1. PRE OPERATORIO
PRE OPERATORIO
Definicion:
Definicion: periodo de tiempo que transcurre desde que se
periodo de tiempo que transcurre desde que se
decide que es necesaria una operacion ,hasta que esta se
decide que es necesaria una operacion ,hasta que esta se
realiza.
realiza.
Inmediata o emergente
Inmediata o emergente
Urgente
Urgente
Diferida o programada
Diferida o programada
PFO Área Cirugía
Prof. Graciela Roux
2. Posoperatorio: es el periodo
Posoperatorio: es el periodo
comprendido entre el fin del acto
comprendido entre el fin del acto
quirurgico, hasta la recuperacion total
quirurgico, hasta la recuperacion total
de la salud.
de la salud.
. hasta el alta del centro asistencial
. hasta el alta del centro asistencial
.hasta los 30 dias de no mediar
.hasta los 30 dias de no mediar
complicaciones
complicaciones
4. Evaluacion clinica preoperatoria
Evaluacion clinica preoperatoria
Eliminar el riesgo
Eliminar el riesgo
operatorio o quirurgico
operatorio o quirurgico
El medio asistencial
El medio asistencial
La tecnica anestesica
La tecnica anestesica
El equipo quirurgico
El equipo quirurgico
Tipo y magnitud de la
Tipo y magnitud de la
operacion
operacion
Condicines psicofisicas
Condicines psicofisicas
del paciente
del paciente
5. Tablas para anticipar la aparicion de
Tablas para anticipar la aparicion de
complicaciones
complicaciones
1- Clasificacion de la ASA
1- Clasificacion de la ASA
2- Indices de riesgo cardiaco de Goldman
2- Indices de riesgo cardiaco de Goldman
3 – Indices de evaluacion Nutricional
3 – Indices de evaluacion Nutricional
6. Clasificación ASA
Clasificación ASA
I Paciente con salud normal 0,06-0,08%
I Paciente con salud normal 0,06-0,08%
II Enfermedad sistémica leve, sin limitación funcional. Dbt,
II Enfermedad sistémica leve, sin limitación funcional. Dbt,
HTA, Hipert., Epoc bien controlados. 0,4% mortalidad
HTA, Hipert., Epoc bien controlados. 0,4% mortalidad
perioperatoria
perioperatoria
III Enfermedad sistémica grave, con limitación, no incapacita
III Enfermedad sistémica grave, con limitación, no incapacita
1,8-4,3 % IC compensada
1,8-4,3 % IC compensada
IV Enfermedad sistémica grave, incapacita y amenaza la vida
IV Enfermedad sistémica grave, incapacita y amenaza la vida
7,8- 23 % shock, peritonitis difusa, descompensación
7,8- 23 % shock, peritonitis difusa, descompensación
cardiopulmonar
cardiopulmonar
V Moribundo 9,4- 50 %
V Moribundo 9,4- 50 %
VI Muerte encefálica, donante de órganos
VI Muerte encefálica, donante de órganos
7. Estudios Pre quirúrgicos
Estudios Pre quirúrgicos
SOLICITUD BASICA SEGÚN PROTOCOLO
SOLICITUD BASICA SEGÚN PROTOCOLO:
:
Laboratorio:
Laboratorio: De 0 a 105 años:
De 0 a 105 años:
HEMOGRAMA COMPLETO
HEMOGRAMA COMPLETO
GLUCEMIA
GLUCEMIA
COAGULOGRAMA
COAGULOGRAMA
UREMIA
UREMIA
ORINA COMPLETA
ORINA COMPLETA
Cardiovascular:
Cardiovascular: ECG con Evaluación cardiovascular de
ECG con Evaluación cardiovascular de
riesgo quirúrgico
riesgo quirúrgico
Imágenes:
Imágenes: De 60 a más años : Rx. de tórax
De 60 a más años : Rx. de tórax
Se solicitara todo lo que el profesional considere necesario y justifique, según la individualidad
Se solicitara todo lo que el profesional considere necesario y justifique, según la individualidad
y patología de cada paciente.
y patología de cada paciente.
8. Rcto de plaquetas:
Rcto de plaquetas:
Tiempo de coagulación: cantidad y calidad de
Tiempo de coagulación: cantidad y calidad de
plaquetas
plaquetas
KPTT: control si usamos heparina
KPTT: control si usamos heparina
RIN: control si usamos anticoagulantes orales
RIN: control si usamos anticoagulantes orales
9. Prevenir y manejar posibles
Prevenir y manejar posibles
complicaciones posoperatorias
complicaciones posoperatorias
Evaluacion de riesgo cardiaco: HTA, cardiopatia
Evaluacion de riesgo cardiaco: HTA, cardiopatia
isquemica,infarto,angina estable o
isquemica,infarto,angina estable o
inestable,revascularizacicon miocardica,
inestable,revascularizacicon miocardica,
valvuloplastias,arritmias, insuf.cardiaca.
valvuloplastias,arritmias, insuf.cardiaca.
Evaluacion respiratoria: Rx de torax,
Evaluacion respiratoria: Rx de torax, Examen
Examen
funcional respiratorio, determinacion de gases en
funcional respiratorio, determinacion de gases en
sangre
sangre
10. Evaluacion preoperatorira renal: insuficiencia
Evaluacion preoperatorira renal: insuficiencia
renal aguda o cronica
renal aguda o cronica
Pacientes con insuficiencia hepatica: cirrosis,
Pacientes con insuficiencia hepatica: cirrosis,
hepatitis, colangitis, esteatosis
hepatitis, colangitis, esteatosis
Clasificacion de suficiencia hepatica de CHILD
Clasificacion de suficiencia hepatica de CHILD
11. Control de glucemia
Control de glucemia
Realizar control
Realizar control
7hs
7hs
11hs
11hs
16 hs
16 hs
20hs
20hs
Las correcciones se realizaran
Las correcciones se realizaran
con INSULINA
con INSULINA
CORRIENTE , en forma
CORRIENTE , en forma
subcutanea, según la siguiente
subcutanea, según la siguiente
escala:
escala:
Corrección
Corrección
160 mg. 2UI Cte. SC
160 mg. 2UI Cte. SC
180 mg. 4UI Cte. SC
180 mg. 4UI Cte. SC
200 mg. 6
200 mg. 6
250 mg. 8
250 mg. 8
300 mg. 10
300 mg. 10
AVISAR + 300 mg.
AVISAR + 300 mg.
- 60 mg.
- 60 mg.
12. Trastornos sanguíneos
Trastornos sanguíneos
ANEMIA
ANEMIA
Transfundir con Hgb, de 8
Transfundir con Hgb, de 8
Hematocrito – de 30 %
Hematocrito – de 30 %
_ de 100.000 plaquetas
_ de 100.000 plaquetas
Anti coagulación
Anti coagulación
Medidas mecánicas
Medidas mecánicas
Movilización temprana
Movilización temprana
Heparina sódica subcutanea:
Heparina sódica subcutanea:
1cm. Subcutanea cada 12 hs.
1cm. Subcutanea cada 12 hs.
13. Preparar psicologicamente al
Preparar psicologicamente al
enfermo
enfermo
Habilidades comunicacionales:
Habilidades comunicacionales:
Ofrecer un diagnostico
Ofrecer un diagnostico
Explicar de manera simlpe y sencilla la tactica
Explicar de manera simlpe y sencilla la tactica
Emitir un pronostico
Emitir un pronostico
14. Posoperatorio Normal
Posoperatorio Normal
Realizacion de controles:
Realizacion de controles:
Cardiovasculares
Cardiovasculares
Respiratorios
Respiratorios
De la diuresis
De la diuresis
Del sensorio
Del sensorio
Registro térmico
Registro térmico
Posición y decúbitos
Posición y decúbitos
15. Del dolor
Del dolor
Del Íleo
Del Íleo
Cuidado de la herida, drenajes, ostomias
Cuidado de la herida, drenajes, ostomias
Movilización y deambulación
Movilización y deambulación
Prevención del trombo embolismo de pulmón
Prevención del trombo embolismo de pulmón
Reposición de líquidos y electrolitos
Reposición de líquidos y electrolitos
16. Postoperatorio Patológico
Postoperatorio Patológico
Es aquel que por distintas alteraciones se aparta del
curso normal previsto para ese tipo de cirugía.
Esta situación puede deberse a:
1. Complicaciones no previstas en un paciente
determinado
2. Condiciones patológicas previas del paciente
que lo hacen previsible
3. Incidentes o complicaciones en la operación
motivadas en la patología en si misma o en el equipo
quirúrgico
17. INMEDIATAS desde las primeras horas hasta los
2 primeros días
MEDIATAS después del 2 día hasta el 7- 10, o
hasta 30 días
ALEJADAS hasta el año
Complicaciones:
Complicaciones:
18. LOCALES: De la herida
De la cavidad o profundidad
GENERALES:
Cardiocirculatorias
Pulmonares
Bacteriemia
Sepsis
TEP
Renales
Hemorragia digestiva
Hepato biliares y pancreáticas