SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICUM ACADÉMICO 1  ESCUELA : NOMBRES: Escuela de Ciencias de la Educación Ing. María de los Ángeles Guamán Dra. Enith Quezada Loaiza BIMESTRE: Primer
1. BLOQUE: ANÁLISIS DE NORMATIVIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO PRÁCTICA 1: La educación en la constitución de la República del Ecuador. PRÁCTICA 2: Ley orgánica de la educación Intercultural. PRÁCTICA 3: Plan decenal de educación. Primer Bimestre
Competencias Específicas del Practicum 1  Aplica los fundamentos teórico científicos, psicopedagógicos, metodológicos, así como elementos fundamentales de la legislación y organización del sistema educativo nacional. 2.Contextualiza la situación socioeducativa nacional, local, y del centro escolar.
3. Construye su ámbito profesional y personal, considerando los diversos agentes educativos y factores que intervienen en su desarrollo integral y del entorno. 4. Utiliza adecuadamente las herramientas tecnológicas  en los procesos y ejecución del practicum.
Actividad Práctica UNO ¿Qué debe hacer? Para la primera actividad sobre Análisis de normatividad del sistema educativo Ecuatoriano debe realizar lo siguiente: Lea y analice la constitución de la República del Ecuador , identificando los aspectos relacionados al ámbito educativo.
Realice un esquema sobre el ámbito educativo en la constitución de la República del Ecuador. Aplique la encuesta del Anexo 1, a por lo menos 5 personas. Analice los resultados.
¿Cómo debe hacerlo? Para la realización de  las actividades debe tener en cuenta lo siguiente: Lea con cuidado la Constitución de la República, identificando que en cada uno de los capítulos y de sus secciones existen relación con el ámbito educativo.
Las encuestas aplique a por lo menos 5 personas (familiares, amigos, compañeros de trabajo o a algún profesional que conozca. Practique previamente aplicándolo a sí mismo (Auto aplicación) Tabule los resultados de los datos. Realice la interpretación y análisis de los resultados obtenidos.
¿Dónde debe hacerlo? Busque un lugar tranquilo y libre de interrupciones. Adecue el mobiliario a fin que la persona entrevistada se sienta cómoda
Producto final y valoración Estimado estudiante. Usted debe entregar lo siguiente al finalizar el primer bimestre: Un esquema sobre la educación en la constitución de la República del Ecuador. Realizar el análisis de la encuestas aplicadas Adjunte todas las evidencias del trabajo realizado (Encuestas llenas, fotografías) Valor: 7 puntos (Presentación, Esquematización, Encuestas)
Actividad Práctica DOS ¿Qué debe Hacer ? Estimado estudiante , la segunda actividad del bloque de  Análisis de normatividad del Sistema Educativo Ecuatoriano, se propone el aplicar un instrumento a tres instituciones educativas con el fin de familiarizarnos con el sistema educativo: Lea y analice desde el art 37 hasta el art 62 de la Ley orgánica de educación Intercultural.
Identifique los tipos de educación, niveles, sostenimiento y jurisdicción de cada uno de ellas. Realice un esquema sobre la estructura del sistema educativo. Aplique la encuesta del anexo “ a tres instituciones educativas del sector en donde vive . Finalmente analice los resultados
¿Cómo debe hacerlo? En el sector en donde vive, busque tres instituciones educativas, de preferencia de diferentes niveles  y tipos de sostenimiento. Genere una cita con la autoridad máxima de cada institución educativa. Presente la carta (anexo 3) Con anticipación ensaye la aplicación de la encuesta con una persona de su confianza. Fotocopie el material (anexo 2 y 3) Llene a mano la hojas del anexo 2 y solicite a la persona entrevistada que firme y selle  las hojas.
Las  entrevistas aplicadas deben estar  debidamente firmadas y selladas. Analice la información recolectada: Indique si cumplen o no con lo planteado en la ley de educación orgánica  intercultural, plantee semejanzas y diferencias sobre las instituciones educativas  seleccionadas y finalmente establezca  conclusiones y recomendaciones para su mejor funcionamiento.
¿Qué debe entregar? Esquema personal  sobre el sistema educativo ecuatoriano basado en la ley orgánica de educación Intercultural. Tres entrevistas aplicadas a instituciones educativas. Análisis de las tres instituciones educativas con la ley de educación.  Evidencias del trabajo realizado  (hojas de respuesta firmadas y selladas, fotografías que evidencien el trabajo realizado). Valoración:  9 puntos (presentación esquematización, Fichas institucionales)
Actividad Práctica TRES ¿Qué debe hacer? Leer y analizar la información relacionada con el plan decenal de educación (buscar diversas fuentes). Identifique los proyectos educativos que lleva a cargo el ministerio de educación. Realice una tabla de doble entrada que le permita analizar cada una de las políticas del plan decenal de Educación y los proyectos educativos. Analice los avances realizados en cada una de las políticas educativas planteadas en el plan decenal de educación.
¿Dónde debe hacerlo? Ingrese a internet  a las diferentes páginas relacionadas con el sistema educativo ecuatoriano y el plan decenal de educación : Ejemplo: Ministerio de Educación, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), UNESCO, entre otros. Registre la información encontrada en una tabla denominada Políticas del Plan Decenal. (Lo encontrará en la guía didáctica subida en el  EVA)
¿Dónde debe hacerlo y qué debe entregar? La presente actividad no requiere ningún lugar específico para realizarla. Al finalizar el primer bimestre usted debe entregar el siguiente producto: Dos tablas, una denominada “Políticas del plan decenal” y “Sugerencias de mejoras para cumplir las metas y políticas del plan decenal”.
Listado del fuentes bibliográficas consultadas de acuerdo a las normas APA. (Se les enviará a través del  EVA) Valoración:  La presente actividad tendrá un valor de 4 puntos (Presentación, tablas y fuentes bibliográficas) ¡Éxitos en su aprendizaje !
 

Más contenido relacionado

PPT
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
DOCX
Silabo didáctica especial biología
DOCX
Didactica especial y talleres
PDF
Presentación DEFI 21-22
PPTX
La importancia del rol del tutor
DOCX
Sílabo de matemática CCSS III
PPT
Práctica Docente (II Bimestre)
DOCX
1º eso 2º trimestre
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Silabo didáctica especial biología
Didactica especial y talleres
Presentación DEFI 21-22
La importancia del rol del tutor
Sílabo de matemática CCSS III
Práctica Docente (II Bimestre)
1º eso 2º trimestre

La actualidad más candente (20)

PPT
Powerpoin parte i zootecnia
PDF
Silabo de didactica especial electricidad c est. copia
DOC
Programa práctica docente
PDF
Silabo de didactica especial cult estética
DOC
Silabus construccion i 2011 i unprg
DOC
Sesión 2: La física una ciencia
PDF
Presentación de la Práctica Docente y RIEB I
PPTX
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
PDF
DOCX
Sesión 1: Introduccion
PDF
Presentacion p1 inf_pri_17_18
DOC
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
DOC
Plan_Sesion_Productos Notables
DOCX
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
PDF
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
DOCX
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
PPTX
1. presentacion de la asignatura
DOCX
Formato para planificar con rúbrica (1)
PDF
Presentación prácticum ii 15 16
PPTX
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...
Powerpoin parte i zootecnia
Silabo de didactica especial electricidad c est. copia
Programa práctica docente
Silabo de didactica especial cult estética
Silabus construccion i 2011 i unprg
Sesión 2: La física una ciencia
Presentación de la Práctica Docente y RIEB I
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Sesión 1: Introduccion
Presentacion p1 inf_pri_17_18
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
Plan_Sesion_Productos Notables
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
1. presentacion de la asignatura
Formato para planificar con rúbrica (1)
Presentación prácticum ii 15 16
Tema 4. La evaluación educativa y su relación normatividad teoría, criterios ...
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Memorias en red
PPT
Practicum
PPT
TFM Televisión Española
PPT
Memoria de prácticas
ODT
Lourdes memoria de prácticas
DOCX
Nelly garcia memoria de prácticas
DOC
Memoria Final Practicum II
PPT
La Memoria
PPTX
Teoría general del proceso
PDF
Memoria de prácticas
Memorias en red
Practicum
TFM Televisión Española
Memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticas
Nelly garcia memoria de prácticas
Memoria Final Practicum II
La Memoria
Teoría general del proceso
Memoria de prácticas
Publicidad

Similar a UTPL-PRACTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011- FFEBRERO 2012) (2/2) (20)

DOCX
Tarea2.objeto de aprendizaje.roxanna sanchez
DOCX
51989427
DOCX
43253906
DOCX
43098219
PDF
Cuaderno de trabajo nem
PPTX
iniciaciónClase_1_presentaci_n_del_curso.pptx
DOCX
43497642
DOCX
42881203
DOCX
A8 51989427
PPTX
Proyecto ticc
PDF
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013
PDF
Educacion y desarrollo
PPTX
DOCX
N1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
DOCX
N1 s3act872582552ortega henao juan pablo
DOCX
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
DOCX
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
DOCX
N1 s3act843060178marin gomez luz angela
DOCX
SESIÓN 1- CONOCEMOS LAS VENTAJAS DEL ANALISIS FODA EN UN EMPRENDIMIENTO DE AL...
PDF
Mendoza garfias esmeraldada_act2 parte2 [modo de compatibilidad]
Tarea2.objeto de aprendizaje.roxanna sanchez
51989427
43253906
43098219
Cuaderno de trabajo nem
iniciaciónClase_1_presentaci_n_del_curso.pptx
43497642
42881203
A8 51989427
Proyecto ticc
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013
Educacion y desarrollo
N1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
N1 s3act872582552ortega henao juan pablo
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
N1 s3act843989279naranjo alvarez sandra milena
N1 s3act843060178marin gomez luz angela
SESIÓN 1- CONOCEMOS LAS VENTAJAS DEL ANALISIS FODA EN UN EMPRENDIMIENTO DE AL...
Mendoza garfias esmeraldada_act2 parte2 [modo de compatibilidad]

Más de Videoconferencias UTPL (20)

PPT
La oración en clave de espiritualidad misionera
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
PPTX
Generos graficos
PPTX
Periodismo digital
PPTX
PPTX
La entrevista
PPTX
PPTX
Generos periodisticos
PPT
Biología general
PPT
Introducción a las ciencias ambientales
PPT
Expresion oral y escrita
PPT
Matematicas I
PPT
Contabilidad general I
PPT
Realidad Nacional
PPT
Aplicación de nuevas tecnologías
PPT
Marketing y protocolo empresarial
PPT
Gerencia educativa
PPT
Toma de decisiones
PPT
Ejercicios fonetica y fonologia
La oración en clave de espiritualidad misionera
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Generos graficos
Periodismo digital
La entrevista
Generos periodisticos
Biología general
Introducción a las ciencias ambientales
Expresion oral y escrita
Matematicas I
Contabilidad general I
Realidad Nacional
Aplicación de nuevas tecnologías
Marketing y protocolo empresarial
Gerencia educativa
Toma de decisiones
Ejercicios fonetica y fonologia

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Metodologías Activas con herramientas IAG

UTPL-PRACTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011- FFEBRERO 2012) (2/2)

  • 1. PRACTICUM ACADÉMICO 1 ESCUELA : NOMBRES: Escuela de Ciencias de la Educación Ing. María de los Ángeles Guamán Dra. Enith Quezada Loaiza BIMESTRE: Primer
  • 2. 1. BLOQUE: ANÁLISIS DE NORMATIVIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO PRÁCTICA 1: La educación en la constitución de la República del Ecuador. PRÁCTICA 2: Ley orgánica de la educación Intercultural. PRÁCTICA 3: Plan decenal de educación. Primer Bimestre
  • 3. Competencias Específicas del Practicum 1 Aplica los fundamentos teórico científicos, psicopedagógicos, metodológicos, así como elementos fundamentales de la legislación y organización del sistema educativo nacional. 2.Contextualiza la situación socioeducativa nacional, local, y del centro escolar.
  • 4. 3. Construye su ámbito profesional y personal, considerando los diversos agentes educativos y factores que intervienen en su desarrollo integral y del entorno. 4. Utiliza adecuadamente las herramientas tecnológicas en los procesos y ejecución del practicum.
  • 5. Actividad Práctica UNO ¿Qué debe hacer? Para la primera actividad sobre Análisis de normatividad del sistema educativo Ecuatoriano debe realizar lo siguiente: Lea y analice la constitución de la República del Ecuador , identificando los aspectos relacionados al ámbito educativo.
  • 6. Realice un esquema sobre el ámbito educativo en la constitución de la República del Ecuador. Aplique la encuesta del Anexo 1, a por lo menos 5 personas. Analice los resultados.
  • 7. ¿Cómo debe hacerlo? Para la realización de las actividades debe tener en cuenta lo siguiente: Lea con cuidado la Constitución de la República, identificando que en cada uno de los capítulos y de sus secciones existen relación con el ámbito educativo.
  • 8. Las encuestas aplique a por lo menos 5 personas (familiares, amigos, compañeros de trabajo o a algún profesional que conozca. Practique previamente aplicándolo a sí mismo (Auto aplicación) Tabule los resultados de los datos. Realice la interpretación y análisis de los resultados obtenidos.
  • 9. ¿Dónde debe hacerlo? Busque un lugar tranquilo y libre de interrupciones. Adecue el mobiliario a fin que la persona entrevistada se sienta cómoda
  • 10. Producto final y valoración Estimado estudiante. Usted debe entregar lo siguiente al finalizar el primer bimestre: Un esquema sobre la educación en la constitución de la República del Ecuador. Realizar el análisis de la encuestas aplicadas Adjunte todas las evidencias del trabajo realizado (Encuestas llenas, fotografías) Valor: 7 puntos (Presentación, Esquematización, Encuestas)
  • 11. Actividad Práctica DOS ¿Qué debe Hacer ? Estimado estudiante , la segunda actividad del bloque de Análisis de normatividad del Sistema Educativo Ecuatoriano, se propone el aplicar un instrumento a tres instituciones educativas con el fin de familiarizarnos con el sistema educativo: Lea y analice desde el art 37 hasta el art 62 de la Ley orgánica de educación Intercultural.
  • 12. Identifique los tipos de educación, niveles, sostenimiento y jurisdicción de cada uno de ellas. Realice un esquema sobre la estructura del sistema educativo. Aplique la encuesta del anexo “ a tres instituciones educativas del sector en donde vive . Finalmente analice los resultados
  • 13. ¿Cómo debe hacerlo? En el sector en donde vive, busque tres instituciones educativas, de preferencia de diferentes niveles y tipos de sostenimiento. Genere una cita con la autoridad máxima de cada institución educativa. Presente la carta (anexo 3) Con anticipación ensaye la aplicación de la encuesta con una persona de su confianza. Fotocopie el material (anexo 2 y 3) Llene a mano la hojas del anexo 2 y solicite a la persona entrevistada que firme y selle las hojas.
  • 14. Las entrevistas aplicadas deben estar debidamente firmadas y selladas. Analice la información recolectada: Indique si cumplen o no con lo planteado en la ley de educación orgánica intercultural, plantee semejanzas y diferencias sobre las instituciones educativas seleccionadas y finalmente establezca conclusiones y recomendaciones para su mejor funcionamiento.
  • 15. ¿Qué debe entregar? Esquema personal sobre el sistema educativo ecuatoriano basado en la ley orgánica de educación Intercultural. Tres entrevistas aplicadas a instituciones educativas. Análisis de las tres instituciones educativas con la ley de educación. Evidencias del trabajo realizado (hojas de respuesta firmadas y selladas, fotografías que evidencien el trabajo realizado). Valoración: 9 puntos (presentación esquematización, Fichas institucionales)
  • 16. Actividad Práctica TRES ¿Qué debe hacer? Leer y analizar la información relacionada con el plan decenal de educación (buscar diversas fuentes). Identifique los proyectos educativos que lleva a cargo el ministerio de educación. Realice una tabla de doble entrada que le permita analizar cada una de las políticas del plan decenal de Educación y los proyectos educativos. Analice los avances realizados en cada una de las políticas educativas planteadas en el plan decenal de educación.
  • 17. ¿Dónde debe hacerlo? Ingrese a internet a las diferentes páginas relacionadas con el sistema educativo ecuatoriano y el plan decenal de educación : Ejemplo: Ministerio de Educación, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), UNESCO, entre otros. Registre la información encontrada en una tabla denominada Políticas del Plan Decenal. (Lo encontrará en la guía didáctica subida en el EVA)
  • 18. ¿Dónde debe hacerlo y qué debe entregar? La presente actividad no requiere ningún lugar específico para realizarla. Al finalizar el primer bimestre usted debe entregar el siguiente producto: Dos tablas, una denominada “Políticas del plan decenal” y “Sugerencias de mejoras para cumplir las metas y políticas del plan decenal”.
  • 19. Listado del fuentes bibliográficas consultadas de acuerdo a las normas APA. (Se les enviará a través del EVA) Valoración: La presente actividad tendrá un valor de 4 puntos (Presentación, tablas y fuentes bibliográficas) ¡Éxitos en su aprendizaje !
  • 20.