1
PDF
6 contabilidad
PPT
Ciclo Contable
PPT
Tipos de organizaciones y estrategias corporativasrativas
PPT
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
PDF
ASPECTOS IMPORTANTES
PPT
Mapa conceptual de inversion y sistema nacional de inversion publica
PPT
Proceso Contable por Mayra Chuquin
PPTX
Tipos de organizaciones. blog
PPTX
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
PPTX
La contabilidad y su relacion con otras disciplinas
PDF
Estructura de las nif
UNIDAD 1 LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Estados financieros
Capitulo 5
Resumen 5
Aroma De Mujer Diaposit AROMA DE MUJER
Capitulo 5
Resumen 6
Capitulo 1
6 contabilidad
Ciclo Contable
Tipos de organizaciones y estrategias corporativasrativas
Unidad i guajardo contabilidad f_5e_c01
ASPECTOS IMPORTANTES
Mapa conceptual de inversion y sistema nacional de inversion publica
Proceso Contable por Mayra Chuquin
Tipos de organizaciones. blog
Evolucion organizaciones y gerencia genesis castellanos
La contabilidad y su relacion con otras disciplinas
Estructura de las nif
Publicidad

Similar a Cap.1 6taed (20)

PDF
Contabilidad Financiera 2 antecedentes.pdf
PPTX
Resumen
PDF
2 SISTEMA CONTABLE Y NIFS alumnos CPC 25-3.pdf
PPT
Fundamentos de Contabilidad
PPTX
Capitulo 1
PPTX
UNIDAD 2 INGENIERAIA EN GESTION EMPRESARIAL
PPTX
Capitulo 1
PPTX
Capitulo 1
PPTX
Capitulo 1
PPTX
Capitulo 1
PPTX
Capitulo 1
PPTX
Capitulo 1
PDF
CONTABILIDAD_PARA_NO_CONTADORES.pdf
PPTX
Capitulo 1
PPTX
Capitulo 1
DOCX
Conceptos Generales de Contabilidad
PPT
Capitulo 1
PPT
Unidad 1
DOCX
CONTABILIDAD FINANCIERA
PPT
inicio-edos (2).ppt
Contabilidad Financiera 2 antecedentes.pdf
Resumen
2 SISTEMA CONTABLE Y NIFS alumnos CPC 25-3.pdf
Fundamentos de Contabilidad
Capitulo 1
UNIDAD 2 INGENIERAIA EN GESTION EMPRESARIAL
Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1
CONTABILIDAD_PARA_NO_CONTADORES.pdf
Capitulo 1
Capitulo 1
Conceptos Generales de Contabilidad
Capitulo 1
Unidad 1
CONTABILIDAD FINANCIERA
inicio-edos (2).ppt

Más de 313Mireya (20)

DOCX
Para bb 2012 razones financieras oct 2011
PPTX
Indicadores de rentabilidad
DOCX
Formato de flujo de efectivo
DOCX
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
DOCX
DOC
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
DOC
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin
DOCX
Análisis financiero abril 2011 libro
DOC
Material de apoyo_activos_fijos
DOC
Inventarios mireya_g_1_.
DOCX
Pequeño resumen capítulo 9 2012
DOC
Inventarios(sin iva).2009
DOCX
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
DOC
Task abp 8
PPTX
Cap4 6taed
PPTX
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi
PPT
Nif a 2(final)
PPT
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
PPTX
Cap4 6taed
PPT
Cap1 culturacontable
Para bb 2012 razones financieras oct 2011
Indicadores de rentabilidad
Formato de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin
Análisis financiero abril 2011 libro
Material de apoyo_activos_fijos
Inventarios mireya_g_1_.
Pequeño resumen capítulo 9 2012
Inventarios(sin iva).2009
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Task abp 8
Cap4 6taed
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi
Nif a 2(final)
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
Cap4 6taed
Cap1 culturacontable

Cap.1 6taed

  • 1. Capítulo 1: La importancia de la información financiera Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
  • 2. Historia de la Contabilidad Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Antigüedad Escritura pictográfica y jeroglífica. Tablillas de barro. Escritura cuneiforme. Sistema de pesas y medidas. Posición y registro de cantidades. Papiro y moneda. Edad Media Desarrollo del sistema numérico arábigo. Renacimiento Registro dual de operaciones. Invención de la imprenta.
  • 3. Historia de la Contabilidad Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Rev. Industrial Validez oficial de la profesión contable. Surgen la industria y el mercantilismo. Época contemporánea Normatividad contable. Reportes financieros de mayor calidad. Siglo XXI Globalización de la economía. Internacionalización de mercados financieros.
  • 4. Acontecimientos importantes en la historia Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade 1494- Fray Luca Pacioli •Establece las bases de la contabilidad con el concepto de registro dual (partida doble). •“A todo cargo corresponde un abono” 1930 – Gran Depresión •Muchas empresas en USA quebraron, originando una transformación en las instituciones financieras para brindar estabilidad en los mercados. 2002 – Fraudes financieros •Importantes compañías estadounidenses se declaran en quiebra debido a fraudes financieros por distorsión de la información financiera.
  • 5. Gobierno Corporativo • Como consecuencia de los escándalos contables, se hizo un cambio radical en la forma de administrar las sociedades mercantiles públicas que enfatiza las responsabilidades de sus directivos y especifica nuevas exigencias de información. A este movimiento se le conoce como gobierno corporativo. Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
  • 6. Gobierno Corporativo •Estados Unidos, al igual que muchos otros países, se vio en la necesidad de reforzar las normas legales existentes para garantizar los derechos de los inversionistas en cuanto a la administración de las sociedades y su información financiera. La ley se denominó Sarbanes-Oxley, por los legisladores que tuvieron la iniciativa de generarla. •En México se plasmó en la Ley del mercado de Valores. Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
  • 7. Organizaciones económicas Objetivo: Servir a sus propios clientes, a segmentos importantes de la sociedad o a la sociedad en su conjunto. Tipos: 1) Organizaciones lucrativas 2) Organizaciones no lucrativas 3) Organizaciones gubernamentales Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
  • 8. Organizaciones económicas Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Organizaciones lucrativas Son las más numerosas. Obtienen un beneficio económico llamado “utilidad”. Prestan servicios, comercializan o manufacturan bienes y/o servicios. Organizaciones no lucrativas No persiguen fines de lucro. Pueden obtener utilidades que se reinvierten para cumplir con su objetivo. Prestan servicios y/o comercializan bienes. Organizaciones gubernamentales Se refieren a los gobiernos federal, estatal, municipal, provincial y departamental.
  • 9. Organizaciones económicas Objetivo: Servir a sus propios clientes, a segmentos importantes de la sociedad o a la sociedad en su conjunto. Tipos: 1) Organizaciones lucrativas 2) Organizaciones no lucrativas 3) Organizaciones gubernamentales Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
  • 10. Tipos de OE lucrativas Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade De servicios Comercializan servicios profesionales o de cualquier otro tipo De comercialización de bienes o mercancías Compran bienes o mercancías para su posterior venta. Manufactureras o de transformación Compran materias primas para transformarlas en productos terminados, los cuales son vendidos posteriormente De giros especializados Su actividad preponderante puede ser la prestación de servicios, manufactura y/o comercialización de bienes o conjugación de esas tres actividades.
  • 11. Formas de ordenar las OE lucrativas Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade OE lucrativas Persona física Es una sola persona que se constituye como organización económica para realizar un objetivo. Fiscalmente, esta forma de organizarse se denomina persona física con actividades empresariales. Sociedad Se constituye al reunirse varias personas que participan en un mismo negocio con el fin de obtener utilidades mediante la venta de un servicio o producto Sociedad de personas: voz y voto cuentan por igual, sin importar los recursos aportados. Sociedad de capitales: voz y voto con base en los recursos aportados.
  • 12. La Sociedad Anónima Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •Entidad legal Con personalidad jurídica independiente a la de los socios. •Existe sólo para la ley Se requiere autorización del gobierno (Acta constitutiva). •Requisitos Dos socios mínimo. Aportación de capital en efectivo.
  • 13. Administración de la Sociedad Anónima Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade • La asamblea de accionistas: máximo órgano de administración de la sociedad. • El Consejo de Administración dirige y asume las responsabilidades de los actos realizados por la sociedad. • El Comisario se encarga de la vigilancia de la sociedad.
  • 14. La Administración de las Sociedades de acuerdo al Gobierno Corporativo Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade • Los lineamientos del gobierno corporativo, aplicados a las sociedades mercantiles que obtienen sus recursos de forma pública a través del mercado de valores, tratan de proteger los intereses de los inversionistas que han decidido participar en una sociedad mercantil, exigiéndole a ésta mejores estándares de administración, transparencia y rendición de cuentas.
  • 15. Ventajas y Desventajas de la Sociedad Anónima Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Ventajas Desventajas
  • 16. La información financiera Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade • Objetivo de la contabilidad: generar y comunicar información útil para la oportuna toma de decisiones de los acreedores y accionistas de un negocio, así como de otros públicos interesados en la situación financiera de una organización. • Tipos de decisiones de negocios: – De operación – De financiamiento – De inversión
  • 17. Tipos de decisiones Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade • Decisiones relacionadas a las actividades tales como la producción y venta de bienes o la prestación de servicios y otras más, que sean propias de la operación del negocio. De operación • Estas decisiones implican la adquisición de nuevos bienes como terrenos, maquinaria, equipo de transporte, etc. De inversión • Decisiones que se utilizan cuando un negocio requiere de financiamiento para comenzar a operar y continuar de acuerdo con sus planes. De financiamiento
  • 18. Tipos de usuarios Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade • En donde la información es de un nivel de detalle mucho mayor que el suministrado a los usuarios externos. • Directores generales, Gerentes, Jefes de departamento, Empleados. Internos • En donde la información tiene por propósito satisfacer las necesidades de inversión de un grupo de diversos usuarios. • Acreedores, Accionistas, Analistas financieros, Público inversionista, Organismos reguladores, Autoridades gubernamentales Externos
  • 19. Tipos de Contabilidad Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Financiera • Se conforma por una serie de elementos tales como las normas de registro, criterios de contabilización, formas de presentación, etc Administrativa • Sistema de información al servicio de las necesidades internas de la administración, orientado a facilitar las funciones administrativas de planeación y control, así como la toma de decisiones. Fiscal • Sistema de información diseñado para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones respecto de un usuario específico: el fisco.
  • 20. Diferencias Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Financiera • Dirigida a usuarios externos • Elaborada con base a las NIF • Contablemente: Ingresos - Gastos =Utilidad contable Fiscal • Dirigida al gobierno • Regulada por las leyes fiscales de cada país. • Fiscalmente: Ingresos acumulados - deducciones autorizadas =Base gravable - ISR Administrativa • Dirigida usuarios internos y externos. • No está sujeta a normas contables o formatos preestablecidos..
  • 21. La profesión contable Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade • Se divide en 2 categorías: Ejercicio profesional independiente – Los contadores prestan sus servicios al público en general más que a una sola organización. Ejercicio profesional dependiente – Los contadores prestan sus servicios a una sola organización. • Certificación del contador público es sinónimo de calidad
  • 22. Organización de la profesión contable Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade 1. Asociaciones profesionales de contadores públicos 2. Organismos responsables de elaborar las normas de información financiera 3. Organismos de supervisión financiera
  • 23. Organización de la profesión contable Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Asociaciones profesionales de contadores públicos International Federation of Accountants (IFAC) Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) MEXICO Organismos responsables de elaborar las normas de información financiera International Accounting Standards Board (IASB) Consejo Mexicano para la investigación y desarrollo de normas de información financiera (CINIF Financial Accounting Standards Board (FASB) Organismos de supervisión financiera International Organization of Securities Commissions (IOSCO) Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Securities and Exchange Commission (SEC)